robot de la enciclopedia para niños

Vístula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vístula
Wisła - Weichsel
Boat on the Vistula River in Kraków, Poland.jpg
El Vístula a su paso por Cracovia.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Vístula
Nacimiento Montes Cárpatos
Desembocadura Bahía de Gdańsk (mar Báltico)
Coordenadas 49°36′21″N 19°00′13″E / 49.605833333333, 19.003611111111
Ubicación administrativa
País PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
División POL województwo śląskie flag.svg Silesia
POL województwo małopolskie flag.svg Pequeña Polonia
POL województwo świętokrzyskie flag.svg Santa Cruz
POL województwo podkarpackie flag.svg Subcarpacia
POL województwo łódzkie 1 flag.svg Łódź
POL województwo mazowieckie flag 2002 - 2006.svg Mazovia
POL województwo kujawsko-pomorskie flag.svg Cuyavia y Pomerania
POL województwo pomorskie flag.svg Pomerania
Cuerpo de agua
Afluentes Narew-Bug Occidental (796 km), San (433 km), Pilica (319 km), Wieprz (303 km), Drwęca (253 km), Dunajec (247 km), Brda (238 km), Wda (210 km)
Longitud 1047 km
(1.º de Polonia)
Sistema Narew-Bug Occidental, 1213 km
Superficie de cuenca 192 000 km²
Caudal medio 1080 /s
Altitud Nacimiento: 1106 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización del Vistula
Afluentes del Vistula
La cuenca del Vistula

El Vístula (en polaco: Wisła) es un río muy importante en Europa oriental. Es el río más largo de Polonia y el más grande que desemboca en el mar Báltico. Recorre todo el país, desde su nacimiento hasta el mar.

El Vístula tiene una longitud de 1070 kilómetros. Esto lo convierte en el río número 24 más largo de Europa. Su cuenca, que es el área de tierra de donde recoge agua, es de más de 194 424 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta cuenca (alrededor de dos tercios) está en Polonia. El resto se extiende por Bielorrusia, Ucrania y Eslovaquia. El sistema de ríos más largo de su cuenca es el Vístula-Narew-Bug Occidental, que mide 1213 kilómetros.

El río Vístula nace en el suroeste de Polonia, en los Montes Cárpatos, a 1220 metros de altura. Primero fluye hacia el norte, luego hacia el este y finalmente hacia el oeste. Desemboca en el golfo de Gdansk, que es parte del mar Báltico. Antes de llegar al mar, el Vístula se divide en dos brazos, formando un gran delta.

Administrativamente, el río pasa por ocho de las dieciséis regiones de Polonia, llamadas voivodatos. Algunas de las ciudades más importantes por las que pasa son Cracovia, Varsovia y Toruń. Los centros históricos de estas tres ciudades son reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

¿De dónde viene el nombre Vístula?

El nombre Vístula fue mencionado por primera vez por un escritor romano llamado Plinio el Viejo en el año 77 después de Cristo. Él lo llamó Vistula. Se cree que el nombre viene de una antigua palabra que significa "fluir lentamente".

A lo largo de la historia, el río ha tenido diferentes nombres. Por ejemplo, en la época romana, el mar Báltico era conocido como el Mare Suebicum, por una tribu germana.

¿Por qué es importante el Vístula en la historia?

El Vístula ha sido muy importante a lo largo de la historia de Polonia.

Primeros asentamientos y rutas comerciales

Desde hace mucho tiempo, la zona del Vístula ha estado habitada. Los primeros eslavos se establecieron cerca de la desembocadura del río entre los siglos VII y VIII. Se cree que estas personas se movieron hacia el norte siguiendo el curso del Vístula.

El río Vístula fue parte de una de las rutas comerciales más antiguas, conocida como la ruta del ámbar. Por esta ruta se transportaba ámbar y otros productos desde el norte de Europa hasta lugares lejanos como Grecia y Egipto. Más tarde, el Vístula se conectó con otros ríos y canales, como el canal Augustów, lo que facilitó el comercio.

Varias tribus polacas se formaron en pequeños grupos en el siglo VIII. Una de ellas fueron los vistulanos, que vivían en el sur de Polonia. Ciudades como Cracovia y Wiślica fueron centros importantes para ellos.

Muchas leyendas polacas están relacionadas con el Vístula. Una de ellas cuenta la historia de la princesa Wanda. Se dice que ella se convirtió en reina y se negó a casarse con un príncipe de otro lugar. Para proteger a su pueblo, tomó una decisión difícil relacionada con el río Vístula.

El Vístula como vía de comercio principal

Archivo:Tyniec Abbey
Abadía benedictina del siglo XI en Tyniec, dominando el Vístula.

Durante cientos de años, el Vístula fue una de las rutas comerciales más importantes de Polonia. Por eso, los castillos a lo largo de sus orillas eran muy valiosos. Productos como sal, madera, grano y piedra se transportaban por el río entre los siglos X y XIII.

En el siglo XIV, la Orden Teutónica tomó el control de la parte baja del Vístula. En 1308, los caballeros teutónicos tomaron el castillo de Malbork en Gdańsk. Con el tiempo, la ciudad de Gdańsk se volvió muy importante en la región del Báltico, siendo un gran centro de comercio y un puerto clave.

El comercio por el Vístula creció muchísimo. Por ejemplo, en 1491 se transportaron 14 000 toneladas de grano, y para 1618, ¡esa cantidad subió a 3 100 000 toneladas! Esto muestra lo vital que era el río para la economía. Gdańsk, al ser el punto final del Vístula, se convirtió en la ciudad más rica y desarrollada de Polonia. Alrededor del 70% de las exportaciones de Gdańsk eran de grano, el producto más importante de la Mancomunidad de Polonia-Lituania.

Los barcos y balsas viajaban principalmente hacia el norte, llevando productos a Gdańsk. El río tenía una buena infraestructura con puertos y almacenes.

Entre 1795 y 1812, y también durante las guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945), otras naciones tuvieron control sobre la región del Vístula.

En 1889-1895, para evitar inundaciones, se construyó un canal artificial cerca de Gdańsk. Este canal desvió gran parte del agua del Vístula directamente al Báltico. Por eso, el antiguo cauce del río a través de Gdańsk ahora se conoce como el Vístula Muerto.

En 1920, durante la guerra polaco-soviética, una batalla muy importante, conocida como la Batalla de Varsovia o el Milagro en el Vístula, tuvo lugar cerca de la capital polaca, Varsovia.

El Vístula en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Kierbedź Bridge (1900)
Puente de hierro sobre el río Vístula en Varsovia (c. 1900). Fue destruido por los alemanes en 1944.

Durante la invasión alemana de Polonia de 1939, hubo batallas por el control de la desembocadura del Vístula y la ciudad de Gdańsk. El ejército polaco se retiró a la orilla sur del río.

La ciudad de Oświęcim, conocida por su historia difícil, se encuentra a orillas del Vístula.

En 1944, durante el levantamiento de Varsovia, se esperaba que las fuerzas soviéticas, que estaban al otro lado del Vístula, ayudaran a los polacos. Sin embargo, no lo hicieron. A principios de 1945, el Ejército Rojo finalmente cruzó el Vístula y avanzó más allá del río Oder en Alemania.

¿Cómo es la geografía del Vístula?

Archivo:Wisla 010
El Vístula al sur de Polonia con los Beskids silesios al fondo.

El Vístula drena una gran área de 194 424 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta área se encuentra entre 100 y 300 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de la cuenca del río es el pico Gerlach, en las montañas de Tatra, a 2655 metros.

El curso del Vístula se divide en tres partes:

  • El Vístula Alto o superior: desde su nacimiento hasta la ciudad de Sandomierz.
  • El Vístula Medio o central: desde Sandomierz hasta donde se une con el Narew-Bug Occidental.
  • El Vístula Bajo o inferior: desde la unión con el Narew hasta su desembocadura en el mar Báltico.

Nacimiento del río Vístula

El río Vístula nace en el sur de Polonia, en la región de Silesia. Se forma por la unión de dos pequeños arroyos de montaña: el Vístula Negro (Czarna Wisełka) y el Vístula Blanco (Biała Wisełka). Ambos nacen en la montaña Barania Góra en las Beskides de Silesia.

Estos dos arroyos se unen en un pequeño embalse llamado Jezioro Czerniańskie. Esta parte alta del Vístula atraviesa un área protegida, el parque paisajístico Beskides de Silesia.

Curso superior del Vístula

Archivo:Goczalkowice zachod
Atardecer en el embalse de Goczałkowice.

En su parte alta, el Vístula fluye hacia el noroeste. Pasa por ciudades como Wisła y Ustroń. Luego, se dirige hacia el este y llega al embalse de Goczałkowice, construido para controlar inundaciones y suministrar agua a la región industrial de Alta Silesia.

Después de la presa, el río pasa por Goczałkowice-Zdrój y Czechowice-Dziedzice. Más adelante, el Vístula se convierte en el límite entre las regiones de Pequeña Polonia y Silesia. En esta zona, el valle del río tiene muchas lagunas que se forman durante las crecidas.

El río Przemsza se une al Vístula por la izquierda, y el río Soła por la derecha, cerca de la ciudad de Oświęcim.

Archivo:Krakow, Wawel Castle (6381659163)
El castillo de Wawel, uno de los lugares nacionales de Polonia.

El Vístula sigue hacia el este y pasa por Cracovia, una de las ciudades más importantes de su curso alto. En Cracovia, el río bordea la colina Wawel, donde se encuentra el castillo de Wawel. Este castillo fue la residencia de los reyes polacos durante siglos y es un símbolo importante de Polonia.

Después de Cracovia, el Vístula continúa hacia el este, recibiendo afluentes como el río Raba y el largo río Dunajec. También se le une el río Nida. Pasa por ciudades como Tarnobrzeg y Sandomierz. Justo después de Sandomierz, el río San se une al Vístula, marcando el inicio de su curso medio.

Curso medio del Vístula

Archivo:Wisla Kazimierz Dolny
El río en Kazimierz Dolny.
Archivo:Puławy-most Mościckiego
Puente en Pulawy.

Después de recibir al río San, el Vístula se dirige hacia el norte. Pasa por Zawichost y luego por Józefów nad Wisłą. Su curso sigue marcando límites entre diferentes regiones.

El Vístula pasa por Kazimierz Dolny y la ciudad de Pulawy. Luego, en Dęblin, recibe al río Wieprz. Más adelante, en Mniszew, se le une el río Pilica.

Finalmente, el Vístula llega a los alrededores de la capital, Varsovia. La ciudad se extiende a ambos lados del río, conectada por muchos puentes.

Después de Varsovia, el río se dirige hacia el noroeste. Llega a Nowy Dwór Mazowiecki, donde se une con su afluente más importante, el río Narew-Bug Occidental. Esta unión marca el final del curso medio del Vístula.

Curso inferior del Vístula

Archivo:Solidarity Bridge in Płock, Poland 0008
El puente Solidaridad en la ciudad de Płock (construido en 2002-2007).
Archivo:Płock, Tumskie Hill
La colina Tumskie con la catedral de Plock.
Archivo:Wloclawek - katedra - most - palac biskupi
El río a su paso por la ciudad de Włocławek, con el puente iluminado y al fondo la catedral y el palacio arzobispal.

En su curso inferior, el Vístula fluye hacia el oeste, pasando por Wyszogród. Luego, se dirige al noroeste y llega a la importante ciudad de Płock. Después de Płock, el Vístula entra en la región de Cuyavia y Pomerania.

Pasa por Włocławek, donde se le une el río Zgłowiączka. Más adelante, el río Drwęca se une al Vístula. Este río fue una frontera importante en el pasado. Inmediatamente después, el Vístula llega a Toruń, otra ciudad importante y Patrimonio de la Humanidad.

Archivo:Torun panorama
Panorámica de la Ciudad medieval de Toruń, patrimonio de la humanidad desde 1998.
Archivo:Panorama Grudziądz
Panorámica de Grudziądz desde el río.

El Vístula continúa su curso, recibiendo al río Brda por la izquierda. Cerca de la desembocadura del Brda se encuentra Bydgoszcz, una ciudad que fue un importante centro comercial. Bydgoszcz está conectada por un canal con el río Oder, otro río principal de Polonia.

El Vístula pasa por Chełmno y Świecie, donde se le une el río Wda. Luego llega a Grudziądz. Finalmente, el Vístula entra en la región de Pomerania.

El Delta del Vístula

Archivo:Weichseldurchstich
Delta con nombres polacos y alemanes, con el ramal principal canalizado (1889-1895).

Cerca de su desembocadura, en la pequeña localidad de Biała Góra, el Vístula se divide en dos brazos, formando un gran delta llamado Żuławy Wiślane. Los dos brazos principales son el río Leniwka (a la izquierda) y el río Nogat (a la derecha).

El brazo principal, el Leniwka, pasa por Tczew, la última ciudad importante en su curso. Antes de llegar al mar, el Leniwka fue canalizado para evitar inundaciones en la ciudad portuaria de Danzig (Gdańsk). El antiguo cauce del río en esta zona ahora se llama el Vístula Muerto, porque su flujo está controlado por una esclusa.

¿Cómo es el caudal del Vístula?

El Vístula, al atravesar zonas muy planas, a veces causa grandes inundaciones. Esto ha ocurrido en varias ocasiones a lo largo de la historia.

El caudal medio del Vístula en Tczew, cerca de su desembocadura, es de 1042 metros cúbicos por segundo. El caudal del río no cambia mucho a lo largo del año, aunque es más alto en abril, cuando la nieve se derrite, y más bajo en septiembre.

Caudal medio mensual del Vístula en la estación de Tczew
(en m³/s. Datos calculados en el período de 94 años, 1900-1994)

¿Es navegable el río Vístula?

El Vístula es navegable desde el mar Báltico hasta la ciudad de Bydgoszcz, donde se conecta con el canal de Bydgoszcz. Sin embargo, solo pueden pasar barcos de tamaño moderado. Más arriba, la profundidad del río disminuye, lo que limita la navegación.

Se ha pensado en mejorar la navegación del Vístula, especialmente para conectar el este y el oeste de Europa a través de otros ríos y canales. Esto podría ser muy beneficioso para el comercio y el transporte en la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vistula Facts for Kids

kids search engine
Vístula para Niños. Enciclopedia Kiddle.