Krzysztof Penderecki para niños
Datos para niños Krzysztof Penderecki |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Krzysztof Eugeniusz Penderecki | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1933 Dębica (Polonia) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 2020 Cracovia (Polonia) |
|
Sepultura | Iglesia de San Pedro y San Pablo | |
Nacionalidad | Polaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Elżbieta Penderecka | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta | |
Años activo | Década de 1950 - 2020 | |
Empleador | Universidad Yale | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Violín y piano | |
Discográficas |
|
|
Obras notables | Réquiem Polaco | |
Artistas relacionados | Pierre Boulez, Olivier Messiaen, Anton Webern, Igor Stravinsky | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | krzysztofpenderecki.eu | |
Firma | ||
![]() |
||
Krzysztof Eugeniusz Penderecki (nacido en Dębica, Polonia, el 23 de noviembre de 1933 y fallecido en Cracovia, Polonia, el 29 de marzo de 2020) fue un famoso compositor y director de orquesta polaco. Es conocido por su estilo único en la música clásica europea, especialmente por sus obras que no seguían las reglas tradicionales de la armonía (llamadas atonales). Algunas de sus composiciones incluso se usaron en películas muy conocidas.
Contenido
La vida y obra de Krzysztof Penderecki
Krzysztof Penderecki fue una figura muy importante en la música del siglo XX y principios del XXI. Su música es reconocida por su originalidad y por cómo exploró nuevos sonidos.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Krzysztof Penderecki comenzó sus estudios de música en Cracovia. Recibió clases privadas de composición con Franciszek Skolyszewski. Luego, continuó su formación en la Academia de Música de Cracovia, donde aprendió de maestros como Artur Malawski y Stanislaw Wiechowicz.
Después de terminar sus estudios en 1958, empezó a enseñar en la misma Academia. Sus primeras obras musicales mostraron la influencia de otros grandes compositores como Igor Stravinski y Anton Webern.
El reconocimiento internacional de Penderecki
El talento de Penderecki empezó a ser reconocido a nivel mundial en 1959. Esto ocurrió en el Festival de Otoño de Varsovia, donde se presentaron sus obras Strophen, Salmos de David y Emanations.
Sin embargo, la pieza que realmente lo hizo famoso fue Treno a las víctimas de Hiroshima. Esta obra fue escrita para 52 instrumentos de cuerda frotada. En ella, Penderecki usó técnicas muy innovadoras. Por ejemplo, los músicos tocaban sus instrumentos de formas poco comunes para crear sonidos nuevos. La obra originalmente se llamó 8’ 37”, pero luego se cambió a un título más descriptivo.
La Pasión según San Lucas: Una obra clave
Entre 1963 y 1966, Penderecki compuso La Pasión según San Lucas. Esta obra es muy interesante porque mezcla diferentes estilos musicales. Combina los sonidos experimentales que ya había usado en el Treno con formas musicales más tradicionales, como las de la música barroca.
En esta obra, Penderecki utilizó una técnica llamada serialismo. También incluyó un fragmento musical conocido como el motivo BACH. Este fragmento ayudó a unir las partes más modernas con las más clásicas de la composición. Al final de la obra, Penderecki sorprendió a muchos al usar acordes que suenan muy tradicionales, algo que no era común en su estilo experimental.
La evolución de su estilo musical
A partir de mediados de los años setenta, el estilo de Penderecki empezó a cambiar. Su Concierto para violín n.º 1 se alejó de los sonidos densos y complejos que lo caracterizaban. En su lugar, se centró en intervalos melódicos más simples.
Esta nueva dirección continuó con la Sinfonía n.º 2 «Navidad» (1980). En esta sinfonía, Penderecki usó melodías y armonías que recordaban a la música del pasado. Incluso incluyó la conocida melodía del villancico Noche de paz.
En 1980, el movimiento Solidarność le encargó una obra para la inauguración de una estatua en Gdansk. Esta estatua conmemoraba a las personas que perdieron la vida en protestas. Penderecki compuso Lacrymosa, que luego se convirtió en parte de su famosa obra Réquiem polaco (1980-1984). En sus últimos años, su música se volvió más cercana al estilo romántico.
Penderecki en el cine y sus reconocimientos
Krzysztof Penderecki también dejó su huella en el cine. Creó la banda sonora de la película El manuscrito encontrado en Zaragoza (1964), una de las más innovadoras del siglo XX.
Además, algunas de sus obras que no fueron compuestas para películas se usaron en bandas sonoras. Por ejemplo, partes de su Concierto para chelo de 1971 se escucharon en películas como El resplandor y El exorcista.
A lo largo de su carrera, Penderecki recibió muchos premios importantes. Entre ellos, el Premio de la Fundación Wolf de las Artes en 1987, el Premio Grawemeyer de Composición en 1992, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2001 y el Praemium Imperiale en 2004. También recibió un doctorado honorario de la Universidad de Münster en Alemania en 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Krzysztof Penderecki Facts for Kids