Triticale para niños
Datos para niños Triticale |
||
---|---|---|
![]() Espigas
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Triticeae | |
Género: | Triticosecale Wittm. ex A.Camus, 1753 |
|
Especie: | Triticum aestivum L. |
|
Triticale | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 330 kcal 1380 kJ | ||
Carbohidratos | 72.13 g | |
Grasas | 2.09 g | |
Proteínas | 13.05 g | |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.416 mg (32%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.134 mg (9%) | |
Niacina (vit. B3) | 1.430 mg (10%) | |
Vitamina B6 | 0.138 mg (11%) | |
Vitamina C | 0 mg (0%) | |
Vitamina E | 0.90 mg (6%) | |
Calcio | 37 mg (4%) | |
Hierro | 2.57 mg (21%) | |
Magnesio | 130 mg (35%) | |
Fósforo | 358 mg (51%) | |
Potasio | 332 mg (7%) | |
Sodio | 5 mg (0%) | |
Zinc | 3.45 mg (35%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Triticale en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El triticale es un cereal especial que se creó al cruzar dos cereales muy conocidos: el trigo y el centeno. Su nombre científico es ×Triticosecale.
Contenido
¿Qué es el Triticale y cómo se creó?
El triticale es un híbrido, lo que significa que es una planta nueva que nació de la unión de dos especies diferentes. En este caso, se combinaron las características del trigo y del centeno.
El nacimiento de un nuevo cereal
Los científicos crearon el triticale en un laboratorio a finales del siglo XIX. La primera vez que lo obtuvieron, en 1876, la planta no podía tener semillas. Pero para 1888, lograron que fuera fértil, es decir, que pudiera reproducirse. Los primeros cultivos de triticale se hicieron en Escocia y Suecia.
¿Por qué es importante el Triticale?
El objetivo de crear el triticale fue combinar las mejores cualidades del trigo y del centeno. Así, se obtiene un cereal que puede crecer en lugares donde el trigo o el centeno solos no lo harían tan bien. Al igual que el trigo y el centeno, el triticale contiene gluten, por lo que no es adecuado para personas con problemas relacionados con el gluten.
El papel de Norman Borlaug en el Triticale
Los estudios para mejorar el triticale comenzaron en México en 1962. El doctor estadounidense Norman E. Borlaug (1914-2009), quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1970, fue clave en este proceso. Él investigó en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Borlaug vio que el triticale tenía un gran potencial. Podía crecer bien en suelos difíciles y en ambientes complicados. Gracias al trabajo de muchos investigadores en México durante más de 40 años, el triticale pasó de ser una curiosidad científica a un cultivo importante.
Tipos de Triticale
Existen dos tipos principales de triticale, según cómo se hayan desarrollado:
- Triticales primarios: Son los que se obtienen directamente del primer cruce entre trigo y centeno. Hoy en día no se cultivan mucho porque sus características no son las mejores para la agricultura.
- Triticales secundarios: Estos se consiguen al cruzar triticales primarios con trigos o con otros triticales. El objetivo es mejorar sus cualidades y hacerlos más fuertes y productivos.
¿Cómo es la planta de Triticale?
La planta de triticale se parece a una mezcla de trigo y centeno, pero en general es más parecida al trigo. Suele ser más alta que el trigo y tiene hojas más grandes y gruesas. Sus espigas, donde se forman los granos, son bastante largas. El triticale es una planta muy vigorosa. Además, tiene una capa de cera en sus hojas que le da un color verde-azulado, especialmente antes de que aparezcan las espigas.
¿Qué necesita el Triticale para crecer?
El triticale, como otros cereales, tiene diferentes necesidades según la variedad.
Variedades de Triticale
Según la necesidad de frío para su desarrollo, se clasifican en:
- Variedades de invierno: Necesitan pasar unos 60 días con temperaturas por debajo de los 6 °C. Se siembran a mediados de otoño.
- Variedades de primavera: No necesitan pasar frío. Se siembran a finales de invierno.
- Variedades alternativas: Tienen necesidades de frío intermedias.
El ciclo de crecimiento del triticale es bastante largo, similar al del trigo. Esto significa que la planta pasa mucho tiempo en el campo, lo que la hace más vulnerable a problemas como la falta de agua o las altas temperaturas.
Requerimientos ambientales
Para crecer bien, el triticale necesita ciertas condiciones:
- Clima:
* La temperatura ideal para que germine (empiece a crecer) es de 20 °C. * La temperatura mínima para germinar es de 4 °C. * La temperatura ideal para su crecimiento es entre 10 y 24 °C. * Puede soportar temperaturas desde -10 °C hasta 33 °C. * Necesita entre 350 y 900 mm de lluvia al año.
- Suelo:
* Se adapta a diferentes tipos de suelo. * No le gustan los suelos que se encharcan fácilmente. * Prefiere suelos con un pH ligeramente ácido. * Tolera la salinidad de forma moderada, pero es sensible cuando está germinando o es una planta muy joven.
- Luz (Fotoperiodo): El triticale es una planta de día neutro. Esto significa que no necesita una cantidad específica de horas de luz al día para crecer.
- Vernalización: La necesidad de frío varía según la variedad. Las variedades de invierno necesitan más horas de frío que las de primavera.
¿Dónde se cultiva el Triticale?
El triticale se cultiva en muchas partes del mundo.
Triticale en España
El primer triticale español se empezó a vender en 1969, gracias a las investigaciones de Enrique Sánchez-Monge y Parellada. Aunque es un cultivo importante, en España se siembra menos que otros cereales como la cebada o el trigo. En 2017, se cultivaron unas 196.000 hectáreas, produciendo alrededor de 356.000 toneladas. Su cultivo se concentra principalmente en el suroeste de España.
Producción mundial de Triticale
El triticale se cultiva en muchos países. Aquí puedes ver algunos de los principales productores en 2004 y 2005:
País | 2004 | 2005 | ||
---|---|---|---|---|
Polonia | 3 723 271 | 27 % | 3 747 929 | 28 % |
Alemania | 3 290 000 | 24 % | 2 676 000 | 20 % |
Francia | 1 833 600 | 13 % | 1 793 974 | 13 % |
China | 750 000 | 5 % | 1 350 000 | 10 % |
Bielorrusia | 1 216 000 | 9 % | 1 121 000 | 8 % |
Australia | 615 000 | 4 % | 675 000 | 5 % |
Hungría | 622 296 | 4 % | 566 000 | 4 % |
Suecia | 270 200 | 2 % | 271 500 | 2 % |
República Checa | 305 396 | 2 % | 255 186 | 2 % |
Lituania | 263 400 | 2 % | 201 100 | 1 % |
Austria | 235 685 | 2 % | 198 468 | 1 % |
Dinamarca | 159 500 | 1 % | 151 600 | 1 % |
Otros países | 592 950 | 4 % | 495 369 | 4 % |
Total | 13 877 298 | 100 % | 13 503 126 | 100 % |
Usos del Triticale
El triticale se puede usar de varias maneras, tanto para obtener grano como para alimentar animales.
Triticale como alimento para animales
Este cereal es muy bueno para usar como forraje (alimento para el ganado). Produce una gran cantidad de materia vegetal. Las variedades de invierno son las más adecuadas para esto, ya que crecen más. El triticale se puede usar solo o mezclado con leguminosas, lo que mejora su valor nutricional para los animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Triticale Facts for Kids