robot de la enciclopedia para niños

Henryk Sienkiewicz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henryk Sienkiewicz
Picture of Henryk Sienkiewicz.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz
Nacimiento 5 de mayo de 1846
Bandera de Polonia Wola Okrzejska, Polonia
Fallecimiento 15 de noviembre de 1916
Bandera de Suiza Vevey, Suiza
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular y aneurisma de aorta
Sepultura Catedral de San Juan de Varsovia
Nacionalidad Polaca
Religión Iglesia católica y catolicismo
Lengua materna Polaco
Familia
Cónyuge
  • Maria Szetkiewicz (1881-1885)
  • Maria Romanowska-Wołodkowicz (desde 1893)
  • Maria Babska (desde 1904)
Educación
Educado en Universidad de Varsovia
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Años activo Siglo XX
Empleador Academia de Ciencias de San Petersburgo
Movimiento Positivisme varsovien (fr) y Positivism in Poland
Género Narración
Obras notables
  • A sangre y fuego
  • El diluvio
  • El señor Wolodyjowski
  • Quo Vadis?
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
Firma
Signature of Henryk Sienkiewicz.jpg

Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz (nacido el 5 de mayo de 1846 en Wola Okrzejska, Polonia, y fallecido el 15 de noviembre de 1916 en Vevey, Suiza) fue un famoso escritor polaco. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1905, siendo el primer escritor de Europa Oriental en obtener este importante reconocimiento.

La vida de Henryk Sienkiewicz

¿Cómo fueron los primeros años de Sienkiewicz?

Henryk Sienkiewicz nació en 1846 en Wola Okrzejska, un pueblo en la parte oriental de Polonia. Su familia era de la nobleza polaca, pero habían perdido gran parte de sus riquezas. Por parte de su padre, tenían orígenes en los tártaros que se habían establecido en el Gran Ducado de Lituania.

Sus padres fueron Józef Sienkiewicz y Stefania Cieciszowska. Su madre venía de una familia antigua y con buena posición. Henryk tuvo cinco hermanos. La familia se mudó varias veces durante su infancia.

En septiembre de 1858, Henryk comenzó a estudiar en Varsovia, donde su familia se estableció en 1861. Sus notas en la escuela no eran muy altas, excepto en materias como lengua polaca e historia, donde destacaba mucho.

Cuando tenía 19 años, Sienkiewicz trabajó como tutor para una familia. En ese tiempo, escribió su primera novela, Ofiara (Sacrificio), pero se cree que la destruyó. También trabajó en su primera novela publicada, Na marne (En vano).

En 1866, terminó el bachillerato. Intentó estudiar medicina y luego derecho en la Universidad de Varsovia. Sin embargo, pronto se cambió a Filología e Historia, donde aprendió mucho sobre literatura y la antigua lengua polaca. Durante este tiempo, vivió con pocos recursos, dando clases particulares. Su situación mejoró en 1868 cuando fue tutor de la familia Woroniecki.

En 1869, empezó su carrera como periodista. Publicó una crítica de teatro en Przegląd Tygodniowy (La Revista Semanal) y un ensayo en Tygodnik Illustrowany (El Semanario Ilustrado). Terminó sus estudios universitarios en 1871, aunque no obtuvo el diploma porque no aprobó un examen de griego.

Sienkiewicz también escribió para otros periódicos, usando el seudónimo de «Litwos». En 1873, comenzó a escribir columnas como Bez tytułu (Sin título) y «“”Sprawy bieżące“”» (Asuntos de actualidad). También ayudó a traducir una novela de Victor Hugo.

En 1872, publicó su primera novela de ficción, Na marne (En vano). Le siguieron otras obras como Humoreski z teki Woroszyłłły (Bocetos humorísticos de los archivos de Woroszyłła, 1872), Stary Sługa (El viejo criado, 1875), Hania (1876) y Selim Mirza (1877). Estas tres últimas se conocen como la «Pequeña Trilogía». Gracias a estas publicaciones, se hizo muy conocido en el mundo literario de Varsovia.

¿Cómo fueron sus viajes al extranjero?

Archivo:J.Mien-Portret Henryka Sienkiewicza w stroju safari
Sienkiewicz con traje de safari, década de 1890.

En 1876, Henryk Sienkiewicz viajó a Estados Unidos con la actriz Helena Modjeska. Viajó por Londres y Nueva York hasta San Francisco, pasando un tiempo en California. Sus viajes fueron pagados por un periódico, para el que escribió una serie de ensayos de viaje llamados Listy z podróży (Cartas de un viaje).

Durante su estancia en América, cazó, visitó campamentos de nativos americanos y exploró montañas y desiertos. También asistió al debut teatral de Modjeska en Estados Unidos y escribió sobre ello.

En América, siguió escribiendo ficción. Publicó Szkice węglem (Bocetos al carbón) en 1877. También escribió una obra de teatro que se representó en Lviv y Varsovia.

El 24 de marzo de 1878, Sienkiewicz regresó a Europa. Se quedó en Londres y luego en París durante un año, antes de volver a Polonia.

¿Qué hizo Sienkiewicz al regresar a Polonia?

Archivo:Henryk sienkiewicz by kazimierz pochwalski
Sienkiewicz por Kazimierz Pochwalski, 1890.

En abril de 1879, Sienkiewicz regresó a Polonia. Dio conferencias sobre sus viajes, que tuvieron mucho éxito. En 1881, se casó con Maria Szetkiewicz. Tuvieron dos hijos, Henryk Józef y Jadwiga Maria. Lamentablemente, Maria falleció en 1885 debido a una enfermedad pulmonar.

En 1882, fue nombrado director del periódico Słowo. También fundó su propio periódico en 1885, aunque solo duró tres años.

Sienkiewicz no solo fue un gran escritor, sino también un defensor de su patria, Polonia, que en ese momento estaba bajo el control de Alemania, Austria-Hungría y Rusia. Escribió una carta abierta al emperador Guillermo II para oponerse a la influencia alemana en una región polaca, llamando la atención del mundo sobre la situación de su país.

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Sienkiewicz estaba en Suiza. Allí, junto con Ignacy Jan Paderewski, formó un comité para ayudar a las víctimas de la guerra en Polonia.

Fue muy popular en su época por sus escritos sobre temas sociales, especialmente los problemas de los campesinos y las clases más humildes en Polonia. Sus restos descansan en la Catedral de San Juan de Varsovia.

Las obras de Sienkiewicz se han traducido a más de cuarenta idiomas, lo que lo convirtió en uno de los autores más leídos del siglo XX.

Obras destacadas de Henryk Sienkiewicz

Quo Vadis?

Su novela más famosa hoy en día es Quo Vadis? (1896). Esta historia ha sido llevada al cine varias veces. La novela narra los desafíos que enfrentaron los primeros cristianos durante el reinado del emperador Nerón. Además de ser una emocionante historia, la novela también critica la opresión que sufría Polonia en la época del autor.

La Trilogía Polaca

Archivo:Henryk Sienkiewicz 02
Henryk Sienkiewicz.

Sienkiewicz ganó mucha fama con su trilogía de novelas sobre las luchas de Polonia contra las invasiones en el siglo XVII. Estas obras son: A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886) y Un héroe polaco (1888).

Esta trilogía es considerada una de las grandes epopeyas de la literatura. En estos libros, Sienkiewicz cuenta historias universales de amor y guerra, con personajes muy bien desarrollados, intrigas y mucha acción. Nos muestra cómo era la vida en Polonia en un momento crucial de su historia.

Sienkiewicz era un maestro del realismo. Ofreció una visión amplia de un periodo decisivo para la formación política de Lituania, Polonia, Rusia y Ucrania. Relató las amenazas que pusieron en peligro la existencia de la nación polaca y que cambiaron el mapa de Europa Oriental en el siglo XVII. También narró la vida de personas separadas por el orgullo y las invasiones extranjeras, mostrando lo mejor y lo peor de cada uno.

Otras obras importantes

  • 1880, Bocetos al carbón (relato)
  • 1880, El torrero (novela corta)
  • 1882, Bartek el vencedor (novela corta)
  • 1889, Sachem (novela corta)
  • 1891, Sin dogma
  • 1894, La familia Polaniecki
  • 1900, Los cruzados
  • 1911, A través del desierto y de la selva (novela)


Predecesor:
José de Echegaray
Frédéric Mistral
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Literatura
1905
Sucesor:
Giosuè Carducci

Obras de Sienkiewicz disponibles en español

  • Henryk Sienkiewicz (2007). Del diario del maestro de Poznan. Ediciones Hispano Eslavas. ISBN 978-84-935777-7-3. 
  • Henryk Sienkiewicz (2006). Relatos. Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-376-2311-5. 
  • Henryk Sienkiewicz (2005). Liliana: seguida de El torrero. Ediciones Irreverentes. ISBN 978-84-96115-32-3. 

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henryk Sienkiewicz Facts for Kids

kids search engine
Henryk Sienkiewicz para Niños. Enciclopedia Kiddle.