Stanisław Wyspiański para niños
Stanisław Mateusz Ignacy Wyspiański (Cracovia, 15 de enero de 1869 - Cracovia, 28 de noviembre de 1907) fue un artista polaco con muchos talentos. Fue pintor, ilustrador, diseñador, arquitecto, ebanista, poeta y escritor de obras de teatro.
Contenido
El camino artístico de Wyspiański
Stanisław Wyspiański nació en Cracovia. Su padre, Franciszek Wyspiański, era escultor. Su madre, Maria Rogowska, falleció cuando él era pequeño. Después, Stanisław fue adoptado por Joanna Stankiewiczowa y su esposo, quienes lo apoyaron en sus estudios.
En 1887, Wyspiański estudió en la Universidad Jaguelónica y en la Escuela de Arte de Cracovia. Allí, recibió la influencia de artistas importantes como Jan Matejko. Siendo muy joven, viajó por Europa entre 1890 y 1894. Visitó países como Italia, Suiza, Alemania, República Checa (Praga) y Francia. En París, conoció a otros pintores y se inspiró en sus estilos.
Al regresar a Polonia, Wyspiański se dedicó a la pintura hasta 1898. Hacía dibujos muy detallados de objetos y plantas, así como paisajes y retratos. En sus obras se puede ver la influencia de un estilo artístico llamado Art Nouveau, que era muy popular en Viena. También es posible que sus viajes por Europa lo inspiraran con el arte japonés.
Entre 1898 y 1899, colaboró en la revista Życie. Esta revista ayudaba a difundir las nuevas ideas artísticas en Polonia. Wyspiański combinó el estilo Art Nouveau con temas de la historia de Polonia. También diseñó muebles y tapices.
Una de sus obras más famosas son las vidrieras de la iglesia franciscana de Cracovia, que realizó entre 1895 y 1897. Estas vidrieras muestran una gran emoción y son un ejemplo importante de cómo evolucionó el arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Wyspiański ayudó a que Cracovia, que era una ciudad más tradicional, comenzara a modernizarse en el arte.
Su nombre está muy relacionado con el movimiento artístico llamado Joven Polonia (Młoda Polska en polaco). Wyspiański promovió ideas del neorromanticismo, el simbolismo, el impresionismo y el Art Nouveau. Este fue un periodo de gran modernización en el arte, la literatura y la música polaca, que duró desde 1890 hasta 1918.
El teatro de Wyspiański
Durante su estancia en París, Wyspiański comenzó a escribir obras de teatro, aunque al principio no tuvieron mucho éxito.
Más tarde, retomó su trabajo como dramaturgo. Desde finales del siglo XIX, y especialmente después de casarse en 1900 (tuvo cuatro hijos), Wyspiański revolucionó el teatro de su país.
Trabajó intensamente en el teatro, sabiendo que su enfermedad lo llevaría pronto a la muerte en 1907. Escribió obras de teatro que trataban sobre la historia de Polonia, lo que les dio un toque muy original.
Obras de teatro destacadas
Su obra más importante y conocida es La boda (1901). Es una representación profunda y a veces irónica de la sociedad polaca del siglo XIX. Se dice que con esta obra, Wyspiański pasó de ser un artista conocido a un visionario de su país. Algunos lo comparan con la importancia de otros grandes escritores en sus países. Aunque la obra fue prohibida por un tiempo, siguió representándose.
Después de La boda, escribió otras obras como Liberación y Leyenda II. También trabajó en Skałka y El retorno de Ulises. Además, se interesó por la tradición teatral y tradujo obras clásicas como El Cid de Pierre Corneille y Zaira de Voltaire.
Wyspiański fue una figura muy importante en la historia del teatro polaco. Renovó el estilo de escritores románticos anteriores. Incluso en vida, fue considerado una persona excepcional, debido a la gran influencia moral y cultural que tenían los intelectuales en Polonia en su época.
Murió joven, a los treinta y ocho años. Sin embargo, su trabajo inspiró muchas reformas teatrales en los años siguientes. Su influencia se mantuvo a lo largo del siglo XX, porque combinaba el romanticismo y el clasicismo con el simbolismo. Por todo esto, es una figura clave para el arte y la literatura de Polonia.
El Estudio sobre Hamlet
Su Estudio sobre Hamlet, de 1905, es el único ensayo que escribió Wyspiański y sigue siendo un texto muy valorado. Está lleno de ideas modernas sobre el teatro y se mantiene fiel a la obra del gran escritor inglés William Shakespeare. Wyspiański comparaba a Shakespeare con los pintores más grandes.
Este texto es complejo y lleno de ideas brillantes. Es como un poema, una biografía y una guía de escenografía al mismo tiempo. Ha influido en críticos de teatro importantes. Wyspiański imaginó a un Hamlet polaco paseando por el castillo real de Cracovia. Para él, el Hamlet polaco de principios de siglo tenía el deber de luchar por la libertad de su nación.
La influencia de Wyspiański llegó hasta finales del siglo XX y principios del XXI. Sus obras han sido adaptadas y representadas de muchas maneras, mostrando su impacto duradero en el teatro polaco.
Obras principales
- Warszawianka (1898), Varsoviana
- Klątwa, (1899), La maldición
- Protesilas i Leodamia (1899)
- Meleager (1899)
- Legion (1900)
- Wesele (1901), La boda
- Wyzwolenie, (1903), Liberación
- Weimar 1829, 1904), Fragmento
- Noc listopadowa, (1904), Noche de noviembre
- Acropolis (1904), Acrópolis
- Skałka (1907)
- Powrót Odysa, (1907), Retorno de Ulises
- Zygmunt August (1907, inacabada)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stanisław Wyspiański Facts for Kids