robot de la enciclopedia para niños

Sněžka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sněžka
Śnieżka z zachodu.jpg
Śnieżka
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Parque nacional Krkonoše y Parque nacional Karkonosze
Cordillera Krkonoše / Krkonošské hřbety / Slezský hřbet / Východní Slezský hřbet
Coordenadas 50°44′10″N 15°44′25″E / 50.736111111111, 15.740277777778
Localización administrativa
País República Checa
Polonia
División Horní Malá Úpa
Pec pod Sněžkou
Voivodato de Baja Silesia
Distrito de Karkonoski
sin etiquetar
Localización Frontera checo-polaca.
Características generales
Altitud 1603 m s. n. m.
Prominencia 1197 metros
Aislamiento 290 kilómetros
Tipo de rocas esquisto
Mapa de localización
Sněžka ubicada en República Checa
Sněžka
Sněžka

Sněžka (en polaco: Śnieżka) es la montaña más alta de las Montañas de los Gigantes. Esta cordillera forma parte de los Sudetes. Con 1603 metros de altura, Sněžka es la cima más elevada de la República Checa. Se encuentra justo en la frontera entre la República Checa y Polonia.

¿Cómo se llama la montaña Sněžka?

Al principio, esta montaña se conocía como Pahrbek Sněžný en checo. Más tarde, su nombre cambió a Sněžovka. Finalmente, en 1823, se adoptó el nombre de Sněžka. Este nombre significa "nevada" o "cubierta de nieve", lo que describe muy bien su apariencia. En alemán, la montaña se llama Schneekoppe, que también significa "cima nevada".

¿Quiénes fueron los primeros en subir a Sněžka?

El primer registro de alguien que subió a Sněžka es del año 1456. Fue un comerciante de Venecia que buscaba piedras preciosas. Después de eso, la gente empezó a vivir cerca de la montaña. Estas comunidades se dedicaban principalmente a la minería. Los túneles y galerías que cavaron, que miden más de 1.5 kilómetros, todavía se conservan hoy.

¿Qué construcciones históricas hay en la cima de Sněžka?

La primera construcción en la cima fue la capilla de San Lorenzo. Fue construida entre 1665 y 1681 por la familia Schaffgotsch. Este edificio también sirvió como posada por un tiempo.

En 1850, se construyó un mirador en el lado de Silesia. Luego, en 1868, se levantó otro en el lado de Bohemia. Ambos servían para dar refugio a los visitantes. El mirador del lado de Silesia tuvo que ser reconstruido dos veces debido a incendios.

En el año 1900, se construyó una estación meteorológica. Fue la única estación de su tipo que se mantuvo en pie después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, fue demolida en la década de 1980.

¿Cómo es la cima de Sněžka hoy en día?

La cima de Sněžka está dividida entre la República Checa y Polonia. Hay un letrero que marca la frontera entre los dos países. No hay puestos de control, pero a veces se pueden ver guardias fronterizos polacos patrullando en motocicletas.

En el lado polaco, hay un mirador que ya no se usa y un hotel con forma circular, construido en 1976. En el lado checo, también hay restos de un mirador. Además, funciona una oficina de correos y una estación del teleférico. Este teleférico conecta la cima con el pueblo de Pec pod Sněžkou, que está al pie de la montaña.

Galería de imágenes

Archivo:Panorama-Sniezka-1
Panorámica desde la cima

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sněžka Facts for Kids

kids search engine
Sněžka para Niños. Enciclopedia Kiddle.