robot de la enciclopedia para niños

Tamara de Lempicka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamara de Lempicka
L2890841 rzeźbiarz Sławomir Micek popiersie malarka Tamara Łempicka.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Tamara de Łempicka
Nombre en polaco Tamara Łempicka
Nacimiento 16 de mayo de 1898
Varsovia (Imperio ruso)
Fallecimiento 18 de marzo de 1980
Cuernavaca (México)
Sepultura Popocatépetl
Nacionalidad Polaca y rusa
Familia
Cónyuge Raoul Kuffner (1934-1961)
Educación
Educada en Académie de la Grande Chaumière
Alumna de
Información profesional
Ocupación Pintora y artista
Área Pintura
Movimiento Art déco
Géneros Retrato, bodegón y desnudo
Obras notables Autorretrato
Sitio web www.delempicka.org

Tamara de Lempicka (nacida Tamara Rosalia Gurwik-Górska) fue una pintora polaca muy famosa. Nació el 16 de mayo de 1898 en Varsovia, Polonia, y falleció el 18 de marzo de 1980 en Cuernavaca, México.

Se hizo muy conocida en Europa y Estados Unidos por sus retratos y figuras humanas. Su estilo artístico se llama Art déco, que era muy popular en su época.

Tamara creció en una familia con muchos lujos. Desde pequeña, recibió clases de arte, aprendió idiomas y buenos modales. En 1918, se casó con Tadeusz Łempicki y se mudaron a París, donde ella continuó sus estudios de pintura.

Sus obras se caracterizan por figuras con formas fuertes y volúmenes poderosos. Lempicka es considerada una de las artistas más importantes del estilo art déco en varios continentes. Era la pintora favorita de muchas estrellas de Hollywood y la llamaban "la baronesa con pincel".

¿Quién fue Tamara de Lempicka?

Sus primeros años y el inicio de su pasión por el arte

Aunque se dice que nació en Varsovia, algunos creen que pudo haber nacido en Moscú. Se piensa que cambió su lugar de nacimiento para poder salir de Europa en 1939, debido a la situación política. Su nombre de nacimiento era Tamara Rosa Hurwitz.

Tamara nació en una familia rica y desde pequeña mostró un carácter fuerte. Fue la segunda de tres hijos y estudió en un internado en Lausana, Suiza.

A los 12 años, en 1910, pintó su primera obra: un retrato de su hermana. Esto ocurrió porque su madre encargó retratos de sus hijos a un artista famoso, pero a Tamara no le gustó el resultado. Ella pensó que podía hacerlo mejor.

En 1911, pasó el invierno en Italia con su abuela. Visitaron ciudades como Roma, Florencia y Monte Carlo. Allí, al visitar museos, descubrió su gran amor por el arte del Renacimiento italiano. Esta influencia se ve en muchas de sus pinturas de los años veinte y treinta.

Su vida en Rusia y la mudanza a París

En 1912, sus padres se divorciaron y Tamara se fue a vivir a San Petersburgo con su tía. Poco después, conoció a Tadeusz Łempicki, un abogado polaco, y se casaron en 1916.

Vivieron una vida de lujo hasta que ocurrió un evento histórico importante en 1917. Su esposo fue encarcelado, y Tamara tuvo que buscarlo en varias prisiones. Con ayuda del cónsul sueco, logró sacarlo de la cárcel.

Primero se mudaron a Copenhague, luego a Londres y finalmente a París en 1918. Allí, en París, nació su única hija, Kizette.

El comienzo de su carrera artística en París

En París, la familia de Tamara pasó por dificultades económicas. Su hermana le sugirió que estudiara pintura. Así, Tamara tomó clases con Maurice Denis y André Lhote. Ambos artistas influyeron mucho en su trabajo.

André Lhote le enseñó a combinar elementos del cubismo (un estilo que usa formas geométricas) con la pintura clásica de figuras. El estilo de Tamara de Lempicka se conoció como "cubismo suave".

Sus primeras pinturas eran sobre su hija Kizette y sus vecinos, además de varios retratos. Vendió estas obras en galerías y pudo exponer en importantes salones de arte. Al principio, firmaba sus cuadros con un nombre masculino, "Lempitzki", para ser tomada más en serio.

Su éxito creció en 1925 con la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas. Esta exposición dio nombre al estilo art déco. Sus cuadros fueron vistos por periodistas de revistas de moda de Estados Unidos, y su nombre se hizo conocido. Ese mismo año, tuvo su primera gran exposición en Milán, Italia. Para esta exposición, pintó 28 obras nuevas en solo seis meses.

Reconocimientos y cambios en su vida

En 1927, Tamara de Lempicka ganó su primer premio importante en la Exposición Internacional de Burdeos por su retrato Kizette en el balcón. En 1929, otro retrato de su hija, Kizette en su primera comunión, ganó una medalla de bronce en una exposición en Poznań, Polonia.

También en 1929, se divorció de Tadeusz. Ese mismo año, conoció al barón húngaro Raoul Kuffner de Diószegh, quien era un coleccionista de sus obras. Tamara compró un apartamento en París y lo decoró con un estilo moderno. Su casa se hizo famosa y apareció en varias revistas.

Viajó a los Estados Unidos por primera vez en 1929 para pintar un retrato y organizar una exposición en el Instituto Carnegie en Pittsburgh. La exposición fue un éxito, pero el dinero que ganó se perdió debido a la caída del mercado de valores de 1929, conocida como el Crac del 29.

La carrera de Lempicka alcanzó su mejor momento en la década de 1930. En 1932, viajó a España y pintó retratos del rey Alfonso XIII y la reina Isabel de Grecia. Los museos comenzaron a comprar sus obras. En 1933, sus cuadros se exhibieron en Chicago junto a los de otros artistas importantes. A pesar de la Gran Depresión (una crisis económica mundial), ella siguió recibiendo encargos.

La esposa del barón Kuffner falleció en 1933, y Tamara de Lempicka se casó con él el 3 de febrero de 1934 en Zúrich. Preocupada por el ascenso de los nazis, convenció a su esposo de vender sus propiedades en Hungría y trasladar su dinero a Suiza.

La vida en Estados Unidos y el final de su carrera

En el invierno de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Lempicka y el barón Kuffner se mudaron a los Estados Unidos. Primero vivieron en Los Ángeles y luego en Beverly Hills, California.

Aunque tuvo exposiciones en varias ciudades de Estados Unidos, no tuvieron el éxito que ella esperaba. Su hija Kizette logró escapar de Francia y se unió a ellos en Los Ángeles en 1941. En 1943, el barón Kuffner y Tamara de Lempicka se mudaron a la ciudad de Nueva York.

Después de la guerra, Tamara siguió teniendo una vida social activa, pero recibía menos encargos para retratos. Su estilo art déco parecía un poco anticuado frente a los nuevos movimientos artísticos. En 1960, comenzó a pintar obras más abstractas y a usar una espátula en lugar de pinceles suaves.

El barón Kuffner falleció en noviembre de 1961. Después de su muerte, Lempicka vendió muchas de sus cosas y viajó por el mundo en barco. En 1963, se mudó a Houston, Texas, para estar con su hija Kizette y su familia, y se retiró de su vida como artista profesional.

A finales de la década de 1960, el interés por el art déco volvió a crecer, y sus obras se expusieron en París en 1972, recibiendo buenas críticas.

Poco después, en 1974, se mudó a Cuernavaca, México. En 1979, Kizette también se mudó allí para cuidar a su madre. Tamara de Lempicka falleció el 18 de marzo de 1980. Siguiendo sus deseos, sus cenizas fueron esparcidas sobre el volcán Popocatépetl. Su última pintura fue una copia de su obra San Antonio.

¿Cuáles son las características de la obra de Tamara de Lempicka?

Archivo:Eleiçõesvigo28mai2007-4
Galería de arte con algunas obras de Tamara de Lempicka en Vigo, España.

Las pinturas de Tamara de Lempicka se centran en retratos de mujeres y figuras humanas. Su estilo, dentro del art déco, muestra mujeres elegantes con ropa que parece flotar y dedos largos. A pesar de esto, las figuras se ven fuertes y esculturales, gracias a sus pinceladas suaves y los contrastes de luz y sombra.

Sus principales influencias fueron artistas como Botticelli y Bronzino, y el estilo de retrato manierista. También tomó ideas del cubismo, pero sin llegar a la arte abstracto. Lo interesante es que Lempicka usaba estos estilos antiguos para pintar temas modernos, con figuras que vestían ropa y peinados de moda de su tiempo.

Su maestro André Lhote le enseñó un tipo de cubismo más suave y refinado. El cubismo de Lempicka era diferente al de Pablo Picasso o Georges Braque; ella decía que Picasso "encarnaba la novedad de la destrucción". Aunque era crítica con Picasso, tomó algunas ideas de sus obras para sus figuras humanas.

Lempicka combinó este cubismo suave con un estilo neoclásico, inspirado en gran parte por Ingres. La técnica de Lempicka era limpia, precisa y elegante, pero también llena de emoción. Los elementos cubistas en sus pinturas solían estar en el fondo, mientras que las texturas suaves de la piel y la ropa eran lo más importante.

En 1929, Lempicka pintó una de sus obras más famosas, Autorretrato en Bugatti verde, para la portada de una revista de moda alemana. El cuadro la muestra al volante de un coche Bugatti, con un casco de cuero y guantes. Esta pintura representa la belleza, la independencia, la riqueza y la fuerza de la mujer moderna. Con esta obra, Tamara de Lempicka quería mostrar el avance de la tecnología y el coche como un símbolo de la libertad de la mujer.

Aunque sus obras más populares son figuras humanas, también retrató a su hija Kizette y a personas ricas de París y Nueva York. Después de mediados de la década de 1930, cuando sus retratos art déco pasaron de moda, comenzó a pintar temas diferentes. Pintó varias Madonnas y mujeres con turbante, inspiradas en pinturas renacentistas. También hizo obras con temas más serios, como La Madre Superiora (1935), que muestra a una monja con una lágrima, y Escape (1940), que representa a personas que huían de conflictos.

Lempicka también mostró elementos del surrealismo en algunas de sus pinturas, como Mano Surrealista (1947) y en algunos de sus bodegones. Entre 1953 y principios de la década de 1960, pintó obras abstractas. Sus últimos trabajos, pintados con espátula y tonos cálidos, son considerados los menos exitosos.

Su estilo ha atraído a muchas celebridades como Barbra Streisand, Jack Nicholson y Madonna, quienes coleccionan sus pinturas. Madonna se inspiró en ella para su vídeo musical Vogue en 1990. También aparece un cuadro de Tamara en el vídeo musical de la canción Open Your Heart de la misma cantante.

En 1990, se estrenó en Argentina una obra teatral llamada TAMARA (The Living Movie), que recrea la visita de la pintora a la casa del poeta Gabriele d’Annunzio.

En 2018, se realizó la primera gran exposición de la artista en España en el Palacio de Gaviria de Madrid.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamara de Lempicka Facts for Kids

kids search engine
Tamara de Lempicka para Niños. Enciclopedia Kiddle.