Roald Hoffmann para niños
Datos para niños Roald Hoffmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1937 Zolochiv (Polonia, ahora Ucrania) |
|
Residencia | Ithaca | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia Universidad de Harvard |
|
Supervisor doctoral | William Lipscomb y Martin Gouterman | |
Alumno de | William Lipscomb | |
Información profesional | ||
Área | Química teórica | |
Conocido por | Reacción química | |
Empleador | Universidad Cornell | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.roaldhoffmann.com | |
Distinciones | Nobel de Química (![]() Medalla Nacional de la Ciencia (1983) Medalla Priestley (1990) |
|
Roald Hoffmann es un científico muy importante, nacido el 18 de julio de 1937 en Złoczów, Polonia (hoy Ucrania). Es un químico teórico y profesor universitario en Estados Unidos. En 1981, ganó el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre cómo funcionan las reacciones químicas. Actualmente, enseña en la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York.
Contenido
¿Quién es Roald Hoffmann?
Roald Hoffmann, cuyo nombre de nacimiento era Roald Safran, es un destacado químico y profesor. Su apellido actual, Hoffmann, lo tomó de su padrastro. Es conocido por sus investigaciones en el campo de la química teórica, que usa las matemáticas y la física para entender cómo se comportan las sustancias.
Su infancia y la guerra
Roald Hoffmann nació en Złoczów, Polonia, en una familia de origen judío. Su nombre fue elegido en honor al explorador noruego Roald Amundsen. Sus padres eran Clara, una profesora, y Hillel Safran, un ingeniero.
Durante la Segunda Guerra Mundial, su ciudad fue ocupada. Su padre, que conocía bien la zona, fue tomado prisionero. Para protegerse de la situación peligrosa, la familia de Roald logró contactar a un vecino ucraniano, Mikola Dyuk. Este vecino los escondió a Roald, su madre y dos tíos en un ático y un trastero de una escuela. Allí permanecieron ocultos durante dieciocho meses, desde enero de 1943 hasta junio de 1944. En ese tiempo, Roald tenía entre 5 y 7 años.
Su padre, aunque prisionero, los visitaba a veces. Lamentablemente, fue asesinado por los alemanes. Cuando su madre recibió la noticia, escribió sus sentimientos en un cuaderno de su esposo. Durante el tiempo que estuvieron escondidos, su madre le enseñó a leer y le hizo memorizar lecciones de geografía para mantenerlo ocupado. Roald recuerda esa época como un tiempo en el que se sintió muy querido y protegido.
Roald y su madre fueron los únicos de su familia cercana que sobrevivieron a esos difíciles años. Esta experiencia marcó profundamente su vida y su forma de ver el mundo.
En 1949, Roald y su madre emigraron a los Estados Unidos. En 1955, Roald obtuvo la nacionalidad estadounidense y cambió su apellido a Hoffmann.
Su camino en la ciencia
En 1955, Roald Hoffmann se graduó en química en la Universidad de Columbia. Luego, en 1962, obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard, trabajando con el profesor William Lipscomb. Desde 1965, ha sido profesor de ciencias en la Universidad Cornell.
Investigaciones y descubrimientos científicos
Roald Hoffmann ha dedicado su vida a investigar cómo funcionan las sustancias químicas. Ha creado herramientas y métodos especiales para entender mejor las reacciones químicas. Uno de sus métodos más conocidos es el "método Hückel extendido", que propuso en 1963.
Las Reglas de Woodward-Hoffmann
Junto con otro científico llamado Robert Burns Woodward, Roald Hoffmann desarrolló unas reglas muy importantes. Estas reglas ayudan a entender cómo ocurren las reacciones químicas y por qué algunos procesos suceden de una manera y no de otra. Son conocidas como las Reglas de Woodward-Hoffmann.
Descubrieron que la forma en que una reacción ocurre a menudo depende de la "simetría" de las partes más pequeñas de las moléculas, llamadas orbitales. Esto les permitió crear principios que explican la conservación de la simetría de los orbitales moleculares durante una reacción. También introdujo el "principio isolobal", que ayuda a comparar diferentes tipos de moléculas.
Roald Hoffmann como escritor y divulgador
Además de ser un gran científico, Roald Hoffmann también es un talentoso escritor. Ha publicado libros de poesía y libros sobre química para el público en general, para que más personas puedan entender esta ciencia.
También escribió una obra de teatro llamada "O2 Oxygen". Esta obra no solo trata sobre el descubrimiento del oxígeno, sino también sobre lo que significa ser un científico y la importancia de la curiosidad y el descubrimiento en la ciencia.
Hoffmann ha participado en la serie de videos educativos "World of Chemistry", donde explica conceptos de química de forma sencilla. Desde 2001, organiza un evento mensual llamado "Entertaining Science" en Nueva York, donde explora la conexión entre el arte y la ciencia.
Reconocimientos y premios
En 1981, Roald Hoffmann recibió el Premio Nobel de Química, un reconocimiento muy importante en el mundo de la ciencia. Compartió este premio con el científico japonés Kenichi Fukui.
Otros premios y reconocimientos importantes que ha recibido incluyen:
- Medalla Nacional de la Ciencia (1983)
- Medalla Priestley (1990), otorgada por la Sociedad Química Americana.
- Premio Arthur C. Cope en Química orgánica.
- Premio en Química Inorgánica (Sociedad Química Americana).
- Premio Pimentel en Educación en Química.
- Premio de Química pura.
- Premio Monsanto.
- Es miembro de varias academias científicas importantes, como la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Royal Society.
Véase también
En inglés: Roald Hoffmann Facts for Kids