Robert Kubica para niños
Datos para niños Robert Kubica |
||
---|---|---|
![]() Kubica en 2023.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Robert Józef Kubica | |
Nacionalidad | Polaca | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1984 Cracovia, Polonia |
|
Carrera deportiva | ||
WEC | ||
Equipos | Team WRT, High Class Racing, Prema Orlen Team, Ferrari AF Corse | |
Vehículo | LMP2 (2021-2023) Hypercar (2024-) | |
Años | 2021- | |
Carreras | 26 | |
Victorias | 4 | |
Podios | 9 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 1 (2023) | |
F1 | ||
Equipos | BMW Sauber, Renault, Williams, Alfa Romeo | |
Años | 2006-2010, 2019, 2021 | |
Grandes Premios | 99 (99 comenzadas) | |
Victorias | 1 | |
Podios | 12 | |
Poles | 1 | |
Vueltas rápidas | 1 | |
Títulos | 0 | |
ERC | ||
Equipos | RK M-Sport WRT | |
Vehículo | Ford Fiesta RRC | |
Años | 2013-2014 | |
Carreras | 5 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 1 | |
Títulos | 0 | |
WRC | ||
Equipos | Lotos Team WRC | |
Vehículo | Ford Fiesta RS WRC | |
Años | 2013-2014 | |
Carreras | 21 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Scratch | 4 | |
Títulos | 0 | |
WRC 2 | ||
Vehículo | Citroën DS3 RRC | |
Años | 2013 | |
Carreras | 7 | |
Victorias | 5 | |
Podios | 6 | |
Títulos | 1 (2013) | |
Firma | ![]() |
|
Robert Józef Kubica (pronunciación en polaco: /ˈrɔbɛrt kuˈbit͡sa/; Cracovia, Polonia, 7 de diciembre de 1984) es un famoso piloto de automovilismo polaco. Es el primer piloto de Polonia en competir en la Fórmula 1. También fue el primer polaco en ganar una carrera en esta categoría, en el Gran Premio de Canadá de 2008.
En 2011, después de varias temporadas en la Fórmula 1, Robert sufrió un accidente grave en una carrera de rally. Este accidente lo mantuvo alejado de las pistas por un tiempo. Regresó a la Fórmula 1 en 2019 con el equipo Williams. Desde 2020 hasta 2022, trabajó como piloto de pruebas para Alfa Romeo.
En 2013, Kubica empezó a competir en rally, ganando el título en la categoría WRC 2. También ha sido campeón en carreras de resistencia, como la European Le Mans Series en 2021 y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2023. En las 24 Horas de Le Mans 2025, logró una victoria histórica con Ferrari AF Corse, siendo el primer polaco en conseguirlo.
Contenido
- La carrera de Robert Kubica
- Resumen de carrera
- Resultados
- Véase también
La carrera de Robert Kubica
Sus primeros pasos
Karting: sus inicios en la velocidad
Robert Kubica se interesó por las carreras cuando vio un coche de competición. Su padre le compró uno y Robert empezó a practicar en pequeños circuitos. Al crecer, quiso algo más rápido, así que su padre le compró un kart.
Aunque era muy joven, empezó a competir en el Campeonato Polaco de Karting. Ganó seis títulos en solo tres años. Después, decidió ir a Italia para competir en un campeonato más difícil. En 1998, ganó el Campeonato Internacional de Karting de Italia. Fue el primer piloto extranjero en lograrlo.
Más tarde, Robert quedó segundo en el Campeonato Europeo de Karting. También ganó la Monaco Kart Cup, que se corre en parte del famoso Circuito de Mónaco de Fórmula 1. Al año siguiente, volvió a ganar el título italiano y la Monaco Kart Cup. En 2000, su última temporada en karting, terminó cuarto en los campeonatos mundial y europeo.
Fórmula Renault y Fórmula 3: el camino a la élite
En 2000, Kubica comenzó su carrera profesional como piloto de pruebas en la Fórmula Renault. En su primera temporada, consiguió su primera pole position (el mejor tiempo en clasificación). En 2002, ganó cuatro carreras y quedó segundo en la Fórmula Renault 2000 italiana. También fue séptimo en la Fórmula Renault Eurocup.
A finales de 2002, ganó una carrera de Fórmula Renault brasileña en el Circuito de Interlagos. En 2003, Robert empezó a correr en Fórmula 3. Ganó una carrera en el circuito urbano de Norisring.
Después de la Fórmula Renault, Robert pasó a la Fórmula 3 Euroseries. Tuvo un accidente de tráfico que le rompió un brazo. A pesar de esto, corrió su primera carrera en Norisring, Alemania, con una protección en el brazo y ganó. Terminó esa temporada en el puesto doce.
Al final de ese año, ganó una carrera en Cerdeña, Italia. Quedó quinto en carreras en Macao y Corea del Sur. En su segunda temporada de Fórmula 3, terminó séptimo con el equipo Mercedes-Benz. En noviembre de 2004, consiguió la pole position en el Gran Premio de Macao de Fórmula 3 y marcó un nuevo récord de vuelta, aunque terminó segundo.
En 2005, Kubica ganó la World Series by Renault con el equipo Epsilon Euskadi. Esto le dio la oportunidad de probar un coche de Fórmula 1 con el equipo Renault. Robert pudo conducir el Renault R25, el coche campeón de la temporada 2005 de Fórmula 1.
Su etapa en la Fórmula 1
BMW Sauber: sus primeros años
2006: el debut en la F1
En 2006, Robert fue piloto de pruebas para el equipo BMW Sauber. Sus buenos resultados en los entrenamientos impresionaron al director de BMW, Mario Theissen. Theissen quería que Robert compitiera en las carreras.
A mitad de año, Jacques Villeneuve, uno de los pilotos principales, dejó el equipo. Así, Robert Kubica debutó de repente en el Gran Premio de Hungría de 2006. Clasificó décimo y terminó la carrera en séptimo lugar. Sin embargo, fue descalificado porque su coche pesaba menos de lo permitido.
En el Gran Premio de Turquía, terminó duodécimo. En el Gran Premio de Italia, Kubica logró su primer podio en la Fórmula 1, quedando tercero.
Su cuarta carrera, el Gran Premio de China de 2006, no fue tan buena. Terminó en el puesto trece.
2007: un accidente que marcó su carrera
En la temporada 2007, Kubica siguió siendo piloto principal de BMW. Consiguió sus primeros puntos con un sexto puesto en Baréin. Luego, un cuarto en España y un quinto en Mónaco.
En el Gran Premio de Canadá de 2007, Robert sufrió un accidente muy grave. Su coche chocó contra el muro a 230 kilómetros por hora. El coche quedó muy dañado. Fue llevado al hospital, pero afortunadamente, solo sufrió un esguince de tobillo. El sistema de seguridad HANS fue clave para evitar lesiones mayores.
Kubica no pudo correr en el Gran Premio de los Estados Unidos. Fue reemplazado por Sebastian Vettel. Sin embargo, regresó en el Gran Premio de Francia y terminó cuarto. Repitió este resultado en el Gran Premio de Gran Bretaña.
Terminó la temporada en quinta posición en el Gran Premio de Brasil de 2007.
2008: su mejor año en la F1
Robert Kubica siguió con BMW Sauber en la temporada 2008. Para mejorar, perdió siete kilos de peso.
En la primera clasificación de 2008, Robert sorprendió al quedar segundo. En el GP de Malasia, terminó segundo, su mejor resultado hasta entonces. En el GP de Baréin, Kubica logró su primera pole position y terminó tercero en la carrera.
En España y Turquía, fue cuarto. Sumó otro podio en Mónaco. En el Gran Premio de Canadá, Kubica consiguió su primera victoria en la Fórmula 1. Con esta victoria, se puso líder del campeonato.
Sin embargo, en las siguientes carreras, los resultados de Kubica y BMW bajaron. Apenas sumó puntos, aunque fue tercero en Valencia e Italia. En el Gran Premio de Japón, Robert terminó segundo, lo que le dio esperanzas para el título.
En el Gran Premio de China, su coche no era muy competitivo. Terminó sexto, pero sus opciones de ganar el mundial se acabaron. En el último Gran Premio, el Gran Premio de Brasil, Kubica terminó undécimo.
Así terminó su mejor temporada en la Fórmula 1. Consiguió una pole y una victoria.
2009: un año difícil
Antes de la temporada 2009, BMW parecía favorito. Pero el F1.09 no fue competitivo. Robert no sumó puntos en las primeras seis carreras.
En Estambul, Robert consiguió sus primeros puntos, terminando séptimo. Pero después, volvió a quedarse sin puntos. En Valencia, terminó octavo. En Spa, el coche mejoró y quedó cuarto.
En Monza, Kubica tuvo un problema y tuvo que abandonar. BMW anunció que dejaría la F1 al final de la temporada. Por eso, Robert correría con el equipo Renault en 2010.
En Singapur, terminó octavo. En Brasil, consiguió un gran segundo puesto, su mejor resultado del año. En Abu Dhabi, terminó décimo.
Renault: un nuevo comienzo
2010: nuevos podios
En 2010, Robert Kubica se unió al equipo Renault. En el Gran Premio de Baréin, tuvo un problema al inicio, pero remontó hasta el puesto once. En el Gran Premio de Australia, clasificó noveno. Hizo una gran carrera y logró su primer podio con Renault, terminando segundo.
En Malasia, clasificó sexto y terminó cuarto. Empezó a ser considerado una de las sorpresas de la temporada. En el Gran Premio de China, clasificó octavo y terminó quinto.
En el Circuito de Cataluña, clasificó séptimo. Tuvo un toque al inicio, pero logró terminar octavo. En Mónaco, Kubica hizo su mejor clasificación con Renault, quedando segundo. En la carrera, terminó tercero, logrando su segundo podio del año.
En el GP de Turquía, clasificó séptimo y terminó sexto. En el Gran Premio de Canadá, terminó séptimo. En el Gran Premio de Gran Bretaña, tuvo que abandonar por un problema en su coche.
Después de un sexto puesto en Alemania, Robert tuvo otro abandono en Hungría. Pero volvió a impresionar con un tercer puesto en el GP de Bélgica, su tercer podio del año.
El regreso a la F1 después del accidente
Después de su accidente en 2011, Robert Kubica volvió a probar coches de carreras para intentar regresar a la Fórmula 1. En 2017, probó un coche de Fórmula E y un GP3. El 6 de junio, probó un coche de Fórmula 1 por primera vez desde su accidente.
Robert Kubica también participó en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Allí, condujo un Renault E20 para el público. Después, fue uno de los pilotos de Renault en las pruebas de verano en Hungría. Fue su primera sesión de pruebas oficial en seis años.
Kubica completó 142 vueltas y demostró que estaba físicamente listo para ser piloto de Fórmula 1.
Williams: el retorno oficial
En 2018, con Williams, Robert participó en tres sesiones de entrenamientos libres.
2019: un punto muy valioso
Kubica volvió a ser piloto oficial de Fórmula 1 en 2019, después de ocho años. Generalmente, su compañero, George Russell, fue más rápido. Pero en el GP de Alemania, Robert terminó duodécimo. Gracias a una sanción a otros pilotos, sumó un punto. Fue el primer punto para él y para el equipo en la temporada.
En el resto de la temporada, no sumó más puntos. Al final del año, se quedó sin asiento para 2020.
Alfa Romeo: piloto de pruebas
Después de dejar Williams, Robert se unió a Alfa Romeo como piloto de desarrollo y reserva en 2020. Probó el C39 en las pruebas de pretemporada en Barcelona. Allí, logró el mejor tiempo el primer día.
Participó como tercer piloto en los entrenamientos libres de varios Grandes Premios. También compitió en dos carreras de Fórmula 1 en septiembre de 2021. Reemplazó a Kimi Räikkönen, quien no pudo correr por COVID-19. Corrió en el Gran Premio de los Países Bajos y en el Gran Premio de Italia.
Su etapa en Rally
El accidente y su recuperación
Robert Kubica iba a ser piloto principal de Lotus Renault GP en 2011. Pero el 6 de febrero de 2011, sufrió un accidente grave en un rally en Italia. Iba en un Škoda Fabia S2000. Fue llevado al hospital con riesgo de perder su mano derecha. Los cirujanos lograron salvarla, pero Robert tuvo que recuperarse por mucho tiempo. Por eso, no pudo competir en la temporada 2011 de Fórmula 1.
A finales de 2011, se supo que Robert no podría volver en 2012. Su recuperación era más lenta de lo esperado. En enero de 2012, sufrió otro pequeño accidente en casa que le afectó la pierna lesionada.
A principios de septiembre de 2012, Robert Kubica volvió a competir en un rally en Italia. Dijo que quería volver a la F1 en 2014. Sin embargo, en otro rally, tuvo un accidente y dijo que aún no se sentía listo para competir en monoplazas.
En noviembre, ganó su tercera carrera de rally en el Rally di Como. Luego, en el Rally du Var, iba liderando cuando se salió de la pista y su coche se incendió. Afortunadamente, él y su copiloto salieron ilesos.
Campeonatos de Rally: Europa y Mundial
2013: campeón mundial de WRC 2
En febrero de 2013, se confirmó que Robert participaría en el Campeonato de Europa de Rally. También competiría en el WRC 2 con el equipo Citroën Sport. En su debut en el Rally de Canarias, lideró la prueba, pero un accidente lo obligó a abandonar.
Ese año, ganó el campeonato WRC 2. Consiguió cinco victorias en las siete carreras en las que compitió.
2014: más rallyes
M-Sport contrató a Robert Kubica para 2014 en el campeonato mundial. Condujo un Ford Fiesta RS WRC. En la primera carrera del año, el Rally de Montecarlo, Robert marcó los mejores tiempos en los dos primeros tramos. Se colocó líder provisional de la prueba.
Deutsche Tourenwagen Masters
En febrero de 2020, Robert firmó para competir en la temporada 2020 de Deutsche Tourenwagen Masters. Corrió con el equipo Orlen Team ART. Sumó un punto en 14 carreras. Luego, en la segunda carrera de Zolder, logró su primer podio en esta categoría.
Carreras de Resistencia
European Le Mans Series: un título importante
El 12 de febrero de 2021, se confirmó que Robert participaría por primera vez en carreras de resistencia. Fue en la European Le Mans Series con el equipo belga WRT. Sus compañeros fueron Louis Delétraz y Yifei Ye.
Ganó su primera carrera en el circuito de Barcelona-Cataluña y otra en el Red Bull Ring. También consiguió un podio en Monza y otra victoria en Spa-Francamp. Terminó primero en la clasificación general con 118 puntos.
Este año fue clave para que otros equipos se fijaran en él para el WEC. En las 24 Horas de Le Mans, su coche lideró casi toda la carrera. Pero en la última vuelta, el coche falló y se detuvo.
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA: campeón mundial
2022: un año constante
En la temporada 2022 del WEC, Robert fue piloto oficial del equipo PREMA. Sus compañeros fueron Louis Delétraz y Lorenzo Colombo. Este año no ganó, pero logró un segundo puesto en las 24 Horas de Le Mans. Consiguió puntos en todas las carreras, mostrando una gran consistencia. Terminó quinto en el campeonato.
2023: campeón mundial de resistencia
En 2023, Robert volvió al equipo WRT, con el que ganó la ELMS. Continuó con Delétraz y se unió Rui Andrade. Quedaron cuartos en la primera carrera en Sebring. Luego, terceros en Portimao y ganaron las 6 Horas de Spa.
En las 24 Horas de Le Mans, repitió el segundo puesto de 2021. Después, consiguió otro podio y dos victorias en las últimas carreras. Con estos resultados, Robert Kubica se proclamó campeón del mundo.
2024: un nuevo desafío
Después de la temporada 2023, se rumoreaba que Robert conduciría un Porsche 963. Pero finalmente, se anunció que correría con AF Corse en un Ferrari 499P privado. También fue confirmado para intentar ganar su segundo título en ELMS con TF Sport. Sus compañeros de equipo para 2024 son Robert Shwartzman y Ye Yifei.
Robert consiguió su segundo título en la categoría en la última carrera de Portimão. Ganó este título junto a Louis Delétraz y Jonny Edgar.
Resumen de carrera
Temporada | Categoría | Equipo | Carreras | Victorias | Poles | VR | Podios | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | Eurocopa de Fórmula Renault 2000 | RC Motorsport | 10 | 0 | 1 | 0 | 1 | 46 | 14.º |
Fórmula Renault Italiana | 5 | 0 | 0 | 1 | 1 | 27 | 13.º | ||
2002 | Eurocopa de Fórmula Renault 2000 | 8 | 0 | 1 | 0 | 2 | 80 | 7.º | |
Fórmula Renault Italiana | 10 | 4 | 3 | 5 | 6 | 188 | 2.º | ||
Fórmula Renault Brasileña | RS2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | N/A | NC† | |
2003 | Fórmula 3 Euroseries | Prema Powerteam | 13 | 1 | 0 | 3 | 2 | 31 | 12.º |
Fórmula 3 Británica | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | NC† | ||
Masters de Fórmula 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | 33.º | ||
Gran Premio de Macao | Target Racing | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | NC | |
Korea Super Prix | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | 6.º | ||
2004 | Fórmula 3 Euroseries | Mücke Motorsport | 20 | 0 | 0 | 0 | 3 | 53 | 7.º |
Gran Premio de Macao | Manor Motorsport | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | N/A | 2.º | |
2005 | Fórmula Renault 3.5 Series | Epsilon Euskadi | 17 | 4 | 3 | 1 | 11 | 154 | 1.º |
Gran Premio de Macao | Carlin Motorsport | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | N/A | 2.º | |
2006 | Fórmula 1 | BMW Sauber F1 Team | 6 | 0 | 0 | 0 | 1 | 6 | 16.º |
2007 | Fórmula 1 | 16 | 0 | 0 | 0 | 0 | 39 | 6.º | |
2008 | Fórmula 1 | 18 | 1 | 1 | 0 | 7 | 75 | 4.º | |
2009 | Fórmula 1 | 17 | 0 | 0 | 0 | 1 | 17 | 14.º | |
2010 | Fórmula 1 | Renault F1 Team | 19 | 0 | 0 | 1 | 3 | 136 | 8.º |
2013 | Campeonato de Europa de Rally | PH Sport | 4 | 0 | – | – | 0 | 17 | 29.º |
Campeonato Mundial de Rally 2 | Robert Kubica | 7 | 5 | – | – | 6 | 143 | 1.º | |
Campeonato Mundial de Rally | 8 | 0 | – | – | 0 | 18 | 13.º | ||
2014 | Campeonato de Europa de Rally | RK M-Sport WRT | 1 | 1 | – | – | 1 | 39 | 13.º |
Campeonato Mundial de Rally | RK M-Sport World Rally Team | 13 | 0 | – | – | 0 | 14 | 16.º | |
2015 | Campeonato Mundial de Rally | Robert Kubica | 11 | 0 | – | – | 0 | 11 | 12.º |
2016 | Campeonato Mundial de Rally | BRC Racing Team | 1 | 0 | – | – | 0 | 0 | NC |
Renault Sport Trophy - Clase Pro | Duqueine Engineering | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC† | |
Renault Sport Trophy - Trofeo de Resistencia | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | NC† | ||
2018 | Fórmula 1 | Williams Martini Racing | Piloto de pruebas | ||||||
2019 | Fórmula 1 | ROKiT Williams Racing | 21 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 19.º |
2020 | Fórmula 1 | Alfa Romeo Racing ORLEN | Piloto de pruebas | ||||||
Deutsche Tourenwagen Masters | Orlen Team ART | 18 | 0 | 0 | 0 | 1 | 20 | 15.º | |
2021 | WeatherTech SportsCar Championship - LMP2 | High Class Racing | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
European Le Mans Series - LMP2 | Team WRT | 6 | 3 | 0 | 0 | 4 | 118 | 1.º | |
Fórmula 1 | Alfa Romeo Racing ORLEN | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 20.º | |
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP2 | High Class Racing | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 10 | 21.º | |
2022 | Fórmula 1 | Alfa Romeo F1 Team ORLEN | Piloto de pruebas | ||||||
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP2 | Prema Orlen Team | 6 | 0 | 0 | 1 | 1 | 94 | 5.º | |
2023 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP2 | Team WRT | 7 | 3 | 1 | 0 | 6 | 173 | 1.º |
2024 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - Hypercar | AF Corse | 8 | 1 | 0 | 0 | 1 | 57 | 9.º |
European Le Mans Series - LMP2 | Orlen Team AO by TF | 6 | 1 | 0 | 0 | 3 | 93 | 1.º | |
2025 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - Hypercar | AF Corse | Disputándose | ||||||
Fuente: |
- † Kubica fue piloto invitado, no fue apto para puntuar.
Resultados
Fórmula 3 Euroseries
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Equipo | Chasis | Motor | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2003 | Prema Powerteam | Dallara F303/022 | Spiess-Opel | HOC 1 |
HOC 2 |
ADR 1 |
ADR 2 |
PAU 1 |
PAU 2 |
NOR 1 1 |
NOR 2 2 |
LMS 1<27}} |
LMS 2 7 |
NÜR 1 9 |
NÜR 2 6 |
A1R 1 11 |
A1R 2 Ret |
ZAN 1 7 |
ZAN 2 24 |
HOC 1 24 |
HOC 2 10 |
MAG 1 4 |
MAG 2 8 |
12.º | 31 |
2004 | Mücke Motorsport | Dallara F302/032 | HWA-Mercedes | HOC 1 6 |
HOC 2 7 |
EST 1 9 |
EST 2 23 |
ADR 1 17 |
ADR 1 Ret |
PAU 1 3 |
PAU 2 2 |
NOR 1 19 |
NOR 1 4 |
MAG 1 9 |
MAG 2 5 |
NÜR 1 5 |
NÜR 2 2 |
ZAN 1 8 |
ZAN 2 5 |
BRN 1 10 |
BRN 2 8 |
HOC 1 4 |
HOC 2 7 |
7.º | 53 |
Fórmula Renault 3.5 Series
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Equipo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2005 | Epsilon Euskadi | ZOL 1 3 |
ZOL 2 1 |
MON 5 |
VAL 1 2 |
VAL 2 16 |
LMS 1 3 |
LMS 2 2 |
BIL 1 1 |
BIL 2 8 |
OSC 1 1 |
OSC 2 1 |
DON 1 3 |
DON 2 6 |
EST 1 2 |
EST 2 3 |
MNZ 1 Ret |
MNZ 2 Ret |
1.º | 154 |
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2006 | BMW Sauber F1 Team | BHR TD |
MYS TD |
AUS TD |
SMR TD |
EUR TD |
ESP TD |
MON TD |
GBR TD |
CAN TD |
USA TD |
FRA TD |
GER TD |
HUN DSQ |
TUR 12 |
ITA 3 |
CHN 13 |
JPN 9 |
BRA 9 |
16.º | 6 | ||||
2007 | BMW Sauber F1 Team | AUS Ret |
MYS 18 |
BHR 6 |
ESP 4 |
MON 5 |
CAN Ret |
USA | FRA 4 |
GBR 4 |
EUR 7 |
HUN 5 |
TUR 8 |
ITA 5 |
BEL 9 |
JPN 7 |
CHN Ret |
BRA 5 |
6.º | 39 | |||||
2008 | BMW Sauber F1 Team | AUS Ret |
MYS 2 |
BHR 3 |
ESP 4 |
TUR 4 |
MON 2 |
CAN 1 |
FRA 5 |
GBR Ret |
GER 7 |
HUN 8 |
EUR 3 |
BEL 6 |
ITA 3 |
SIN 11 |
JPN 2 |
CHN 6 |
BRA 11 |
4.º | 75 | ||||
2009 | BMW Sauber F1 Team | AUS 14 |
MYS Ret |
CHN 13 |
BHR 18 |
ESP 11 |
MON Ret |
TUR 7 |
GBR 13 |
GER 14 |
HUN 13 |
EUR 8 |
BEL 4 |
ITA Ret |
SIN 8 |
JPN 9 |
BRA 2 |
ABU 10 |
14.º | 17 | |||||
2010 | Renault F1 Team | BHR 11 |
AUS 2 |
MYS 4 |
CHN 5 |
ESP 8 |
MON 3 |
TUR 6 |
CAN 7 |
EUR 5 |
GBR Ret |
GER 6 |
HUN Ret |
BEL 3 |
ITA 8 |
SIN 7 |
JPN Ret |
RCO 5 |
BRA 9 |
ABU 5 |
8.º | 136 | |||
2018 | Williams Martini Racing | AUS | BHR | CHN | AZE | ESP TD |
MON | CAN | FRA | AUT TD |
GBR | GER | HUN | BEL | ITA | SIN | RUS | JPN | USA | MEX | BRA | ABU TD |
|||
2019 | ROKiT Williams Racing | AUS 17 |
BHR 16 |
CHN 17 |
AZE 16 |
ESP 18 |
MON 18 |
CAN 18 |
FRA 18 |
AUT 20 |
GBR 15 |
GER 10 |
HUN 19 |
BEL 17 |
ITA 17 |
SIN 16 |
RUS Ret |
JPN 17 |
MEX 18 |
USA Ret |
BRA 16 |
ABU 19 |
19.º | 1 | |
2020 | Alfa Romeo Racing ORLEN | AUT | EST TD |
HUN TD |
GBR | 70A TD |
ESP | BEL | ITA | TOS | RUS | EIF | POR | EMI | TUR | BHR TD |
SAK | ABU TD |
|||||||
2021 | Alfa Romeo Racing ORLEN | BHR | EMI | POR | ESP TD |
MON | AZE | FRA | EST TD |
AUT | GBR | HUN TD |
BEL | NED 15 |
ITA 14 |
RUS | TUR | USA | MEX | SÃO | QAT | ARA | ABU | 20.º | 0 |
2022 | Alfa Romeo F1 Team ORLEN | BHR | ARA | AUS | EMI | MIA | ESP TD |
MON | AZE | CAN | GBR | AUT | FRA TD |
HUN TD |
BEL | NED | ITA | SIN | JPN | USA | MEX | SÃO | ABU TD |
||
Fuente: |
Campeonato Mundial de Rally
Año | Equipo | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2013 | Robert Kubica | Citroën DS3 RRC | MON | SWE | MEX | POR 19 |
ARG | GRE 11 |
ITA 9 |
FIN 9 |
GER 5 |
AUS | FRA 9 |
ESP 9 |
13.º | 18 | |
Abu Dhabi Citroën Total WRT | Citroën DS3 WRC | GBR Ret |
|||||||||||||||
2014 | RK M-Sport World Rally Team | Ford Fiesta RS WRC | MON Ret |
SWE 24 |
MEX Ret |
POR Ret |
ARG 6 |
ITA 8 |
POL 20 |
FIN 34 |
GER Ret |
AUS 9 |
FRA Ret |
ESP 17 |
GBR 11 |
16.º | 14 |
2015 | Robert Kubica | Ford Fiesta RS WRC | MON Ret |
SWE 20 |
MEX 18 |
ARG | POR 9 |
ITA 30 |
POL 8 |
FIN Ret |
GER 35 |
AUS | FRA 21 |
ESP 11 |
GBR 8 |
12.º | 11 |
2016 | BRC Racing Team | Ford Fiesta RS WRC | MON Ret |
SWE WD |
MEX | ARG | POR | ITA | POL | FIN | GER | FRA | ESP | GBR | AUS | NC | 0 |
Fuentes: |
WRC 2
Año | Equipo | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2013 | Robert Kubica | Citroën DS3 RRC | MON | SWE | MEX | POR 6 |
ARG | GRE 1 |
ITA 1 |
FIN 2 |
GER 1 |
AUS | FRA 1 |
ESP 1 |
GBR | 1.º | 143 |
Fuente: |
Campeonato de Europa de Rally
Año | Equipo | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | Pos. | Puntos | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2013 | PH Sport | Citroën DS3 RRC | JÄN | LIE | CAN Ret |
AZO 6 |
COR Ret |
YPR | ROM | CZE | POL Ret |
CRO | SAN | VAL | 29.º | 17 | |
2014 | RK M-Sport WRT | Ford Fiesta RRC | JÄN 1 |
LIE | ROM | ACR | IRE | AZO | YPR | EST | CZE | CYP | VAL | COR | 13.º | 39 | |
Fuente: |
Deutsche Tourenwagen Masters
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 | Orlen Team ART | BMW M4 Turbo DTM | SPA 1 14 |
SPA 2 14 |
LAU 1 13 |
LAU 2 13 |
LAU 1 16 |
LAU 2 16 |
ASS 1 10 |
ASS 2 14 |
NÜR 1 16 |
NÜR 2 12 |
NÜR 1 13 |
NÜR 2 Ret |
ZOL 1 14 |
ZOL 2 12 |
ZOL 1 Ret |
ZOL 2 3 |
HOC 1 8 |
HOC 2 15 |
15.º | 20 |
Fuente: |
European Le Mans Series
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | Clase | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2021 | Team WRT | LMP2 | Oreca 07-Gibson | BAR | SPI | LEC | MNZ | SPA | ALG | 1.º | 118 |
1 | 1 | 5 | 4 | 1 | 2 |
24 Horas de Le Mans
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2021 | ![]() |
![]() ![]() |
Oreca 07-Gibson | LMP2 | 362 | NC | |
2022 | ![]() |
![]() ![]() |
Oreca 07-Gibson | LMP2 | 369 | 6.º | 2.º |
2023 | ![]() |
![]() ![]() |
Oreca 07-Gibson | LMP2 | 328 | 10.º | 2.º |
2024 | ![]() |
![]() ![]() |
Ferrari 499P | Hypercar | 248 | DNF | |
Fuente: |
Véase también
En inglés: Robert Kubica Facts for Kids