Confederación Alemana del Norte para niños
Datos para niños Confederación Alemana del NorteNorddeutscher Bund |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Confederación | ||||||||||||||||||||||||||||||
1867-1871 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Confederación Alemana del Norte en 1870
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En rojo la Confederación Alemana del Norte, en naranja otros estados alemanes asociados, en beige Territorio de Alsacia y Lorena.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 52°31′00″N 13°24′00″E / 52.516666666667, 13.4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Berlín | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Confederación | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | bajo alemán, alemán regional, sorabo, polabo, polaco | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 405 278 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 32 914 800 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 81,22 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Protestantismo | |||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 16 de abril de 1867 |
Tratado de confederación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de julio de 1867 |
Constitución | |||||||||||||||||||||||||||||
• 19 de julio de 1870 |
Guerra franco-prusiana | |||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de enero de 1871 |
Unificación alemana | |||||||||||||||||||||||||||||
Emperador • 1867-1871
|
Guillermo I |
|||||||||||||||||||||||||||||
Canciller • 1867-1871
|
Otto von Bismarck |
|||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Bicameral | |||||||||||||||||||||||||||||
• Cámara alta | Bundesrat | |||||||||||||||||||||||||||||
• Cámara baja | Reichstag | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La Confederación Alemana del Norte (en alemán: Norddeutscher Bund) fue una unión de 22 estados del norte de Alemania. Existió por un corto tiempo, desde 1867 hasta 1871. Fue un paso importante hacia la creación de un país alemán unificado.
A diferencia de la Confederación Germánica anterior, la Confederación Alemana del Norte funcionó como un verdadero estado. Su territorio abarcaba las regiones al norte del Río Meno. Incluía zonas de Prusia y el Ducado de Schleswig. Sin embargo, no formaban parte de ella Austria, Baviera ni otros estados del sur.
Esta confederación ayudó a que Prusia tuviera más poder en el norte de Alemania. También sentó las bases para que Prusia influyera en el sur. Esto se logró gracias a la Zollverein (una unión aduanera) y a acuerdos secretos.
Aunque la Confederación Alemana del Norte dejó de existir con la formación del Imperio alemán, fue su "primera piedra". Su constitución le dio mucho poder al nuevo Canciller, Otto von Bismarck. Él fue nombrado por Prusia, que presidía el Bundesrat. Bismarck tenía mucha autoridad y controlaba el ejército.
Contenido
Historia de la Confederación Alemana del Norte
La Confederación Alemana del Norte nació después de que Prusia ganara la guerra austro-prusiana en 1866. Esta guerra también se conoce como la guerra de las Siete Semanas. Después de la victoria, Bismarck escribió la constitución de la Confederación, que empezó a funcionar el 1 de julio de 1867.
Según esta constitución, el Rey de Prusia, Guillermo I, era el Presidente. Bismarck fue nombrado Canciller. Los estados miembros tenían representantes en el Bundesrat, que era como una cámara alta. Prusia tenía 17 de los 43 asientos. Para elegir a los miembros del Reichstag, que era la cámara baja, Bismarck permitió que todos los hombres votaran.
El Bundesrat también se convirtió en el parlamento de la Zollverein en 1867. Esto buscaba acercar más a los estados del sur, permitiéndoles enviar representantes.
¿Cómo se formó el Imperio Alemán?
Después de que Francia fuera derrotada en la guerra franco-prusiana en 1871, los estados del sur de Alemania se unieron a la Confederación. Estos estados eran Baviera, Wurtemberg, Baden y Hesse. Juntos, formaron el Imperio alemán. Guillermo I se convirtió en el Káiser, o Emperador Alemán.
Sellos Postales de la Confederación
Una de las tareas de la Confederación era organizar el servicio de correos y crear sellos postales. Esto comenzó el 1 de enero de 1868. Para adaptarse a las diferentes monedas de los estados, se hicieron sellos con valores en "groschens" para el norte y en "kreuzers" para el sur. Los sellos de "groschens" tenían el precio en un cuadrado, y los de "kreuzers" en un círculo. Todos decían "Norddeutscher Postbezirk" (Distrito Postal de Alemania del Norte).
También había sellos especiales para Hamburgo, que decían "Stadtpostbrief Hamburg" (Carta Postal de la Ciudad de Hamburgo).
A partir de 1869, los sellos se empezaron a perforar para que fuera más fácil separarlos. Los sellos antiguos también fueron perforados. Desde el 1 de marzo de 1869, se emitieron sellos de oro. Estos eran especiales porque estaban impresos en un material particular para evitar que se usaran más de una vez.
El 1 de enero de 1872, los sellos de la Confederación fueron reemplazados por los primeros sellos del Imperio alemán. Esto marcó el inicio de una nueva etapa para Alemania.
Estados Miembros de la Confederación

La Confederación Alemana del Norte estaba formada por varios tipos de estados:
Estado | Capital | |
---|---|---|
Reinos (Königreiche) | ||
![]() |
Prusia (Preußen) (incluyendo Lauenburgo) |
Berlín |
![]() |
Sajonia (Sachsen) | Dresde |
Grandes Ducados (Großherzogtümer) | ||
![]() |
Hesse (Hessen / Hessen-Darmstadt) (solo la región al norte del Meno) |
Giessen, Darmstadt |
![]() |
Mecklemburgo-Schwerin | Schwerin |
![]() |
Mecklemburgo-Strelitz | Neustrelitz |
![]() |
Oldemburgo | Oldemburgo |
![]() |
Sajonia-Weimar (Sachsen-Weimar-Eisenach) | Weimar |
Ducados (Herzogtümer) | ||
![]() |
Anhalt | Dessau |
![]() |
Brunswick (Braunschweig) | Brunswick |
Sajonia-Altenburgo (Sachsen-Altenburg) | Altenburgo | |
![]() |
Sajonia-Coburgo-Gotha (Sachsen-Coburg und Gotha) | Coburgo |
![]() |
Sajonia-Meiningen (Sachsen-Meiningen) | Meiningen |
Principados (Fürstentümer) | ||
![]() |
Lippe | Detmold |
![]() |
Reuss (línea menor) | Gera |
![]() |
Reuss (línea mayor) | Greiz |
![]() |
Schaumburg-Lippe | Bückeburg |
![]() |
Schwarzburgo-Rudolstadt | Rudolstadt |
![]() |
Schwarzburgo-Sondershausen | Sondershausen |
![]() |
Waldeck-Pyrmont | Arolsen |
Ciudades Hanseáticas Libres (Freie Hansestädte) | ||
![]() |
Bremen | |
![]() |
Hamburgo | |
![]() |
Ciudad Libre de Lübeck |
Para saber más
Véase también
En inglés: North German Confederation Facts for Kids