Mordechai Anielewicz para niños
Datos para niños Mordechai Anielewicz |
||
---|---|---|
![]() Mordechai Anielewicz en 1938
|
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Mordechaj Anielewicz | |
Nombre en yidis | מרדכי אניעלעװיטש | |
Nacimiento | 1919 Wyszków (Polonia) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1943 Gueto de Varsovia (Gobierno General de Polonia) |
|
Sepultura | Varsovia | |
Nacionalidad | Polaca | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Pareja | Mira Fuchrer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militante de la resistencia | |
Rango militar | Comandante | |
Conflictos | Levantamiento del Gueto de Varsovia | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Mordejai Anielewicz (1919 – 8 de mayo de 1943) fue un joven líder muy valiente. Fue el comandante de la Organización de Lucha Judía (conocida como ŻOB), un grupo que defendió a su comunidad durante el Levantamiento del Gueto de Varsovia en la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
La vida temprana de Mordejai Anielewicz
Anielewicz nació en 1919 en Wyszków, una ciudad al noreste de Varsovia, Polonia. Sus padres, Romualda y Jacobo, tenían un pequeño club.
Después de su nacimiento, la familia se mudó a Povishla, un barrio humilde en las afueras de Varsovia, cerca del río Vístula.
Educación y activismo juvenil
Mordejai terminó sus estudios en el Gymnasium de Wyszków. Después, se unió a un movimiento juvenil llamado "Hashomer Hatzair". Este grupo tenía ideas sionistas y socialistas, y buscaba un futuro mejor para los jóvenes judíos.
La invasión alemana y la resistencia
El 7 de septiembre de 1939, una semana después de que Alemania atacara Polonia, Anielewicz y sus compañeros huyeron hacia el este. Esperaban que el ejército polaco pudiera detener el avance alemán.
El intento de escape y el regreso a Varsovia
Cuando la Unión Soviética también invadió Polonia desde el este, Anielewicz intentó llegar a Rumania. Su idea era ayudar a los judíos a escapar hacia Palestina.
Sin embargo, su plan no funcionó. Fue capturado por los soviéticos, pero lo liberaron poco después. Entonces, Anielewicz regresó a Varsovia y se estableció en el Gueto de Varsovia.
Organización de la resistencia en el gueto
Cuando Anielewicz supo que otros grupos judíos polacos se habían ido a Vilna, en Lituania, viajó hasta allí. Quería convencerlos de que volvieran a Polonia para ayudar a luchar contra la ocupación.
En 1940, regresó a Varsovia con su compañera Mira Fuchrer. Allí, organizó grupos de resistencia dentro del gueto. También ayudó a crear publicaciones secretas, organizó reuniones y seminarios, y viajó a otras ciudades para conectar con otros grupos.
El liderazgo en la ŻOB
En el verano de 1942, Anielewicz estaba en el suroeste de Polonia, tratando de organizar a las fuerzas de defensa judías. Cuando volvió a Varsovia, se dio cuenta de que muchos judíos habían sido llevados a un campo de concentración. De los 350.000 judíos que había, solo quedaban 60.000 en el gueto.
Se unió a la ŻOB y, en noviembre, fue elegido su comandante principal. A principios de 1943, logró comunicarse con el Armia Krajowa, el Ejército Territorial Polaco. Este grupo, que estaba en el exilio, les proporcionó armas.
El Levantamiento del Gueto de Varsovia
El 18 de enero de 1943, los alemanes intentaron llevarse a los judíos que quedaban. Pero la ŻOB y otro grupo, la ŻZW, los sorprendieron y los hicieron retroceder. Este evento, en el que Anielewicz tuvo un papel clave, marcó el inicio del Levantamiento del Gueto de Varsovia.
La lucha final y el legado
El 19 de abril, los alemanes lanzaron un fuerte contraataque. Aunque lograron reducir la resistencia judía, los defensores del gueto siguieron escondiéndose en los desagües y sótanos.
El 8 de mayo, Anielewicz, su compañera Mira Fuchrer y muchos líderes de la ŻOB perdieron la vida en su búnker. Esto ocurrió justo antes de que los alemanes ocuparan el edificio de la calle Mila 18, donde estaba la sede de los rebeldes.
El 16 de mayo, la lucha en el gueto terminó. Sin embargo, algunos combatientes se mantuvieron escondidos hasta el verano. El cuerpo de Anielewicz nunca fue encontrado.
Reconocimientos y homenajes
A principios de 1944, el gobierno polaco en el exilio, desde Londres, le otorgó a Anielewicz la cruz militar polaca, Virtuti Militari, de forma póstuma (después de su muerte).
En Israel, un Kibutz (una comunidad agrícola) llamado Yad Mordechai fue nombrado en su honor. Allí también se erigió una estatua de Mordejai Anielewicz para recordar su heroísmo. En Wyszków, su ciudad natal, también se levantó un monumento en su memoria.