robot de la enciclopedia para niños

Gobierno General para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobierno General
Generalgouvernement
Generalne Gubernatorstwo
Territorio autónomo de la Alemania nazi
1939-1945
Flag of Germany (1935–1945).svg
Bandera
Reichsadler Deutsches Reich (1935–1945).svg
Escudo

General Government (1942).svg
Mapa de la división administrativa del Gobierno General (1942).
Coordenadas 50°03′17″N 19°56′12″E / 50.054722222222, 19.936666666667
Capital Lodz
(1939)
Cracovia
(1939-1945)
Entidad Territorio autónomo de la Alemania nazi
Idioma oficial Alemán
 • Otros idiomas Polaco, ucraniano
Superficie hist.  
 • 1939 95 000 km²
Población hist.   
 • 1939 est. 142 000 hab.
 • 1941 est. 12 000 000 hab.
Moneda Złoty/Reichsmark
Período histórico Segunda Guerra Mundial
 • 1 de septiembre
de 1939
Invasión alemana
 • 1 de agosto
de 1944
Levantamiento de Varsovia
 • 2 de febrero
de 1945
Liberación
Forma de gobierno Administración civil
Gobernador General
Hans Frank
Secretario de Estado
• 1939-1941
• 1941-1945

Arthur Seyss-Inquart
Josef Bühler
Precedido por
Sucedido por
Administración militar en la Polonia ocupada
República Popular de Polonia
Unión Soviética

El Gobierno General fue el nombre que la Alemania nazi dio a la autoridad que controló parte de los territorios polacos después de que las fuerzas alemanas los invadieran el 12 de octubre de 1939. Este control duró hasta el 18 de enero de 1945. El término también se usa para referirse al territorio que el Gobierno General administraba.

Este nombre se eligió en relación con la "Gobernación General de Varsovia", una entidad civil que el Imperio Alemán había creado durante la Primera Guerra Mundial.

Historia del Gobierno General

¿Cómo se creó el Gobierno General?

Después de la invasión de Polonia en 1939, Adolf Hitler emitió dos decretos (el 8 y el 12 de octubre de 1939) que dividieron el territorio polaco ocupado.

Algunas áreas de Polonia fueron directamente incorporadas a Alemania. Estas incluían:

  • El Reichsgau de Wartheland, que abarcaba gran parte del oeste de Polonia.
  • El Reichsgau Danzig-Westpreussen, que incluía la región de Pomerania.
  • El Distrito de Ciechanow, con cinco distritos del norte de Varsovia.
  • El Distrito de Katowice, que incluía zonas industriales.

Estos territorios, que pasaron a formar parte de Alemania, tenían una superficie de 94.000 kilómetros cuadrados y una población de unos diez millones de personas. Hitler quería que se eliminara toda mención a "Polonia", ya que consideraba que esta nación había desaparecido.

El resto del territorio polaco fue administrado por el Gobierno General (GG). Su capital se estableció en Cracovia y se dividió en cuatro distritos: Varsovia, Lublin, Radom y Cracovia. El 26 de octubre de 1939, Hans Frank fue nombrado gobernador general de estos territorios.

Más tarde, en junio de 1941, después del ataque alemán a la Unión Soviética, la región de Galitzia (que antes era parte de Ucrania) se unió al Gobierno General, convirtiéndose en su quinto distrito.

El fin del Gobierno General

Durante 1944, la Armia Krajowa (Ejército Nacional Polaco) causó muchos problemas a los ocupantes alemanes. Mataban a oficiales y colaboradores casi a diario, a pesar de las duras respuestas de las SS y la Gestapo.

Después de la derrota del Alzamiento de Varsovia y con el avance de las fuerzas soviéticas sobre Polonia a finales de 1944, el Gobierno General se desmoronó. Hans Frank dejó Cracovia en enero de 1945. El 18 de enero, el Ejército Rojo tomó Varsovia y en febrero entró en Cracovia.

Muchos alemanes que vivían en Polonia tuvieron que huir hacia el oeste. Incluso los alemanes que habían llegado recientemente para establecerse en tierras polacas fueron evacuados rápidamente por las autoridades nazis a principios de 1945. En ese momento, el territorio polaco se convirtió en un campo de batalla donde el ejército alemán intentaba sin éxito detener las últimas ofensivas soviéticas.

Hans Frank fue capturado por tropas estadounidenses el 3 de mayo de 1945. Fue juzgado en los juicios de Núremberg por sus acciones. El 1 de octubre, fue declarado culpable de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y recibió la pena máxima.

Gobierno y administración

Archivo:Generalgouvernement fur die besetzten polnischen gebiete
Mapa de la división administrativa del Gobierno General (1942).

Organización administrativa

El Gobierno General era una parte administrativa del Tercer Reich. Las autoridades militares alemanas estaban a cargo de la administración. Solo se permitía que existieran autoridades polacas (nombradas por los alemanes) en los niveles más bajos de la administración local, como alcaldes de aldeas. Nunca se convirtió en un gobierno polaco independiente.

Las instituciones educativas polacas fueron eliminadas por los nazis. Se cerraron universidades, escuelas secundarias y escuelas técnicas. La educación básica para niños solo se mantuvo para formar trabajadores especializados. La idea era que los niños polacos solo aprendieran habilidades para servir a los ocupantes y no tuvieran acceso a estudios académicos.

La prensa polaca fue controlada por los nazis y usada para su propaganda. Se prohibió la publicación de libros en idioma polaco. El idioma alemán se convirtió en el idioma oficial de la administración. Otras instituciones culturales polacas, como sociedades históricas, científicas o artísticas, también fueron prohibidas.

Economía bajo el Gobierno General

El 26 de octubre de 1939, los alemanes crearon la Generaldirektion der Ostbahn (GEDOB). Esta era una entidad separada de la compañía ferroviaria estatal alemana, encargada de administrar los ferrocarriles en el territorio del Gobierno General. Su sede estaba en Varsovia.

El sistema económico implicó que las autoridades alemanas tomaran el control de las industrias polacas. Esto se hizo mediante la expropiación o manteniendo al personal polaco trabajando para el Tercer Reich. Las actividades comerciales eran controladas directamente por el Ministerio de Finanzas alemán. Aunque algunas pequeñas empresas se mantuvieron para atender a las autoridades militares y a los alemanes, estaban bajo un estricto control alemán.

La agricultura también fue regulada por las autoridades nazis. Tomaban grandes partes de las cosechas anuales y las enviaban a Alemania. Esto causó una escasez constante de alimentos en el Gobierno General. Las raciones de comida para los polacos eran muy bajas (unas 600 calorías diarias en 1944), mucho menos que las que recibían los alemanes en su propio país (unas 2500 calorías diarias).

Los nazis no encontraron un grupo significativo de polacos que apoyara un gobierno polaco proalemán. La población polaca mostró una clara oposición a Alemania. Por eso, Adolf Hitler expresó su deseo de que el Gobierno General se convirtiera en "una zona puramente alemana en quince o veinte años".

Desde el otoño de 1939, los polacos de otras regiones ocupadas por los nazis fueron trasladados a la fuerza al territorio del Gobierno General. Esto hizo que la zona se convirtiera en un lugar donde muchos polacos eran obligados a trabajar en fábricas y campos para los alemanes.

Grandes ciudades como Lodz, Poznań y Kielce fueron vaciadas de sus residentes polacos. Estos fueron expulsados en masa al territorio del Gobierno General, y sus lugares fueron ocupados por alemanes. El objetivo de los nazis era superpoblar el Gobierno General para empobrecer a su población y lograr una reducción drástica de civiles. Solo se quedaron en estas zonas los polacos que eran considerados útiles para el esfuerzo de guerra alemán.

Resistencia

Archivo:Nur fur deutsche
Tranvía en Cracovia, con la inscripción Nur für Deutsche (Sólo para alemanes).

Las acciones contra la ocupación comenzaron casi desde el principio. La principal organización de resistencia fue el Ejército Nacional (en polaco: Armia Krajowa o AK), leal al gobierno polaco en el exilio en Londres. Sus miembros eran principalmente exsoldados polacos y voluntarios. Otro grupo armado importante era el Ejército del Pueblo (Armia Ludowa o AL), apoyado por la URSS. Para 1944, el AK tenía 380.000 combatientes, aunque con poco armamento, mientras que el AL sumaba 57.000 personas. Durante los cinco años de ocupación, alrededor de 150.000 soldados del Eje murieron debido a la resistencia local.

Un momento clave en la lucha contra los alemanes fue el levantamiento del Gueto de Varsovia, entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943. Los habitantes del gueto se rebelaron contra el traslado masivo a un lugar de exterminio.

Un año después, en julio de 1944, ocurrió otro evento importante: el Alzamiento de Varsovia. Mientras las fuerzas soviéticas se acercaban a Varsovia, el gobierno polaco en el exilio pidió una insurrección masiva en la ciudad para liberarla de los alemanes. El AK, liderado por Tadeusz Bór-Komorowski, inició la acción el 1 de agosto.

Sin embargo, Stalin ordenó a los generales del Ejército Rojo no participar en la insurrección, a pesar de que sus ejércitos estaban cerca de la ciudad. También negaron el acceso a sus bases aéreas a británicos y estadounidenses. Sin la ayuda esperada, los combatientes locales tuvieron que rendirse a los nazis después de 63 días de lucha. Varsovia quedó muy dañada. Los 15.000 soldados restantes del Armia Krajowa fueron tratados como prisioneros de guerra (antes eran ejecutados) y 180.000 civiles fueron expulsados de la ciudad en pocas semanas.

Población

Archivo:General Government Poster 1939 - 1 (de+pl)
Proclama bilingüe del nuevo Gobernador General, al poco del establecimiento del Gobierno General. La población polaca estaba destinada a ser mera población por debajo y al servicio de los alemanes.

En 1938, la población polaca era de 34.5 millones de personas. Después de la invasión alemana y la anexión de territorios al Reich, la población inicial del Gobierno General era de unos doce millones. Sin embargo, esta cifra aumentó cuando unos 860.000 polacos y personas judías fueron expulsados de las áreas polacas anexadas por Alemania y trasladados a la fuerza al territorio del Gobierno General.

También hubo factores que redujeron la población. Una campaña violenta de los nazis buscaba eliminar a la intelectualidad polaca y a otros grupos que pudieran apoyar la resistencia. Las enfermedades y la escasez de alimentos también causaron muchas muertes. Además, alrededor de un millón de polacos fueron enviados a trabajar a la fuerza en Alemania, donde muchos fallecieron.

En 1940, la población se dividió en diferentes grupos, cada uno con distintos derechos, raciones de alimentos y acceso a servicios. Los grupos, de menor a mayor privilegio, eran:

  • Personas judías y gitanas: el grupo con menos derechos, destinado a la eliminación.
  • Polacos: considerados "inferiores" y usados para trabajo forzado.
  • Goralenvolk: polacos con ancestros alemanes de las montañas del sur de Polonia, que colaboraron con el gobierno nazi.
  • Ucranianos: considerados colaboradores del régimen nazi, con algunos derechos pero también calificados como "inferiores".
  • Volksdeutsche (alemanes nacidos en Polonia): de origen alemán, pero sin una participación activa en el partido nazi.
  • Volksdeutsche (categorías 1 y 2): identificados plenamente con el nazismo.
  • Alemanes del Reich (Reichdeustche): personas de Alemania que llegaron para establecerse en tierras polacas o trabajar en la administración.

Como resultado de la guerra, las malas condiciones de vida, la eliminación de las personas judías polacas, y el asesinato de líderes y personas importantes, además de las expulsiones de los alemanes étnicos después de la derrota nazi, la población de Polonia se redujo a 24 millones en 1945. Esto era el 70% de la población de 1939.

Crímenes masivos

En la conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942, el secretario de estado del Gobierno General, el doctor Josef Bühler, propuso a Reinhard Heydrich llevar a cabo la eliminación de las personas judías en el Gobierno General. Bühler argumentó que esto ayudaría a resolver problemas como el mercado negro.

En 1942, los alemanes comenzaron, a través de la Operación Reinhard, la matanza organizada de la población judía. Este terrible evento es conocido hoy como el Holocausto y continuó hasta finales de 1944. En total, cuatro grandes lugares de exterminio existieron en el territorio del Gobierno General.

Entre 1939 y 1944, cuando las fuerzas soviéticas tomaron la zona, murieron un total de 4 millones de personas.

La política de eliminación buscaba que un pequeño número de polacos no judíos, junto con otros eslavos, fueran reducidos a una condición de servidumbre. El resto de la población sería expulsada o eliminada para que personas de origen alemán ocuparan el territorio. Estos planes se llevaron a cabo bajo el nombre de Generalplan Ost. En 1943, se designó el área de Zamojskie para esta ocupación. Los habitantes de la zona fueron expulsados, pero para 1944, había pocos colonos alemanes.

Otra medida fue la eliminación de la educación secundaria y el cierre de las instituciones polacas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Government Facts for Kids

  • Distritos militares (Alemania nazi)
  • Crímenes de guerra soviéticos
kids search engine
Gobierno General para Niños. Enciclopedia Kiddle.