robot de la enciclopedia para niños

Confucianismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Confucianismo
Símbolo del Confucianismo.png
Fundador(es) Confucio
Tipo Religión china, filosofía espiritual
Número de seguidores estimado 110 millones (2010)
Seguidores conocidos como Confucianos o confucianistas
Escrituras sagradas Los Cinco Clásicos (Wu Jing) y los Cuatro Libros (Si Shu)
Lengua litúrgica Chino
País o región de origen China
Lugares sagrados Qufu ciudad situada en la provincia de Shandong, en China
País con mayor cantidad de seguidores China
Religiones relacionadas Taoísmo, budismo chino, religión tradicional china

El confucianismo (en chino: 儒家, rújiā), también conocido como ruismo, es un sistema de pensamiento que incluye ideas sobre la vida, la sociedad y la moral. Fue desarrollado por los seguidores de Confucio después de su muerte.

Las enseñanzas del confucianismo se enfocan en valores importantes para las personas. Estos incluyen la armonía en la familia y en la sociedad, el respeto a los padres y mayores (llamado Xiao), la bondad o humanidad (Ren), y un conjunto de normas de comportamiento (Li). Estas normas ayudan a las personas a vivir en equilibrio con el mundo.

El confucianismo cree que estos valores vienen de un principio superior llamado Cielo (天, Tiān). También incluye la creencia en espíritus o dioses (shén). Se puede entender el confucianismo como una forma de pensar que se centra en los seres humanos y cómo se relacionan entre sí. Destaca la importancia de los rituales y las buenas maneras en todos los aspectos de la vida. Esto va desde ceremonias hasta el respeto hacia los mayores y las autoridades.

¿Quién fue Confucio y cómo surgió el Confucianismo?

La tradición confuciana se desarrolló a partir de las ideas de Confucio (Kǒng Fūzǐ), quien vivió entre los años 551 y 479 a.C. Confucio se veía a sí mismo como alguien que transmitía los valores y las ideas de sabios antiguos. Otros pensadores importantes del confucianismo fueron Mencio y Xun Zi. Ellos tenían diferentes opiniones sobre si las personas nacen buenas o no.

El confucianismo fue una idea muy importante para el gobierno de China durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Más tarde, fue revivido como neoconfucianismo en la dinastía Tang (618-907). Durante dinastías posteriores, como la dinastía Song (960-1297) y la dinastía Ming (1368-1644), y también en Corea durante la dinastía Joseon (1392-1897), el neoconfucianismo se convirtió en la forma de pensar más importante. Pensadores como Zhu Xi y Wang Yangming lo impulsaron.

Desde la dinastía Song, los textos clásicos confucianos fueron la base de los exámenes para trabajar en el gobierno. Se convirtieron en la filosofía principal de los estudiosos. Aunque el confucianismo tuvo dificultades en el siglo XX, ha vuelto a resurgir recientemente.

La influencia del Confucianismo en Asia

El confucianismo ha tenido una gran influencia en China, Corea, Vietnam, Japón, Taiwán, Hong Kong y Macao. También ha influido en lugares con muchos habitantes chinos, como Singapur. Fue la filosofía oficial de China hasta 1912, cuando se estableció la República.

Los textos principales de la filosofía confuciana son los Cuatro Libros. Sus ideas se formaron durante un largo periodo, entre los siglos VII y III a.C. Cuando China se unificó bajo Qin Shi Huang (221 a.C.), el confucianismo ya era una doctrina bien definida.

¿Cómo ve el mundo el Confucianismo?

Los confucianos creen que el universo es un lugar armonioso. Este equilibrio regula las estaciones, la vida de los animales, las plantas y los humanos. Si esta armonía se altera, puede haber problemas graves.

Por ejemplo, un mal gobernante que actúa de forma incorrecta puede llevar a su pueblo a la ruina. Un mal gobierno va en contra del orden natural y del "Mandato del Cielo". Si un gobernante actúa así, pierde su derecho a gobernar y puede ser reemplazado por otro que sí reciba este mandato.

Textos fundamentales del Confucianismo

Los textos más importantes del confucianismo se dividen en dos grupos:

Los Cinco Clásicos (Wu Jing)

Esta es la colección más antigua de textos. Algunos de ellos se perdieron durante la quema de libros en el año 213 a.C.

  • I Ching o Yijing (Libro de las mutaciones)
  • Shijing (Libro de las odas)
  • Shujing (Libro de la historia)
  • Li Chi (Libro de los ritos)
  • Chunqiu (Anales de primavera y otoño)

Los Cuatro Libros (Si Shu)

Esta colección está más relacionada con el propio Confucio y se publicó por primera vez en 1190.

Principios y valores del Confucianismo

Archivo:Confucius temple Kaohsiung 2 amk
Templo confuciano en el lago del Loto, Kaohsiung (Taiwán)

El respeto a los antepasados

Los confucianos practicaban un culto que se centraba en el respeto a los antepasados y a poderes superiores, siendo el Cielo el más importante. Creían que las almas de los difuntos podían ayudar o afectar a sus descendientes. Con el tiempo, esto se convirtió en un rito simbólico.

Otro elemento importante es el rey o emperador, también llamado el "Hijo del Cielo". Se creía que él era el intermediario entre el Cielo y los hombres. El gobernante chino tenía la autoridad para realizar ritos importantes.

La armonía personal y social

Según el confucianismo, las personas deben vivir en armonía con el universo, siguiendo lo que el Cielo ordena. Para lograr esto, deben mejorarse a sí mismas a través de la reflexión y el estudio. Al hacerlo, entenderán mejor sus propios deseos y los del Cielo.

Esto les ayuda a desarrollar su Li, que se refiere a los ritos, ceremonias y buenas maneras. El Li es importante para desarrollar el Ren, que significa "buenos sentimientos hacia los demás". Practicar el Ren implica virtudes como la lealtad (Zhong) y la compasión (Shu). Si una persona tiene Ren, podrá actuar con justicia y buenos principios, llamados Yi.

En el confucianismo, Yi (justicia) se diferencia de otro Li que significa beneficio o ganancia. Este último se opone a la generosidad que exige el Ren.

El hombre superior (Junzi)

La persona que practica estas virtudes es un Junzi, un "hombre superior". Este término originalmente se usaba para referirse a nobles, pero en el confucianismo se refiere a una persona con una gran moral, sin importar su origen social.

El Junzi es educado y justo. La virtud es parte de él y siempre busca el equilibrio en todo. Además, el Junzi conoce y respeta los mandatos del Cielo.

El confucianismo cree que hay pocos hombres superiores. La mayoría de las personas son Xiaoren, que significa "hombrecillos" o personas comunes. Por eso, el hombre superior tiene la misión de ocupar cargos públicos para guiar a la sociedad. Esta idea fue muy importante para la burocracia china, fomentando un espíritu de servicio.

Ritos funerarios y el respeto a la vida después de la muerte

Para la cultura china, la muerte no significa que una persona deje de participar en la vida familiar. Existe una conexión entre los vivos y los muertos. Se cree que los antepasados protegen y traen prosperidad a la familia.

Los ritos funerarios chinos son parte de una tradición que mezcla varias creencias, como el budismo, el taoísmo y el confucianismo.

Preparación y velatorio

Cuando una persona mayor está a punto de fallecer, toda la familia se reúne. Después de la muerte, el cuerpo se lava, se viste con las mejores ropas y se perfuma. Luego, se sienta al difunto en una silla para el velatorio.

El velatorio dura varios días (tres, cinco o siete, según la importancia social del difunto). Familiares y amigos se despiden, expresando su tristeza. Es costumbre que traigan dinero o alguna ofrenda para el entierro. Un familiar cercano debe permanecer siempre junto al ataúd.

El difunto se coloca en un ataúd de madera aromática, sobre una mesa con velas, pan y frutas. Se cubre con una tela blanca. Durante unos 15 días, religiosos visitan el féretro para orar y quemar papeles con dibujos de bienes que se desea que el difunto tenga en la otra vida.

Los familiares visten ropas de luto de diferentes colores (blanco, negro, azul, verde) según su relación con el fallecido.

El entierro o la cremación

Después del velatorio, el féretro es llevado en procesión al lugar de entierro, acompañado de músicos y parientes. Cuanto más grande la procesión, más importante era la persona. En el cementerio, se entierra el ataúd y se planta un pino en lugar de una lápida. Se queman papeles con dibujos de caballos, plata, oro, etc., para que el difunto los use en la otra vida. Después del entierro, se celebra un banquete, creyendo que la alegría de la fiesta será la bienvenida del difunto en el más allá.

En los últimos años, la cremación también se ha vuelto popular. Los rituales son similares, pero después de la cremación, los huesos se recogen y se colocan en un columbario.

Un nuevo ancestro

Un rito funerario se completa cuando el difunto es reconocido en su nueva posición como ancestro de la familia. Su urna o una foto se coloca en el altar ancestral de la casa.

La sociedad en el Confucianismo

Archivo:Konfuzius
Estatua de Confucio en bronce

El confucianismo ve al ser humano como un ser social que ocupa un lugar y cumple una función, no como alguien aislado. En la sociedad ideal confuciana, la organización no es solo social, sino también moral.

En la antigua China, la familia era un gran grupo, no solo un núcleo pequeño. Muchos miembros vivían juntos, reconocían un antepasado común y tenían lazos con otros grupos del mismo origen.

La familia era vista como un pequeño reino con sus propias reglas y formas de gobierno. El Estado, a su vez, era como una gran familia donde debía haber afecto, relaciones y obligaciones morales. Dentro de la familia, los miembros tenían una jerarquía. El confucianismo enseñaba que el aprecio y el amor entre los miembros debían ser diferentes según la posición de cada persona. Por ejemplo, el amor por los padres se llamaba Xiao, y el amor de los padres por sus hijos se llamaba Ci.

Se creía que el hombre superior aprendía primero en la familia. Sería difícil para alguien gobernar un Estado si no podía gobernar primero su propia familia.

Aunque todos los hombres son considerados iguales por naturaleza, el confucianismo sostiene que no pueden permanecer iguales en la sociedad. Esto sería perjudicial para el buen funcionamiento social.

Métodos para alcanzar la excelencia

Para alcanzar la máxima excelencia (Zhi shan), el confucianismo propone dos caminos: el estudio y la introspección. La introspección significa mirar hacia adentro para conocerse a uno mismo.

El estudio de textos antiguos, las enseñanzas de los sabios y la observación de la naturaleza son la base para mejorar como persona. Esto también ayuda a la introspección, porque la persona debe ver lo bueno que hay dentro de sí y desarrollarlo. La bondad natural humana, una idea clave en las enseñanzas de Mencio, parte de que lo bueno está dentro de cada uno y debe ser descubierto mediante la introspección. Así, un hombre superior puede alcanzar Ren y Li.

El confucianismo también da mucha importancia a los ritos. Al ser una forma de mantener el pasado y las tradiciones, el confucianismo apoya que se sigan practicando y les da nuevos significados. Los ritos eran vistos como un símbolo de jerarquía y orden. Además, son un método de autodisciplina, ya que obligan a la persona a realizar acciones de una manera precisa.

Los ritos aseguran que la sociedad y el Estado funcionen correctamente, ya que las acciones del gobierno deben tener orden y jerarquía.

La rectificación de los nombres

Para el confucianismo, la "rectificación de los nombres" es una idea muy importante. Significa que las palabras tienen significados exactos. Si se usa una palabra para algo que no le corresponde, se comete un error.

Esta idea se aplica a muchos aspectos de la vida. Por ejemplo, si a alguien que ha tomado el poder de forma ilegal se le llama "rey", se comete un error, porque no es un verdadero rey. Lo mismo ocurre si un rey legítimo no se comporta como tal. Esta idea también se aplica a un padre que no actúa como padre, o a un hijo que no se comporta como hijo. Así, la rectificación de los nombres se convierte en una herramienta para corregir a la sociedad y evitar engaños.

¿Cómo se extendió el Confucianismo?

El confucianismo sobrevivió a su prohibición durante la dinastía Qin gracias a que se encontraron obras clásicas escondidas. Después de la dinastía Qin, con la nueva dinastía Han, el estudio de las obras clásicas del confucianismo se convirtió en la base del sistema de exámenes del gobierno y de la educación. No hubo un intento serio de reemplazarlo hasta el Movimiento del Cuatro de Mayo (1919) en el siglo XX.

Después de su renovación como neoconfucianismo en el siglo XI, con pensadores como Wang Yangming, también fue aceptado como filosofía de estado en Corea y Japón. A Corea, durante la dinastía Joseon, se le llegó a llamar un "estado confucianizado".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Confucianism Facts for Kids

kids search engine
Confucianismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.