robot de la enciclopedia para niños

Regencia de Polonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Polonia
Königreich Polen
Królestwo Polskie
Estado títere de las Potencias Centrales
1916-1918
Flag of Poland (1919–1928).svg
Godło Królestwa Polskiego (1916-1918).svg

Poland 1918.png
Ubicación de Regencia de Polonia
Capital Varsovia
Entidad Estado títere de las Potencias Centrales
Idioma oficial Polaco
Población hist.  
 • 1917 est. 108 192 hab.
Moneda Marco polaco
Período histórico Primera Guerra Mundial
 • 23 de junio
de 1916
Invasión alemana
 • 5 de noviembre
de 1916
Declaración
 • 8 de marzo
de 1917
Revolución rusa
 • 11 de noviembre
de 1918
Final de la Guerra
Forma de gobierno Monarquía constitucional bajo regencia
Jefe de Estado
• 1917
• 1917-1918

Consejo de Estado
Consejo de Regencia
Primer ministro
• 1917-1918
• 1918
• 1918
• 1918
• 1918

Jan Kucharzewski
Antoni Ponikowski
Jan Kanty Steczkowski
Józef Świeżyński
Władysław Wróblewski
Miembro de Imperio alemán
Precedido por
Sucedido por
Zarato de Polonia
Gobierno General de Lublin
Gobierno General de Varsovia
Segunda República Polaca

El Reino de Polonia, también conocido como Reino de Regencia de Polonia, fue un estado que existió por poco tiempo entre 1916 y 1918. Fue creado por Alemania y Austria-Hungría durante la Primera Guerra Mundial.

La idea era formar un estado polaco en los territorios que Alemania había tomado del Imperio ruso. Estos territorios eran parte de lo que se conocía como el Zarato de Polonia. Aunque se le llamó "reino", en realidad funcionaba como un Estado títere (un país controlado por otro más poderoso) de Alemania. El objetivo principal era conseguir soldados polacos para luchar junto a Alemania y Austria-Hungría.

El Reino de Polonia terminó cuando Alemania fue derrotada en la guerra. Después de su disolución, se formó la Segunda República Polaca en 1918.

Creación del Reino de Polonia

Archivo:OkupacjaKP1914-18-es
Mapa de la ocupación de Polonia durante la Primera Guerra Mundial.

El 5 de noviembre de 1916, los emperadores de Alemania (Guillermo II de Alemania) y Austria-Hungría (Francisco José de Austria) hicieron una declaración. Esta declaración permitió la creación del Consejo de Regencia. Este consejo estaba formado por nobles polacos que apoyaban a Austria y Alemania.

El Consejo de Regencia tenía un control limitado sobre los territorios polacos que Alemania había ocupado. Su tarea era elegir un nuevo rey para el futuro Reino de Polonia. La idea era que este reino proporcionara tropas para las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría) en su lucha contra el Imperio ruso.

Al principio, se pensó en el archiduque austriaco Carlos Esteban de Habsburgo como posible rey. Él hablaba polaco y vivía en una región polaca de Austria-Hungría. Sin embargo, el emperador Carlos I de Austria y IV de Hungría, que era el jefe de la familia Habsburgo, no estaba seguro de que fuera una buena idea. Con el tiempo, Alemania se volvió más poderosa y exigió que un príncipe alemán gobernara este estado.

El idioma alemán se estableció como idioma oficial para la administración y la justicia en el antiguo Zarato de Polonia. Sin embargo, en las escuelas se seguiría usando el idioma polaco. A pesar de los planes alemanes, el intento de reclutar soldados polacos no tuvo mucho éxito. Al final, el "ejército polaco" bajo control alemán solo tenía unos 6.000 hombres.

El Reino de Polonia tendría su propia moneda, llamada Marka polska (Marco polaco). En 1917, se redactó una constitución que establecía una monarquía, ministros y un parlamento con dos cámaras.

¿Por qué se creó este Reino?

Archivo:Regency Council
El "Consejo de Regencia Polaco" en Varsovia: Ostrowski, el arzobispo Kakowski y el príncipe Lubomirski.

El principal objetivo de Alemania al crear el Reino de Polonia era aprovechar sus recursos económicos. También querían que la región se pareciera más a Alemania en su cultura y organización.

Aunque al principio se consideraron soluciones que involucraban más a Austria-Hungría, la creciente dependencia de Austria-Hungría hacia Alemania hizo que Berlín tuviera el control total sobre los recursos y la economía polaca. Alemania también quería tener el control completo sobre el ejército polaco que se formaría para luchar contra Rusia.

Las fronteras de esta "Polonia autónoma" se planearon para beneficiar a Alemania. Querían que zonas importantes, como centros industriales, quedaran bajo control alemán, incluso si la mayoría de la gente allí era polaca. A cambio, Alemania pensaba extender los territorios polacos hacia el este, incluyendo zonas de Rusia que habían sido ocupadas.

Los funcionarios alemanes también querían anexar grandes partes de los territorios polacos que antes pertenecían a Rusia. Sin embargo, los líderes militares alemanes en Polonia no estuvieron de acuerdo. Pensaron que sería un gasto inútil y que podría causar problemas con la población polaca.

El fin del Reino de Regencia (1916-1918)

Archivo:17-Karte der neuen Staatenbildungen im Osten und des russischen Kriegsgebiets zwischen Ostsee und Schwarzem Meer (1923)
Nuevos países creados tras la Primera Guerra Mundial entre los mares Báltico y Negro.

El Consejo de Regencia nunca logró elegir un nuevo rey. Además, sus acciones estaban limitadas por el Gobernador General Alemán, Hans Hartwig von Beseler. Después de que Alemania firmara un tratado de paz con Rusia en 1918, la necesidad de un estado títere en Polonia disminuyó, y el proyecto del "Reino Polaco" se debilitó.

Finalmente, el 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó el Armisticio del 11 de noviembre de 1918, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Los soldados alemanes comenzaron a regresar a casa. El Consejo de Regencia, que ya no tenía poder ni apoyo, entregó todas sus responsabilidades a los líderes polacos que buscaban la independencia, encabezados por Józef Piłsudski.

Sin el apoyo del pueblo polaco y sin las tropas alemanas, el Reino de Regencia de Polonia se disolvió oficialmente tres días después. Sin embargo, algunas de sus tropas y su estructura administrativa fueron usadas temporalmente para ayudar a organizar los primeros meses de la Segunda República Polaca.

Hoy en día, el 11 de noviembre se celebra como el Día de la Independencia de Polonia, una fiesta nacional en Polonia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Poland (1917–1918) Facts for Kids

kids search engine
Regencia de Polonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.