robot de la enciclopedia para niños

Hielo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:IceBlockNearJoekullsarlon
Bloque natural de hielo de cuatro toneladas en una playa islandesa.
Archivo:Perito Moreno minitrekking Stevage
Senderismo sobre hielo.
Archivo:Ice, Frozen Don River, Rostov-on-Don, Russia
Hielo de río.

El hielo es agua en estado sólido. Es una de las formas en que podemos encontrar el agua en la naturaleza, junto con el estado líquido y el gaseoso. El agua pura se congela a 0 °C cuando está a la presión normal del aire.

Además del hielo que conocemos, existen otras formas de agua sólida como la nieve, la escarcha y el granizo.

¿Por qué el hielo flota en el agua?

El agua es una de las pocas sustancias que, al congelarse, aumenta de volumen. Esto significa que se expande y, por lo tanto, se vuelve menos densa. Imagina que el hielo es más "ligero" que el agua líquida.

Esta característica es muy importante para la Tierra. Gracias a ella, los océanos de las regiones polares no se congelan por completo. El hielo flota en la superficie, protegiendo el agua de abajo de las bajas temperaturas del aire. La densidad del hielo a 0 °C es de aproximadamente 0,917 gramos por centímetro cúbico.

¿Cómo es la estructura del hielo?

Archivo:SnowflakesWilsonBentley
Cristales de hielo, estudiados por Wilson Bentley en 1902.

El hielo tiene una estructura cristalina, lo que significa que sus moléculas se organizan de forma ordenada. La forma más común de hielo en la Tierra se llama hielo hexagonal (o Ih). Su estructura se puede ver en los hermosos cristales de nieve, que siempre tienen una base de seis lados.

En esta estructura, cada molécula de agua se une a otras cuatro, formando una especie de pirámide pequeña. Estas uniones son fuertes dentro de la molécula, pero más débiles entre moléculas. Esto explica por qué el hielo se derrite a una temperatura relativamente baja.

La estructura del hielo Ih no es muy compacta. Esto hace que sea menos denso que el agua líquida, permitiéndole flotar.

Archivo:Frozen Jesus
Cristales de hielo formados en una cruz cristiana, en Zermatt, Suiza.

El hielo como mineral

Datos para niños
Hielo mineral
Mineral Ice.JPG
General
Categoría Minerales óxidos
Clase 4.AA.05 (Strunz)
Fórmula química H2O
Propiedades físicas
Color Incoloro a blanco
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Hexagonal
Fractura Concoidea
Dureza 1,5 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 0,917 g/cm³
Magnetismo Diamagnético
Variedades principales
Nieve  

Sí, el hielo es considerado un mineral por los expertos en mineralogía. Esto se debe a que es un sólido natural que se forma a temperaturas por debajo de 0 °C. Se clasifica dentro del grupo de los minerales óxidos, ya que es un óxido de hidrógeno (H₂O).

¿Cuántos tipos de hielo existen?

Aunque el hielo que vemos a diario es el más común, los científicos han descubierto que el agua puede congelarse de muchas maneras diferentes. Dependiendo de la presión y la temperatura, las moléculas de agua se organizan de distintas formas.

A principios del siglo XX, científicos como Gustave Tamman y Percy Bridgman experimentaron con el hielo. Le aplicaron diferentes presiones y temperaturas, y encontraron que existían muchos tipos de hielo, algunos con densidades mayores a la normal. Estos tipos de hielo se llaman alótropos.

Algunos de los tipos de hielo conocidos son:

  • Hielo Ih: Es el más común en la Tierra. Sus cristales tienen forma hexagonal.
  • Hielo Ic: Se forma a muy bajas temperaturas y tiene una estructura cúbica.
  • Hielo II, III, V, VI, VII, VIII, IX, XII: Estos tipos se forman bajo presiones muy altas y a diferentes temperaturas. No se encuentran en la Tierra de forma natural, pero sí podrían existir en las grandes lunas heladas de nuestro sistema solar, como Europa o Tritón.
  • Hielo amorfo: Este hielo no tiene una estructura cristalina ordenada, es más parecido al agua líquida. Se forma en condiciones muy especiales y no es común en la Tierra.

¿Por qué se le echa sal al hielo en invierno?

En invierno, es común ver que se echa sal en las calles para derretir el hielo. Lo que ocurre es que la sal se mezcla con el hielo y forma un compuesto especial llamado "eutéctico". Este compuesto tiene un punto de fusión mucho más bajo que el hielo puro, ¡alrededor de –21 °C!

Cuando la sal entra en contacto con el hielo, sus partículas se unen a las moléculas de agua. Esto hace que el hielo se derrita más fácilmente, incluso si la temperatura es inferior a 0 °C, siempre que sea superior a –21 °C. Así, la sal ayuda a que el hielo se convierta en agua y no se acumule en las superficies.

El color azul del hielo

Archivo:Blue iceberg south polar circle
Bloque de hielo azul en el círculo polar antártico.

A veces, el hielo se ve de color azul. Esto ocurre especialmente en grandes masas de hielo, como los glaciares o los icebergs.

La luz del Sol está compuesta por muchos colores, como los del arco iris. Cuando la luz blanca entra en el hielo, los colores rojos, amarillos y verdes son absorbidos más fácilmente. Los fotones azules, que tienen más energía, son los que logran viajar más lejos a través del hielo. Por eso, cuando el hielo es muy denso y no tiene muchas burbujas de aire que reflejen la luz, solo el color azul "sobrevive" y es el que vemos.

En resumen, el hielo más compacto absorbe los otros colores de la luz, dejando que el azul sea el que se refleje y llegue a nuestros ojos.

Otros tipos de "hielo"

La palabra "hielo" también se usa para referirse a otras sustancias en estado sólido. Por ejemplo, el hielo seco es el dióxido de carbono (CO₂) en estado sólido. No es agua congelada, pero se le llama así por su apariencia.

¿Cómo el hielo cambia el paisaje?

La expansión del agua al congelarse tiene un gran impacto en la geología. Cuando el agua se mete en las pequeñas grietas de las rocas y se congela, se expande y ejerce una presión enorme. Esta presión puede romper las rocas, lo que contribuye a la erosión del terreno.

Además, los glaciares, que son grandes masas de hielo en movimiento, también moldean el paisaje. Al deslizarse, pulen las rocas y crean valles con formas únicas.

¿El derretimiento del hielo aumenta el nivel del mar?

Si un trozo de hielo que ya está flotando en el agua se derrite, el nivel del agua no sube. Esto se debe a que el volumen de hielo que está sumergido es exactamente igual al volumen de agua que se formará cuando se derrita. Es como un cubito de hielo en un vaso de agua: cuando se derrite, el nivel del agua no cambia.

Sin embargo, la situación es diferente si el hielo se encuentra sobre tierra firme. Por ejemplo, la Antártida es un continente cubierto por una enorme capa de hielo que descansa sobre la tierra. Si este hielo se derrite o se desprende en forma de icebergs y cae al océano, sí que aumentará el nivel del agua. Por eso, el derretimiento de los glaciares terrestres es una preocupación importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ice Facts for Kids

kids search engine
Hielo para Niños. Enciclopedia Kiddle.