robot de la enciclopedia para niños

Kayak para niños

Enciclopedia para niños

El kayak es una embarcación ligera y alargada, parecida a una piragua, que puede ser usada por una, dos, tres o hasta cuatro personas. Su uso principal es deportivo y recreativo. A diferencia de los botes de remo, en un kayak te sientas mirando hacia adelante y lo mueves con una pala de doble hoja.

Los kayaks tradicionales tienen una cubierta cerrada, con una abertura llamada "bañera" donde se sienta el palista. Hoy en día, hay muchos diseños diferentes, adaptados para distintos usos. Son embarcaciones pequeñas, algunas muy rápidas y otras más fáciles de manejar. Puedes usar un kayak en aguas tranquilas como ríos, lagos o piscinas, en ríos de montaña con corrientes fuertes (aguas bravas) o incluso en el mar. Esta variedad de usos ha dado lugar a muchos modelos, como kayaks de velocidad, de aguas bravas, de mar, de kayak-polo y de recreo.

Archivo:インフレータブル・タイプのカヌー 川旅(リバーツーリング)加古川編 インフレータブル・タイプP9170080
Kayak.
Archivo:Upsala Kayak Experience
Kayak en el Glaciar Upsala.

Kayak: Una Aventura en el Agua

¿Qué es un Kayak?

Un kayak es una embarcación individual o para varias personas que se impulsa con una pala de doble hoja. El palista se sienta mirando hacia adelante. Originalmente, los kayaks eran usados por los esquimales para pescar y cazar. Eran botes individuales, cubiertos de pieles.

El Origen del Kayak: Una Historia Antigua

Archivo:Edward S. Curtis Collection People 035
Dos personas en un kayak en 1930 en la Isla Nunivak, Alaska.

El kayak tiene su origen en los pueblos esquimales, especialmente los inuit. La palabra "qayaq" (de donde viene "kayak") significa "bote-de-hombre" o "ropa para andar en el agua". Esto se debe a que cada kayak se construía a la medida de la persona que lo usaría.

En la sociedad esquimal, los niños no podían usar kayaks. Solo cuando llegaban a la edad adulta, la familia les construía su propio kayak en una ceremonia especial. Se decía que si un cazador no regresaba, era porque había usado un bote prestado.

Los primeros kayaks, creados en el Ártico, eran armazones de madera cubiertos con pieles. Se cree que tienen al menos 4000 años de antigüedad. Algunos de los kayaks más antiguos que se han encontrado se exhiben hoy en el museo etnológico de Múnich, Alemania. Los esquimales también inventaron ropa especial para esta actividad, como el anorak y el cubrebañeras, que protegía al palista del agua.

¿Cómo se Diseñan los Kayaks?

El diseño de los kayaks es un gran ejemplo de cómo la hidrodinámica (el estudio del movimiento de los líquidos y los objetos en ellos) se aplica al deporte.

Los kayaks diseñados para la velocidad, como los de pista o los de competición en mar, son muy largos (unos 5 metros) y muy estrechos (40-45 centímetros). Esto les permite deslizarse muy rápido sobre el agua.

En cambio, los kayaks para aguas bravas son más cortos y anchos. Están hechos para ser muy maniobrables y poder girar rápidamente en ríos con corrientes fuertes.

Materiales de Construcción

El peso y la resistencia son muy importantes en el diseño de un kayak. Los kayaks de plástico son muy resistentes y se usan para paseos, turismo o para aprender. Son más pesados, por lo que no son ideales para competiciones.

En el deporte profesional, los kayaks se construyen con materiales avanzados como el kevlar, la fibra de vidrio y la fibra de carbono. Estos materiales son muy ligeros y resistentes, lo que los hace perfectos para la velocidad y el rendimiento en las competiciones. Antes, en los años 70, la madera era un material común para los kayaks de competición, incluso en los Juegos Olímpicos.

Tipos de Kayak para Cada Aventura

Existen muchos tipos de kayaks, cada uno diseñado para un propósito específico.

Kayaks de Competición

Archivo:Aleksandar Aleksic
Un kayak de competición moderno.

Estos kayaks están hechos para la máxima velocidad. Son muy largos y estrechos, lo que los hace un poco inestables y requieren experiencia para mantener el equilibrio. Sus medidas y peso están regulados por las normas de competición. Por ejemplo, un kayak individual (K1) para velocidad mide 5.2 metros y pesa 12 kg.

Kayaks para el Mar

Los kayaks de competición en mar, también llamados surf ski, están diseñados para carreras en mar abierto. Son largos (6 metros) y estrechos (45 cm), buscando ser rápidos y estables en las olas. Suelen tener la parte delantera (proa) con más volumen para manejar mejor el oleaje. Se construyen con materiales ligeros y resistentes como fibra de vidrio, carbono y kevlar.

Kayaks de Travesía y Exploración

Estos kayaks son los que más se parecen a los kayaks esquimales originales. Tienen la proa y la popa (parte delantera y trasera) ligeramente elevadas y redondeadas para navegar bien en las olas. Son largos, ideales para recorrer grandes distancias, y más anchos que los kayaks de velocidad.

Cuentan con compartimentos sellados para llevar equipo como comida, agua, tiendas de campaña, botiquín y sistemas de comunicación. Pueden ser para una, dos o tres personas. Algunos tienen timón para ayudar a dirigir. Se fabrican en fibra de vidrio o plásticos resistentes.

Kayaks para Aguas Rápidas (Slalom y Bravas)

Archivo:Kayak slalom
Un kayak de competición de eslalon, el modelo Kapsl de la marca Vajda.
  • Kayak de Slalom: Se usan en competiciones de eslalon en aguas bravas, donde los palistas deben pasar por "puertas" sin tocarlas. Son muy cortos (3.5m) y redondeados, lo que les permite girar y maniobrar rápidamente en corrientes fuertes. El palista va bien ajustado en la bañera y usa un cubrebañeras especial para evitar que entre agua. Esto le permite controlar el kayak con la cadera y realizar el esquimotaje (una maniobra para enderezar el kayak si se vuelca). Se construyen con fibra de vidrio, carbono y kevlar.
  • Kayak de Aguas Bravas: Son rápidos y se usan en ríos con mucha corriente y grandes volúmenes de agua. Son largos y estrechos, pero con un volumen extra en la proa para flotar rápidamente y manejar saltos o desniveles de agua. Al igual que en el slalom, el palista puede encajar sus rodillas para un mejor control y realizar el esquimotaje. Se fabrican con fibra de vidrio, carbono o kevlar-carbono.
Archivo:WhitewaterKayaking-BLM
Un kayak atravesando aguas bravas.

Kayaks para Deportes de Equipo (Kayak-Polo)

Estos kayaks son cortos, con el casco y los extremos redondeados, a menudo con una pieza de goma para resistir los golpes entre jugadores. Son muy maniobrables, pero más lentos que los kayaks de velocidad. Se usan en el deporte del kayak-polo y pueden ser de plástico o de fibra para competición.

Kayaks para Olas (Surf y Estilo Libre)

Originalmente, el Kayak surf se practicaba con kayaks de aguas bravas, pero ahora existen embarcaciones específicas. Son kayaks muy cortos, con el casco más plano y a veces con bordes o quillas. La proa suele estar ligeramente levantada y la popa más baja, como las tablas de surf.

Algunos de estos kayaks son "autovaciables", lo que significa que el agua que entra se drena sola, ya que el palista va sentado encima y las piernas quedan al descubierto. Son muy maniobrables y permiten hacer giros bruscos y otras acrobacias sobre las olas.

Kayaks Sit-on-top: Para Empezar Fácil

Archivo:Kayak Sit-on-top
Kayak modelo sit-on-top simple.
Archivo:Tandem kayaking (6186273862)
Los kayaks en disposición tándem son muy comunes tanto en modalidades de recreo como de competición.

Estos kayaks están diseñados para uso recreativo. Su nombre "sit-on-top" (sentarse encima) describe cómo se sienta el palista, directamente sobre el kayak. Se construyen principalmente de plástico, lo que los hace muy resistentes, duraderos y económicos.

Son prácticamente imposibles de hundir, y el agua que entra se drena por unos agujeros especiales. Para darles estabilidad, tienen una quilla en la parte trasera. Vienen en versiones para 1 a 4 personas y son muy populares para paseos, pesca y buceo. Son más anchos y lentos que los kayaks tradicionales, pero muy estables.

La Pala del Kayak

Todos los kayaks se mueven con una pala de doble hoja. Las dos hojas están unidas por un palo y suelen estar un poco giradas entre sí para facilitar el movimiento. A lo largo del tiempo, las palas han evolucionado mucho y ahora hay modelos adaptados a cada tipo de kayak.

Antiguamente, solo se usaban palas "planas". A mediados de los años 80, aparecieron las palas "wing" (de efecto ala), que aprovechan mejor el agua para dar más impulso. Las palas actuales son variaciones de estos diseños y buscan una propulsión muy eficiente. Sin embargo, para aguas bravas, se siguen usando modelos de palas "planas" especiales, que permiten hacer giros y apoyos rápidos.

Las palas modernas se fabrican en diferentes tamaños para adaptarse a cualquier persona. Las de competición son de fibra de carbono y kevlar, mientras que las de turismo o iniciación pueden ser de fibra de vidrio, plástico o aluminio.

Equipamiento para Kayak

Equipamiento del Kayak

Todos los kayaks tienen un asiento, que puede ser fijo o ajustable. También tienen un reposapiés, que se puede regular para la comodidad del palista. Los kayaks de pista, río o travesía suelen llevar un timón en la parte trasera, que se controla con los pies mediante pedales o un sistema de cables.

Además, los kayaks de aguas bravas o de travesía suelen tener compartimentos sellados para guardar cosas. Algunos kayaks de travesía incluso pueden llevar una pequeña vela.

Equipamiento Personal

Para navegar en aguas tranquilas, el palista usa ropa adecuada al clima y un cubrebañeras. Esta prenda impermeable se ajusta a la abertura del kayak para evitar que entre agua.

Para los niños y jóvenes menores de 16 años, es obligatorio usar chaleco salvavidas. También es recomendable usar ropa térmica e impermeable si hace frío.

La práctica de aguas bravas requiere un equipo más completo. Es obligatorio usar casco y chaleco salvavidas. También es común usar ropa de neopreno y calzado especial, como escarpines. Dependiendo de la situación, puede ser necesario llevar material de seguridad adicional, como cuerdas o arneses.

Maniobras del Kayakista

Hay muchas maniobras que un kayakista puede hacer. Algunas son comunes a otros deportes acuáticos, pero otras son únicas del kayak:

  • Esquimotaje: Es la maniobra más famosa y esencial para los esquimales. Si el kayak se vuelca, el palista puede enderezarlo usando la pala como palanca en el agua y un movimiento de cadera. Es muy útil en aguas bravas, kayak surf o en el mar, donde el palista va bien ajustado al kayak.
  • Paleo a Ola: Consiste en aprovechar la ola que genera otro kayak o canoa al moverse. El palista se coloca al lado o justo detrás del otro kayak para recibir un empuje y avanzar con menos esfuerzo. Si se pierde la ola, se entra en una zona de "contraola", que frena el avance. Esta maniobra es común en competiciones de media y larga distancia, donde los grupos de palistas forman figuras para aprovechar las olas de sus compañeros y evitar las contraolas.
  • Apoyo: El palista usa la pala no para avanzar, sino para mantener el equilibrio, reducir la velocidad o hacer un giro rápido. Los apoyos son muy importantes en aguas bravas o en el mar, donde los giros y cambios de dirección son constantes.
  • Repaleo: Son maniobras para mover el kayak de lado o girarlo rápidamente, usando la pala para propulsar. La pala se mueve de forma diferente a lo normal, a menudo describiendo una curva. Para que sea efectivo, el palista también gira su cuerpo y desplaza su peso. Hay muchas variantes de repaleo.

En aguas bravas y kayak de estilo libre, los palistas pueden hacer acrobacias como loopings (giros completos hacia adelante o atrás) usando la fuerza de la corriente. En kayak surf, se pueden hacer loopings y otras maniobras sobre las olas, como lo haría un surfista en su tabla.

Véase también

kids search engine
Kayak para Niños. Enciclopedia Kiddle.