Gran Canal de China para niños
Datos para niños Gran Canal |
||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad Monumentos de la República Popular China |
||
Ubicación | ||
Continente | Asia oriental | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 30°15′41″N 120°13′26″E / 30.261388888889, 120.22388888889 | |
Características | ||
Uso del canal | tráfico barcazas | |
Estatus | en uso | |
Lugar de inicio | Beijing | |
Lugar de fin | Hangzhou | |
Longitud | 1776 km | |
Navegación | ||
Vía navegación | Canal interfluvial | |
Conexiones | Río Hai, Río Amarillo, Río Huai, Yangtze, Río Qiantang | |
Historia | ||
Promotor | Dinastía Sui | |
El Gran Canal | ||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv. vi | |
Identificación | 1443 | |
Región | Asia y Pacífico | |
Inscripción | 2014 (XXXVIII sesión) | |
Mapa de localización | ||
El Gran Canal, bajo las dinastías Sui y Tang
|
||
El curso del Gran Canal
|
||
El Gran Canal | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv. vi | |
Identificación | 1443 | |
Región | Asia y Pacífico | |
Inscripción | 2014 (XXXVIII sesión) | |
El Gran Canal de China (conocido también como Gran Canal Pekín-Hangzhou) es el canal o río artificial más largo del mundo. Se extiende por más de 1700 kilómetros.
En junio de 2014, la Unesco reconoció al Gran Canal de China como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de la humanidad.
La construcción de este enorme canal comenzó durante la dinastía Sui (581-618). En el año 605, el emperador Yang Guang ordenó que se excavara el Gran Canal. Su objetivo era conectar las ciudades de Pekín y Hangzhou.
Originalmente, el canal era una serie de vías de agua en el norte de China. Estas vías se unían en ciudades como Pekín y Tianjin. Atravesaba varias provincias importantes del país.
El Gran Canal fue el canal artificial más largo del mundo en su época. Su propósito principal era llevar agua y suministros a las ciudades importantes. Estuvo en uso hasta el siglo XIX. A lo largo del tiempo, algunas partes se dañaron o se separaron del canal principal.
Hoy en día, el Gran Canal está dividido en varias secciones. Algunas de ellas no se usan para la navegación o tienen poca agua. Sin embargo, las secciones más grandes, como el canal Li y el Jiangnan, son muy importantes. Se utilizan para transportar grandes cantidades de carbón y otros materiales. Se calcula que cada año se mueven por ellos 100 millones de toneladas de carga.
Historia del Gran Canal
¿Cuándo comenzó la construcción del Gran Canal?
Los primeros trabajos en el Gran Canal se remontan a finales del período de las Primaveras y Otoños (722-481 a.C.). En ese tiempo, el emperador Fuchai del estado de Wu (actual Suzhou) ordenó construir un canal. Este canal serviría para el comercio y para enviar suministros a las regiones del norte.
Las obras comenzaron en el año 486 a.C. en el sur de Yangzhou. En solo tres años, el canal Han Gou conectó el río Yangtze con el río Huai. Utilizó ríos, lagos y pantanos que ya existían.
El Han Gou es una de las secciones más antiguas del Gran Canal. Otra sección muy antigua es el Hong Gou, que unió el río Amarillo con los ríos Sí y Bian. Los expertos creen que esta parte fue construida alrededor del siglo VI a. C..
El Gran Canal durante la dinastía Sui

El Gran Canal que conocemos hoy fue en gran parte una creación de la dinastía Sui (581-618). En ese momento, el centro económico de China se había movido hacia el sur. El canal fue crucial para llevar grano y alimentos desde el sur hasta la capital en el norte.
También ayudó a que el ejército en la frontera norte recibiera suministros fácilmente. Así, los soldados no dependían solo de lo que los agricultores locales podían producir.
Alrededor del año 600, el canal Hong Gou tenía mucho lodo. Esto dificultaba el paso de los barcos. El ingeniero Yuwen Kai sugirió construir un nuevo canal paralelo. Este nuevo canal, llamado Bian Qu, se terminó en el año 605.
El Gran Canal se completó totalmente bajo el segundo emperador Sui, entre los años 604 y 609. Conectó Luoyang con Yangzhou, y luego se extendió hasta Hangzhou en el sur y Pekín en el norte. Esto permitió que el sur enviara alimentos al norte, especialmente a las tropas.
Junto al canal se construyó un camino para el sistema de mensajería. También se plantaron muchos árboles a lo largo de sus orillas. La historia de esta gran obra se cuenta en el libro Kaiheji (Acta de la apertura del Canal).
En el año 587, se construyeron esclusas para controlar el nivel del agua en el río Amarillo. También se instalaron rampas especiales para los barcos cuando la diferencia de altura del agua era muy grande.
Entre 604 y 609, el emperador Yang Guang ordenó excavar una serie de canales en forma de "Y". Estos canales conectaron importantes sistemas fluviales como el río Qiantang, el río Yangtze, el río Huai, el río Amarillo, el río Wei y el río Hai.
La sección sur del canal se llamó río Jiangnan. Las secciones centrales se extendían desde Yangzhou hasta Luoyang. La parte norte, que unía Pekín y Luoyang, se llamó canal Yongji. Esta parte se usó para transportar tropas a la región fronteriza.
En ese tiempo, el Gran Canal no era una sola vía de agua artificial. Era una combinación de cortes artificiales y la canalización de varios ríos naturales.
El Gran Canal desde la dinastía Tang hasta la Yuan
Durante la dinastía Tang (618-907), aunque la capital era Chang'an, la ciudad de Yangzhou se convirtió en el centro económico. Estaba cerca del Gran Canal y era un punto clave para el comercio entre el sur y el norte.
El canal ayudó a reducir el costo de transportar el grano desde el delta del río Yangtze hasta el norte de China. Se hicieron algunas mejoras menores para acortar los viajes, pero el diseño general del canal se mantuvo similar al de la dinastía Sui.
En el año 735, se transportaban anualmente alrededor de 149 millones de kilogramos de grano por el canal. El gobierno Tang supervisaba las compuertas y construyó almacenes a lo largo de la ruta. Esto aseguraba que el grano llegara a su destino, incluso si había inundaciones.
Para mejorar el transporte, se diseñaron barcazas especiales que se adaptaban a las diferentes profundidades del canal.
Después de un período de conflictos (755-763), la economía del norte de China sufrió. Las inundaciones constantes del río Amarillo también causaron problemas. En el año 858, una gran inundación a lo largo del Gran Canal cubrió miles de hectáreas de tierras de cultivo.
La ciudad de Kaifeng se convirtió en un centro importante y luego en la capital de la dinastía Song (960-1279). Aunque el comercio marítimo era importante, el Gran Canal impulsó la mayor parte de la actividad económica dentro de China.
A veces, los barcos chocaban o se hundían en el canal. Para solucionar esto, en el año 984, un funcionario llamado Qiao Weiyo inventó un sistema de doble compuerta, conocido como compuerta de cámara. Esto permitía a los barcos esperar en un espacio cerrado mientras el nivel del agua se ajustaba.
Gran parte del Gran Canal al sur del río Amarillo se deterioró después del año 1128. Esto ocurrió cuando se rompieron diques para detener a algunos invasores. El canal siguió en mal estado hasta que los mongoles llegaron en el siglo XIII y comenzaron las reparaciones.
Durante la dinastía mongola Yuan (1271-1368), la capital se trasladó a Pekín. Esto hizo que ya no fuera necesario que el canal llegara hasta Kaifeng o Luoyang. Se excavó una nueva sección en el año 1280, acortando el canal en 700 km. Así, el Gran Canal conectó directamente Hangzhou y Pekín por primera vez.
Restauración durante la dinastía Ming

El Gran Canal fue renovado casi por completo entre 1411 y 1415, durante la dinastía Ming (1368-1644). Un funcionario de Jining, Shandong le explicó al emperador Yongle que el transporte de grano era muy ineficiente.
Los ingenieros chinos construyeron un dique para desviar el río Wen y alimentar el Gran Canal. También crearon cuatro grandes embalses en Shandong para controlar los niveles de agua. Entre 1411 y 1415, 165.000 trabajadores dragaron el canal y construyeron nuevos diques y esclusas del canal.
El emperador Yongle trasladó la capital Ming de Nankín a Pekín en 1403. La reapertura del Gran Canal benefició a Suzhou, que se convirtió en un importante centro económico. El canal fue vital para el comercio interno de China.
Además de transportar grano y mercancías, el Gran Canal también fue una ruta importante para el sistema de mensajería del gobierno. Durante la dinastía Ming, se establecieron estaciones de mensajería cada 35 a 45 km a lo largo del canal.
El Gran Canal en la dinastía Qing y el siglo XX
Los manchúes establecieron la dinastía Qing (1644-1912). Bajo su gobierno, el Gran Canal siguió siendo supervisado y mantenido.
En 1855, el río Amarillo se desbordó y cambió su curso, cortando una parte del canal en Shandong. Esto ya había sido previsto por un funcionario en 1447, quien advirtió que las inundaciones del río Amarillo podían afectar gravemente al canal.
En la noche del 25 de agosto de 1931, el agua del Gran Canal rompió los diques cerca del lago Gaoyou. Este evento causó la pérdida de muchas vidas.
Debido a varios factores, como la dificultad de cruzar el río Amarillo, el desarrollo de rutas marítimas y la construcción de ferrocarriles, el canal perdió importancia. Muchas de sus secciones quedaron en mal estado.
Después de la fundación de la República Popular de China en 1949, se realizaron grandes trabajos de reconstrucción. La importancia económica del canal sigue creciendo. Los gobiernos de las provincias de Shandong, Jiangsu y Zhejiang planean dragar el canal para aumentar su capacidad de transporte.
Secciones históricas del Gran Canal
A lo largo de los siglos, el Gran Canal ha tenido varias secciones importantes. Algunas han desaparecido, otras aún existen parcialmente, y algunas forman parte del canal moderno.
Canal Jia
En el año 12 a.C., se construyó el canal de Jia para evitar una sección peligrosa del río Amarillo. Este canal, de unos 140 km, conectaba el lago Weishan en Shandong con Suqian en Jiangsu. Su construcción redujo la necesidad de navegar por el río Amarillo.
Nuevo canal Nanyang
En 1566, se abrió el nuevo canal Nanyang para evitar problemas de inundaciones. Este canal de 76 km se extendía desde Nanyang hasta Liucheng. Trasladó el Gran Canal a tierras más elevadas, lejos de las zonas bajas e inundables.
Canal Huitong
El canal de Huitong corría cuesta abajo desde el canal Jizhou, alimentado principalmente por el río Wen. Se unía al río Wei en Linqing. Construido en 1289, este canal tenía muchas compuertas para controlar el agua, por lo que lo llamaban "el río de las compuertas".
Canal Yilou
El canal Shanyang originalmente desembocaba en el Yangtze cerca de Yangzhou. Con el tiempo, se formó una isla de arena, lo que dificultaba el paso de los barcos. En el año 738, se inauguró el canal Yilou, que cruzaba directamente la isla. Esto hizo el viaje más corto y seguro. Aunque todavía existe, no forma parte de la ruta moderna del Gran Canal.
Véase también
En inglés: Grand Canal (China) Facts for Kids
- Canal de Lingqu
- Sistema de irrigación de Dujiangyan
- Ingeniería hidráulica
- Canal de Suez
- Canal de Panamá
- Vía navegable de los Grandes Lagos
- Vía marítima del San Lorenzo
- Canal de Kiel
- Canal de Corinto
- Canal de Erie
- Sistema Unificado de Aguas Profundas de la Rusia europea