robot de la enciclopedia para niños

Imperio incaico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio incaico
Tawantinsuyu
Imperio precolombino
1438-1533
Banner of the Inca Empire.svg
Estandarte

Tawantinsuyu (orthographic projection).svg
Máxima extensión del imperio al finalizar el gobierno del Inca Huayna Cápac
Coordenadas 13°31′00″S 71°58′00″O / -13.51666667, -71.96666667
Capital Escudo de Cusco.png Cusco (1438-1533)
Entidad Imperio precolombino
Idioma oficial Quechua clásico
 • Otros idiomas Aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, aranqui, pasto, esmeraldeño, tallan, culli, mochica, chipaya, uru, kunza, cañari, otras lenguas preincaicas
Superficie hist.  
 • 1530 2 500 000 km²
Población hist.  
 • 1530 est. 10 000 000 hab.
Gentilicio incaico/a, inca, incásico/a, hatunruna (oficial)
Religión Religión incaica
Período histórico América precolombina
 • 1438 Creación del imperio con Pachacútec
 • 1529-1532 Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
 • 1533 Conquista española
Forma de gobierno Monarquía absoluta
(algunos consideran una diarquía)
Inca
• 1438-1478
• 1478
• 1478-1493
• 1493-1525
• 1525-1532
• 1532-1533

Pachacútec
Amaru Inca Yupanqui
Túpac Inca Yupanqui
Huayna Cápac
Huáscar
Atahualpa (no oficial)
Precedido por
Sucedido por
Curacazgo del Cuzco (1438)
Chanca (1438)
Reino Chimú (1470)
Reinos aimaras (1477)
Reino colla (c. 1450)
Cultura chincha (c. 1460)
(1532) Gobernación de Nueva Castilla
(1533) Gobernación de Nueva Toledo
(1533) Estado neoincaico
Archivo:The state management system of economy of Inka Empire esp
El sistema de la administración estatal de la economía del imperio incaico (reconstrucción de S. Kupriienko).
Archivo:Tawantinsuyo
Expansión del imperio incaico

El Imperio Incaico fue el más grande en América antes de la llegada de los europeos. Los incas llamaban a su territorio "Tawantinsuyo", que significa "las cuatro regiones". Surgió en los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI. Se extendía desde el océano Pacífico hasta la selva amazónica, cubriendo 2.500.000 km².

Comenzó con la victoria de Pachacútec sobre la confederación chanca en 1438. Después, el imperio se expandió bajo el liderazgo de varios gobernantes, como Amaru Inca Yupanqui, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac. La cultura inca alcanzó su máximo esplendor durante este período, desarrollando tecnología, ciencia y absorbiendo conocimientos de otras culturas.

Sin embargo, el imperio enfrentó problemas, incluida una guerra civil entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, y la llegada de los españoles, liderados por Francisco Pizarro. Atahualpa fue capturado y ejecutado, y el Cuzco fue tomado en 1533, marcando el fin del imperio. Aunque algunos incas rebeldes lucharon contra los españoles hasta 1572.

Los incas consideraban a su rey, el Sapa Inca, como el "hijo del sol" y adoraban al dios Inti. Su economía se basaba en la reciprocidad, con obligaciones laborales hacia el imperio. Los gobernantes incas proveían acceso a la tierra y alimentos a cambio del trabajo de sus súbditos.

Historia

Archivo:Capitulo-XXXVIII
La primera imagen del Inca en Europa. Pedro Cieza de León. Crónica del Perú, 1553.

Los primeros escritos sobre el Imperio Incaico fueron hechos por varios autores europeos, y más tarde por cronistas mestizos e indígenas que recopilaron historias incas de todo el imperio. Los cronistas europeos enfrentaron desafíos al traducir la historia incaica debido a barreras idiomáticas y diferencias culturales. Esto causó contradicciones en los textos coloniales, como las diferentes versiones de los gobernantes incas y sus hazañas.

Los cronistas tenían sus propios intereses al escribir sobre el imperio incaico. Los españoles querían justificar la conquista, retratando a los incas como violentos y sin derechos sobre las tierras. Los cronistas ligados a la Iglesia católica intentaron demonizar la religión incaica y relacionarla con la Biblia. También hubo cronistas mestizos e indígenas que idealizaron el imperio, como Inca Garcilaso de la Vega, quien describió un Imperio Incaico sin pobreza y con una distribución justa de recursos.

Las fuentes históricas incas incluían cantos de los ayllus y panacas, pinturas en mantos y tablas, y quipus. Estos registros no siempre eran precisos y podían ser manipulados por los gobernantes para eliminar hechos incómodos, lo que contribuyó a las contradicciones en las crónicas europeas.

Después del contacto entre la cultura hispana y la andina, se comenzaron a usar la escritura y el mestizaje creó nuevas tradiciones e historias. Las crónicas del siglo XVI muestran la influencia europea en la descripción de personajes y lugares incas, a veces relacionándolos con figuras bíblicas o mitológicas europeas. Estos relatos reinventaron aspectos de la historia incaica, como la ceremonia del Inti Raymi y la bandera del imperio incaico. Es importante distinguir entre lo que es auténtico y lo que fue inventado para comprender realmente la historia incaica.

Archivo:Wari-Tiahuanaco
Durante el Horizonte Medio los waris y tiwanacotas predominaron la región, tras el declive de éstos, dio origen a varias sociedades centralistas, incluida la inca.

Hacia el año 900 d.C., empieza la decadencia de los estados Huari y Tiahuanaco en los Andes centrales. Huari pierde poder político, mientras que Tiahuanaco sufre un declive violento en sus colonias costeras y gradual en el Collao. Se cree que una larga sequía entre el 900 y el 1200 d.C. contribuyó a la migración masiva de personas en los Andes. La arqueología revela enfrentamientos étnicos y migraciones hacia zonas altas para seguridad.

En la costa, grupos como Chincha, Chimú e Ichsma logran estabilidad política. Estos eventos se convierten en leyendas andinas, donde héroes míticos semidivinos guiaban a los pueblos en búsqueda de tierras fértiles. Manco Cápac en Cuzco y Pariaccaca en Huarochirí son ejemplos.

Dos mitos principales narran el origen de la etnia cuzqueña: el de Manco Cápac y Mama Ocllo, y el de los Hermanos Ayar. El primero cuenta cómo una pareja, enviada por el dios Sol, fundó Cuzco. El segundo narra la travesía de cuatro hermanos y sus hermanas, buscando tierras fértiles. La leyenda de Manco Cápac surgió después de Pachacútec, vinculando el lago Titicaca con la fundación del Cuzco.

Los mitos son parte de la historia andina, pero la ubicación exacta de las cuevas mencionadas en las leyendas sigue siendo un misterio.

Archivo:Hp inka1
El 1.º Inca: Manco Cápac.

Manco Cápac fundó el imperio incaico alrededor del año 1200 d.C. Fue el primer gobernante y logró unificar a varias tribus preincaicas en el área del Cuzco. Él organizó a los huallas, poques y lares, y estableció la dinastía de los Urin Cuzco. Construyó el Templo del Sol, también conocido como Inticancha, y se casó con su hermana Mama Ocllo.

Después de Manco Cápac, vinieron otros gobernantes como Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac y Cápac Yupanqui, quienes gobernaron durante aproximadamente 120 años sin formar un estado sólido. Durante este tiempo, los incas se mezclaron con otras comunidades y establecieron alianzas y guerras con pueblos vecinos.

La época estatal del imperio incaico comenzó con Pachacútec, quien expandió el territorio e organizó el estado en cuatro regiones. Luego, Túpac Yupanqui amplió las fronteras hacia el sur, sometió al reino Chimú y avanzó hacia el norte hasta llegar a Quito. Finalmente, Huayna Cápac continuó la política de su padre, sofocó rebeliones y expandió el imperio hacia el norte y posiblemente hacia el sur, aunque su muerte marcó el comienzo de la decadencia del imperio.

Archivo:Hp inka12
El 12.º Inca: Huáscar

Las crisis de sucesión eran comunes en el imperio incaico. El próximo líder tenía que ser confirmado por un oráculo y ganar apoyo en las familias nobles del Cuzco.

Huayna Cápac eligió a Ninan Cuyuchi como su sucesor, pero un sacrificio no favoreció su suerte. Cuando Huayna Cápac murió en Quito, su muerte se mantuvo en secreto mientras Raura Ocllo, madre de Huáscar, preparaba la entronización de su hijo en el Cuzco.

Atahualpa, hijo de Tocto Coca, también aspiraba al trono y fue proclamado Inca en Quito. Después de varios conflictos, Atahualpa fue capturado por los españoles en Cajamarca en 1532, marcando el fin del imperio incaico.

Huáscar y Atahualpa se enfrentaron por el trono. Huáscar fue derrotado y luego muerto por orden de Atahualpa.

Atahualpa, tras la muerte de su padre, se proclamó gobernador de Quito y comenzó una guerra de sucesión con Huáscar. Sus tropas vencieron a Huáscar, pero Atahualpa fue capturado por los españoles en Cajamarca. Esto llevó al fin del imperio incaico.

Después de la captura de Atahualpa, los españoles nombraron una serie de nuevos incas, pero el imperio incaico ya estaba en declive. Muchos pueblos se alinearon con los españoles o se mantuvieron neutrales, cansados de años de guerra.

Los incas de Vilcabamba fueron la última resistencia contra los españoles, pero finalmente fueron derrotados en 1572, marcando el fin del imperio incaico.

Geografía y territorio

Archivo:Inca Empire
Límites del Imperio incaico: por el norte llegaba hasta las cercanías de Pasto (Colombia), en el río Ancasmayo y por el sur hasta Talca (Chile), en el río Maule.

La región andina es diversa, con desiertos, zonas tropicales y altiplanos fríos. Aunque parece difícil para vivir, las personas que han habitado allí han creado grandes civilizaciones, como el imperio incaico. Este imperio se extendió por muchos países de América del Sur: Perú, Ecuador, parte de Bolivia, norte de Chile, sur-occidente de Colombia y noroeste de Argentina.

En Argentina, los incas conquistaron provincias como Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan y partes de Mendoza. Construyeron caminos, centros agrícolas, fortalezas y santuarios, integrando estas áreas a su imperio.

En Bolivia, los incas extendieron su dominio sobre los collas y aimaras, incorporando el altiplano boliviano al imperio. En Chile, conquistaron a los diaguitas y aconcaguas, estableciendo los límites del imperio cerca de los ríos Maule y Maipo.

En Colombia, los incas llegaron hasta la región de los pastos, pero fueron expulsados por los awá. En Ecuador, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac conquistaron territorios y fundaron ciudades como Cuenca.

En el Perú, el imperio incaico comenzó en el Cuzco y se expandió por la costa, sierra y selva alta. Pachacútec dividió el territorio en cuatro suyos y luego hubo una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por el trono, siendo Atahualpa capturado por los españoles en Cajamarca en 1532.

Territorio del Imperio Incaico

Archivo:Tahuantinsuyu
Representación de las cuatro divisiones del Imperio Incaico o Tahuantinsuyu, que partían del Cuzco, la ciudad capital con forma de puma.

El Imperio Incaico fue enorme, cubriendo partes de varios países en América del Sur, como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Tenía alrededor de 4,000 kilómetros de costa en el océano Pacífico. La expansión comenzó con el Inca Pachacútec y alcanzó su punto máximo con el Inca Huayna Cápac, atribuyéndose la máxima expansión al Inca Túpac Yupanqui.

Hacia el norte, llegó hasta el río Guáitara en la frontera entre Colombia y Ecuador, incluyendo ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta. Hacia el noreste, se extendió hasta la selva amazónica en Perú y Bolivia, dominando ciudades como Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba. Hacia el sureste, llegó hasta Salta y Tucumán en Argentina, mientras que hacia el sur se expandió hasta el Desierto de Atacama en Chile, aunque su avance fue detenido por los picunches.

El Imperio Incaico estaba dividido en cuatro regiones llamadas suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo, con el Cuzco como su centro. La expansión incaica fue llevada a cabo por líderes militares como Pachacútec, Cápac Yupanqui, Túpac Yupanqui y Amaru Yupanqui. La extensión exacta de cada región sigue siendo tema de debate entre los investigadores, pero se cree que alcanzó su máximo durante el gobierno de Huayna Cápac, con fronteras que llegaban hasta Quito al norte y el río Maule al sur. La región amazónica sigue siendo menos clara en términos de los alcances del Imperio Incaico.

Suyu Mapa Descripción
Chinchaysuyo

(Chinchay suyu)

TawantinSuyu ChinchaySuyu.png
  • Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco).
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).
  • Otros: Era la región principal.
Antisuyo

(Anti suyu)

TawantinSuyu AntiSuyu.png
  • Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cuzco.
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).
  • Otros: Limitaba con la selva amazónica.
Contisuyo

(Kunti suyu)

TawantinSuyu KuntiSuyu.png
  • Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa.
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).
  • Otros: Era la región más pequeña.
Collasuyo

(Qulla suyu)

TawantinSuyu QullaSuyu.png
  • Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco).
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).
  • Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.

Organización territorial

Archivo:Tahuantinsuyo
Mapa del Tahuantinsuyo con sus suyos (regiones) y wamanis (provincias).

El Imperio Incaico organizó su administración en base a la estructura decimal. Cada provincia estaba dividida en "sayas" o partes, con un número variable de "ayllus". La jerarquía administrativa incluía:

1. Purec: Jefe de familia. 2. Chunca-camayoc: Supervisaba diez familias. 3. Pachaca-camayoc: Controlaba cien familias. 4. Huaranga-camayoc: Dirigía mil familias. 5. Huno-camayoc: Gobernaba diez mil familias, bajo la autoridad del Inca.

Esta organización buscaba garantizar la productividad y el cumplimiento de las obligaciones. Cada nivel tenía responsabilidades específicas, desde el censo hasta la distribución de tierras y la supervisión del trabajo.

Organización política

El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático, la máxima autoridad era el Sapa Inca, aconsejado por el consejo imperial. Símbolo de su poder era la mascapaicha, una especie de borla de lana roja que ceñía en la cabeza. Ejercía las funciones de su gobierno desde el palacio particular que cada uno se hacía construir en el Cuzco. Desde donde concedía audiencia y administraba justicia. También viajaba con frecuencia por el Tawantinsuyo, llevado en andas sobre hombros de cargadores, para atender personalmente las necesidades de su pueblo.

El Sapa Inca

Archivo:Consejo Inca
El Inca y su consejo imperial (Tahuantinsuyo Camachic), según dibujo de Guamán Poma de Ayala.
Archivo:Mascaipacha of the Inca Empire
La mascaypacha era el único símbolo de poder que otorgaba al Sapa Inca los títulos de Gobernador del Cuzco e Inca del Tahuantinsuyo (este último a partir de Pachacútec), a modo de corona.

A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de señor inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.

La "Capac cuna" era la lista oficial de gobernantes de la civilización incaica. Se especula que existieron más gobernantes de los que esta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron trece los soberanos incaicos.

  • Imperio legendario: Periodo sin Expansión:
~1200 - ~1230: Manco Cápac
~1230 - ~1260: Sinchi Roca
~1260 - ~1290: Lloque Yupanqui
~1290 - ~1320: Mayta Cápac
~1320 - ~1350: Cápac Yupanqui
~1350 - ~1380: Inca Roca
~1380 - ~1400: Yáhuar Huácac
~1400 - 1438: Viracocha Inca
  • Imperio histórico: Periodo de Expansión del imperio:
1438 - 1471: Pachacútec Inca Yupanqui
1471 - 1472: Amaru Inca Yupanqui
1472 - 1493: Túpac Inca Yupanqui
1493 - 1525: Huayna Cápac
1525 - 1532: Huáscar
1532 - 1533: Atahualpa

Algunos historiadores discrepan sobre la inclusión de Atahualpa como el 14.º inca debido a su rendición a Carlos I de España y la falta de la "mascaipacha". Otros sugieren a Tarco Huamán e Inca Urco como candidatos. Urco, hijo de Viracocha Inca, huyó tras la invasión chanca. La sucesión incaica se basaba en la habilidad del elegido, aunque las luchas por el poder eran comunes. La elección era ambigua, determinada por la habilidad política y militar, con la ascendencia materna como factor clave. Pachacútec y Atahualpa demostraron su liderazgo frente a rivales, marcando períodos de inestabilidad política tras la muerte del Inca.

Consejo imperial

El máximo organismo dedicado a la asesoría del soberano incaico. Integrado por dieciocho personas:

  • Los cuatro gobernadores de los suyos (Suyuyuc Apu).
  • Doce consejeros, más directamente vinculados a los suyos del Imperio.
  • El sumo sacerdote (Willaq Uma).
  • El general del ejército imperial (Apukispay).

Estandarte

Archivo:Suntur Paucar
Estandarte imperial inca

Según algunas crónicas, los incas tenían una especie de estandarte llamado unancha, pero no era una bandera del imperio, sino del soberano, quien ponía en él sus símbolos personales. En tiempos modernos, se ha confundido con una bandera multicolor atribuida al imperio incaico, pero según la historiografía peruana y María Rostworowski, experta en la civilización inca, los incas no tenían una bandera así. Se cree que esta bandera fue creada en 1973 para una estación radial en Cuzco y luego adoptada por la Municipalidad Provincial en 1978. El Congreso de Perú también dice que es un error usarla como emblema incaico.

Organización social

El aillu

Archivo:Guamán Poma 1615 1153 agosto
Dibujo de Guamán Poma de Ayala que representa un Aillu.

En el Imperio Incaico, la palabra "ayllu" significa comunidad o grupo de descendientes que trabajan juntos la tierra. Cada ayllu creía descender de un antepasado común y tenía sus propias reglas y deberes. Los ancianos, viudas y personas inválidas también trabajaban, pero recibían ayuda. Los curacas, líderes del ayllu, podían pedir ayuda pero no estaban obligados a devolverla. Los aillus tenían tierras comunales y se ayudaban mutuamente en la agricultura. La sociedad incaica estaba organizada en dualidades, con dos partes complementarias. Había una jerarquía social con el Inca en la cima y el pueblo en la base.

Clases sociales del imperio incaico
Clases sociales Representantes
Realeza
  • Inca.
  • Coya: Esposa del Inca.
  • Auqui: Hijo del Inca y heredero.
Nobleza
  • Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior inca).
  • Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.
Ayllu
  • Hatun Runa: Tributarios (campesinos).
  • Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
  • Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio.
  • Piñas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.

La nobleza inca

Archivo:Capac Raymi
La nobleza incaica celebrando la Cápac Raymi, según dibujo de Guamán Poma.

En el Imperio Incaico, había dos grupos principales de familia: Hanan Cuzco y Hurin Cuzco, de donde venía el Sapa Inca o líder supremo. Cuando un Inca moría, había luchas entre estos grupos por el poder. El nuevo Inca formaba su propia familia, llamada panaca, con privilegios especiales. Aparte de la familia real, había nobles de sangre, descendientes de las panacas, y nobles por servicios destacados. Los nobles tenían orejas grandes por usar aros. Había más de 10,000 nobles en todo el imperio. Las panacas conservaban la memoria de los Incas pasados y tenían un papel importante en la política de Cuzco.

Hurin Cuzco
Panaca Inca
Chima panaca Manco Cápac
Raura panaca Sinchi Roca
Awayni panaca Lloque Yupanqui
Usca Mayta panaca Mayta Cápac
Apu Mayta Cápac panaca Cápac Yupanqui
Hanan Cuzco
Panaca Inca
Wikak'iraw panaca Inca Roca
Awkaylli panaca Yáhuar Huácac
Suqsu panaca Viracocha Inca
Hatun ayllu Pachacútec
Cápac ayllu Túpac Yupanqui
Tumipampa panaca Huayna Cápac

Hatun Runa

Archivo:Guamán Poma 1615 1147 junio
Dibujo de Guamán Poma que representa a los Hatun Runa (campesinos).

Los "hatun runa" eran la mayoría de la población en el Imperio Incaico, comenzaban su servicio al estado cuando alcanzaban la edad adulta, de ahí su nombre que significa "hombre mayor". Se dedicaban a la ganadería, agricultura, pesca y artesanía, siendo la fuerza laboral del imperio. Podían servir en el ejército, trabajar en las tierras estatales o ser designados como "mitimaes" o "yanaconas". Antes del matrimonio, los padres asignaban tareas a sus hijos, pero después del matrimonio, los "hatun runa" debían trabajar para el estado de por vida. Los jorobados a menudo eran bufones de la corte, mientras que las mujeres acompañaban a los hombres en sus deberes, incluyendo la guerra y la agricultura.

Los Mitimaes (Mitmaqkuna)

Archivo:Guamán Poma 1615 1150 julio
Los Mitimaes en la actividad agrícola, según dibujo de Guamán Poma.

Los "mitimaes" eran grupos de personas trasladadas junto con sus familias a otras regiones bajo el liderazgo de su jefe étnico. Cumplían tareas asignadas por el estado o sus propios líderes y conservaban sus derechos comunales y lazos de parentesco. A menudo llevaban consigo sus pertenencias y vestimenta original. Esta práctica existía antes del imperio incaico y se intensificó durante su expansión. Algunos fueron trasladados como muestra de confianza y recibieron beneficios, mientras que otros fueron castigados con condiciones más duras.

Los "yanaconas" eran seleccionados por sus habilidades especiales y prestaban servicios específicos, como la metalurgia o la agricultura. Algunos fueron trasladados como castigo, pero otros sirvieron a la "coya" o a otros líderes locales. Aunque inicialmente se les consideraba sin derechos, posteriormente se les otorgaron tierras para su sustento. Los "piñas" eran prisioneros de guerra que ocupaban un estatus inferior en la sociedad incaica. Institucionalizados por Huayna Capac, trabajaban en áreas remotas como las selvas de montaña, pero también recibían tierras del estado para subsistir.

Sistema de control de la población

El incario extendió su dominio bajo distintas etnias. Se calcula que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones, dependiendo las fuentes.

'Sistema de control decimal de la población'
Encargado Cantidad de familias
Pureq o Purej 1 familia
Pisca camayoc 5 familias
Chunka camayoc 10 familias
Pisca chunka camayoc 50 familias
Pachaka camayoc 100 familias
Pisca pachaka camayoc 500 familias
Huaranka camayoc 1000 familias
Pisca huaranca camayoc 5000 familias
Huno camayoc 10 000 familias

Actividades económicas

Archivo:Guamán Poma 1615 1165 diciembre
La agricultura fue la principal actividad económica en el Tahuantinsuyo.

Los españoles quedaron impresionados por la economía del imperio incaico al llegar. Admiraron la abundancia en la agricultura y la ganadería, así como la justa distribución de los productos entre la población. La clave del éxito económico incaico radicaba en una eficiente gestión de los recursos, mediante depósitos y el uso de quipus para la contabilidad.

Aunque se pensaba que la riqueza incaica se basaba en tributos, investigaciones recientes sugieren que fue más por una buena gestión de la mano de obra. El sistema de trabajo rotativo, llamado "mita", era crucial. Los ayllus contribuían periódicamente con trabajo para la producción, que el estado redistribuía según sus necesidades.

La agricultura era fundamental, con tierras comunales donde cada familia cultivaba para sí misma. Trabajaban en comunidad, ayudándose mutuamente en las tareas agrícolas, incluso en caso de necesidad. La dieta se basaba en papas, maíz y carne de auquénidos, complementada con diversas verduras y frutas.

Los incas desarrollaron técnicas ingeniosas, como los andenes en las laderas de los cerros, para cultivar. También pescaban, cazaban y usaban el algodón para la ropa. Eran ingenieros hidráulicos expertos, con canales de riego que aún funcionan en la sierra.

La tenencia de la tierra

La tenencia de la tierra en el imperio incaico era un derecho ligado a la pertenencia étnica. Los líderes distribuían la tierra según las necesidades de las familias, utilizando una medida llamada "tupu". Cada familia recibía una cantidad base de tupus, con adiciones por nacimientos o matrimonios. Los cronistas describen ceremonias anuales, como el "chacraconacuy", donde se fertilizaba la tierra y se honraba a la Pachamama.

Tras una conquista, la tierra y el ganado pasaban a ser propiedad del estado y luego se asignaban a las poblaciones conquistadas, dependiendo de la riqueza y los recursos del área. Las tierras dedicadas al maíz y la coca a menudo se expropiaban para el estado o los cultos religiosos. En algunos casos, se ampliaba la frontera agrícola, y las nuevas tierras se asignaban al estado y se trabajaban con mano de obra de los conquistados.

Se diferenciaban las tierras estatales de las destinadas al culto, administradas y cosechadas por separado. Las deidades como Inti y Pachamama tenían tierras asignadas, al igual que los santuarios de los antepasados. La mano de obra para estas tierras provenía de la mita, un sistema de trabajo rotativo.

Los mercaderes

En las crónicas españolas se menciona la existencia de mercaderes, estos mercaderes básicamente eran habitantes de las costas que se dedicaban al intercambio de productos. Al respecto María Rostworowski aclara que el contexto utilizado para la palabra «mercader» en la época del imperio incaico debe entenderse en el entorno de una economía ajena al uso de la moneda en la cual solo existía el «trueque» (intercambio).

Existieron dos grupos de tratantes de importancia los llamados «tratantes chinchanos» y los «tratantes norteños». Los chinchanos tenían dos rutas, una ruta marítima en la que iban hacia al norte en balsas llevando cobre y trayendo mullu, esta ruta llegaba hasta Manta y Portoviejo, existió otra ruta terrestre que se dirigía desde Chincha hacia el Cuzco.

Los norteños tuvieron dos niveles, un primer nivel que se encargaba de desecar pescado para luego trasladarlo hacia la sierra colindante e intercambiarlos; el otro nivel correspondía a los pobladores que no poseían ningún tipo de tierra y que solo se dedicaban al intercambio de ropa de lana, chaquira, algodón, frijoles, pescado, sal y otras cosas. A estos especialistas en el intercambio se les llamó «mindalaes» y comerciaron en el actual Ecuador.

Agricultura

Al estar en los Andes, los incas se enfrentaron a un terreno difícil y al clima extremo, pero lograron desarrollar una agricultura exitosa. Usaron técnicas agrícolas antiguas para cultivar una variedad de productos en diferentes regiones y distribuirlos por todo el imperio. La fuerza de trabajo y las redes viales fueron fundamentales para su éxito.

Herramientas agrícolas

Los incas usaban herramientas simples como la tajlla para arar la tierra, ya que no tenían animales de tiro. Estas herramientas eran efectivas en las montañas andinas y en los pequeños espacios de cultivo.

Fertilizantes

Para mejorar sus cultivos, los incas usaban fertilizantes naturales como peces y estiércol de aves marinas. También aprovechaban el mantillo de hojas caídas.

Los andenes

Construyeron terrazas agrícolas llamadas andenes en las montañas. Estas terrazas permitían cultivar en las laderas escarpadas y conservar el agua para el riego, evitando la erosión del suelo.

Los camellones

En las orillas del lago Titicaca, construyeron montículos de tierra llamados camellones para almacenar agua y proteger los cultivos de las inundaciones.

Sistemas de riego

Los incas desarrollaron sistemas de irrigación sofisticados, como canales y acueductos, para cultivar maíz y otros alimentos en regiones áridas como la costa.

Productos agrícolas

La papa fue el cultivo principal de los incas, junto con otros tubérculos como la mashua y la oca. El maíz era un cultivo importante para ceremonias y eventos especiales. En la costa, cultivaban camote y frijoles, entre otros alimentos.

Ganadería

Archivo:Lama3
Los camélidos fueron un recurso esencial del Tahuantisuyo. El Estado inca se preocupó de abastecerse tanto de la carne como de la fibra de estos animales.

En los Andes anteriores a la llegada de los españoles, las llamas y las alpacas eran fundamentales en la economía. Se criaban en grandes cantidades y se usaban para varios propósitos. También se cazaban vicuñas y guanacos, aunque de manera diferente: las vicuñas eran esquiladas y liberadas para conservar su población, mientras que los guanacos se cazaban por su carne. Los cronistas mencionan que la carne de todos los camélidos se consumía, pero con restricciones. Durante la colonia, la introducción masiva de animales españoles cambió el medio ambiente andino al afectar los pastizales.

Trabajo

Archivo:IRB-2-BuildersGather-KC603-pol
Existía una obligación entre la población circundante de dar mantenimiento a la infraestructura vial del imperio. En la foto, pobladores en el ritual de renovación del Puente Q'eswachaca, ritual que se mantiene desde la época incaica hasta la actualidad.

El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, minca y ayni.

  • La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.
  • La Minca, minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minca, nadie se negaba, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu y perdían su derecho a la tierra.
  • El Ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas.

Administración incaica

La base contractual verbal de la administración de bienes y servicios se basaban frecuentemente en dos principios básicos: la reciprocidad y la redistribución.

Reciprocidad y redistribución

La reciprocidad era una práctica común entre los incas, donde el intercambio de trabajo o bienes se consideraba una responsabilidad hacia los miembros del aillu, la unidad básica de la sociedad. Se dividía en dos tipos: simétrica y asimétrica. La simétrica implicaba un apoyo mutuo entre parientes dentro del aillu, mientras que la asimétrica era entre el aillu y el Inca, quien proporcionaba seguridad y ayuda en momentos difíciles a cambio de tributos.

La redistribución era otro aspecto clave, donde los campesinos entregaban tributos a los curacas, y estos bienes se almacenaban en depósitos reales. En tiempos de necesidad, el Estado redistribuía alimentos y recursos a comunidades afectadas por desastres naturales. Además, se usaban para financiar expediciones militares y recompensar a funcionarios destacados.

Red vial (Qhapaq Ñan)

Archivo:Inca trail, Peru
Calzada incaica. Gran parte del camino del Inca y algunas redes viales transversales estuvieron cubiertas por bloques de piedra o lajas.

El Qhapaq Ñan, el sistema de caminos de la civilización incaica, unía las principales ciudades de la costa y la sierra. Construido sobre antiguas rutas, era crucial para la comunicación y la integración del Imperio incaico, con el Cusco como punto central. Los conquistadores españoles lo utilizaron en el siglo XVI para conquistar Perú, Bolivia, Chile y partes de Argentina. Se cree que los incas también construyeron un camino, llamado Peabirú, que conectaba el Cusco con la costa atlántica de Brasil, en São Paulo.

Sistemas de abastecimiento

Los tambos eran como posadas a lo largo de los caminos del Imperio inca. Estaban a unos 20 o 30 kilómetros de distancia, así que un viaje a pie duraba un día. Los chasquis, que eran mensajeros, se alojaban allí cuando llevaban mensajes importantes de un lugar a otro. No está claro si también se quedaban personas comunes.

Además de ser refugios, los tambos almacenaban comida, lana, leña y otros materiales. En tiempos difíciles, como sequías o desastres naturales, los tambos proporcionaban comida y suministros a las aldeas cercanas. Como la agricultura era crucial, los tambos tenían comida almacenada para emergencias, asegurando que la gente tuviera suficiente para comer.

Los chasquis eran corredores jóvenes que llevaban mensajes de un lugar a otro. Usaban un sistema de postas, como estaciones de relevo, para entregar mensajes o objetos importantes. Llevaban consigo un cuerno de caracol para anunciar su llegada y alertar al próximo chasqui. Eran hábiles y fuertes, hijos de líderes, y también actuaban como espías para el imperio, ayudando en la planificación de estrategias militares contra otros pueblos de América Latina antes de la llegada de los españoles.

Ejército

Archivo:Ejército Inca - Inca Army
Imagen idealizada del Ejército incaico (Museo Brüning, Lambayeque).

El ejército fue una institución muy importante cuya principal tarea fue la conquista de nuevos territorios para anexarlos al imperio, aunque también tuvo un papel destacado en mantener bajo el dominio del Cuzco a los grupos étnicos recientemente conquistados, tales como los Guallas, Sahuasiray, Antasayas, etc.

Al parecer el mando era dual, pues a la cabeza estaban jefes representantes de las mitades hanan y hurin. Existían cuadros permanentes en manos de los miembros de los linajes incaicos, incluyendo al Inca y sus parientes más cercanos La formación de los miembros de la élite tenía un fuerte componente militar, sus ceremonias de iniciación concedían mucha atención a las aptitudes militares y resistencia física.

A partir del inca Tupac Yupanqui se empezaron a formar militares profesionales, desligados por completo de las tareas productivas. Es el caso de la guardia personal del Inca además de castas guerreras y hereditarias.

Religión

Archivo:Divinidades del Ynga
Divinidades del Inca, según el dibujo de Guamán Poma.

La religión era fundamental en la vida de los incas, impregnando todas sus actividades. Creían en varios dioses, destacando el culto al "Dios Sol (Inti)". Según su cosmovisión, el mundo se dividía en tres: Hanan Pacha, el celestial; Kay Pacha, el terrenal; y Uku Pacha, el de los muertos. Estos mundos fueron creados por el dios Viracocha. Hanan Pacha era el reino de los dioses, representado por el cóndor; Kay Pacha era el mundo de los humanos, simbolizado por el puma; y Uku Pacha, el mundo subterráneo de los muertos, asociado a la serpiente. Tenían varios templos importantes, como Pascaumati, el Templo del Sol en Cuzco, el Templo de la Luna, el de Pachacámac (ya destruido), el de Urpi Huachac, y la Plaza de los Peregrinos. La diferencia de género estaba marcada en las leyendas del imperio incaico.

Festividades

Así como de carácter colectivo. Se celebraban los momentos de tránsito vital, ritos de pasaje, etapas de ciclos astrales, llegada de las lluvias, de la cosecha. Tenemos por ejemplo:

Mes Mes Inca Traducción
Enero Huchuy Pocoy Maduración pequeña
Febrero Hatun Pocoy Maduración grande
Marzo Paucar Warai Indumento de flores
Abril Ariway Danza del maíz tierno
Mayo Aimuar Canto a la cosecha
Junio Inti Raymi Festival del Sol
Julio Anta Situwai Purificación terrenal
Agosto Qhapaq Situwa La plena y gran purificación
Septiembre Quya Raymi Festival de la reina
Octubre Uma Raymi Festival del agua
Noviembre Aya Marqa Homenaje sacro a los muertos
Diciembre Cápac Raymi La gran fiesta del noble poderoso

Los incas constituían el vértice gobernante de un Estado imperial respaldado por su nobleza central, y la política de integración y dominación, iniciada por Pachacuti Inca Yupanqui. Lograron consolidar el poder sobre un inmenso territorio y creciente población en sus cuatro regiones o suyos

Dioses incaicos

Wiracocha, también conocido como Apu Qun Tiqsi Wiraqucha, fue considerado el ser supremo y creador del mundo en la mitología incaica. Surgió de las aguas y creó el cielo y la tierra. Era adorado principalmente por la nobleza y su culto implicaba conceptos abstractos e intelectuales. Acompañado por el Pájaro Inti, un pájaro mensajero, Wiracocha era representado con dos varas, posiblemente estólicas o warakas, y era una figura nómada. Inti, el dios sol, era el soberano del mundo celestial y terrenal, recibiendo ofrendas y adoración en varios santuarios. Mama Quilla, la luna, y Pacha Mama, la madre tierra, también eran veneradas por su importancia en la fertilidad y la protección. Pachacámac, el dios de los temblores, era venerado en la costa central del imperio. Otros dioses menores incluían a Mama Sara, Mama Cocha, y una variedad de deidades asociadas con elementos naturales y aspectos de la vida cotidiana. Los incas tenían una amplia panoplia de deidades, cada una con su propia esfera de influencia y significado en la vida diaria y espiritual de las personas.

Cultura material e inmaterial

Arquitectura

Archivo:80 - Machu Picchu - Juin 2009 - edit
Machu Picchu es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura inca.
Archivo:Sacsahuaman wall2
Fortaleza de Sacsayhuamán.

Fue, sin duda, el arte más avanzado del Tahuantinsuyo. Se desarrolló bajo las exigencias de la nobleza cuzqueña, que interesada por afirmar su poder, levantó gigantescas construcciones líticas, imponiendo reverencia y asombro en las comunidades, cuyo trabajo colectivo, sujeto a la explotación estatal (mita) hizo posible tales edificaciones a lo largo del Tahuantinsuyo, especialmente en su centro de poder: Cuzco.

Su arquitectura se caracterizaba por su solidez, sencillez y simetría. En la etapa imperial, sus puertas y ventanas eran siempre de forma trapezoidal símbolo formal de los incas en sus llactas o bases urbanas administrativas. Se utilizaron diversas técnicas para las construcciones: maquetas de cerámica, instrumentos como el nivel de cuerda, arcilla especial para desplazar los bloques de granito tallados o también cantos rodados y planos inclinados para ascender las piedras de varias toneladas a gran altura (se rellenaba de tierra desde el piso de terreno hasta la altura donde debía ser colocada la piedra exactamente); también se evidencia el uso de espigas y cajas para hacer sólida la construcción, uniendo las piedras perfectamente sin utilizar ningún tipo de argamasa

Comúnmente se clasifica a la arquitectura, de acuerdo a su finalidad, en los siguientes tipos:

Formas arquitectónicas incaicas

Centros administrativos provinciales

Conforme se iba expandiendo el imperio, se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el tapial o el adobe.

Construcciones de carácter religioso

Construcciones militares y conmemorativas

Dada la dominación y explotación de la nobleza cuzqueña sobre las otras naciones, los incas debieron siempre afirmar su supremacía con la presencia militar, para ello edificaron fortalezas

Arquitectura de élite

Cerámica

Archivo:UrpuParaLaChicaInca
Aríbalo Inca o Urpu, estilo Inca Imperial.

La alfarería incaica se caracterizaba por su utilidad y uso en ceremonias, con piezas policromadas y precocidas de superficie pulida. Destacaban los urpu o aríbalos para chicha y platos de asa, a menudo decorados con cabezas de animales. También se producían vasos de madera, llamados keros, con fondo oscuro y dibujos de rostros humanos y de camélidos.

En cuanto a la textilería, su origen se remontaba a períodos anteriores como el de Huaca Prieta, pero alcanzó su apogeo con culturas como la paracas y la chancay, antes de la era incaica. Los tejidos expresaban diferencias sociales, como los mantos de uncuchas de lana de camélidos y los tejidos de cumbi, finamente bordados con figuras geométricas llamadas tocapus. Estos últimos eran exclusivos de la nobleza y se confeccionaban en talleres textiles a cargo de las acllas.

Escultura

Archivo:Cabeza inca con llautu y mascaipacha (M. América, Madrid) 01
Cabeza inca de piedra con llauto y mascapaicha. Se cree que es una representación del gobernante Inca Viracocha. Museo de América de Madrid.

Los trabajos realizados en piedra constituyen el otro gran conjunto de realizaciones incaicas que merece la pena destacar. Suele limitarse a representaciones zoomorfas de auquénidos, llamas, vicuñas y alpacas, y fitomorfas, mazorcas de maíz, que son conocidas como conopas y a numerosos cuencos y recipientes llamados popularmente morteros. Entroncados en las tradiciones artísticas andinas, los incas supieron imprimir un carácter propio y original a sus obras que se basó en una simplificación de las formas por medio de volúmenes geométricos sencillos y una esquematización de los motivos decorativos muy próxima a una concepción estética geometrizante y cubista. El arte incaico se caracterizó por la sobriedad, la geometría y la síntesis, tendiendo más a lo práctico y funcional que a lo formal.

Pintura

La pintura en la antigua cultura peruana se manifestaba en murales y en mantos. Los murales podían ser simples, con uno o varios colores, o más elaborados, con diseños representando diversas escenas. Se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro, utilizando una técnica específica que variaba según la época. En la cultura moche, por ejemplo, se encontraron murales y relieves de barro en sitios como la Huaca de la Luna y la Huaca del Brujo, en La Libertad. Además, la pintura en mantos de algodón era común en la costa, especialmente en el norte, donde incluso en los años 1570 había artistas especializados en este arte. Estos mantos se utilizaban para cubrir paredes o como vestimenta para personas importantes. También se realizaban mapas pintados que representaban lugares o regiones, como se menciona en los relatos de cronistas como Betanzos y Sarmiento de Gamboa, quienes describen cómo los cambios territoriales y las decisiones políticas se representaban visualmente para comunicarse con el Inca y otros líderes.

Arte plumario

Las prendas de plumería manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas camisas, abanicos y sombrillas para preservar del sol a los personajes conducidos en andas. Los brillantes tonos de las plumas empleadas señalan un origen selvático con lo cual concluimos que debió existir un trueque a lo largo y ancho del país entre la selva, la sierra y la costa.

El cronista Santa Cruz Pachacuti cuenta que para los grandes acontecimientos, como el matrimonio de Huayna Cápac con su hermana el día que recibió la borla o mascaipacha insignia del poder, se recubrieron los techos de paja de los palacios y los templos del Cuzco con las más vistosas mantas confeccionadas con plumas multicolores. El espectáculo debió ser magnífico y sobrecogedor pues los brillantes colores de las techumbres contrarrestaban con la sobriedad de las piedras y las cenefas de oro de los muros palaciegos.

Orfebrería y metalurgia

El área andina de Perú, Bolivia y Ecuador fue pionera en metalurgia en Sudamérica, sin influencia del Viejo Mundo. Se destacaron dos centros metalúrgicos: uno en el altiplano peruano-boliviano y otro en la costa norte, en la región Mochica-Lambayeque. Desde estos lugares, los conocimientos se difundieron al sur, hacia Chile y Argentina, y al norte, hasta Colombia y Panamá, llegando incluso a las costas occidentales de México. La metalurgia en los Andes era muy antigua y los artesanos desarrollaron diversas técnicas y aleaciones. En la costa, había expertos plateros, y durante el apogeo incaico, los gobernantes establecieron grupos de trabajadores en el Cuzco para producir objetos suntuarios, posiblemente influenciados por estilos incaicos. Se menciona la presencia de plateros indígenas en el Cuzco, aprovechada por autoridades españolas para fabricar vajillas personales de oro y plata, eludiendo impuestos. En la metalurgia, se usaban cobre y aleaciones como bronce para armamento ceremonial y ornamentos, y se cree que también se empleaba platino y hierro en pequeñas piezas.

Música

Archivo:Qinakuna
La quena, es tal vez (junto con la zampoña) el instrumento más representativo de la música inca.

Los incas tenían varios instrumentos musicales de viento y percusión, como la quena, la tinya o Wankar, el calabacín, la zampoña y la baqueta. La música era importante en diferentes ocasiones, como en el amor, la guerra, los funerales y la agricultura. La música incaica usaba cinco notas musicales. Durante las labores agrícolas, la música convertía el trabajo duro en reuniones agradables. Los instrumentos variaban según las danzas, los participantes, las regiones o las celebraciones. Las flautas eran populares, hechas de huesos humanos, arcilla, plata o carrizos. Las siku, hechas de caña, tenían dos mitades con tonos complementarios. Las antaras, o flautas de Pan, eran de cerámica o carrizos. Las trompetas en las tumbas de la costa eran parte de los tributos. El caracol marino se usaba desde Chavín de Huantar y se llamaba huayllaquepa en quechua. El tambor, de diferentes tamaños, marcaba el ritmo en danzas y bailes. El compás se marcaba con cascabeles de plata o semillas en las piernas de los bailarines. En la cultura moche, los señores usaban sonajas de oro, como las del Señor de Sipán. En festividades, soplaban en cabezas de venados como flautas para marcar los pasos de los bailarines.

Literatura

Antes de la llegada de los españoles, había una rica literatura oral en el Imperio inca. Algunos textos religiosos, narraciones y leyendas quechuas fueron registrados por cronistas como Cristóbal de Molina, Juan de Santa Cruz Pachacuti, Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Guamán Poma de Ayala. Gracias a ellos, parte de esta tradición se conserva y sigue siendo una fuente importante para la literatura posterior. Su trabajo fue continuado por antropólogos, historiadores e investigadores modernos y contemporáneos, destacando la influencia de José María Arguedas, quien resaltó la importancia del carácter bilingüe y multicultural del Perú.

Lenguas del imperio

Archivo:Andean Languages
Lenguas preincaicas en el siglo XVI.

El Imperio incaico era un estado multicultural y plurilingüístico, que englobaba algunas de las regiones de altísima diversidad cultural y lingüística como son el norte de Perú, Ecuador y en menor medida el este de Bolivia. Algunas lenguas fueron ampliamente usadas junto con las lenguas quechuas. Entre las lenguas más importantes destacan algunas que estuvieron asociadas a reinos preincaicos de importancia. Una lista no extensiva de lenguas regionalmente importantes es:

  • Idioma puquina, alrededor del lago Titicaca.
  • Idioma aimara, alrededor del lago Titicaca y en regiones circundantes.
  • Idioma mochica, en el noroeste de Perú y la costa norte.
  • Idioma quingnam, en la costa central de Perú.
  • Idioma chacha, en el territorio dominado por los chachapoyas.
  • Idioma cacán, en el sur del imperio.

Ciencia y tecnología

Tecnología militar

Los incas eran hábiles forjadores de metal, construyeron armas de bronce y objetos domésticos. Construyeron hachas y mazas para el contacto cuerpo a cuerpo y entre otros objetos militares también armas arrojadizas como arcos y flechas, usando también hondas llamadas huaracas. Son conocidas las mazas con cabeza de forma estrellada con un orificio al centro a fin de colocarla en un palo.

Descubrimientos

Según el historiador José Antonio del Busto con la expedición marítima llevada a cabo por Tupac Yupanqui, los incas habrían descubierto Oceanía, habiendo llegado a Mangareva e isla de Pascua.

Astronomía

En la astronomía de los incas, el Sol era muy importante y venerado por su papel en el calendario agrícola. Adoraban al Sol para tener buenas cosechas y lo consideraban un símbolo de poder y prestigio. El culto al Sol se propagó con las conquistas incas, quienes llevaban su religión a los pueblos que conquistaban.

Representaban al Sol como un disco dorado rodeado de rayos y lo adoraban en templos cubiertos de oro, como el Koricancha en Cuzco. Creían que el maíz era las lágrimas del Sol y le ofrecían chicha, una bebida hecha de maíz. La Fiesta del Sol, o Inti Raymi, se celebraba el 24 de junio en Cuzco.

Algunos cronistas dicen que los incas podían predecir eclipses. Utilizaban la astronomía para planificar las épocas de siembra y cosecha, y construían edificaciones alineadas con los ejes cardinales, usando el norte como referencia.

Medicina

La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía incaica, fue el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de las vendas.

Los médicos kallawayas, tradicionales en la región andina, han conservado una detallada clasificación antigua de las plantas y animales, que se considera proceden de la época. Estos kallawayas conocían la quina, una planta altamente efectiva contra la malaria.

Agrotecnia

Archivo:Pisac, Cuzco, Perú, 2015-07-31, DD 99
Andenes en el Valle Sagrado de los Incas, en proximidad de Písac, Cuzco.

Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas (Solanum tuberosum y otras), camotes (Ipomoea batatas), maíz (Zea mays), ajíes, algodón (Gossypium barbadense), tomate, maní ( Arachis hypogaea), oca (Oxalis tuberosa) y quinua (Chenopodium quinoa).

Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:

  • Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros.
  • Waru waru, técnica en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
  • Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas (qucha).

También se resalta su técnica de mejoramiento de especies. Supieron de la mayor influencia de la temperatura del suelo que la del aire sobre las plantas, como lo atestigua el laboratorio de Moray.

La ganadería, en cambio, fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga y alpacas como fuente de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crio también el cuy (Cavia porcellus), hasta hoy uno de los principales potajes de la gastronomía andina.

Matemática y escritura

Archivo:Yupana
Quipukamayuq con su quipu y una yupana, los principales instrumentos que usaron los incas en matemáticas.

Los contenidos o conceptos matemáticos fueron aplicados por los Incas, principalmente, en el cálculo de resultados y cantidades de la Economía. Si bien en el Incario se desarrollaron importantes sistemas de medición, son más conocidos los quipus y yupanas, que representan la importante presencia matemática en la administración incaica. Los quipus eran sistemas mnemotécnicos que consistían en tiras anudadas; solo se anudaban los resultados de las operaciones matemáticas realizadas anteriormente en los ábacos o yupana.

Los cronistas españoles narran que los khipu kamayuqkuna leían en los nudos de los quipus la historia de los incas, relatando nacimientos, guerras, conquistas, nombres de los nobles y tiempos de tales eventos. «Son quipos unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan puntualmente, que admiran». La escritura que subyace bajo los quipus aún no ha sido descifrada. Existe en la actualidad un estudio sobre la posible escritura incaica, del inglés William Burns, que considera que fue de carácter alfanumérico representado con figuras geométricas en telares y en dibujos del cronista Felipe Guaman Poma de Ayala que se habría originado en la época del gobernante Pachacutec.

Frases célebres sobre el Imperio Incaico

  • "Los incas fueron una civilización extraordinaria que dejó un legado cultural y arquitectónico impresionante en América del Sur."
  • "La grandeza de los incas se refleja en su capacidad para construir un imperio vasto y organizado en armonía con la naturaleza."
  • "Los incas fueron maestros en la ingeniería y la agricultura, demostrando un profundo conocimiento de su entorno y sus recursos."
  • "La sabiduría de los incas se manifiesta en su respeto por la tierra y su comprensión de la importancia de vivir en equilibrio con ella."
  • "La religión de los incas estaba estrechamente vinculada con la naturaleza, venerando al Sol como su deidad principal y reconociendo la importancia de los ciclos naturales."
  • "El legado de los incas perdura en las ruinas de Machu Picchu y en la riqueza de su cultura que sigue fascinando al mundo."
  • "Los incas fueron una civilización avanzada que logró un impresionante desarrollo cultural, social y tecnológico en los Andes."
  • "La historia de los incas nos enseña la importancia del respeto por la tierra y la conexión con la naturaleza en la construcción de sociedades sostenibles."
  • "La grandeza de los incas radicaba en su capacidad para unificar a diversos pueblos y culturas en un imperio poderoso y cohesionado."
  • "Los incas nos recuerdan que la grandeza de una civilización no se mide solo por sus conquistas, sino por su legado de sabiduría y respeto por la vida."

Datos de interés

  • Arquitectura sin mortero: Los incas construyeron estructuras impresionantes sin usar mortero. Sus construcciones, como las paredes de Machu Picchu, están formadas por piedras perfectamente talladas que encajan de manera precisa.
  • Sistema de mensajería: Los incas tenían un eficiente sistema de mensajería llamado "Chasquis". Consistía en una red de corredores que transmitían mensajes a través de un sistema de postas y relevos a lo largo de caminos construidos especialmente para este propósito.
  • El Imperio más grande de América: El Imperio Incaico fue el imperio más grande de América precolombina, abarcando una extensión que iba desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina.
  • Agricultura en terrazas: Los incas desarrollaron sistemas avanzados de agricultura en terrazas para cultivar en las laderas de las montañas. Estas terrazas ayudaban a prevenir la erosión del suelo y aprovechaban al máximo la disponibilidad de tierras fértiles.
  • Calendario lunar: Los incas tenían un calendario lunar muy preciso que utilizaban para programar actividades agrícolas y ceremoniales. Su calendario estaba basado en la observación de las fases de la Luna.
  • Uso del quipu: Los incas tenían un sistema de registro numérico y contabilidad basado en el quipu, que consistía en cuerdas anudadas de diferentes colores y tamaños. Los nudos y la disposición de las cuerdas representaban datos numéricos y otros tipos de información.
  • Construcciones sísmicas: Las construcciones incas estaban diseñadas para resistir terremotos. Utilizaban técnicas de construcción que permitían a las estructuras flexionar sin romperse durante los movimientos sísmicos.
  • Práctica de la momificación: Los incas practicaban la momificación de sus muertos, especialmente de los nobles y líderes. Los cuerpos momificados eran considerados sagrados y se conservaban en templos especiales.
  • Ausencia de escritura alfabética: A diferencia de otras civilizaciones antiguas, como los egipcios o los mesopotámicos, los incas no tenían un sistema de escritura alfabética. Sin embargo, utilizaban el quipu y la tradición oral para transmitir conocimientos y registros históricos.
  • Culto al Sol: El culto al Sol era central en la religión incaica. Consideraban al Sol como una deidad suprema y realizaban ceremonias y rituales en su honor, especialmente durante el Inti Raymi, la Fiesta del Sol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inca Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio incaico para Niños. Enciclopedia Kiddle.