Estado unitario para niños
Un Estado unitario es en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo centro de autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado. Este, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central, o electas por sufragio de los habitantes locales o regionales.
Contenido
Características
En su mayoría un Estado unitario puede contar con:
- Un solo aparato legislador (salvo ciertas excepciones), que legisla para todo el país;
- Un solo poder judicial , que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y en cuyo seno se establece una Corte Suprema de Justicia , la cual tiene jurisdicción a nivel nacional;
- Un solo poder ejecutivo , que está conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes, etc.); y
- Una sola constitución política , que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades habitantes del Estado.
- Tenía un sistema liberal y centralizado
En otras palabras, en el Estado unitario se da la cuádruple unidad:
- Unidad de ordenamiento jurídico
- Unidad de autoridades gubernativas
- Unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas
- Unidad de territorio.
Tipos de Estado unitario
Centralismo puro
El centralismo puro es el modelo estatal en el que se da una unidad política y territorial que lleva consigo la unidad administrativa. El poder central es el único que tiene la facultad de dictar normas, y el único que gestiona los servicios y cuida de administrar el país. La centralización se justifica en la necesidad de que el Estado llegue a todos por igual, para mantener la unidad y la cohesión nacional, y para evitar la dispersión de poder.
Sin embargo, un Estado totalmente centralizado es difícil de mantener porque el poder central no puede realizarlo todo y porque las comunidades inferiores tienen una existencia, poseen unas exigencias y están llamadas a cumplir unas tareas que el poder central no puede desconocer. Un Estado unitario totalmente centralizado se presentó en los inicios de la vida estatal y es, en teoría, un esquema ideal, pero no tiene realidad práctica.
En el mundo, son muy pocos los Estados en que no hay divisiones administrativas, tratándose casi siempre de micro-Estados, como la Ciudad del Vaticano o Mónaco.Desconcentrado
La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente.
La propia norma que atribuya la competencia habrá de prever los requisitos y términos de la desconcentración así como la propia posibilidad de su ejercicio. Requiere para su eficacia la publicación en el Boletín Oficial que corresponda. La desconcentración se realizará siempre entre órganos jerárquicamente dependientes y en sentido descendente. El hecho de que se transfiera la titularidad y no únicamente su ejercicio (como es el caso de la delegación de competencias) implica que el órgano que recibe la competencia la ejerce como propia.
En virtud de la desconcentración, una unidad organizativa puede realizar una o ambas de las siguientes acciones. Por una parte, crear órganos para ubicarlos fuera del lugar sede del organismo, sin afectar la unidad organizativa. A esto se denomina desconcentración orgánica. Por otra parte, delegar o reasignar atribuciones desde un órgano que los concentra hacia otro u otros órganos de la misma unidad organizativa. A esto se denomina desconcentración funcional.Centralizado
El centralismo es una doctrina política que propugna la centralización política o administrativa. Es decir, el centralismo promueve un sistema político en el cual el gobierno central reúne la mayor parte de los poderes y facultades para dirigir la nación. Por tanto, el Estado asume competencias ante los estados federados o divisiones administrativas en esta forma de gobierno.
Un estado totalmente centralizado es aquel en el que hay una unidad política, territorial y administrativa; o sea, que aun respetando la autodeterminación y soberanía de las divisiones administrativas, el gobierno central de forma simétrica tiene mayor poder de tomar decisiones políticas y es el superior encargado de la gestión administrativa de todas las competencias del país. Esta forma de gobierno es muy poco común, aplicándose casi exclusivamente en confederaciones. Sin embargo, existen otras formas de gobierno centralista menos puras que se aplican, por ejemplo, en Francia ―donde existe descentralización administrativa― y en algunos países hispanoamericanos ―en los que existe un gobierno central que convive con gobiernos subnacionales con ciertas atribuciones―.
Entre los motivos de esta centralización se pueden contar:
- La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden por falta de fondos.
- La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.
- La necesidad de hacer una planificación centralismo administrativo.
Descentralizado
Listado de Estados unitarios
Repúblicas unitarias
Afganistán
Albania
Argelia
Armenia
Bangladés
Barbados
Benín
Birmania
Bolivia
Botsuana
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camerún
Chad
Chile
Colombia
Chipre
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
Estonia
Filipinas
Francia
Grecia
Guatemala
Guinea Ecuatorial
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
Indonesia
Irán
Irlanda
Islandia
Islas Marshall
Israel
Italia
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Laos
Lesoto
Letonia
Líbano
Liberia
Libia
Lituania
Macedonia del Norte
Madagascar
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Mauricio
Mauritania
Moldavia
Mongolia
Mozambique
Namibia
Nauru
Nicaragua
Níger
Palaos
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
República Centroafricana
República Checa
República de China (Taiwán)
República del Congo
República Democrática del Congo
República Dominicana
República Popular China
Ruanda
Rumania
Samoa
San Marino
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán
Surinam
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Trinidad y Tobago
Túnez
Turkmenistán
Turquía
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Vietnam
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Monarquías unitarias
Andorra
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Baréin
Bahamas
Belice
Brunéi
Bután
Camboya
Catar
Dinamarca
España
Granada
Jamaica
Japón
Jordania
Islas Salomón
Kuwait
Liechtenstein
Luxemburgo
Mónaco
Marruecos
Nueva Zelanda
Noruega
Omán
Países Bajos
Papúa Nueva Guinea
Reino Unido
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Suazilandia
Suecia
Tailandia
Tonga
Tuvalu
Países o territorios unitarios dependientes
Aruba (territorio autónomo de los Países Bajos, se considera una Monarquía Unitaria)
Curazao (territorio autónomo de los Países Bajos, se considera una Monarquía Unitaria)
República Árabe Saharaui Democrática (disputado entre el Frente Polisario y Marruecos como el Sahara Occidental, el país se considera un Estado Unitario)
San Martín (territorio autónomo de los Países Bajos, se considera una Monarquía Unitaria)
Véase también
En inglés: Unitary state Facts for Kids
- Confederación
- Estado federal
- Estado regional
- Republicanismo unitario
- Forma de Estado