Confederación del Rin para niños
Datos para niños Estados Confederados del RinÉtats confédérés du Rhin Rheinbund |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Confederación de estados clientes del Imperio francés | |||||||||||||||||||||||||||||||
1806-1813 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Confederación del Rin en 1812
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 50°07′00″N 8°41′00″E / 50.11666667, 8.68333333 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Fráncfort del Meno | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Confederación de estados clientes del Imperio francés | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán estándar y francés | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | bajo alemán (norte) alemán regional (sur) casubio-sorabo (este) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Contemporánea | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de julio de 1806 |
Firma del Tratado de Confederación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1813 | Batalla de Leipzig | ||||||||||||||||||||||||||||||
• septiembre de 1814 - 9 de junio de 1813 |
Congreso de Viena | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Confederación de estados vasallos del Primer Imperio francés | ||||||||||||||||||||||||||||||
Protector |
Napoleón Bonaparte | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La Confederación del Rin (también conocida como Estados Confederados del Rin) fue una unión de estados alemanes. Fue creada por el emperador francés Napoleón Bonaparte entre 1806 y 1813. Estos estados eran como "clientes" o aliados cercanos del Primer Imperio francés.
La Confederación se formó después de que Austria y el Imperio ruso fueran vencidos en la batalla de Austerlitz. Luego, se firmó el Tratado de Presburgo, que dio origen a esta unión.
Contenido
Historia de la Confederación del Rin
¿Cómo se formó la Confederación del Rin?

Antes de la Confederación, Napoleón ya había influido en algunos reinos alemanes. Por ejemplo, el rey de Baviera tuvo que aceptar al hijastro de Napoleón como yerno. Las familias gobernantes de Wurtemberg y Baden también recibieron parientes del emperador.
Estos estados se modernizaron y adoptaron muchas ideas francesas. Se eliminaron sistemas antiguos como el feudalismo (donde la tierra era de un señor y los campesinos trabajaban para él) y la servidumbre (donde las personas estaban atadas a la tierra). También se permitió la libertad de culto, lo que significaba que cada persona podía practicar su religión libremente.
Cada estado de la Confederación recibió una constitución. Esta constitución incluía el derecho a votar para los hombres, una lista de derechos importantes y la creación de un parlamento. Se organizó el sistema de gobierno y justicia de manera similar al francés. Las escuelas pasaron a ser controladas por una administración central y se mejoró la educación. Además, cada estado tenía una academia para promover las artes y las ciencias, apoyando el trabajo de los investigadores.
Napoleón se nombró a sí mismo "Protector de la Confederación del Rin". Esto le permitía contar con un ejército adicional de 60.000 soldados. La capital de la Confederación se estableció en Fráncfort.
A finales de 1806, después de que Napoleón venciera a Prusia, se creó el Reino de Westfalia. Esto extendió la influencia francesa hasta el río Elba y más allá, incluyendo la ciudad de Lübeck, que daba acceso al mar Báltico. La derrota de Prusia también llevó a la creación del Gran Ducado de Varsovia.
En su momento de mayor tamaño (entre 1808 y 1809), la Confederación tenía 38 estados. Cubría unos 360.000 kilómetros cuadrados y tenía 15 millones de habitantes. Al principio, la gente la recibió bien, pensando que era un paso hacia la unión de los estados alemanes. Sin embargo, su popularidad bajó cuando la integración con el sistema francés trajo medidas económicas difíciles.
¿Cómo terminó la Confederación del Rin?
La Confederación se disolvió después de que Napoleón fuera derrotado en la batalla de Leipzig en 1813. Después de esta derrota, cada uno de los estados alemanes firmó la paz. Apoyaron una alianza con Prusia, Rusia, Austria y Gran Bretaña.
Más tarde, en el Congreso de Viena (entre 1814 y 1815), se decidió crear la Confederación Germánica. Esta nueva unión reemplazó a la Confederación del Rin.
Miembros de la Confederación
Aquí tienes una lista de los principales tipos de estados que formaron parte de la Confederación del Rin:
Reinos
Baviera
Sajonia
Westfalia
Wurtemberg
Ducados y Grandes Ducados
Anhalt-Bernburg
Anhalt-Dessau
Anhalt-Köthen
Arenberg
Gran Ducado de Baden
Gran Ducado de Berg
Gran Ducado de Hesse
Gran Ducado de Fráncfort
Mecklemburgo-Schwerin
Mecklemburgo-Strelitz
Nassau
Gran Ducado de Oldemburgo
Sajonia-Coburgo
Sajonia-Gotha-Altemburgo
Sajonia-Hildburghausen
Sajonia-Meiningen
Sajonia-Weimar
Gran Ducado de Wurzburgo
Principados
Hohenzollern-Hechingen
Hohenzollern-Sigmaringen
Isenburg-Birstein
Leyen
Liechtenstein
Lippe-Detmold
Ratisbona
Reuss-Ebersdorf
Reuss-Greiz
Reuss-Lobenstein
Reuss-Schleiz-Gera
Salm
Schaumburg-Lippe
Schwarzburgo-Rudolstadt
Schwarzburgo-Sondershausen
Waldeck
Véase también
En inglés: Confederation of the Rhine Facts for Kids