Polonia para niños
Datos para niños República de PoloniaRzeczpospolita Polska (polaco) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Europea | ||||
|
||||
Himno: Mazurek Dąbrowskiego (en polaco: «La mazurca de Dąbrowski») |
||||
Polonia Resto de la Unión Europea Resto de Europa |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Varsovia
52°13′48″N 21°00′40″E / 52.23, 21.011111111111 |
|||
Idiomas oficiales | Polaco | |||
Gentilicio | Polaco, -ca Polonés, -esa Polono,-ona (en desuso) |
|||
Forma de gobierno | República semipresidencial unitaria | |||
• Presidente | Andrzej Duda | |||
• Primer ministro | Donald Tusk | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Polonia | |||
Historia resumida • Bautizo de Polonia • Reino Polaco • Unión con Lituania • Man. Polaco-Lituana • Tercera Partición • Ducado de Varsovia • Zarato de Polonia • Regencia de Polonia • 2.ª República Polaca • Polonia ocupada • Gobierno General • República socialista • República actual |
14 de abril de 966 18 de abril de 1025 13 de agosto de 1385 1 de julio de 1569 24 de octubre de 1795 22 de julio de 1807 9 de junio de 1815 5 de noviembre de 1916 11 de noviembre de 1918 6 de octubre de 1939 12 de octubre de 1939 18 de abril de 1945 29 de diciembre de 1989 |
|||
Superficie | Puesto 70.º | |||
• Total | 312 696 km² | |||
• Agua (%) | 2.6 % | |||
Fronteras | 3071 km | |||
Línea de costa | 440 km | |||
Punto más alto | Rysy | |||
Población total | Puesto 37.º | |||
• Estimación (2023) | 41 026 068 hab. | |||
• Densidad (est.) | 123.2 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 21.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
PIB (nominal) | Puesto 20.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,906 (35.º) – Muy Alto |
|||
Coeficiente de Gini | ![]() |
|||
Moneda | Złoty (PLN) = 100 groszy | |||
Huso horario | CET | |||
• En verano | CEST | |||
Código ISO | 616 / POL / PL | |||
Dominio internet | .pl | |||
Prefijo telefónico | +48 |
|||
Prefijo radiofónico | 3ZA-3ZZ / HFA-HFZ / SNA-SRZ |
|||
Código del COI | POL | |||
¹Bielorruso, alemán y ucraniano son hablados en cinco de los voivodatos, aunque no son idiomas oficiales en todo el Estado. |
||||
Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco: Rzeczpospolita Polska), es un país en el centro de Europa. Es uno de los veintisiete países que forman la Unión Europea. Polonia es un país democrático y su gobierno es una república parlamentaria. Se divide en 16 regiones administrativas llamadas voivodatos.
El territorio de Polonia mide 312 696 kilómetros cuadrados. Tiene una población de más de 38 millones de personas. Esto lo convierte en el quinto país más poblado de la Unión Europea. Al norte, Polonia tiene una gran llanura. Al sur, hay montañas como los Sudetes y los Cárpatos. La capital y ciudad más grande es Varsovia. Sin embargo, Cracovia es un importante centro cultural y educativo.
Polonia limita al norte con el mar Báltico y una parte de Rusia (el óblast de Kaliningrado). Al noreste, limita con Lituania. Al este, con Bielorrusia y Ucrania. Al sur, con la República Checa y Eslovaquia. Y al oeste, con Alemania.
La historia de Polonia como nación comenzó en el año 966. Fue cuando su gobernante, Miecislao I, adoptó el catolicismo. En 1025, se formó el Reino de Polonia. En 1569, Polonia se unió con Lituania para formar la Mancomunidad Polaco-Lituana. Esta unión fue muy poderosa en Europa.
En 1795, la Mancomunidad se dividió entre Rusia, Prusia y Austria. Polonia recuperó su independencia después de la Primera Guerra Mundial en 1918. Se llamó la Segunda República Polaca. Pero en septiembre de 1939, fue invadida por Alemania nazi y la Unión Soviética. Esto marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, Polonia se convirtió en un Estado satélite de la Unión Soviética. Se llamó la República Popular de Polonia. En 1989, el gobierno comunista fue derrocado. Polonia se convirtió de nuevo en una democracia. Desde entonces, se llama Rzeczpospolita Polska, o la Tercera República.
Hoy, Polonia es una de las economías más grandes y activas de la Unión Europea. Tiene un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide el bienestar de las personas. La Bolsa de Varsovia es muy importante en Europa Central. Polonia es un país con buena educación, seguridad y libertad económica. Ofrece educación universitaria gratuita y atención médica para todos. Tiene muchos lugares históricos y 17 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Cada año, millones de turistas visitan Polonia.
Contenido
Polonia: Un País en el Corazón de Europa
Origen del Nombre de Polonia
El nombre más común para Polonia viene de una tribu antigua. Eran los polanos occidentales, que vivían cerca del río Varta alrededor del siglo VI. Su nombre, polanie, significa 'gente del campo' en un idioma antiguo. En otros idiomas, como el húngaro o el ruso, el nombre del país viene de otra tribu, los lendianos. Su nombre también significa 'llanura'.
En polaco, el nombre oficial del país es Rzeczpospolita. Esta palabra significa "república". Para otros países, usan la palabra Republika.
Un Viaje por la Historia de Polonia
Los Primeros Tiempos

Se cree que los primeros humanos vivieron en lo que hoy es Polonia hace medio millón de años. Los eslavos se establecieron aquí hace unos 1500 años. La historia de Polonia como país tiene casi mil años. Las fronteras de Polonia han cambiado mucho a lo largo del tiempo. En el siglo XVI, la República de las Dos Naciones era uno de los países más grandes de Europa. Después, Polonia perdió su independencia por más de un siglo. La recuperó en 1918, pero sus fronteras volvieron a cambiar después de la Segunda Guerra Mundial.
El Reino de Polonia (1025-1569)
En el siglo X, Polonia empezó a formarse como nación. Varios líderes fuertes gobernaron el país. Ellos ayudaron a los polacos a adoptar el cristianismo. Así, Polonia se convirtió en un reino poderoso y se unió a la cultura europea. En el siglo XIII, el país se dividió un poco. Pero luego, se sentaron las bases para un nuevo y fuerte Estado.
La dinastía Jogalia (1385-1569) unió a Polonia con Lituania. Esto comenzó con el gran duque lituano Jogaila. En 1385, se unieron cuando Vladislao II Jogaila fue coronado rey.
Gracias a esta unión, los ejércitos de Lituania y Polonia vencieron a la Orden Teutónica en la batalla de Grunwald en 1410. Fue una de las batallas más grandes de Europa en el siglo XV. Esta amistad fue muy buena para ambos países. Polonia y Lituania se convirtieron en un imperio muy importante en Europa durante tres siglos.
La Mancomunidad Polaco-Lituana

En 1505, una ley llamada Nihil novi dio más poder al Parlamento (Sejm) que al rey. Esto marcó el inicio de la "Mancomunidad de los nobles". En este tiempo, el país era gobernado por la szlachta (nobleza polaca), que se consideraban "libres e iguales". La Unión de Lublin en 1569 creó la Mancomunidad Polaco-Lituana. Esta unión tuvo mucha influencia en la política y cultura de Europa.
Entre 1605 y 1618, las tropas de la Mancomunidad invadieron Rusia. Incluso tomaron Moscú por un tiempo. Pero fueron expulsados por un levantamiento del pueblo ruso.
El poder de la Mancomunidad empezó a disminuir después de 1648. Primero, hubo una gran rebelión de los cosacos en el este. Los cosacos pidieron ayuda al zar de Rusia. Así, la influencia rusa creció en la región. Luego, en 1655, Suecia invadió Polonia. Este periodo se conoce como la "Avalancha".

A finales del siglo XVII, la Mancomunidad, liderada por Juan III Sobieski, se unió al emperador Leopoldo I de Habsburgo. Juntos vencieron al Imperio otomano en la batalla de Viena (1683). Esta batalla puso fin a muchos años de conflictos entre la Europa cristiana y el islam otomano. Por su resistencia, Polonia fue llamada Antemurale Christianitatis (Muralla del Cristianismo).
Después de dieciséis años de guerra con los otomanos, estos se retiraron de los territorios al norte del Danubio. La amenaza otomana en Europa central terminó.
Divisiones y Ocupaciones (1795-1918)
En el siglo XVIII, el gobierno de la nobleza se volvió desorganizado. Esto hizo que la Mancomunidad fuera vulnerable a otros países. Finalmente, en 1795, Polonia fue dividida entre Rusia, Prusia y Austria. Polonia desapareció del mapa. Pero la idea de una Polonia independiente siguió viva.
Cuando las fuerzas de Napoleón vencieron a Prusia en 1807, una parte de Polonia se convirtió en el Gran Ducado de Varsovia. Este era un aliado de Francia. Sin embargo, después de la derrota de Napoleón, este Estado se disolvió. En el Congreso de Viena, se creó la República de Cracovia. Era un país pequeño que solo incluía Cracovia y sus alrededores. Pero duró poco. En 1846, después de algunos levantamientos, fue anexado por Austria.
La ubicación de Polonia en el centro de Europa fue muy importante. Especialmente cuando Prusia y Rusia competían por poder. Desde 1915, Alemania y Austria-Hungría ocuparon todos los territorios polacos. Los alemanes propusieron crear un reino polaco en 1916. Pero la independencia de este Estado ocupado era incierta.
La Segunda República Polaca (1918-1939)
El 11 de noviembre de 1918, Polonia recuperó su independencia después de 123 años de ocupación. El general Józef Piłsudski tomó el poder. Polonia ganó más territorio después de un levantamiento en zonas de Alemania. El Tratado de Versalles reconoció la independencia de Polonia. También se creó un "corredor polaco" para darle acceso al mar.
Polonia tuvo conflictos con sus vecinos. En 1918, algunas regiones ucranianas quisieron ser independientes. Esto llevó a la guerra polaco-ucraniana. En 1919, Polonia tomó el control de esos territorios.
La guerra polaco-soviética comenzó cuando Polonia intentó asegurar sus fronteras frente a los bolcheviques (un grupo político en Rusia). Las tropas soviéticas llegaron cerca de Varsovia en 1920. Pero en la Batalla de Varsovia, las tropas polacas, lideradas por Józef Piłsudski, contraatacaron. Expulsaron a los soviéticos de Polonia. La guerra terminó con la Paz de Riga, que definió una nueva frontera.

Polonia también tuvo conflictos con Checoslovaquia y Lituania en 1919 y 1920. Anexó la capital lituana Vilnius y parte de su territorio. Con Lituania, Polonia estuvo en estado de conflicto hasta la Segunda Guerra Mundial.
Durante los años entre las dos guerras mundiales, Polonia buscó alianzas. Firmó pactos de no agresión con la Unión Soviética en 1932 y con la Alemania nazi en 1934. Sin embargo, en 1939, Adolf Hitler anuló el pacto con Polonia.
Polonia en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Dos días después, Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania. Esto marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. El 17 de septiembre, la Unión Soviética también invadió Polonia. Los ejércitos alemán y soviético se dividieron Polonia, como habían acordado en un pacto secreto.
Los alemanes usaron una estrategia de "guerra relámpago", avanzando muy rápido. Lanzaron bombardeos y ataques que causaron mucha destrucción. Ante la resistencia, los alemanes atacaron las ciudades, causando la pérdida de muchas vidas y la destrucción de edificios. A principios de octubre de 1939, Polonia fue ocupada por completo.
En la Polonia ocupada, muchas personas fueron obligadas a vivir en áreas especiales dentro de ciudades como Varsovia y Lodz. En estas áreas, la falta de espacio, el hambre y las enfermedades causaron la pérdida de miles de vidas. Desde allí, se enviaba a la población a campos donde muchas personas perdieron la vida.
En abril de 1943, hubo un levantamiento en el área especial de Varsovia. Fue liderado por Mordechai Anielewicz. Pero fue aplastado en mayo. La mayoría de la población polaca que vivía en esas áreas especiales perdió la vida.

En agosto de 1944, comenzó el Alzamiento de Varsovia. Fue planeado por el Armia Krajowa (Ejército Territorial) para liberar Polonia antes de la llegada de la Unión Soviética. Las tropas polacas resistieron durante sesenta y tres días. Pero sin suficiente apoyo, fueron superadas por los alemanes. Al final, muchas personas perdieron la vida en Varsovia. Más del 85% de los edificios de la ciudad fueron destruidos.
Alemania controló el centro de los territorios polacos. Las regiones occidentales fueron anexadas a Alemania. Las fuerzas alemanas fueron obligadas a retirarse por el Ejército Rojo y voluntarios polacos. Después de la guerra, se creó la República Popular de Polonia, un país bajo la influencia de la Unión Soviética. Sus fronteras cambiaron mucho. Polonia perdió territorios en el este, pero ganó otros en el oeste a expensas de Alemania.
La Segunda Guerra Mundial fue un momento muy difícil para Polonia. Sus ciudades fueron destruidas. Una gran parte de la población perdió la vida. La nación sufrió un gran impacto en su cultura y forma de vida. La reconstrucción del país comenzó durante la Guerra Fría y continuó hasta los años 80.
La República Popular de Polonia (1945-1989)
Al final de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se quedó con parte del territorio de Polonia. A cambio, en el acuerdo de Potsdam, se decidió que la frontera occidental de Polonia se movería hacia el línea Oder-Neisse. Así, Alemania perdió parte de su territorio. Polonia perdió 76 855 km² de su superficie de 1939. Polonia fue el único país que, a pesar de ganar la guerra, perdió territorio.
Esto causó que millones de polacos tuvieran que dejar sus hogares. También, millones de alemanes fueron expulsados de sus tierras. Algunos alemanes que se quedaron sufrieron restricciones, como la prohibición de hablar alemán. Por estas razones, muchos de ellos también tuvieron que emigrar a Alemania.
La Polonia Actual (Desde 1989)
A finales de los años 80, un movimiento de oposición llamado Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa, desafió al gobierno comunista. Este movimiento fue apoyado por países occidentales y la Iglesia católica. El 13 de septiembre de 1989, el parlamento aprobó un nuevo gobierno no comunista. Fue el primero en el Bloque del Este.
Polonia adoptó un sistema de capitalismo y libre mercado. También se estableció un gobierno multipartidista parlamentario. Así nació el Estado polaco moderno, que volvió a llamarse República de Polonia. Polonia se unió a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea en 2004.
Cómo se Gobierna Polonia
Polonia tiene un presidente que es el jefe de Estado. El presidente es elegido por el pueblo cada cinco años. El actual presidente es Andrzej Duda.

El gobierno principal es el Consejo de Ministros, dirigido por el primer ministro. El actual primer ministro es Donald Tusk. El presidente elige al Consejo de Ministros y al primer ministro. Estas elecciones deben ser aprobadas por la cámara baja del Parlamento (Sejm). Debido a que el poder ejecutivo se comparte entre el presidente y el primer ministro, Polonia es una república semipresidencial.
Los ciudadanos polacos eligen un parlamento con dos cámaras. La cámara baja se llama Sejm y tiene 460 "diputados". La cámara alta se llama Senat y tiene cien senadores. Para entrar al Sejm, los partidos deben obtener al menos el 5% de los votos nacionales.
El sistema judicial es muy importante. Incluye el Tribunal Supremo, el Tribunal Administrativo Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Estatal. El Parlamento también elige a un Defensor del Pueblo cada cinco años. Su trabajo es proteger los derechos de los ciudadanos.
Relaciones con Otros Países
En los últimos años, Polonia ha aumentado su importancia en Europa y en el mundo. Ha fortalecido sus relaciones con otros países europeos y con muchos países en desarrollo.
Polonia es miembro de la Unión Europea, la OTAN, la ONU, la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y muchos otros grupos importantes.
En 1994, Polonia se hizo miembro asociado de la Unión Europea. En mayo de 2004, se unió formalmente a la Unión Europea. En 1999, Polonia se convirtió en miembro de pleno derecho de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Desde la caída del comunismo en 1989, Polonia ha buscado tener buenas relaciones con sus siete países vecinos. Ha firmado "tratados de amistad" para mejorar los lazos. Polonia ha desarrollado relaciones especiales con Lituania y Ucrania. Por ejemplo, fue coanfitrión de la Eurocopa 2012 con Ucrania. Esto ayuda a que estos países se acerquen a Europa Occidental.
Polonia es el sexto país más poblado de la Unión Europea. Desde que se unió en 2004, ha trabajado para tener un papel más grande en los asuntos europeos. Polonia tiene 51 representantes en el Parlamento Europeo. Una encuesta de 2007 mostró que el 86% de los polacos pensaba que unirse a la Unión Europea fue positivo.
Las Fuerzas Armadas de Polonia

Las Fuerzas Armadas de Polonia tienen cinco partes: el Ejército, las Fuerzas Especiales, la Armada, las Fuerzas de Defensa Territorial y la Fuerza Aérea. Todas están bajo el mando del Ministerio de Defensa Nacional. El presidente de Polonia es el comandante en jefe.
La misión principal de las Fuerzas Armadas es proteger la soberanía e independencia de Polonia. También defienden su territorio. El Ejército de Tierra tiene 65 000 soldados activos. La Armada tiene 14 300 y la Fuerza Aérea 26 126.

La Armada polaca es una de las más grandes del mar Báltico. Participa en operaciones de búsqueda y rescate. La Fuerza Aérea de Polonia también participa en misiones de vigilancia. En 2003, el F-16C Bloque 52 fue elegido como el nuevo avión de combate.
Las fuerzas armadas se están modernizando para cumplir con los estándares de la OTAN. Desde 2010, el servicio militar obligatorio ya no existe. La doctrina militar de Polonia es defensiva, como la de sus aliados de la OTAN. Polonia ha participado en misiones de paz de las Naciones Unidas. También envió soldados a la invasión de Irak en 2003.
Polonia es un miembro importante de EUFOR y Eurocuerpo. También tiene un papel destacado en la OTAN. El gasto militar de Polonia ha aumentado mucho desde 2022. Ahora es el país de la OTAN que dedica la mayor parte de su riqueza (PIB) a su ejército. Se espera que Polonia gaste mucho dinero en nuevas armas hasta 2035. También planea aumentar el tamaño de su ejército a 300 000 soldados.
Desde 2014, Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en Polonia. Ahora tienen una base permanente y diez mil soldados en el país.
Cómo se Organiza el Territorio de Polonia
Desde 1999, Polonia se divide en tres niveles:
- 16 voivodatos (województwo), que son como regiones.
- 380 distritos (powiat).
- 2477 municipios (gmina).
La capital es Varsovia. Otras ciudades importantes son Cracovia, Breslavia, Lodz, Poznan, Gdansk, Szczecin, Bydgoszcz, Lublin, Katowice, Bialystok, Toruń, Olsztyn y Rzeszów. La zona metropolitana más grande de Polonia es la de área metropolitana de Silesia.
La Geografía de Polonia

El territorio de Polonia se encuentra entre las latitudes 49° y 55° Norte y las longitudes 14° y 25° Este. Al noroeste, tiene una costa en el mar Báltico. Esta costa tiene lagos costeros y dunas. La costa es bastante recta, pero tiene bahías como la laguna de Szczecin y el golfo de Gdansk. El centro y gran parte del norte de Polonia son parte de la llanura nordeuropea.
Sobre estas tierras bajas, hay una región con cuatro zonas montañosas. Estas se formaron por morrenas (depósitos de rocas y tierra dejados por glaciares) y lagos durante la Edad de Hielo. Estas zonas son el lago de Pomerania, el Gran Polaco, el Casubia y el Distrito de los lagos de Masuria. El Distrito de los Lagos de Masuria es el más grande y cubre gran parte del noreste de Polonia.
Al sur de las tierras bajas del norte de Europa, están las regiones de Silesia y Mazovia. Estas tienen valles y ríos. Más al sur, están las montañas de Polonia. Incluyen los Sudetes, la meseta de Cracovia-Czestochowa, la sierra de Santa Cruz y los Montes Cárpatos. La parte más alta de los Cárpatos son los Montes Tatras, en la frontera sur de Polonia.
El Paisaje y la Geología
La forma de Polonia se ha creado por el choque de los continentes de Europa y África. También por las glaciaciones del norte de Europa. Estos procesos formaron los Sudetes y los Cárpatos. El norte de Polonia tiene suelos de arena o arcilla. Los valles de los ríos del sur a menudo tienen loess (un tipo de suelo muy fino). La meseta de Cracovia-Czestochowa, los montes Pieniny y los montes Tatras occidental están hechos de piedra caliza. El Alto Tatra, las montañas Beskidy y las montañas de los Gigantes están formados principalmente por granito y basalto (tipos de rocas). La meseta de Cracovia-Czestochowa es una de las cadenas montañosas más antiguas del mundo.
Polonia tiene 70 picos de más de 2000 metros de altura. Todos están en los montes Tatras. El Tatra polaco es la zona montañosa más alta de Polonia y de los Cárpatos. El punto más alto de Polonia es el pico Rysy, con 2499 metros. Cerca está el lago Negro y Morskie Oko (Ojo Marino).
Las montañas Beskidy son el segundo macizo montañoso más alto, con el Babia Góra de 1725 metros. En tercer lugar están las montañas de los Gigantes, en los Sudetes, con el Sněžka de 1602 metros.
Los turistas visitan mucho el parque nacional Bieszczady en el sureste de Polonia. También las montañas Gorce en el parque nacional de Gorce y las montañas Pieniny en el parque nacional Pieniny. El punto más bajo de Polonia está a 2 metros bajo el nivel del mar, cerca de Elbląg.
El único desierto de Polonia es el desierto de Błędów, en el sur. Tiene 32 km² y es uno de los pocos desiertos naturales de Europa. Se formó hace miles de años por un glaciar que se derritió.
Las dunas de arena en el parque nacional de Słowiński se formaron por la actividad del mar Báltico. Estas dunas se mueven lentamente, de 3 a 10 metros al año. Algunas dunas son muy altas, hasta 30 metros. Las zonas alrededor de Szczecin, Świnoujście, Gdansk y Elbląg fueron formadas por los ríos Oder y Vístula.
El Clima de Polonia


El clima de Polonia es principalmente templado. Es oceánico en el norte y oeste, y se vuelve más cálido y continental hacia el sur y el este. Los veranos son cálidos, con temperaturas entre 18 y 30 °C. Los inviernos son fríos, con temperaturas promedio de 3 °C en el noroeste y -6 °C en el noreste. Llueve a menudo durante todo el año.
La región más cálida es la Baja Silesia, en el suroeste. Allí, las temperaturas de verano promedian entre 24 y 32 °C. Pueden llegar hasta 39 °C en julio y agosto. Las ciudades más cálidas son Tarnów y Cracovia. Tarnów tiene el verano más largo de Polonia, de 115 días. La región más fría es el noreste, en el voivodato de Podlaquia, cerca de Bielorrusia y Lituania. La ciudad más fría suele ser Suwałki. La temperatura media en invierno en Podlaquia es de -4 °C a -15 °C.
Ríos y Lagos: La Hidrografía Polaca

Los ríos más largos de Polonia son el Vístula (1047 km), el Óder (854 km), el río Varta (808 km) y el Bug Occidental (772 km). El Vístula y el Óder desembocan en el mar Báltico.
Aunque la mayoría de los ríos de Polonia van al mar Báltico, algunos ríos en las Montañas Beskidy fluyen hacia el Danubio y luego al mar Negro.
Los ríos de Polonia se han usado para navegar desde hace mucho tiempo. Los vikingos viajaban por el Vístula y el Óder. En la Edad Media, Polonia era un gran productor de grano para Europa. El grano se transportaba por el Vístula hasta Gdansk y de allí a otros países.
Polonia tiene casi diez mil lagos de más de una hectárea. Es uno de los países con más lagos en el mundo. En Europa, solo Finlandia tiene más lagos. Los lagos más grandes son el lago Śniardwy y el Lago Mamry en Masuria. También el lago Łebsko y el lago Drawsko en Pomerania.
Además de los lagos del norte, hay muchos lagos de montaña en los montes Tatras. El más grande es el Morskie Oko. El lago más profundo es el lago Hańcza, con más de cien metros de profundidad.
Las orillas de los lagos de Gran Polonia fueron de las primeras en ser pobladas. Los antiguos habitantes construyeron casas sobre pilotes en Biskupin hace más de 2700 años.
Los lagos siempre han sido importantes en la historia de Polonia. Los antepasados de los polacos construyeron sus primeras fortalezas en islas de estos lagos. Hoy en día, los lagos polacos son ideales para deportes acuáticos como la vela y el windsurf.
La costa báltica de Polonia mide unos 528 kilómetros. Se extiende desde Świnoujście hasta Krynica Morska. La costa es suave y ha sido formada por el movimiento de la arena. Esto ha creado acantilados, dunas y lenguas de tierra.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Polonia tenía una costa pequeña. Después de la guerra, las nuevas fronteras le dieron a Polonia una costa mucho más grande. Esto fue muy importante para el desarrollo del país.
Las lenguas de tierra más grandes son la Península de Hel y el Cordón del Vístula. La isla más grande de Polonia es la isla de Wolin. Los puertos marítimos más grandes son Szczecin, Świnoujście, Gdansk y Gdynia. Los principales lugares turísticos de la costa son Świnoujście, Kołobrzeg, Sopot y la península de Hel.
Uso del Suelo y Naturaleza
Polonia es el cuarto país con más bosques de Europa. Los bosques cubren aproximadamente el 30.5% del territorio. Este porcentaje sigue aumentando. Los bosques de Polonia son muy ricos, con más del doble de árboles que la media europea. El bosque más grande es el de Baja Silesia.
Más del 1% del territorio de Polonia está protegido en 23 parques nacionales. Hay otros tres parques nacionales planeados. También se protegen las zonas húmedas y costeras. Hay más de 120 parques naturales y muchas reservas naturales.
Polonia es un país con buena agricultura. Tiene más de dos millones de granjas privadas. Es un gran productor de patatas y centeno. También es el mayor productor mundial de triticale. Produce mucha cebada, avena, remolacha, pepino, lino y frutas. Es el cuarto mayor proveedor de carne de cerdo en la Unión Europea.
Biodiversidad en Polonia
Polonia es parte de la región de Europa Central en cuanto a la distribución de plantas. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, Polonia tiene tres grandes áreas naturales con bosques.
Muchos animales que ya no existen en otras partes de Europa todavía viven en Polonia. Por ejemplo, el bisonte europeo en el Bosque de Białowieża. También hay oso pardos, lobo grises, lince eurasiáticos, alces y castores.
En los bosques, también se encuentran animales de caza como el ciervo, el corzo y el jabalí. En el este de Polonia hay bosques muy antiguos, como el de Białowieża. También hay grandes zonas boscosas en las montañas de Masuria, Pomerania, Lebus y Baja Silesia.
Polonia es un lugar muy importante para muchas aves migratorias europeas. Una cuarta parte de las cigüeñas blancas del mundo (40 000 parejas) anidan en Polonia. Especialmente en las zonas de lagos y humedales.
La Economía de Polonia
Después de la Segunda Guerra Mundial, Polonia tuvo un sistema económico controlado por el gobierno. Esto ayudó a que el país se industrializara. Antes, su economía se basaba en la agricultura. Aunque el gobierno controlaba la producción, la mitad de las granjas seguían siendo privadas. Pero la falta de incentivos hizo que la agricultura fuera poco productiva.
Hoy, la agricultura aporta el 4% del PIB (la riqueza del país). Polonia es el quinto productor mundial de patatas y un gran productor de cereales. También cultiva remolacha, fibras textiles, lúpulo y tabaco. Se obtienen legumbres, forraje y hortalizas.
La cría de cerdos y ganado es importante. De ellos se obtiene carne, leche y cuero. La explotación forestal es limitada. La pesca es significativa, especialmente en el mar Báltico.
El carbón es el principal recurso mineral de Polonia y un producto importante de exportación. Se extrae en Alta Silesia y Wałbrzych. También hay reservas de azufre, cobre, plomo, zinc, plata, níquel, magnesita y sal gema. El gas natural se encuentra en los Cárpatos.
En 1990, Polonia empezó a cambiar a una economía de mercado. La industria tenía problemas: mucha concentración en la industria pesada, empresas muy grandes y tecnología antigua. Con la ayuda de organizaciones como el FMI y el Banco Mundial, la industria mejoró. Pero esto también causó diferencias en la riqueza. Las principales zonas industriales están en Alta Silesia (Katowice, Rybnik, Bielsko), Cracovia y Varsovia. La metalurgia del cobre es muy importante a nivel mundial. La fabricación de maquinaria está muy desarrollada.
Entre 2000 y 2004, Polonia resolvió sus problemas económicos. Esto le permitió unirse a la Unión Europea. Alemania es su principal proveedor.
Las regiones más ricas son Mazovia, Alta Silesia y Baja Silesia. Las regiones más pobres están en el este de Polonia, como Lublin y Subcarpacia.
La economía polaca es una de las más activas de Europa. Fue el único país europeo que no tuvo una recesión durante la crisis de 2008-2011.
La Agricultura Polaca
La agricultura emplea al 10.5% de la población, pero solo aporta el 7% del PIB. Esto muestra que es un sector con baja productividad. Las regiones de Silesia y Baja Silesia tienen menos empleo en la agricultura.
Durante el periodo comunista, la mayoría de las granjas polacas eran privadas. Hoy, muchas antiguas granjas estatales son alquiladas a agricultores. La falta de créditos dificulta la venta de tierras estatales.
Actualmente, dos millones de granjas privadas ocupan el 90% de la tierra agrícola. Producen casi la misma cantidad de alimentos. Estas granjas son pequeñas, con un promedio de ocho hectáreas. Más de la mitad de las granjas producen solo para el consumo propio.
Polonia es el mayor productor europeo de patatas y centeno. También es uno de los mayores productores mundiales de remolacha. Produce mucha colza, y cría cerdos y ganado. Polonia exporta dulces, frutas, verduras, carne y productos lácteos.
A menudo, Polonia importa trigo, grano, aceite vegetal y alimentos ricos en proteínas. Esto se debe a que no produce suficiente para cubrir su demanda. Los intentos de aumentar la producción de grano se ven limitados por la corta temporada de cultivo, los suelos pobres y el pequeño tamaño de las granjas.
La Industria Polaca

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la industria polaca se basaba en el carbón, los textiles, la química, la maquinaria, el hierro y el acero. Hoy, también produce fertilizantes, productos petroquímicos, herramientas, productos electrónicos, coches y barcos.
La industria polaca fue casi destruida en la Segunda Guerra Mundial. El sistema económico comunista de los años 40 creó grandes empresas controladas por el gobierno. Esto hizo que el sistema colapsara.
En 1990, el gobierno de Tadeusz Mazowiecki comenzó a reformar la economía. Pasó de un sistema centralizado a uno más orientado al mercado. Esto llevó a una mejora gradual y al aumento de la producción. En 2004, la producción industrial crecía un 18% al año.
Turismo en Polonia

El número de turistas en Polonia aumentó después de unirse a la Unión Europea. El turismo es una parte importante de la economía del país.
Cracovia fue la antigua capital y es un tesoro de la época del Renacimiento. Allí se coronaron la mayoría de los reyes polacos. Fue nombrada Capital Europea de la Cultura en el año 2000. La ciudad de Breslavia fue Capital Europea de la Cultura en 2016. Es una de las ciudades más antiguas de Polonia. Aunque fue muy dañada en la Segunda Guerra Mundial, ha sido restaurada y atrae a millones de visitantes. La capital, Varsovia, también fue destruida y reconstruida, y ofrece muchas atracciones.
Las principales atracciones turísticas de Polonia son sus ciudades. También hay turismo rural, agroturismo, senderismo en montañas y escalada. Polonia es el decimoséptimo país más visitado del mundo. Otros destinos populares son la costa del mar Báltico, el Distrito de los lagos de Masuria y el bosque de Białowieża. En el sur, están las montañas de los Gigantes, los montes Mesa, los montes Tatras (con el pico más alto de Polonia, Rysy), el parque nacional Pieniny y las montañas del parque nacional Bieszczady.
El turismo en las provincias se basa en la naturaleza, los monumentos y la cultura tradicional. Incluye balnearios y pueblos rurales. En Varsovia, Cracovia, Poznan y Toruń, el turismo cultural y científico es muy importante.
El Transporte en Polonia
El transporte en Polonia incluye ferrocarriles, autopistas, transporte marítimo y aéreo. Polonia es un país clave en Europa Central para el comercio.
Desde que se unió a la Unión Europea en 2004, Polonia ha invertido mucho en mejorar sus redes de transporte. El país tiene una red de autopistas en desarrollo, como la A1, A2 y A4. También tiene vías rápidas como la S1, S3, S5, S7 y S8. Muchas carreteras locales y regionales también se están reconstruyendo.
Los ferrocarriles también se están modernizando. Las autoridades polacas quieren aumentar la velocidad de los trenes. Los Ferrocarriles Estatales Polacos (PKP) usan trenes modernos que pueden alcanzar los 200 km/h. Hay un plan para introducir trenes de alta velocidad en Polonia. El gobierno quiere conectar todas las ciudades importantes con una red de alta velocidad para 2020. Un nuevo tren, el PKP Pendolino ETR 610, alcanzó los 293 km/h en 2013.
La mayoría de los trenes de larga distancia son operados por PKP Intercity. Los trenes regionales son operados por otras compañías.
Los mercados de transporte aéreo y marítimo están bien desarrollados. Polonia tiene varios aeropuertos internacionales. El más grande es el Aeropuerto Chopin de Varsovia, que es el centro de operaciones de LOT Polish Airlines. LOT es una de las aerolíneas más antiguas del mundo, fundada en 1929. Otros aeropuertos importantes son el Aeropuerto de Cracovia-Juan Pablo II, el Aeropuerto de Gdańsk-Lech Wałęsa y el Aeropuerto de Breslavia-Copérnico.
Hay puertos marítimos a lo largo de la costa báltica de Polonia. Los más importantes son Szczecin, Świnoujście, Gdynia y Gdansk. Los barcos de pasajeros conectan Polonia con los países escandinavos.
Ciencia y Tecnología en Polonia

Polonia ha sido el hogar de muchos científicos importantes. En química y física, destacan Marie Curie, Roald Hoffmann e Ignacy Łukasiewicz. En matemáticas y astronomía, Nicolás Copérnico y Johannes Hevelius. Cerca de 30 polacos (o de origen polaco) han ganado el Premio Nobel.
Polonia se está convirtiendo en un lugar importante para la investigación y el desarrollo. Muchas empresas internacionales como ABB, Delphi, Google, Hewlett-Packard, IBM, Intel, Microsoft y Samsung han abierto centros de investigación en Polonia. Hay más de 40 centros de investigación y desarrollo y 4500 investigadores. Las empresas eligen Polonia por su personal cualificado y el apoyo de las autoridades.

Las universidades polacas emplean a unos 61 000 investigadores. Hay unos 300 institutos de investigación y desarrollo. En total, hay unos 91 000 científicos en Polonia. En los siglos XIX y XX, muchos científicos polacos trabajaron en el extranjero, como Marie Curie. En la primera mitad del siglo XX, Polonia fue un centro importante para las matemáticas.
Según un informe, el 80% de los inversores en Polonia están contentos y quieren seguir invirtiendo. En 2006, Intel decidió duplicar el número de empleados en su centro de investigación en Gdansk.
Según el Índice Mundial de Innovación, Polonia ocupó el puesto 40 en innovación entre 133 países en 2024.
Telecomunicaciones en Polonia
El sector de las telecomunicaciones aporta el 4.4% al PIB de Polonia. La cantidad de usuarios de teléfono aumentó mucho entre 1989 y 2000.
El mercado de las telecomunicaciones es grande y sigue creciendo. La cobertura de telefonía móvil es muy alta. Hay más de 38.7 millones de usuarios de teléfonos móviles. También hay 12.5 millones de líneas telefónicas fijas.
En cuanto a Internet, los servicios más populares para los hogares son Neostrada y Net24. El acceso a Internet en Polonia es de los más caros de Europa. Esto se debe a la falta de competencia. Pero nuevos operadores están ofreciendo servicios más baratos.
El servicio público de correos en Polonia es operado por Poczta Polska. Fue creado en 1558 por el rey Segismundo II Augusto Jagellón. Estableció una ruta postal permanente entre Cracovia y Venecia. El servicio ha sido disuelto varias veces, especialmente durante las divisiones de Polonia. Después de recuperar la independencia en 1918, el sistema postal se desarrolló rápidamente. Se introdujeron nuevos servicios como transferencias de dinero y correo aéreo. Durante las guerras, los carteros ayudaron a la lucha por la independencia.
La Población de Polonia
Demografía y Diversidad
Polonia tiene 38 544 513 habitantes. Es el octavo país más poblado de Europa y el quinto de la Unión Europea. La densidad de población es de 122 habitantes por kilómetro cuadrado.
Históricamente, Polonia tenía muchas lenguas, culturas y religiones. Antes de la Segunda Guerra Mundial, había una gran población judía. Después de la guerra, la población judía se redujo mucho. Los cambios de fronteras y la expulsión de minorías después de la guerra redujeron la diversidad étnica del país. Millones de alemanes tuvieron que dejar sus hogares.

La composición étnica de Polonia cambió mucho en el siglo XX. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el 30% de la población eran minorías. Los alemanes vivían cerca de su país. Los ucranianos y bielorrusos vivían en el este. También había muchas comunidades judías en las ciudades polacas. Polonia fue el segundo país de Europa con más personas que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial. También perdió muchos habitantes por los cambios de fronteras.
En los últimos años, la población de Polonia ha disminuido. Esto se debe a que más personas emigran y la tasa de natalidad ha bajado. Desde que Polonia se unió a la Unión Europea, muchos polacos han emigrado. Principalmente al Reino Unido, Alemania e Irlanda. Buscan mejores oportunidades de trabajo.

Todos estos cambios han hecho que la población polaca sea más homogénea. Actualmente, el 98.7% son polacos. El 1.3% son de otros orígenes, como alemanes, lituanos, tártaros, ucranianos y bielorrusos. También hay judíos y gitanos.
El 95% de los polacos son católicos. La Iglesia católica tiene mucha influencia en la vida de Polonia. Un alto porcentaje de polacos se consideran practicantes.
Ciudades Principales de Polonia
Las ciudades más importantes de Polonia son:
- Varsovia: La capital, en el centro-este del país.
- Cracovia: La segunda ciudad más poblada y antigua capital. Está en el sur y recibe muchos turistas.
- Lodz: En el centro del país.
- Gdansk: Capital de Pomerania, con uno de los puertos más importantes del Báltico.
- Breslavia: Capital de la Baja Silesia y un centro económico y tecnológico importante.
Ciudades más pobladas de Polonia Reporte oficial para 2013 |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Varsovia Cracovia Lodz |
Ciudad | Voivodato | Población | Ciudad | Voivodato | Población | Breslavia Poznan Gdansk |
||||
1 | Varsovia | Mazovia | 1 715 517 | 11 | Bialystok | Podlaquia | 294 921 | ||||
2 | Cracovia | Pequeña Polonia | 758 463 | 12 | Gdynia | Pomerania | 248 726 | ||||
3 | Lodz | Lodz | 718 960 | 13 | Częstochowa | Silesia | 234 472 | ||||
4 | Breslavia | Baja Silesia | 631 188 | 14 | Radom | Mazovia | 219 703 | ||||
5 | Poznan | Gran Polonia | 550 742 | 15 | Sosnowiec | Silesia | 213 513 | ||||
6 | Gdansk | Pomerania | 460 427 | 16 | Toruń | Cuyavia y Pomerania | 204 299 | ||||
7 | Szczecin | Pomerania Occidental | 408 913 | 17 | Kielce | Santa Cruz | 200 938 | ||||
8 | Bydgoszcz | Cuyavia y Pomerania | 361 254 | 18 | Gliwice | Silesia | 186 210 | ||||
9 | Lublin | Lublin | 347 678 | 19 | Rzeszów | Subcarpacia | 182 028 | ||||
10 | Katowice | Silesia | 307 233 | 20 | Zabrze | Silesia | 179 452 |
Polacos en el Mundo
Fuera de Polonia viven unos doce millones de polacos. Los principales países a los que emigraron fueron Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia y las antiguas repúblicas soviéticas como Lituania, Ucrania, Letonia y Bielorrusia. En América del Sur, las comunidades polacas más grandes están en Argentina, el sur de Brasil y Uruguay. También hay una comunidad polaca en Costa Rica, en América Central.
La Religión en Polonia
Historia de la Religión en Polonia
El catolicismo es muy importante en la vida de muchos polacos. La Iglesia católica tiene mucho prestigio e influencia en Polonia. Sus miembros la ven como parte de la herencia y cultura del país. Polonia tiene una de las mayores proporciones de ciudadanos católicos en Europa.
Desde sus inicios, Polonia ha promovido la libertad religiosa. Desde que el país adoptó el cristianismo en el año 966, también dio la bienvenida a otras religiones. Esto se hizo a través de leyes como el Estatuto de Kalisz (1264) y la Confederación de Varsovia (1573). Sin embargo, en 1424, el rey Vladislao II de Polonia prohibió a los protestantes husitas.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, Polonia era un país con muchas religiones. Había grupos importantes de judíos, cristianos ortodoxos, protestantes y católicos. En la Segunda República Polaca, el catolicismo era la religión principal. Después de la Segunda Guerra Mundial, Polonia se volvió mayoritariamente católica.
La Iglesia Católica y el Estado
La Constitución de Polonia de 1997 dice que las religiones son autónomas y tienen los mismos derechos. El Estado garantiza su libertad de expresión y cooperación. Las relaciones con la Iglesia católica se rigen por un tratado. Este tratado reconoce el derecho a la enseñanza religiosa en las escuelas y la validez civil del matrimonio religioso.

En 2007, el 88.4% de la población era católica. Polonia sigue siendo uno de los países más religiosos de Europa. Una encuesta de 2007 mostró que el 72% de los encuestados no se oponía a la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Algunos lugares famosos de peregrinación católica en Polonia son el monasterio de Jasna Góra en Czestochowa y la casa de la familia de Juan Pablo II en Wadowice.
Desde 1978 hasta 2005, Karol Józef Wojtyła (conocido como Juan Pablo II), de Polonia, fue papa. Fue el primer papa no italiano en muchos siglos. Se le considera muy importante en la caída del comunismo en Polonia y Europa. Su visita a Polonia en 1979 fue un "detonador" de cambios.
Las minorías religiosas incluyen la Iglesia ortodoxa polaca, varios grupos protestantes, testigos de Jehová, católicos orientales, y musulmanes. También hay algunos miles de paganos.
Salud en Polonia
El sistema de salud de Polonia se basa en un seguro para todos. El Estado lo financia y está disponible para todos los ciudadanos. Sin embargo, no es obligatorio ir a hospitales estatales. Hay muchas instituciones privadas que ofrecen servicios de salud.
Todos los hospitales en Polonia están bajo el Ministerio de Sanidad. Este ministerio supervisa la medicina general y es responsable de la administración diaria del sistema de salud. También mantiene las normas de higiene y atención al paciente.
Los hospitales en Polonia se organizan por regiones. La mayoría de las ciudades tienen su propio hospital. Los hospitales más grandes y especializados están en las ciudades grandes, especialmente en Varsovia. Todos los voivodatos tienen al menos un hospital general con un centro de traumatología. La última categoría son los centros médicos especializados, como el Instituto de Oncología María Sklodowska-Curie, que es líder en investigación y tratamiento del cáncer.
En 2012, la salud mejoró mucho. Se dio prioridad a la restauración de hospitales. Muchos hospitales se modernizaron con equipos médicos avanzados.
Educación en Polonia
La educación en Polonia ha sido importante desde el siglo XII. Polonia se convirtió en uno de los países más educados de Europa. La Universidad Jaguelónica, fundada en 1364 en Cracovia, es la vigésima universidad más antigua del mundo. La Comisión de Educación Nacional, creada en 1773, fue el primer ministerio de educación del mundo.
El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2012 clasificó el sistema educativo de Polonia como el décimo mejor del mundo. Obtuvo mejores resultados que el promedio de la OCDE.
Educación Primaria y Secundaria

La educación en Polonia comienza a los cinco o seis años con la "Clase 0" (preescolar). A los seis o siete años, los niños entran en la primera clase de la escuela primaria (szkoła podstawowa). Es obligatorio que los niños asistan a un año de educación formal antes de los 7 años. El castigo físico en las escuelas está prohibido desde 1783 y es un delito desde 2010.
Al final del octavo curso, a los 15 años, los estudiantes hacen un examen. Este examen decide si pueden ir a una escuela secundaria. Las opciones más comunes son cuatro años en un liceum (bachillerato) o cinco años en una technikum (escuela técnica). Ambos terminan con un examen de madurez (Matura). Después, pueden seguir estudiando en la universidad para obtener títulos de licenciado, ingeniero, maestría o doctorado.
Educación Superior
Polonia tiene quinientas instituciones de educación superior, una de las cifras más altas de Europa.
La Universidad Jaguelónica de Cracovia fue la primera universidad polaca. Fue fundada en 1364 por el rey Casimiro III.
Hay 18 universidades tradicionales acreditadas en Polonia. También hay 20 universidades técnicas, 9 universidades médicas, 5 universidades de economía, 9 academias agrícolas, 3 universidades pedagógicas, una academia teológica y 3 universidades de servicios marítimos.
También hay instituciones de educación superior para las artes. Entre ellas, siete academias estatales de música. Además, hay instituciones educativas privadas y cuatro academias militares nacionales.
Academia Marítima de Gdynia. | Universidad Jaguelónica de Cracovia. | Universidad Tecnológica de Gdansk. | Universidad de Breslavia. |
---|---|---|---|
La Cultura de Polonia

La cultura de Polonia está muy ligada a sus mil años de historia. Su carácter único se desarrolló por su ubicación en el centro de Europa. La cultura polaca tiene raíces proto-eslavas. Ha sido influenciada por las culturas germánica, latina y bizantina. También por el contacto con muchos otros grupos étnicos. Los polacos siempre han sido hospitalarios con artistas extranjeros. Les gusta seguir las tendencias culturales de otros países. En los siglos XIX y XX, la promoción cultural fue muy importante en Polonia. Todo esto ha contribuido a la riqueza del arte polaco.
Música Polaca

Los músicos de Polonia, como los famosos compositores Chopin o Penderecki, crean una escena musical muy variada. Tienen géneros propios como la poesía cantada y el disco polo. Polonia también ha tenido pianistas famosos como Arthur Rubinstein.
Los orígenes de la música polaca se remontan al siglo XIII. Se han encontrado manuscritos con música de varias voces. El primer compositor conocido fue Mikolaj de Radom, en el siglo XV. En el siglo XVI, dos grupos musicales importantes en Cracovia ayudaron a la música polaca a evolucionar rápidamente.
A finales del siglo XVIII, la música clásica polaca desarrolló formas nacionales como la polonesa. En el siglo XIX, los compositores más populares fueron Józef Elsner y sus alumnos Frédéric Chopin e Ignacy Dobrzyński. Compositores de ópera importantes fueron Karol Kurpiński y Stanisław Moniuszko.
La música folclórica tradicional polaca ha influido mucho en las obras de muchos compositores. Especialmente en Frédéric Chopin, un héroe nacional. Sus obras para piano son muy exigentes y expresivas. Chopin inventó la balada instrumental y mejoró la sonata para piano, la mazurca, el vals, el nocturno, la polonesa, el estudio, el impromptu y el preludio. Gracias a él, estas piezas se hicieron muy populares en Europa en el siglo XIX. Hoy, la música folclórica más típica se escucha en las ciudades y pueblos montañosos del sur, como Zakopane.
Hoy, Polonia tiene una escena musical muy activa. El jazz y el metal son muy populares. Músicos de jazz polacos como Krzysztof Komeda crearon un estilo único. Desde la caída del comunismo, Polonia es un lugar importante para grandes festivales de música, como el Festival Open'er y el Festival de Opole.
Artes Visuales en Polonia
La escuela de pintura de Cracovia, desarrollada por Jan Matejko, creó grandes obras sobre la historia de Polonia. Tamara de Lempicka, famosa por su pintura art déco, es una de las pintoras más conocidas.
Stanisław Witkiewicz apoyó el realismo en el arte polaco. Su principal representante fue Józef Chełmoński. El Młoda Polska (Joven Polonia) fue un periodo modernista de arte. Hubo mucha experimentación, liderada por Jacek Malczewski (simbolismo), Stanisław Wyspiański y Józef Mehoffer. También hubo un grupo de impresionistas polacos. El arte de Tadeusz Makowski fue influenciado por el cubismo. Władysław Strzemiński y Henryk Stażewski trabajaron en el estilo constructivista. Los escultores polacos más famosos son Xawery Dunikowski y Magdalena Abakanowicz.
Desde los años entre guerras, el arte polaco y la fotografía documental han sido reconocidos mundialmente. En los años 60, se formó la Escuela Polaca de Carteles, con Henryk Tomaszewski y Waldemar Swierzy. Algunas escuelas de arte famosas son la Academia de Bellas Artes de Cracovia y la Academia de Bellas Artes de Varsovia.
El Cine Polaco
La historia del cine polaco es muy antigua. Polonia ha producido directores, productores, dibujantes y actores famosos en todo el mundo, incluso en Hollywood. Además, inventores polacos ayudaron a desarrollar el cine y la televisión moderna. Entre los directores más famosos están Roman Polański, Andrzej Wajda y Krzysztof Kieślowski. También los Hermanos Warner y Max Fleischer eran de origen polaco.
En el siglo XIX, inventores como Kazimierz Prószyński crearon proyectores de cine. En 1894, Prószyński hizo un pleograph, una de las primeras cámaras del mundo. También patentó un aeroscope, la primera cámara de cine manual exitosa. En 1897, Jan Szczepanik patentó su telectroscopio, un prototipo de televisión que podía transmitir imágenes y sonido.
El cine polaco creció rápidamente entre las dos guerras mundiales. La actriz más famosa del cine mudo fue Pola Negri. También se desarrolló el cine yiddish (en un idioma hablado por algunas comunidades judías) en Polonia. En 1945, el gobierno creó Film Polski, una organización estatal de cine. La película Los Caballeros de la Orden Teutónica (1960) fue vista por millones de personas.
En 2015, Ida de Paweł Pawlikowski ganó un Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa. El pianista (2002) de Roman Polański también ganó un Óscar.
Arquitectura Polaca

Las ciudades polacas muestran muchos estilos arquitectónicos europeos. La iglesia de San Andrés en Cracovia es un ejemplo de arquitectura románica. La catedral de Breslavia es gótica de ladrillo. Los áticos decorados y las galerías con arcos son comunes en la arquitectura renacentista polaca, como en el Ayuntamiento de Poznan. El estilo manierismo (Renacimiento tardío), como en el Castillo Real de Varsovia, coexistió con el estilo barroco temprano.
La historia no ha sido amable con los edificios antiguos de Polonia. Pero muchas estructuras han sobrevivido: castillos, iglesias y casas señoriales. Algunas han sido restauradas, como el castillo de Wawel. Otras han sido reconstruidas por completo, como el casco antiguo de Gdansk y el centro histórico de Varsovia. Varsovia ahora tiene muchos edificios modernos y rascacielos.
La arquitectura de Gdansk es principalmente de estilo hanseática (gótico de las ciudades comerciales del Báltico). El estilo de Breslavia es más alemán. El centro de Kazimierz Dolny es un buen ejemplo de ciudad medieval bien conservada. Cracovia es una de las ciudades góticas y renacentistas mejor conservadas de Europa.
La segunda mitad del siglo XVII está marcada por la arquitectura barroca. Las torres laterales, como las del palacio Branicki en Bialystok, son típicas del barroco polaco. El barroco de Silesia se ve en la Universidad de Breslavia. Las decoraciones del palacio de Wilanów son de estilo rococó. El centro del clasicismo polaco fue Varsovia bajo el rey Estanislao II Poniatowski. El palacio Łazienki es un ejemplo de arquitectura neoclásica polaca. El castillo de Lublin es de estilo Renacimiento gótico. El castillo de Moszna es un ejemplo de eclecticismo (mezcla de estilos).
Literatura Polaca
Durante la Edad Media, la mayoría de los escritores polacos escribían en latín. Esta tradición cambió con Jan Kochanowski, quien fue el primer autor polaco en escribir la mayoría de sus obras en polaco. Polonia ha tenido grandes autores en los siglos XIX y XX, como Adam Mickiewicz, Henryk Sienkiewicz, Bolesław Prus, Wladyslaw Reymont, Witold Gombrowicz y Czeslaw Milosz. Joseph Conrad (1857-1924), de origen polaco, se hizo famoso mundialmente escribiendo novelas en inglés. Dos escritores polacos han ganado el Premio Nobel de Literatura: Henryk Sienkiewicz y Wladyslaw Reymont.
Entre los poetas polacos más conocidos están los "tres bardos" (trzej wieszcze). Este grupo lo formaron Mickiewicz, Krasinski y Słowacki. Eran importantes representantes de la literatura romántica del país. La palabra polaca "wieszcz" significa profeta. Polonia ha tenido dos poetas premio Nobel: Czeslaw Milosz y Wisława Szymborska.
En 2019, la autora polaca Olga Tokarczuk recibió el Premio Nobel de Literatura de 2018.
Gastronomía Polaca
La gastronomía de Polonia es una mezcla de sabores. Tiene influencias eslavas occidentales, alemanas y tradiciones propias. También ha sido influenciada por las cocinas turca, húngara, judía, armenia y francesa. La cocina polaca es rica, abundante y con bastante grasa. Los polacos son conocidos por disfrutar mucho de la comida. El producto más famoso que se originó en Polonia es el bagel.
En la Edad Media, la cocina polaca usaba muchas especias. Los ingredientes principales eran la carne (ternera) y los cereales. Como Polonia tenía muchos bosques, se usaban a menudo setas, frutas del bosque, nueces y miel. Las especias eran más baratas que en el resto de Europa, por eso se usaban mucho. La bebida más popular era la cerveza y la aguamiel. En el siglo XVI, las clases altas empezaron a importar vinos. Bebidas destiladas como el vodka ya eran populares entre las clases bajas.
Cuando la reina Bona Sforza llegó al trono en 1518, trajo muchos platos de la cocina italiana y francesa. Así, verduras como la lechuga, el puerro, el apio y la col se hicieron más comunes en Polonia. Incluso hoy, estas verduras se llaman wloszczyzna en polaco, que se refiere a Italia.
Una comida típica polaca tiene tres platos. Suele empezar con una sopa, como el żurek (sopa ácida de harina) o el barszcz (sopa de remolacha). Luego, un aperitivo de salmón o arenque. Otros aperitivos populares son de carne, verduras o pescado en gelatina. Para el plato principal, se puede probar el bigos (col fermentada con carne y salchichas) o el schabowy (chuleta de cerdo empanada). Para terminar, un postre dulce como un helado, o un trozo de makowiec (pastel de semillas de amapola) o napoleonka (pastel de levadura).
Otras especialidades polacas incluyen la golonka (codillo de cerdo), gulash (trozos de carne con verduras), kołduny (empanadillas rellenas), pulpety (albóndigas), zrazy (rodajas de ternera), salceson (salchichón ahumado), tripas, salchichas y pierogi (bolas de masa hervida).
Deportes en Polonia
Muchos deportes son populares en Polonia. El voleibol y el fútbol son los más populares. Polonia tiene una rica historia en competiciones internacionales. También son populares el atletismo, el Salto de esquí, el baloncesto, el boxeo, la esgrima, el balonmano, el hockey sobre hielo, la natación y la halterofilia.
La época dorada del fútbol polaco fue en los años 70 y principios de los 80. La selección de fútbol de Polonia quedó en tercer lugar en la Copa Mundial de 1974 y 1982. También ganó la medalla de oro en fútbol en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Polonia, junto con Ucrania, fue sede de la Eurocopa 2012. El capitán de la selección polaca es Robert Lewandowski.
Mariusz Pudzianowski es un atleta de fuerza muy exitoso. Ha ganado más títulos en la competición de El hombre más fuerte del mundo que cualquier otro. El primer piloto polaco de Fórmula 1 fue Robert Kubica. Polonia también destaca en las carreras de motocicletas gracias a Tomasz Gollob. El equipo nacional de speedway de Polonia es muy exitoso.
Las montañas polacas son ideales para el senderismo, la escalada, el esquí y la bicicleta de montaña. Atraen a millones de turistas cada año. El mar Báltico y sus playas son populares para la pesca, el canotaje, el kayak y otros deportes acuáticos.
En ciclismo, destaca Michał Kwiatkowski, campeón del mundo en ruta en 2014.
En voleibol, son famosos Mariusz Wlazły, Paweł Zagumny, Michał Winiarski y Bartosz Kurek.
En tenis, destaca Iga Świątek, la primera campeona polaca de Grand Slam individual.
Moda en Polonia
La moda siempre ha sido importante para la identidad de Polonia. Polonia es uno de los países más a la moda. Aunque su industria de la moda no es tan famosa como la de Francia o Italia, ha contribuido a las tendencias globales. Varios diseñadores y estilistas polacos han dejado un legado en la belleza y los cosméticos.

A lo largo de la historia, los estilos de ropa en Polonia cambiaron por influencias extranjeras. Especialmente de países vecinos y del Medio Oriente. Polonia era una ruta comercial entre Europa Occidental y el Imperio Otomano. Esto permitió a los polacos adoptar costumbres de Oriente Medio. La nobleza usaba ropa parecida a los estilos orientales. Por ejemplo, el Żupan, Delia, Kontusz y una espada llamada Karabela. La mezcla de culturas en la Mancomunidad Polaco-Lituana desarrolló la ideología del "sarmatismo".
La ropa nacional polaca y la moda llegaron a la corte real de Versalles en el siglo XVIII. Algunos vestidos franceses inspirados en trajes polacos se llamaron à la polonaise, que significa "estilo polaco". El ejemplo más famoso es la robe a la polonaise, un vestido de mujer con falda drapeada. Otro ejemplo es el Witzchoura, un manto largo.
Fundada en 1999, Reserved es la cadena de tiendas de ropa más exitosa de Polonia. Tiene más de 1700 tiendas en 19 países. En 2016, Reserved abrió una tienda en Oxford Street en Londres, una de las calles comerciales más importantes de Europa.
A principios del siglo XX, la industria de la moda y cosmética en Polonia estaba dominada por estilos occidentales. Esto inspiró al esteticista polaco Maksymilian Faktorowicz a ir al extranjero. Creó una línea de cosméticos llamada Max Factor en California. En 1920, Faktorowicz inventó la palabra "maquillaje". También inventó las extensiones de pestañas modernas.
Otra polaca que contribuyó a los cosméticos fue Helena Rubinstein. Fundó Helena Rubinstein Incorporated Cosmetics Company. Se convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo.
Inglot Cosmetics, fundada en 1983, es el mayor fabricante de productos de belleza de Polonia. Se vende en 700 lugares en todo el mundo.
Fiestas Nacionales
Fecha | Nombre en español | Nombre local |
---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | Nowy Rok |
6 de enero | Reyes Magos | Trzech Króli |
marzo o abril | La Pascua | Wielkanoc |
1 de mayo | Día del trabajador | Święto Pracy |
2 de mayo | Día de la Bandera Nacional | Święto Flagi Rzeczypospolitej |
3 de mayo | Día de la Constitución | Święto Konstytucji |
junio | Corpus Christi | Boże Ciało |
15 de agosto | Asunción y Día de Fuerzas Armadas | Wniebowzięcie i Dzień Wojska Polskiego |
31 de agosto | Día de la Solidaridad y Libertad | Dzień Solidarności i Wolności |
1 de noviembre | Día de todos los Santos | Wszystkich Świętych |
11 de noviembre | Día de Independencia | Święto Niepodległości |
24 de diciembre | Nochebuena | Wigilia |
25 de diciembre | Día de Navidad | Boże Narodzenie |
26 de diciembre | Navidad | Drugi dzień świąt Bożego Narodzenia |
Véase también
En inglés: Poland Facts for Kids
- Constitución del 3 de mayo