robot de la enciclopedia para niños

Imperio mongol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Nación Mongola
Монголын Эзэнт Гүрэн
ᠶᠡᠬᠡ
ᠮᠣᠩᠭᠣᠯ
ᠤᠯᠤᠰ
Imperio nómada
1206-1368
Standards of Genghis Khan.png
Tuges
Imperial Seal of the Mongols 1246.svg
Sello Imperial

Mongol Empire (greatest extent).svg
El Imperio mongol en su máxima extensión, aprox. en 1276.
Mongol Empire map 2.gif
Expansión del territorio mongol.
Capital Avarga (1206-1220)
Karakórum (1220-1271)
Janbalic (1272-1368)
Entidad Imperio nómada
Idioma oficial Mongol medieval
chino clásico (escrito)
 • Otros idiomas Mandarín antiguo, persa medieval, túrquico, etc.
Superficie  
 • Total 4 000 000 km², 12 000 000 km², 23 500 000 km² y 24 000 000 km²
Población (1279)  
 • Total 160 000 000 hab.
 • Densidad 40 hab/km²
 • 1294 33 000 000 km²
Población hist.  
 • 1294 est. 100 000 000 hab.
Religión Lamaísmo (oficial) aunque existía una gran diversidad religiosa en su población.
Historia  
 • 1206 Unión de las tribus mongolas por Gengis Kan
 • 1210-1350 Pax Mongolica
 • 1260-1264 Fragmentación del imperio
 • 1368 Caída de la Dinastía Yuan
Forma de gobierno Monarquía electiva
Gran Kan
• 1206-1227
• 1229-1241
• 1246-1248
• 1251-1259
• 1260-1294
• 1333-1370

Gengis Kan
Ogodei Kan
Kuyuk Kan
Möngke Kan
Kublai Kan (nominal)
Toghan Temur Kan (nominal)
Legislatura Kurultai
Precedido por
Sucedido por
Mongoles
Kanato de Kara-Kitai
Jorezmitas
Imperio tangut
Dinastía Jin (1115-1234)
Califato Abasí
Reino de Dali
Kanato de Chagatai
Horda de Oro
Ilkanato
Dinastía Yuan

El Imperio mongol (en mongol, Монголын Эзэнт Гүрэн) fue uno de los imperios más grandes de la historia. Fue fundado por Gengis Kan en el año 1206. En su momento de mayor extensión, llegó a cubrir unos 33 millones de kilómetros cuadrados. Este vasto territorio se extendía desde Manchuria (en la actual Rusia) hasta el río Danubio en Europa. Incluía regiones importantes como China, Mesopotamia, Persia, parte de Europa Oriental, y zonas de India y Rusia. Se estima que llegó a tener más de 100 millones de habitantes.

Historia del Imperio Mongol

¿Cómo se formó el Imperio Mongol?

Archivo:YuanEmperorAlbumGenghisPortrait
Gengis Kan, el líder que unió a los mongoles.

El guerrero Temuyín logró unir a todas las tribus mongolas bajo su mando alrededor del año 1206. Fue entonces cuando lo proclamaron Gran Kan y lo llamaron Gengis Kan.

Gengis Kan y su ejército se enfrentaron a otros imperios en el norte de China. También se dirigieron a Asia Central, donde conquistaron grandes áreas de Persia y llegaron hasta el sur de Rusia. Gengis Kan falleció en 1227 durante una campaña militar.

El ejército de Gengis Kan era muy hábil. Aunque no era muy grande, sus soldados a caballo estaban bien entrenados y eran excelentes arqueros. Además, tenían mucha disciplina.

La expansión después de Gengis Kan

Archivo:Mongol dominions1
Mapa de los territorios mongoles entre 1300 y 1405.

Después de la muerte de Gengis Kan en 1227, sus sucesores continuaron expandiendo el imperio. El segundo Gran Kan, Ogodei, lideró nuevas conquistas.

Los mongoles conquistaron Persia y otras regiones. También se enfrentaron a la dinastía Song en el sur de China. Esta guerra duró hasta 1279, cuando los mongoles lograron controlar y unificar toda China bajo su gobierno.

A finales de la década de 1230, los mongoles, liderados por Batu Kan, invadieron Rusia. Conquistaron la mayoría de los principados rusos, que pasaron a ser sus vasallos.

En 1241, los mongoles derrotaron a los ejércitos de Polonia, Alemania y Hungría. Estaban a punto de conquistar gran parte de Europa, pero tuvieron que regresar a Mongolia. Esto fue para elegir a un nuevo Gran Kan, ya que Ogodei había fallecido. A pesar de su retirada, devastaron grandes zonas de Europa Oriental.

Archivo:Mōko Shūrai Ekotoba
Invasiones de los mongoles a Japón

En 1256, Hulagu, nieto de Gengis Kan, conquistó Bagdad y avanzó hacia Siria y Palestina. Sin embargo, su hermano, el Gran Kan Möngke, murió. Hulagu tuvo que volver para la elección del nuevo Gran Kan. Las fuerzas mongolas que quedaron en Palestina fueron derrotadas por los mamelucos en 1260.

Durante el reinado de Kublai Kan (hermano de Möngke y Hulagu), el imperio comenzó a dividirse en varios kanatos más pequeños. Kublai se centró en conquistar China, mientras que los kanatos occidentales se fueron separando.

Las rivalidades entre las tribus mongolas y los problemas para elegir a los nuevos líderes causaron que el imperio se debilitara. Esto llevó a su desintegración.

¿Por qué decayó el Imperio Mongol?

Archivo:MongolEmpireDivisions1300
Estados que surgieron tras la división del Imperio mongol hacia el año 1300.

El Imperio mongol decayó por varias razones importantes:

  • Rivalidades internas: La unidad del imperio dependía mucho de la figura de Gengis Kan. Cuando él murió, el imperio era tan grande que era difícil mantenerlo unido. Los líderes locales empezaron a separarse y a formar sus propios estados.
  • Asimilación cultural: Los mongoles eran un pueblo nómada que tuvo mucho éxito militar. Sin embargo, al conquistar otros países, adoptaron las costumbres y culturas de los pueblos que dominaban. Esto hizo que se mezclaran y, con el tiempo, fueran absorbidos por esas culturas.
  • Cambios en la guerra: Las tácticas militares mongolas, basadas en la caballería, eran muy efectivas. Pero tenían límites en terrenos difíciles, como montañas, donde los caballos no podían maniobrar bien. Además, los mongoles no eran buenos en la guerra naval, lo que afectó sus intentos de conquistar Japón.
  • Menos soldados: A pesar de su gran territorio, los mongoles tenían un número limitado de soldados. A medida que se alejaban de su tierra natal, era más difícil encontrar jinetes y caballos fuertes para el ejército.
  • Nuevas armas: La aparición de la pólvora y las armas de fuego cambió la forma de hacer la guerra. Esto hizo que la caballería, el punto fuerte de los mongoles, fuera menos decisiva en las batallas.

El legado del Imperio Mongol

Del Imperio mongol surgieron otros imperios importantes. Entre ellos, la dinastía Yuan en China, el Ilkanato en Persia y la Horda de Oro que controló Asia Central y el sur de Rusia.

El Ejército Mongol

Archivo:Subudei
General mongol Subotai de la Horda de Oro.

El ejército mongol fue uno de los más poderosos del mundo entre los siglos XII y XIII. Su movilidad y estrategias los hicieron muy temidos. Gengis Kan y otros líderes mongoles crearon nuevas formas de luchar que les permitieron conquistar grandes territorios, incluso cuando eran menos en número.

Se cree que el ejército mongol tenía al menos 105.000 soldados en 1206. Su organización era sencilla pero muy efectiva, basada en el sistema decimal. El ejército se dividía en grupos de diez hombres, luego de cien, mil y diez mil.

Los mongoles eran famosos por sus arqueros a caballo. También tenían soldados con lanzas muy hábiles. Además, reclutaban a ingenieros y expertos en máquinas de guerra de las tierras que conquistaban. Esto les permitía construir catapultas y otras máquinas para atacar ciudades fortificadas.

Los soldados mongoles eran ligeros y rápidos. Usaban armaduras más ligeras que otros ejércitos, lo que les daba mayor agilidad. Cada guerrero solía llevar varios caballos para poder cambiar de montura rápidamente. No dependían de largas líneas de suministro, lo que hacía que el ejército se moviera muy rápido.

La disciplina era clave. Se entrenaban en grandes cacerías que simulaban batallas. El objetivo era rodear una zona y no dejar escapar nada, lo que les enseñaba a trabajar en equipo.

Aunque eran expertos en tierra, los mongoles no solían usar barcos. Intentaron invadir Japón por mar, pero no tuvieron éxito.

Todas las campañas militares se planeaban con mucho cuidado. Se investigaba el terreno y las fuerzas enemigas. El éxito, la organización y la movilidad de los ejércitos mongoles les permitían luchar en varios lugares al mismo tiempo. Todos los hombres adultos hasta los 60 años podían ser llamados al servicio militar, lo cual era un honor.

Organización del Imperio

El Código de Leyes Yassa

Gengis Kan creó un código de leyes llamado Yassa. Este código reunía las tradiciones de su pueblo y sus ideas sobre cómo debía gobernarse. Bajo Gengis Kan, todas las personas nómadas y las diferentes religiones eran tratadas por igual ante la ley mongola.

La Yassa se escribía en rollos de papel que solo el kan o sus consejeros más cercanos podían ver. Sin embargo, las reglas eran conocidas por todos y se respetaban.

Gengis Kan también estableció un sistema de correos llamado Yam para enviar órdenes y recibir informes rápidamente.

A pesar de la diversidad de personas en el imperio, Gengis Kan quería que todos fueran leales a él como Gran Kan. Se esperaba que todos, desde los más humildes hasta los más ricos, obedecieran.

¿Cómo se elegían los líderes?

Gengis Kan prefería gobernar a través de los líderes locales de cada región. Pero si se oponían, no dudaba en reemplazarlos.

Entre los mongoles, los títulos y cargos se daban por el valor en la batalla o la lealtad, no por herencia familiar. Esto significa que cualquiera podía ascender si demostraba ser capaz.

El comercio en el Imperio Mongol

Los mongoles valoraban mucho el comercio con otros países. Mantuvieron sus rutas comerciales abiertas durante sus conquistas.

Todos los comerciantes y embajadores que tuvieran los documentos correctos estaban protegidos mientras viajaban por el imperio. Esto hizo que el comercio terrestre, desde el Mediterráneo hasta China, fuera muy seguro y activo. Las rutas estaban bien cuidadas y no había miedo a los bandidos.

La paz que impusieron los mongoles en gran parte de Asia, conocida como Pax Mongolica (o "paz mongola"), favoreció mucho el intercambio de productos e ideas. Un buen ejemplo de esta época son los viajes del famoso comerciante veneciano Marco Polo.

Cuando el Imperio mongol decayó en el siglo XIV, la unidad en las rutas comerciales como la Ruta de la seda también se perdió.

Sociedad y Cultura

¿Qué religiones había?

En la época de Gengis Kan, muchas religiones tenían seguidores mongoles, como el budismo, el cristianismo, el maniqueísmo y el islam. Para evitar conflictos, Gengis Kan permitió la libertad religiosa completa. Él mismo seguía el chamanismo. Bajo su gobierno, los líderes religiosos no pagaban impuestos ni tenían que hacer servicio público.

Al principio, no había muchos templos o iglesias debido al estilo de vida nómada de los mongoles. Pero bajo el Gran Kan Ögedei, se construyeron lugares de culto para budistas, musulmanes, cristianos y taoístas en la capital. Las religiones más comunes eran el chamanismo, el tengrismo y el budismo.

Con el tiempo, cada parte del imperio adoptó la religión principal de la gente local. La dinastía Yuan en China (gobernada por mongoles) adoptó el budismo y el chamanismo. Los otros tres grandes kanatos occidentales adoptaron el islam.

Literatura y conocimiento

La obra literaria más antigua en idioma mongol es Historia secreta de los mongoles. Fue escrita para la familia real después de la muerte de Gengis Kan. Cuenta su vida, su familia y cómo se fundó el Imperio mongol.

Otro libro importante es el Jami al-Tawarij, o "Historia Universal". Fue encargado a principios del siglo XIV para documentar la historia del mundo y ayudar a los mongoles a establecer su propia historia cultural.

Los escribas mongoles del siglo XIV usaban una mezcla de resina y pigmentos vegetales como una forma temprana de corrector líquido.

Avances en la ciencia

El Imperio mongol apoyó mucho la ciencia. Roger Bacon, un pensador de la época, dijo que el éxito de los mongoles se debía a su interés en las matemáticas. Los kanes se interesaron mucho en la astronomía.

Kublai Khan construyó grandes observatorios en China. Sus bibliotecas tenían libros importantes de matemáticas, como los de Euclides, traídos por matemáticos musulmanes. Médicos mongoles también escribieron sobre la importancia de una dieta saludable.

Ghazan Khan, que hablaba cuatro idiomas, construyó el Observatorio de Tabriz en 1295. Astrónomos de diferentes culturas trabajaron allí, compartiendo conocimientos. Esto ayudó a que ideas científicas de Asia llegaran a Europa.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mongol Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio mongol para Niños. Enciclopedia Kiddle.