robot de la enciclopedia para niños

Estaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Indio ← EstañoAntimonio
  Tetragonal.svg Capa electrónica 050 Estaño.svg
 
50
Sn
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Tin.jpg
Información general
Nombre, símbolo, número Estaño, Sn, 50
Serie química Metales del bloque p
Grupo, período, bloque 14, 5, p
Masa atómica 118,710 u
Configuración electrónica [Kr] 4d10 5s2 5p2
Dureza Mohs 1,5
Electrones por nivel 2, 8, 18, 18, 4 (imagen)
Apariencia Gris plateado brillante
Propiedades atómicas
Radio medio 145 pm
Electronegatividad 1,96 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 145 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 180 pm
Radio de van der Waals 217 pm
Estado(s) de oxidación 4,2
Óxido Anfótero
1.ª energía de ionización 708,6 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1411,8 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2943,0 kJ/mol
4.ª energía de ionización 3930,3 kJ/mol
5.ª energía de ionización 7456 kJ/mol
Líneas espectrales
50 (Sn I) NIST ASD emission spectrum.png
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 7365 kg/m3
Punto de fusión 505,08 K (232 °C)
Punto de ebullición 2875 K (2602 °C)
Entalpía de vaporización 295,8 kJ/mol
Entalpía de fusión 7,029 kJ/mol
Presión de vapor 5,78·10-21 Pa a 505 K
Varios
Estructura cristalina Tetragonal
Calor específico 228 J/(kg·K)
Conductividad eléctrica 9,17·106 S/m
Conductividad térmica 66,6 W/(m·K)
Velocidad del sonido 2500 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del estaño
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
112Sn 0,97 % Estable con 62 neutrones
114Sn 0,66 % Estable con 64 neutrones
115Sn 0,34 % Estable con 65 neutrones
116Sn 14,54 % Estable con 66 neutrones
117Sn 7,68 % Estable con 67 neutrones
118Sn 24,22 % Estable con 68 neutrones
119Sn 8,59 % Estable con 69 neutrones
120Sn 32,58 % Estable con 70 neutrones
122Sn 4,63 % Estable con 72 neutrones
124Sn 5,79 % Estable con 74 neutrones
126Sn Sintético ~1 × 105 años β- 0,380 126Sb
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El estaño es un elemento químico con el símbolo Sn. Su número atómico es 50. Lo puedes encontrar en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. El estaño tiene 10 isótopos estables, que son formas diferentes del mismo elemento. Su mineral principal se llama casiterita.

Estaño: Un Metal Versátil

El estaño es un elemento químico que se encuentra en estado sólido a temperatura ambiente (20 °C). Es un metal que se puede moldear fácilmente (es maleable). También es resistente a la corrosión porque forma una capa protectora en su superficie.

Cuando doblas una barra de estaño, puedes escuchar un sonido especial. A esto se le llama el grito del estaño. Esto ocurre por la forma en que sus cristales se frotan entre sí.

El estaño puro puede presentarse de dos formas:

  • El estaño gris: Es un polvo no metálico, frágil y estable a temperaturas por debajo de 13,2 °C.
  • El estaño blanco: Es la forma metálica normal, brillante y estable a temperaturas por encima de 13,2 °C.

Propiedades del Estaño

El estaño tiene características únicas que lo hacen muy útil.

Propiedades Físicas

Archivo:Tin-2
Gotita de estaño derretido solidificándose

El estaño es un metal de color blanco plateado. Es muy maleable (se puede estirar y moldear) y dúctil (se puede convertir en hilos). Se derrite a una temperatura relativamente baja, alrededor de 232 °C.

A temperaturas frías, el estaño blanco puede transformarse en estaño gris. Este cambio se conoce como la «plaga del estaño». Sin embargo, si el estaño tiene pequeñas cantidades de otras sustancias, como bismuto o antimonio, esta transformación es menos probable que ocurra. Esto hace que el estaño sea más duradero.

El estaño también puede volverse un superconductor si se enfría mucho, por debajo de -269,43 °C (3,72 K). Fue uno de los primeros materiales en los que se descubrió el efecto Meissner, una propiedad especial de los superconductores.

Propiedades Químicas

El estaño es bueno para resistir la corrosión. Sin embargo, algunos ácidos y álcalis pueden dañarlo. Se puede pulir mucho y se usa para cubrir otros metales y protegerlos. La capa de óxido que se forma en su superficie lo protege de oxidarse más.

Isótopos del Estaño

Anexo:Isótopos de estaño El estaño es especial porque tiene diez isótopos estables. Esto es más que cualquier otro elemento. Los isótopos son versiones del mismo elemento con diferente número de neutrones. Los más comunes son el 120Sn, 118Sn y 116Sn.

Los científicos creen que el gran número de isótopos estables del estaño se debe a que su número atómico (50) es un "número mágico" en la física nuclear. Esto significa que su núcleo es especialmente estable.

Usos del Estaño en la Vida Diaria

El estaño se utiliza en muchas cosas que vemos a diario:

  • Protege el hierro y el acero en las latas de alimentos.
  • Ayuda a que el vidrio sea menos frágil.
  • Sus compuestos se usan en productos como fungicidas, tintes y dentífricos.
  • Es un ingrediente clave en el bronce, una aleación de estaño y cobre.
  • Se usa en la soldadura blanda, a menudo mezclado con plomo.
  • Se utiliza en los tubos de los órganos musicales.
  • Sirve para hacer etiquetas.
  • Es importante en la industria de la cerámica para crear esmaltes.
  • Se usa para sellar botellas de vino con cápsulas.

Historia del Estaño

Archivo:Sword bronze age (2nd version)
Espada ceremonial de bronce del tipo Plougrescant-Ommerschans, Plougrescant, Francia, 1500-1300 a.C.

El estaño se empezó a usar hace mucho tiempo, alrededor del año 4000 a.C., en lugares como el Cercano Oriente y los Balcanes. Se mezclaba con cobre para crear el bronce. Esta nueva aleación fue muy importante y dio nombre a la «Edad del Bronce».

El bronce era muy valioso porque permitía fabricar armas y herramientas más fuertes. Esto llevó a un gran comercio de estaño en la antigüedad. Al principio, el estaño se encontraba en el mineral casiterita, que es fácil de reconocer por su color oscuro y porque se acumula en los ríos.

¿Cómo se Obtiene el Estaño?

Archivo:Metal cube tin
Cubo de estaño

El estaño se obtiene principalmente del mineral llamado casiterita. Este mineral contiene óxido de estaño. Para extraer el estaño, la casiterita se muele y se procesa para aumentar la cantidad de óxido de estaño. Luego, se calienta con coque (un tipo de carbón) en un horno especial para obtener el metal puro.

Aleaciones de Estaño

Archivo:Alfonso Santiago Leyva and his son Tomás working
Artesanos trabajan con hojas de estaño

Las aleaciones son mezclas de metales. Las aleaciones de estaño, también llamadas metales blancos, suelen contener cobre, antimonio y plomo. Estas mezclas tienen diferentes propiedades, dependiendo de cuánto de cada metal se use.

Algunas aleaciones de estaño se usan en cojinetes (partes de máquinas que reducen la fricción). Las aleaciones de estaño y plomo son muy comunes en la soldadura blanda, especialmente para componentes electrónicos. Sin embargo, debido a preocupaciones sobre el plomo, se están desarrollando nuevas aleaciones sin plomo, como las de estaño-plata-cobre.

El peltre es otra aleación famosa que contiene estaño, plomo y antimonio. Se usa para hacer objetos decorativos. El estaño también se encuentra en aleaciones para prótesis dentales y en aleaciones de titanio y circonio.

Producción Mundial de Estaño

Los países que más estaño producen en el mundo son China, Malasia, Perú, Indonesia, Bolivia y Brasil.

País Producción mundial en 2019, en miles de toneladas por año
Bandera de la República Popular China China 84,5
Bandera de Indonesia Indonesia 77,5
Bandera de Birmania Birmania 42,0
Bandera de Perú Perú 19,9
Bandera de Bolivia Bolivia 17,0
Bandera de Brasil Brasil 14,0
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo 12,2
Bandera de Australia Australia 7,7
Bandera de Nigeria Nigeria 5,8
Bandera de Vietnam Vietnam 5,5
Fuente: United States Geological Survey (USGS) - 2021

El estaño es parte de un grupo de minerales importantes para la industria. A veces, estos minerales se extraen en zonas donde hay conflictos. Por eso, existen reglas para asegurar que su comercio no apoye situaciones difíciles.

El Estaño y el Medio Ambiente

El estaño y sus compuestos pueden llegar al medio ambiente de forma natural o por actividades humanas. Esto incluye la minería y la industria.

Cuando el estaño metálico se libera al aire, se pega a las partículas de polvo. Estas partículas pueden viajar con el viento o la lluvia. Si el estaño se combina con otras sustancias, forma compuestos que pueden quedarse en el suelo o disolverse en el agua.

Algunos compuestos de estaño, especialmente los que contienen carbono, pueden acumularse en el suelo o el agua. También pueden ser absorbidos por los seres vivos.

¿Cómo Afecta el Estaño a las Personas?

Las personas pueden entrar en contacto con el estaño de varias maneras:

  • Al comer o beber de latas que contienen estaño, aunque muchas latas modernas tienen una capa protectora.
  • Al consumir pescado o mariscos de aguas con estaño.
  • Al tocar productos que contienen estaño, como algunos plásticos.
  • Al respirar aire con vapores o polvo de estaño.

El estaño metálico no es muy perjudicial si se ingiere, ya que el cuerpo no lo absorbe bien. Sin embargo, respirar sus vapores puede afectar el sistema respiratorio.

Si se ingieren grandes cantidades de ciertos compuestos de estaño, pueden causar malestar estomacal o afectar el hígado y los riñones. Algunos compuestos de estaño pueden influir en el sistema nervioso. Otros pueden afectar el sistema de defensas del cuerpo en animales. El contacto con la piel o los ojos puede causar irritación.

Límites de Seguridad

Existen límites de seguridad para la cantidad de estaño inorgánico en los alimentos. Estos límites ayudan a proteger nuestra salud. Por ejemplo, en la Unión Europea, los alimentos enlatados (excepto bebidas) no deben tener más de 200 miligramos de estaño por kilogramo.

Estaño inorgánico Contenidos máximos (mg/kg peso fresco)
Alimentos enlatados diferentes de las bebidas 200
Bebidas enlatadas incluidos zumos de frutas y verduras 100
Alimentos infantiles enlatados y alimentos enlatados elaborados a base de cereales para lactantes y niños de corta edad, excepto productos deshidratados y en polvo 50
Preparados para lactantes y preparados de continuación enlatados (incluida la leche para lactantes y la leche de continuación), excepto productos deshidratados y en polvo 50
Alimentos dietéticos enlatados destinados a usos médicos especiales, específicamente destinados a los lactantes, excepto productos deshidratados y en polvo 50

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tin Facts for Kids

kids search engine
Estaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.