Sistema multipartidista para niños
Un sistema multipartidista es una forma de gobierno donde muchos partidos políticos tienen la oportunidad de competir por el poder ejecutivo (el gobierno) y el poder legislativo (el parlamento o congreso). Esto significa que el poder no está en manos de uno o dos partidos principales, sino que se reparte entre varias agrupaciones políticas. Es lo contrario al bipartidismo, donde solo dos partidos grandes dominan, o al unipartidismo, donde solo existe un partido.
Muchos países en el mundo tienen sistemas multipartidistas. Algunos ejemplos son Argentina, Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chile, España, México, Rusia, India y Japón. Otros países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay también han adoptado recientemente este tipo de sistema, después de haber tenido sistemas con solo dos partidos grandes.
Contenido
¿Cómo funcionan los sistemas de partidos?
Existen diferentes maneras de organizar la participación de los partidos en una democracia:
Bipartidismo: Cuando dos partidos dominan
En un sistema bipartidista, dos partidos políticos muy grandes suelen obtener la mayoría de los votos. Esto deja poco espacio para que otros partidos más pequeños ganen muchos puestos. Los partidos minoritarios en estos sistemas suelen representar ideas muy específicas o ser fuertes solo en ciertas regiones. Un ejemplo claro de bipartidismo se ve en Estados Unidos, con el Partido Demócrata y el Partido Republicano.
Polipartidismo: Cuando muchos partidos comparten el poder
El polipartidismo es cuando varios partidos políticos (generalmente entre cuatro y ocho) se reparten los puestos en el parlamento. Para poder gobernar, estos partidos a menudo necesitan formar alianzas o "coaliciones" entre ellos. Este sistema puede representar mejor la diversidad de ideas de los ciudadanos, pero a veces puede ser más difícil formar gobiernos estables. Algunos países con este sistema son Alemania, Israel e Italia.
Centrismo: Un partido central con alianzas
En este modelo, hay un partido político que se considera de "centro" y que suele obtener la mayor cantidad de votos. Sin embargo, este partido central casi siempre necesita formar alianzas con otros partidos para poder gobernar. La fuerza de los otros partidos puede variar en cada elección, dependiendo de lo que la gente prefiera en ese momento.
Transiciones hacia sistemas con más partidos
A lo largo de la historia, muchos países han pasado de tener pocos partidos a tener sistemas con más opciones políticas. Esto ha ocurrido en diferentes partes del mundo, incluyendo naciones como Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Gabón, Angola, Chad y Ruanda. Estas transiciones suelen ser parte de cambios más grandes en la forma en que se organiza el gobierno de un país.
Véase también
En inglés: Multi-party system Facts for Kids