robot de la enciclopedia para niños

Helena Rubinstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helena Rubinstein
Helena Rubinstein 2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Chaja Rubinstein
Nacimiento 25 de diciembre de 1872
Cracovia, PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
Fallecimiento 1 de abril de 1965
Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Sepultura Mount Olivet Cemetery
Nacionalidad estadounidense y polaca
Familia
Cónyuge Edward William Titus
Artchil Gourielli-Tchkonia
Hijos Roy Valentine Titus
Horace Titus
Información profesional
Ocupación Empresaria
Conocida por ser fundadora de la empresa de cosméticos Helena Rubinstein Incorporated

Helena Rubinstein, cuyo nombre de nacimiento era Chaja Rubinstein, fue una destacada empresaria polaca. Nació en Cracovia, Polonia, el 25 de diciembre de 1872, y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 1 de abril de 1965. Es conocida por fundar la exitosa empresa de productos de belleza Helena Rubinstein Incorporated en Estados Unidos, lo que la convirtió en una de las mujeres más ricas de su tiempo. También fue una importante coleccionista de arte y filántropa, dedicando parte de su fortuna a causas benéficas.

Helena Rubinstein: Una Vida de Negocios y Éxito

Los Primeros Años de Chaja Rubinstein

Chaja Rubinstein fue la mayor de ocho hermanas. Sus padres, Augusta Shaindel Rubinstein y Horace Hertz Rubinstein, eran comerciantes en la ciudad de Cracovia. Esta región, conocida como la Pequeña Polonia, formó parte del Imperio austrohúngaro en el siglo XVIII.

El Comienzo de su Aventura en Australia

En 1902, Rubinstein se mudó a Australia con muy poco dinero y sin saber mucho inglés. Sin embargo, su estilo elegante y su piel clara llamaron la atención de las mujeres locales. Pronto, descubrió que había un gran interés en los frascos de crema de belleza que había traído consigo. Se dio cuenta de que existía una gran oportunidad de negocio.

La crema que usaba contenía lanolina, una sustancia que se obtiene de la lana de las ovejas. En Coleraine, una región de Victoria donde vivía su tío, había millones de ovejas. Esto significaba que la lanolina era fácil de conseguir. Para mejorar el olor de la lanolina, Rubinstein experimentó con lavanda, corteza de pino y nenúfares.

Después de un tiempo, Rubinstein trabajó como camarera en Melbourne. Allí, encontró a alguien que la ayudó a financiar su primera crema, llamada Crème Valaze. Se decía que esta crema contenía hierbas especiales de los Montes Cárpatos. La crema era muy popular y se vendía rápidamente. Con el tiempo, Helena pudo abrir su propio salón de belleza en la elegante Collins Street de Melbourne. En este salón, ofrecía tratamientos personalizados y "diagnosticaba" la piel de sus clientas para recomendarles los productos adecuados.

Su éxito creció rápidamente. Abrió otro salón en Sídney, y en solo cinco años, sus negocios en Australia eran tan rentables que pudo abrir un Salón de Beauté Valaze en Londres. Así, Helena Rubinstein fundó una de las primeras empresas de cosméticos del mundo. Su negocio fue un gran éxito, y más tarde usó su riqueza para apoyar la educación, el arte y la salud. En 1908, su hermana Ceska se hizo cargo de la tienda de Melbourne, mientras Helena se mudaba a Londres para expandir su empresa a nivel internacional.

Vida Familiar y Expansión a París

Archivo:Helena Rubinstein by Paul César Helleu (1859-1927) cropped
Helena Rubinstein, retratada por Paul César Helleu en 1908.

En 1908, Helena se casó con Edward William Titus, un periodista estadounidense de origen polaco, en Londres. Tuvieron dos hijos, Roy Valentine y Horace. La familia se mudó a París, donde Helena abrió otro salón en 1912. Su esposo la ayudó con la publicidad y también tuvo una pequeña editorial.

Helena Rubinstein era conocida por organizar cenas elegantes y por su ingenio. En una ocasión, un embajador francés criticó a los escritores Edith y Sacheverell Sitwell. Helena, que no hablaba mucho francés, preguntó qué había dicho el embajador. Cuando le explicaron que había dicho: "¡Vuestros antepasados quemaron a Juana de Arco!", ella respondió: "Bueno, alguien tenía que hacerlo".

La Llegada a Estados Unidos y la Competencia

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Helena y su esposo se trasladaron a Nueva York. En 1915, ella abrió un salón de cosméticos, que fue el inicio de una cadena de tiendas por todo el país. Aquí comenzó una fuerte competencia con otra gran figura de la industria de la belleza, Elizabeth Arden. Tanto Rubinstein como Arden eran muy hábiles en el marketing y en la presentación de sus productos. Entendían el atractivo de los esteticistas con uniformes impecables, el valor de que personas famosas usaran sus productos y la importancia de la percepción del precio.

A partir de 1917, Rubinstein se encargó de fabricar y distribuir sus productos al por mayor. Sus "Días de la Belleza" en los salones se hicieron muy populares.

En 1928, vendió su negocio en Estados Unidos a la empresa Lehman Brothers por 7.3 millones de dólares. Sin embargo, durante la Gran Depresión, compró de nuevo las acciones por menos de un millón de dólares, ya que su valor había bajado mucho. Con el tiempo, logró que esas acciones volvieran a valer millones, abriendo salones y tiendas en muchas ciudades de Estados Unidos. Su spa en la Quinta Avenida de Nueva York incluía un restaurante y un gimnasio. También encargó al famoso artista Salvador Dalí que diseñara un estuche de polvos y le hiciera un retrato.

Nuevos Matrimonios y Actividades Filantrópicas

Archivo:Helena Rubinstein Tel Aviv Museum 1959
Helena Rubinstein en el Museo de Arte de Tel Aviv en 1959.

En 1938, Helena se casó con el príncipe Artchil Gourielli-Tchkonia. Él era veintitrés años menor que ella. Helena, deseosa de tener un título nobiliario, persiguió al apuesto joven e incluso nombró una línea de cosméticos masculinos en su honor.

Helena Rubinstein era una persona de contrastes. Aunque era multimillonaria, a veces llevaba su propio almuerzo al trabajo y era muy cuidadosa con sus gastos. Sin embargo, también compraba ropa de alta costura, obras de arte valiosas y muebles lujosos. En el ámbito del arte, fundó el Pabellón de Arte Contemporáneo Helena Rubinstein en Tel Aviv y creó una beca de arte en Australia en 1957. En 1953, estableció la Fundación Filantrópica Helena Rubinstein, que apoyaba organizaciones de salud, investigación médica y rehabilitación, así como becas para estudiantes israelíes.

En 1959, representó a la industria de cosméticos de Estados Unidos en una exposición en Moscú. A partir de 1958, se entregó anualmente el Premio Rubinstein a retratos de artistas australianos.

Helena Rubinstein, a quien sus empleados llamaban "madame", se mantuvo activa en su empresa durante toda su vida, incluso cuando estaba enferma, trabajando junto a sus familiares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helena Rubinstein Facts for Kids

kids search engine
Helena Rubinstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.