Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para niños
Datos para niños Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico |
||
---|---|---|
Organisation for Economic Co-operation and Development Organisation de coopération et de développement économiques |
||
![]() |
||
![]() Países miembros Países candidatos
|
||
Acrónimo | OCDE, OECD | |
Tipo | Organismo internacional | |
Industria | organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales |
|
Forma legal | organisation internationale (fr) | |
Fundación | 16 de abril de 1948 (OECE) 30 de septiembre de 1961 como la OCDE |
|
Nombres anteriores | Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) | |
Sede central | 2, rue André Pascal, 75016![]() |
|
Secretario general | ![]() |
|
Secretarios generales adjuntos | ![]() ![]() ![]() |
|
Presupuesto | € 386 millones (2019) | |
Miembros |
38 estados
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Miembro de | Consorcio Universitario de Publicaciones Digitales Couperin, International Statistical Institute, Network for Greening the Financial System, ORCID, Association of Learned and Professional Society Publishers y UNESCO Global Open Science Partnership | |
Filiales | Centro de desarrollo de la OECD Agencia para la Energía Nuclear European Conference of Ministers of Transport International Transport Forum Agencia Internacional de la Energía |
|
Estructura | ||
OCDEenEspanol | ||
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico | ||
Coordenadas | 48°51′42″N 2°16′09″E / 48.86154, 2.26927 | |
Sitio web | www.oecd.org (en inglés) www.oecd.org/fr (en francés) |
|
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un grupo de 38 países que trabajan juntos. Su objetivo principal es ayudar a que las economías de sus miembros crezcan y mejorar la vida de las personas. También buscan colaborar con países que no son miembros.
La OCDE se fundó en 1961 y su oficina principal está en París, Francia. Los idiomas oficiales de la organización son el francés y el inglés. Los países miembros de la OCDE representan una parte muy importante de la economía mundial.
Contenido
¿Qué es la OCDE y para qué sirve?
La OCDE es un foro internacional donde los representantes de los países se reúnen. Comparten ideas y coordinan sus políticas para impulsar el crecimiento económico. También buscan ayudar al desarrollo de todos los países, tanto miembros como no miembros.
Origen de la OCDE

La OCDE surgió de una organización anterior llamada Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE). Esta organización se creó en 1948 para ayudar a los países de Europa a recuperarse después de la Segunda Guerra Mundial, con el apoyo del Plan Marshall.
La OCDE se fundó oficialmente el 14 de diciembre de 1960 en París. Al principio, veinte países de América del Norte y Europa se unieron.
Hoy en día, la OCDE es un lugar muy importante donde se discuten y se establecen guías sobre temas globales. Estos temas incluyen la economía, la educación y el medio ambiente.
Metas principales de la organización
Los objetivos más importantes de la OCDE son:
- Ayudar a que las economías de los países miembros y de otros países en desarrollo crezcan de forma saludable.
- Fomentar el comercio mundial de manera justa y abierta, siguiendo las reglas internacionales.
- Lograr el mayor crecimiento posible en la economía y el empleo. Esto busca mejorar el nivel de vida en los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera global.
¿Cómo funciona la OCDE?
La OCDE tiene una estructura para llevar a cabo su trabajo.
El Consejo y la Secretaría
El órgano más importante de la OCDE es el Consejo. Este se encarga de supervisar y dirigir la organización. Está formado por representantes de todos los países miembros y de la Comisión Europea. Las decisiones se toman por consenso, lo que significa que todos deben estar de acuerdo.
La Secretaría General es la encargada de realizar los análisis y presentar propuestas al Consejo. Cuenta con varios secretarios generales adjuntos que la apoyan en sus tareas.
Comités especializados
Representantes de los 38 países miembros se reúnen en comités especializados. En estos comités, intercambian información y discuten los avances en áreas específicas. Algunas de estas áreas son la ciencia, el comercio, la economía, la educación, el empleo y los mercados financieros. Existen alrededor de 200 comités y grupos de trabajo.
Líderes de la OCDE
La OCDE ha tenido varios Secretarios Generales a lo largo de su historia. Ellos son los líderes de la organización.
N.º | Secretario general | Período | País de origen | Ref. |
---|---|---|---|---|
1 | Thorkil Kristensen | 30 de septiembre de 1961-30 de septiembre de 1969 | ![]() |
|
2 | Emiel van Lennep | 1 de octubre de 1969-septiembre de 1984 | ![]() |
|
3 | Jean-Claude Paye | 1 de octubre de 1984-30 de septiembre de 1994 | ![]() |
|
— | Staffan Sohlman (interino) | 1 de octubre de 1994-noviembre de 1994 | ![]() |
|
3 | Jean-Claude Paye | noviembre de 1994-31 de mayo de 1996 | ![]() |
|
4 | Donald Johnston | 1 de junio de 1996-31 de mayo de 2006 | ![]() |
|
5 | José Ángel Gurría | 1 de junio de 2006-31 de mayo de 2021 | ![]() |
|
6 | Mathias Cormann | 1 de junio de 2021-presente | ![]() |
Países que forman parte de la OCDE
Desde su fundación en 1961, la OCDE ha crecido. Veinte países se unieron al principio, y desde entonces, muchos más se han sumado. Actualmente, la OCDE cuenta con 38 países miembros.
La Comisión Europea también participa en el trabajo de la OCDE, junto con los países de la Unión Europea.
Lista de países miembros y sus fechas de ingreso
Aquí puedes ver los países que son miembros de la OCDE y cuándo se unieron:
Canadá: 10 de abril de 1961
Estados Unidos: 12 de abril de 1961
Reino Unido: 2 de mayo de 1961
Dinamarca: 30 de mayo de 1961
Islandia: 5 de junio de 1961
Noruega: 4 de julio de 1961
Turquía: 2 de agosto de 1961
España: 3 de agosto de 1961
Portugal: 4 de agosto de 1961
Francia: 7 de agosto de 1961
Irlanda: 17 de agosto de 1961
Bélgica: 13 de septiembre de 1961
Alemania: 27 de septiembre de 1961
Grecia: 27 de septiembre de 1961
Suecia: 28 de septiembre de 1961
Suiza: 28 de septiembre de 1961
Austria: 29 de septiembre de 1961
Países Bajos: 13 de noviembre de 1961
Luxemburgo: 7 de diciembre de 1961
Italia: 29 de marzo de 1962
Japón: 28 de abril de 1964
Finlandia: 28 de enero de 1969
Australia: 7 de junio de 1971
Nueva Zelanda: 29 de mayo de 1973
México: 18 de mayo de 1994
República Checa: 21 de diciembre de 1995
Hungría: 7 de mayo de 1996
Polonia: 22 de noviembre de 1996
Corea del Sur: 12 de diciembre de 1996
Eslovaquia: 14 de diciembre de 2000
Chile: 7 de mayo de 2010
Eslovenia: 21 de julio de 2010
Israel: 7 de septiembre de 2010
Estonia: 9 de diciembre de 2010
Letonia: 1 de julio de 2016
Lituania: 5 de julio de 2018
Colombia: 28 de abril de 2020
Costa Rica: 25 de mayo de 2021
Expansión y colaboración con otros países
La OCDE busca crecer y trabajar con más países alrededor del mundo.
Nuevos miembros recientes
En mayo de 2007, la OCDE empezó a considerar la entrada de Chile, Eslovenia, Estonia e Israel. Estos países se unieron oficialmente en los años siguientes:
- Chile: Se convirtió en el miembro número 31 el 7 de mayo de 2010.
- Eslovenia, Estonia e Israel: Eslovenia se unió el 21 de julio de 2010, Israel el 7 de septiembre de 2010 y Estonia el 9 de diciembre de 2010.
- Letonia y Lituania: Letonia se unió el 1 de julio de 2016 como el miembro 35. Lituania se convirtió en el miembro 36 en mayo de 2018.
- Colombia: Su membresía comenzó el 28 de abril de 2020, siendo el miembro 37.
- Costa Rica: Se unió oficialmente el 25 de mayo de 2021, convirtiéndose en el miembro 38.
Países que podrían unirse en el futuro


El 25 de enero de 2022, la OCDE anunció que ha iniciado el proceso para que Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía puedan unirse a la organización.
Colaboración con países no miembros
La OCDE también trabaja de cerca con países que no son miembros. Desde 2007, ha fortalecido su cooperación con Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica.
Además, varios países con economías en desarrollo participan en actividades de la OCDE. Algunos de ellos son Argentina, Brasil, Rumania, Egipto, Perú, Marruecos, Túnez y Jordania.
Publicaciones de la OCDE
La OCDE publica muchos documentos, estadísticas, informes y libros. Estos materiales ayudan a compartir información y conocimientos.
Tipos de publicaciones
- Documentos de trabajo: Son estudios y análisis realizados por los expertos de la OCDE.
- Fuentes estadísticas: La OCDE recopila y organiza muchos datos para ayudar en sus actividades.
- Libros: Publican entre 300 y 500 libros cada año, principalmente en inglés y francés.
Ejemplos de publicaciones importantes
Algunos de los libros más conocidos de la OCDE son:
- Education at a Glance: Un informe anual que compara los sistemas educativos de los países.
- OECD in Figures: Un pequeño libro con las últimas estadísticas de la OCDE.
- OECD Economic Outlook: Publicado dos veces al año, analiza y predice la situación económica de los países miembros.
- OECD Observer: Una revista que ofrece análisis y noticias sobre temas económicos y sociales globales.
Galería de imágenes
Véase también
- Agencia Internacional de Energía (AIE)
- Comité de Ayuda al Desarrollo
- Informe PISA (Agencia Para la Evaluación Internacional de Estudiantes)
- País desarrollado