robot de la enciclopedia para niños

Imperio acadio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio acadio
𒆳𒌵𒆠
māt Akkadi
Imperio de la antigüedad
c. 2334 a. C.-c. 2154 a. C.
Sargon de Acad.svg
El Imperio acadio en la época de Sargón el Grande
Coordenadas 33°06′N 44°06′E / 33.1, 44.1
Capital Agadé (Akkad)
Entidad Imperio de la antigüedad
Idioma oficial Acadio
 • Otros idiomas Sumerio, eblaíta, ugarítico y elamita
Religión Religión acadia
Período histórico Edad del Bronce
 • c. 2334 a. C. Establecida
 • c. 2154 a. C. Disolución
Forma de gobierno Monarquía
Šarru (𒈗)

Sargón (primero)
Rimush
Manishutusu
Naram-Sin
Sharkalisharri (último)
Precedido por
Sucedido por
Período Dinástico Arcaico
Ebla (c. 2250 a. C.)
Mari (ciudad) (c. 2260 a. C.)
Renacimiento sumerio
Guti (tribu)

El Imperio acadio (en acadio: 𒆳𒌵𒆠 «māt Akkadi») fue un reino muy importante en la antigua Mesopotamia. Se formó alrededor del año 2334 a. C. gracias a las conquistas de Sargón de Acad. Muchos historiadores lo consideran el primer imperio de la historia de la humanidad.

Este imperio abarcó una gran región, incluyendo las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates, Elam y Siria. Según escritos antiguos, sus dominios llegaron incluso más lejos, hasta el Líbano y la costa del mar Mediterráneo. También se cree que realizaron viajes a Anatolia y el golfo Pérsico, llegando a lugares que hoy son Baréin y Omán en Arabia.

Las ciudades de Mesopotamia se llenaron de monumentos y estelas (piedras conmemorativas) que contaban la grandeza de este nuevo imperio. Además, el idioma acadio se volvió muy importante y se usó para la administración del Estado.

Historia del Imperio Acadio

¿Cómo surgió el Imperio Acadio?

Mucho antes de que el Imperio acadio se formara, personas de origen semita se fueron estableciendo poco a poco en las ciudades sumerias. Esto no fue un cambio violento, sino un proceso gradual.

Los acadios eran un grupo semita importante que vivía en el norte de Mesopotamia, cerca de la ciudad de Kish. Se sabe que Sargón tuvo un puesto importante en Kish. Su idioma era el acadio, que también es una lengua semita.

Alrededor del año 2340 a. C., Sargón fundó una nueva ciudad llamada Acad (o Agadé), cerca de Kish. Todavía no se sabe exactamente dónde estaba esta ciudad, pero se cree que pudo estar cerca de la unión de los ríos Diyala y Tigris, cerca de la actual Bagdad. Sargón pudo haber fundado Agadé después de rebelarse contra el rey de Kish, para tener un nuevo centro de operaciones.

Las grandes conquistas de Sargón

Archivo:Sargon de Acad
Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de Sargón y las principales revueltas posteriores.

A mediados del siglo XXIV a. C. (alrededor del 2340 a. C.), Sargón comenzó a conquistar las ciudades sumerias del sur. El rey Lugalzagesi de Umma ya había debilitado a muchas de estas ciudades, lo que pudo facilitar el camino de Sargón.

El primer objetivo de Sargón fue Uruk, una ciudad famosa por sus grandes murallas. Sargón no solo conquistó Uruk, sino que también capturó a Lugalzagesi y lo llevó prisionero al templo de Enlil en Nippur.

Después de esto, Sargón conquistó otras ciudades sumerias como Ur, Lagash y Umma. Así, logró controlar una gran parte de la Baja Mesopotamia. Luego, continuó sus campañas atacando a los elamitas en los montes Zagros (en el actual Irán). También llegó a ciudades como Mari (en la actual Siria) y Ebla, cerca del Mediterráneo. Se dice que llegó hasta las montañas de los cedros (el actual Líbano) y quizás hasta Anatolia.

Sargón fue el primer gobernante en unir toda Mesopotamia bajo un solo mando. Aunque esta unión pudo ser más teórica que real, Sargón se convirtió en un modelo para futuros reyes. Por eso, en épocas posteriores se le conoció como Sargón el Grande. Sin embargo, su reinado y el de sus sucesores tuvieron problemas, como una gran rebelión poco antes de su muerte.

El Imperio bajo Naram-Sin y Šarkališarri

Durante el reinado de su nieto, Naram-Sin (2260-2223 a. C.), el imperio alcanzó su mayor tamaño. Por el oeste, incluyó regiones como Alepo y la zona de Trípoli en la costa mediterránea. Por el este, conquistó Susa, y por el norte, se expandió por Anatolia.

Naram-Sin tuvo que luchar contra los guti, un pueblo que vivía en los montes Zagros y que atacaba y saqueaba las tierras del valle. Aunque Naram-Sin les causó algunas derrotas, no logró conquistarlos por completo. También tuvo que enfrentar muchas rebeliones en su propio imperio.

En algún momento de su reinado, Naram-Sin fue considerado un dios. Una inscripción dice que su pueblo pidió a los dioses que lo deificaran después de que él ganara nueve batallas contra quienes se rebelaron. Los dioses lo concedieron y se construyó un templo en Agadé en su honor.

Después de la muerte de Naram-Sin, su hijo y sucesor, Šarkališarri (2223-2198 a. C.), enfrentó más problemas. Elam se rebeló y conquistó varias ciudades del sur de Mesopotamia. También sufrió invasiones de los amorreos y los guti. Aunque logró vencerlos al principio, el imperio estaba muy debilitado.

Tras la muerte de Šarkališarri, las ciudades del sur de Mesopotamia se hicieron independientes. El antiguo imperio se redujo a la zona alrededor de su capital, Agadé.

El fin del Imperio Acadio

La lista Real Sumeria menciona a cuatro reyes más después de Šarkališarri, que posiblemente gobernaron en Agadé. Esta ciudad, que había sido una gran capital, probablemente no pudo sobrevivir mucho tiempo sin el resto del imperio.

Finalmente, los nómadas guti, que vivían en las montañas cercanas a Agadé, tomaron la ciudad y quizás toda la región del norte. En el sur, las ciudades sumerias prosperaron, y es posible que las reformas de los reyes acadios les hayan beneficiado al final.

¿Qué significó el Imperio Acadio?

El Imperio acadio fue muy importante porque fue el primero en la historia en gobernar sobre diferentes pueblos y culturas. Esto lo convierte en el primer gran imperio conocido.

Las conquistas de Sargón dejaron una huella duradera. Las generaciones futuras lo consideraron el mejor rey, un modelo de gobernante exitoso y de larga vida. Se crearon leyendas que le daban un origen divino, y las historias de sus conquistas se contaron mucho más allá de sus fronteras.

Una leyenda sobre Sargón dice que era hijo de un jardinero del palacio del rey de Kish y que llegó a ser copero. Los dioses decidieron que el reinado del rey Ur-Zababa debía terminar, y así Sargón se convirtió en rey.

Otra leyenda cuenta que Sargón era hijo de una sacerdotisa y un extranjero de las montañas. Su madre lo abandonó en un cesto en el río, y un aguador llamado Aqqi lo encontró y lo crió como jardinero. Se dice que la diosa Ishtar le tomó cariño y por eso llegó a ser rey.

Sobre Naram-Sin, las leyendas eran diferentes. Una historia sumeria decía que el Imperio acadio cayó porque el dios Enlil perdió su favor. Naram-Sin, al saber esto por un sueño, esperó siete años. Al no ver cambios, destruyó el templo de Enlil. Como castigo, el dios envió a los guti, que eran nómadas, a destruir la ciudad y hacer que la región retrocediera a tiempos más primitivos.

Cultura y Arte Acadio

Archivo:Stele Naram Sim Louvre Sb4
La estela de Naram-Sim celebra la victoria del rey acadio contra el pueblo de los lullubi. La imagen muestra al rey mucho más grande que sus soldados.

Sargón dio muchos puestos importantes en el gobierno a personas de su región, que hablaban acadio. Esto ayudó a que el idioma acadio se extendiera mucho. La forma de escribir este idioma se basó en un modelo de Ebla, en la actual Siria, que adaptaba la escritura cuneiforme a la lengua semita.

Aunque el idioma sumerio se siguió usando, las conquistas de Sargón y su prestigio impulsaron el acadio. Con el tiempo, el acadio se volvió el idioma principal en Mesopotamia.

En el arte acadio, la figura más importante de una obra se representaba mucho más grande que las demás. Un gran ejemplo es la estela de Naram-Sin, donde el rey, con un casco de cuernos que muestra su carácter divino, es el doble de grande que los otros personajes.

Arquitectura Acadia

No se han encontrado aún los restos de las ciudades de Akkad y Sippar, que fueron centros importantes del imperio. Por eso, no podemos ver directamente cómo eran sus edificios principales. Sin embargo, conocemos algunas obras de restauración que los acadios hicieron en edificios antiguos, como el Palacio y el Templo de Tell Asmar.

También hay ejemplos de edificios nuevos y grandes en otras ciudades del imperio, como Tell Brak en Siria y Asur. El gran edificio de Tell Brak, construido para almacenar mercancías, es un ejemplo de la forma de pensar acadia. Era una construcción enorme, de 111 por 93 metros, con muros exteriores de diez metros de grosor. Tenía una sola entrada y estaba organizado alrededor de cuatro patios, con almacenes para guardar los productos.

En el Templo de Abu, en Tell Asmar, los acadios hicieron un cambio importante. Dividieron la sala principal del templo en dos partes con un muro. Esto cambió la forma tradicional de entrar al templo y ver la estatua del dios, haciendo que el visitante se colocara directamente frente a ella. Este cambio pudo haber influido en cómo se construyeron los templos más tarde.

Durante el Imperio acadio, se siguió la costumbre sumeria de levantar grandes estelas y monumentos conmemorativos en lugares especiales de las ciudades. Estas obras mostraban el poder del imperio y sus éxitos militares.


Predecesor:
Período Dinástico Arcaico
Historia de Mesopotamia

Imperio acadio
siglo XXIV a. C.-siglo XXII a. C.

Sucesor:
Renacimiento sumerio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Akkad Facts for Kids

  • Asiriología
kids search engine
Imperio acadio para Niños. Enciclopedia Kiddle.