Olga Tokarczuk para niños
Datos para niños Olga Tokarczuk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Olga Nawoja Tokarczuk | |
Nacimiento | 29 de enero de 1962 Sulechów, ![]() |
|
Residencia | Breslavia | |
Nacionalidad | Polaca | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educación | magíster | |
Educada en | Universidad de Varsovia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | desde 1979, hasta | |
Empleador | Universidad Jagellónica | |
Seudónimo | Natasza Borodin | |
Géneros | Poesía, ensayo y literatura histórica | |
Partido político | The Greens (desde 2004) | |
Sitio web | tokarczuk.wydawnictwoliterackie.pl | |
Distinciones | Premio Nike (2008 y 2015)![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Olga Nawoja Tokarczuk (nacida el 29 de enero de 1962 en Sulechów, Polonia) es una destacada escritora y ensayista polaca. También ha escrito adaptaciones para el teatro y es poeta. Antes de dedicarse por completo a la escritura, estudió psicología. Es conocida por haber ganado importantes reconocimientos, como el Premio Literario Nike y el Premio Nobel de Literatura en 2018.
Contenido
Vida y Formación de Olga Tokarczuk
Olga Tokarczuk nació en Sulechów, una ciudad al oeste de Polonia. Sus padres, Wanda Słabowska y Józef Tokarczuk, eran maestros. Pasó sus primeros años en Klenica y luego se mudó con su familia a Kiertz.
Estudios y Primeros Trabajos
En 1985, Olga se graduó en psicología por la Universidad de Varsovia. Durante sus estudios, trabajó como voluntaria ayudando a personas con problemas de salud mental. Después de graduarse, continuó trabajando como psicoterapeuta en una clínica en Walbrzych.
Cuando sus primeros libros comenzaron a ser populares, decidió dejar su trabajo para dedicarse por completo a escribir. Se mudó a Nowa Ruda para concentrarse en su carrera literaria.
Dónde Vive y Enseña
Actualmente, Olga Tokarczuk vive entre Breslavia y Krajanów, un lugar cerca de Nowa Ruda, en la región de los Sudetes. Los paisajes y la cultura de esta zona han inspirado muchas de sus historias.
Además de escribir, Olga también comparte sus conocimientos. Imparte talleres de escritura creativa en la Universidad Jaguelónica de Cracovia. Desde 2008, también da clases de escritura en la Universidad de Opole.
Colaboración en Eventos Literarios
Olga Tokarczuk ayuda a organizar el Festival Opowiadania. Este es un festival donde escritores de Polonia y de otros países presentan sus cuentos y relatos.
La Carrera Literaria de Olga Tokarczuk
Olga Tokarczuk encuentra inspiración en diversos autores y pensadores. Algunos de ellos son Carl Gustav Jung, Antón Chéjov, Thomas Mann, Nikolái Gógol y las historias de misterio de Edgar Allan Poe.
Sus Primeros Pasos como Escritora
Su primera publicación fue en 1979, en una revista para jóvenes llamada Na przełaj. Allí, bajo el seudónimo de Natasza Borodin, publicó sus primeras historias. Un seudónimo es un nombre falso que usa un escritor.
Su primera novela, El viaje de los hombres del Libro (Podróż ludzi Księgi), se publicó en 1993. Este libro ganó un premio de la Asociación Polaca de Editores de Libros.
Obras Destacadas y Temas
En 1995, publicó su segunda novela, E. E.. Esta historia trata sobre una chica que de repente desarrolla habilidades especiales y luego las pierde.
En 1996, salió a la luz En un lugar llamado antaño (Prawiek i inne czasy). Este libro fue muy popular y ganó el Premio del Público en el prestigioso Premio Literario Nike.
En 1998, publicó una colección de cuentos llamada El ropero (Szafa). También lanzó otra novela, Casa diurna, casa nocturna (Dom dzienny, dom nocny), que también fue nominada al Premio Literario Nike.
En el año 2000, publicó La muñeca y la perla (Lalka i perła). Este es un ensayo, que es un texto donde se explora un tema a fondo. En este caso, el ensayo trata sobre la novela La muñeca de Bolesław Prus.
Su colección de diecinueve relatos cortos, Concierto de varios tambores (Gra na wielu bębenkach), se publicó en 2001. Dos de estos relatos fueron llevados al cine: Żurek en 2003 y Ariadna en Naxos en 2007, bajo el título Aria Diva.
En 2004, publicó Historias últimas (Ostatnie historie). Este libro cuenta la historia de Polonia y Ucrania a través de las experiencias de tres mujeres de la misma familia: una abuela, una madre y una hija.
En 2006, publicó Anna Inn en los sepulcros del mundo (Anna Inn w grobowcach świata). Esta novela se basa en la mitología sumeria y forma parte de un proyecto llamado Canongate Myth Series.
Los Errantes y Sobre los Huesos de los Muertos
En 2007, apareció su novela Los errantes (Bieguni). Olga Tokarczuk trabajó en ella durante tres años, tomando muchas notas mientras viajaba. Ella explica que el libro no es solo un diario de viajes, sino que busca entender el significado de viajar y moverse. Por esta obra, recibió el Premio Literario Nike en 2008.
En 2009, se publicó su novela Sobre los huesos de los muertos (Prowadź swój pług przez kości umarłych). Aunque tiene elementos de una novela de misterio, la autora la usa para explorar la complejidad del mundo y de las personas. La historia ocurre en un lugar apartado en las montañas, donde suceden varias muertes. La narradora, una mujer mayor, cree que las muertes son una venganza de los animales salvajes contra los cazadores. Al final, el misterio se resuelve.
La novela aborda la responsabilidad de los humanos hacia la naturaleza. Fue adaptada al cine en 2017 por Agnieszka Holland y Katarzyna Adamik con el título Pokot (El rastro).
Reconocimiento Internacional
En 2018, Olga Tokarczuk se convirtió en la primera escritora polaca en recibir el premio Man Booker International por su novela Los errantes, traducida al inglés por Jennifer Croft.
En octubre de 2019, la Academia Sueca anunció que Olga Tokarczuk había ganado el Premio Nobel de Literatura de 2018. Este premio no se había entregado en su año debido a problemas internos.
Fundación Olga Tokarczuk
En 2019, Olga Tokarczuk creó una fundación con su nombre. El objetivo de esta fundación es promover la literatura a través de programas educativos, concursos literarios y becas para escritores jóvenes. El consejo de la fundación incluye a Olga Tokarczuk, la directora de cine Agnieszka Holland, el artista Irek Grin y su hijo, Zbyszko Fingas.
Libros Publicados
- La ciudad en los espejos (Miasto w lustrach) (1989) - un libro de poemas.
- El viaje de los hombres del Libro (Podróż ludzi Księgi) (1993).
- E. E. (1995).
- Un lugar llamado antaño (Prawiek i inne czasy) (1996).
- El ropero (Szafa) (1997).
- Casa diurna, casa nocturna (Dom dzienny, dom nocny) (1998).
- Relatos navideños (Opowieści wigilijne) (2000) - escrito con Jerzy Pilch y Andrzej Stasiuk.
- La muñeca y la perla (Lalka i perła) (2000).
- Concierto de varios tambores (Grę na wielu bębenkach) (2001).
- Historias últimas (Ostatnie historie) (2004).
- Anna In en los sepulcros del mundo (Anna In w grobowcach świata) (2006).
- Los errantes (Bieguni) (2007).
- Sobre los huesos de los muertos (Prowadź swój pług przez kości umarłych) (2009).
- El momento del oso (Moment niedźwiedzia) (2012), una colección de ensayos.
- Los libros de Jacob (Księgi Jakubowe) (2014), una novela histórica.
- Alma perdida (Zgubiona dusza) (2017).
- Relatos bizarros (Opowiadania bizarne) (2018).
- Tierno narrador (Czuły narrator) (2020).
- Tierra de empusas (Empuzjon) (2022).
Premios y Reconocimientos
Olga Tokarczuk ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio de la Asociación Polaca de Editores de Libros (1993).
- Premio Literario de la Fundación Kościelski (1997).
- Premio Literario Vilenica (2013), para escritores de Europa Central.
- Premio Literario Nike por sus novelas Los Errantes (2008) y Los libros de Jacob (2015).
- Premio Nike de la Audiencia por Un lugar llamado antaño (1997), Casa diurna, casa nocturna (1999), Concierto de varios tambores (2002), Los errantes (2008) y Los libros de Jacob (2015).
- El Premio Paszport Polityki.
- El Premio Booker (The Man Booker International Prize) por el libro Los errantes (2018).
- Premio Nobel de Literatura de 2018 (anunciado en 2019).
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Breslavia (2021).
- Doctorado honoris causa por la Universidad de Varsovia (2022).
- Doctorado honoris causa por la Universidad Jaguelónica de Cracovia (2022).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olga Tokarczuk Facts for Kids