robot de la enciclopedia para niños

Reyes Magos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reyes Magos de Oriente
Adoración de los Reyes Magos, retablo mayor de la Seo o Catedral del Salvador de Zaragoza, España.jpg
Adoración de los Reyes Magos, retablo mayor de la Seo o Catedral del Salvador de Zaragoza, España.
Información personal
Apodo Santos Reyes
Magos de Oriente
Sabios de Oriente
Reyes Magos
Sepultura Catedral de Colonia y Saveh
Información religiosa
Festividad noche del 5 al 6 de enero
Atributos Representados normalmente con oro, incienso y mirra en las manos
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias antiguas orientales
Patronazgo Los Reyes, La Paz y Pueblo de Los Reyes, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México

Los Reyes Magos de Oriente son personajes importantes en la tradición cristiana. Se les llama "magos" porque en el Antiguo Oriente así se conocía a los sacerdotes eruditos. Según el Evangelio de Mateo, ellos viajaron desde Oriente para visitar a Jesús de Nazaret después de su nacimiento. Le llevaron regalos muy valiosos y con un gran significado: oro, incienso y mirra.

Al principio, los evangelios no decían cuántos magos eran ni que fueran reyes. En el siglo III, se empezó a pensar que eran reyes por los regalos que llevaron. También en ese siglo se estableció que eran tres, uno por cada regalo. Antes de eso, había dibujos con dos, tres o incluso cuatro magos. Algunas iglesias, como la Iglesia ortodoxa siria, creían que eran doce.

Los nombres que conocemos hoy, Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecieron por primera vez en un mosaico del siglo VI en San Apolinar el Nuevo (Rávena, Italia). En este mosaico, los tres magos aparecen vestidos como persas y con sus nombres escritos. Mucho después, a finales del siglo XV, Baltasar empezó a ser representado con piel oscura. Así, los tres reyes pasaron a representar las edades y las tres razas conocidas en la Edad Media: Melchor a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltasar a los africanos.

En España, a partir del siglo XIX, se hizo popular la tradición de dar regalos a los niños la noche del 5 al 6 de enero. Esto se inspiró en la costumbre de otros países de dar regalos en Navidad. La primera cabalgata de Reyes Magos se celebró en Alcoy en 1866. Esta tradición se extendió por España y luego a otros países de habla hispana.

La palabra "mago" viene del persa ma-gu-u-sha, que significa sacerdote. En griego se usaba para referirse a sabios o sacerdotes persas y babilonios que estudiaban las estrellas.

Los Reyes Magos en la Biblia

Archivo:Adoration Magi Louvre OAR511
La adoración de los magos. Vitral o vidriera policromada, Alemania, hacia 1400. Actualmente en el Museo del Louvre.

La historia de los Reyes Magos en la tradición católica viene de los relatos sobre el nacimiento de Jesús de Nazaret. El Evangelio de Mateo es el único libro de la Biblia que los menciona. Dice que unos "magos" (sin especificar nombres, número o si eran reyes) siguieron una estrella. La estrella los guio hasta Belén, donde encontraron a Jesús y le ofrecieron oro, incienso y mirra.

El Evangelio de Mateo dice:

Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?».
Evangelio de Mateo (2, 1-2), versión Reina-Valera, 1960
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
Evangelio de Mateo (2, 11), versión Reina-Valera, 1960

Aunque la palabra "mago" a veces se usaba para hechiceros, en este caso se refiere a "hombres sabios" o "hombres de ciencia". Se cree que tenían conocimientos de las Escrituras y que podrían haber sido parte de la religión mazdeísta.

Los magos visitaron al rey Herodes en Jerusalén. Herodes se preocupó al oír hablar de un nuevo rey. Les pidió que encontraran al niño para poder "adorarlo" también, pero su verdadera intención era hacerle daño. Los sabios encontraron a Jesús, lo adoraron y le dieron sus regalos. Un ángel les advirtió en un sueño sobre las intenciones de Herodes. Por eso, no regresaron a Jerusalén. Herodes, enojado, ordenó matar a todos los niños menores de dos años en Belén. Pero José ya había sido avisado en sueños y huyó a Egipto con María y Jesús.

A partir de este relato, se han creado muchas leyendas sobre los Reyes Magos.

Archivo:Old Coat of arms of Lima
Escudo de armas de la ciudad de Lima, fundada como Ciudad de los Reyes. Muestra tres coronas bajo la estrella de Belén.

¿De dónde venían los Reyes Magos?

Algunas interpretaciones sugieren que los magos podrían haber venido de la región de Babilonia. Allí existían "doctores babilónicos" que conocían antiguas profecías. Se cree que Dios los guio hasta el Mesías. En este caso, la estrella simbolizaría al propio Mesías.

Otras tradiciones antiguas, no incluidas en la Biblia, añaden más detalles. Por ejemplo, un texto del siglo II dice que los magos tenían algún parentesco y que llegaron con soldados de Persia, Babilonia y Asia.

El papa Benedicto XVI en su libro "La infancia de Jesús" menciona que la tradición de la Iglesia ha interpretado la historia de los magos a la luz de algunos salmos. Esto llevó a que los sabios de Oriente se convirtieran en reyes. También se ha pensado que representaban a los reyes de los tres continentes conocidos en ese tiempo: África, Asia y Europa. Al mencionar Tartessos (en España), Benedicto XVI se refería al límite occidental del mundo conocido en el siglo I. Los magos representan a todas las personas que buscan a Dios en cualquier lugar y tiempo.

Historia y leyenda de los Reyes Magos

Archivo:7222 Adoración de los Reyes Magos
La Adoración de los Reyes Magos por El Greco, 1568.

La historia bíblica dice que los magos siguieron una estrella que los llevó a Belén. Antes, visitaron a Herodes el Grande en Jerusalén. Herodes les preguntó dónde nacería el "Rey de los judíos". Sus escribas le dijeron que sería en Belén, según una profecía. Herodes les pidió que volvieran a informarle, pero su plan era hacerle daño al niño.

En Belén, los magos volvieron a ver la estrella. Encontraron a Jesús y lo adoraron. Le ofrecieron oro (como regalo para un rey), incienso (usado en el culto divino) y mirra (usada para embalsamar, simbolizando el futuro sufrimiento de Jesús). Se cree que, al traer tres regalos, se asumió que eran tres magos. Sin embargo, algunas tradiciones han dicho que eran cuatro, siete o incluso doce.

Los magos fueron advertidos en un sueño de las intenciones de Herodes y no regresaron a Jerusalén. Herodes, furioso, ordenó matar a todos los niños menores de dos años en Belén. Este evento se conoce como la matanza de los inocentes. Un ángel avisó a José, quien huyó a Egipto con María y Jesús.

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen por primera vez en un mosaico del siglo VI en la iglesia de San Apolinar Nuovo en Rávena (Italia). Este mosaico muestra a tres personajes vestidos a la moda persa, con sus nombres escritos.

Con el tiempo, la tradición añadió más detalles. Se les hizo representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, de las tres edades del hombre y de los tres continentes (Asia, África y Europa).

Una leyenda medieval cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los encontró en el reino de Saba. Allí fueron bautizados y se convirtieron en obispos. Luego, fueron martirizados y sus cuerpos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. Más tarde, en el siglo XII, Federico I Barbarroja los trasladó a Colonia, Alemania. Allí se construyó la Catedral de Colonia, un impresionante monumento gótico. Colonia se convirtió en un importante lugar de peregrinación. También existen leyendas sobre un cuarto rey mago.

Nombres y número de los Reyes Magos

Archivo:Cologne Cathedral Shrine of Magi
Arqueta gótica con las supuestas reliquias de los Reyes Magos, en la Catedral de Colonia (Alemania).

El número de Reyes Magos varía según las tradiciones:

  • Tres Reyes Magos: Aunque la Biblia no lo dice, se cree que fueron tres por los tres regalos. Orígenes, un escritor de la iglesia del siglo III, fue el primero en mencionar que eran tres. En el siglo V, el papa León I el Magno estableció oficialmente que eran tres para toda la cristiandad. A mediados del siglo VI, en la iglesia de San Apolinar Nuovo, se les dieron los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Se dice que sus restos están en la Catedral de Colonia, Alemania, en el Relicario de los Tres Reyes Magos.
  • Doce Reyes Magos: Los armenios creen que fueron doce y les asignan doce nombres diferentes.

Los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen en textos del siglo V, como el Excerpta latina barbari y el Evangelio armenio de la infancia. En la tradición siríaca, se les conoce con otros nombres.

Los Reyes Magos también son llamados los Santos Reyes.

La festividad de los Reyes Magos

Archivo:Fra Angelico Adoration
Adoración de los Magos, por Fra Angelico y Filippo Lippi.

Con el tiempo, en países de tradición católica, el 6 de enero se celebra la Epifanía y la festividad de los Reyes Magos. La Epifanía es la manifestación de Jesús al mundo no judío, y los Reyes Magos representan a ese mundo. Así, la fiesta de los Reyes Magos se unió a la Epifanía.

El 6 de enero es un día festivo en países como Cuba, España, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela.

El Martyrologium Romanum (2004) menciona la adoración de los "magos" el 6 de enero. También, el 24 de julio, celebra el traslado de los supuestos restos de los magos a la Catedral de Colonia. No les da nombres ni los llama reyes.

Costumbres de los Reyes Magos

Archivo:Los Reyes Magos en iluminación navideña en Madrid, Spain
Decoración navideña en la Gran Vía de Madrid. Las tres figuras luminosas representan a los Reyes Magos.

En algunos lugares, el 5 de enero se organiza la Cabalgata de Reyes. En ella, los personajes que representan a los Reyes van en camello, caballo o carrozas, vestidos con mantos y coronas. En muchas cabalgatas, también hay otras carrozas con personajes infantiles y pajes reales. El 6 de enero es un día festivo nacional. Ese día, los niños disfrutan de sus regalos.

Archivo:Auto de Reyes Churra, 1956
Cabalgata de Reyes en una puesta en escena de 1956, en Churra (Murcia).

En España, la tradición dice que los Reyes Magos traen los regalos a los niños la noche del 5 al 6 de enero. Días antes, los niños escriben una carta a los pajes reales, quienes se la entregan a los Reyes. En la carta, los niños piden sus regalos y explican por qué los merecen. La noche del 5 de enero, los niños dejan sus zapatos en casa, cerca de la puerta o en una ventana. También dejan dulces o frutas para los Reyes y agua o comida para los camellos. A la mañana siguiente, si se portaron bien, encuentran sus regalos. Si se portaron regular, encuentran carbón dulce (un dulce con forma de carbón). Si se portaron mal, pueden encontrar carbón de verdad. El 6 de enero es festivo en toda España. Es común desayunar el Roscón de Reyes, que a menudo contiene una figurita y un haba. Quien encuentra el haba, debe pagar el roscón.

En varios países de Hispanoamérica, los niños también reciben regalos de los Reyes Magos la noche del 5 o la mañana del 6 de enero. Se mantienen costumbres como la carta a los Reyes y el carbón dulce.

Archivo:Reyes Magos en centro comercial
Los Reyes Magos recibiendo a niños en un centro comercial, en España.

Es común que los pajes reales o los propios Reyes Magos visiten tiendas y centros comerciales. Allí, los niños pueden fotografiarse con ellos y entregarles sus cartas. Estos lugares suelen tener tronos, figuras de camellos, la estrella y un buzón.

Archivo:Rosca de reyes
Rosca de reyes (México).

En México, la noche del 5 de enero se comparte una Rosca de Reyes con chocolate o atole. En Tizimín se encuentra el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los Tres Santos Reyes. Miles de personas lo visitan durante las fiestas religiosas en su honor.

En Puerto Rico, la noche del 5 de enero, los niños recogen grama y la ponen en una caja de zapatos junto a su cama. La grama es para los camellos. Los Reyes dejan los regalos en las cajas.

En Perú, la costumbre de dar regalos en esta fecha ha disminuido. La celebración más común es la Bajada de Reyes, donde las familias o comunidades desmontan el Nacimiento con una pequeña fiesta.

Otras costumbres del 6 de enero

Durante la colonización española, en algunos países como Cuba o Uruguay, el 6 de enero era un día libre para los esclavos. Ellos salían a bailar con sus tambores. Por eso, en algunos lugares como Chile o Paraguay, este día se conoce como "Pascua de los Negros".

En los países de habla inglesa, el 6 de enero se desmontan los adornos de Navidad. Esta costumbre también se ha extendido a América Latina, marcando el fin de la temporada navideña. Antiguamente, se hacían fiestas y se cocinaba un pastel con un haba o una moneda de plata escondida. Quien la encontraba era nombrado "rey judío" o "señor del desorden" y debía organizar los festejos. Esta tradición dio origen al Roscón de Reyes en España y la Rosca de Reyes en Hispanoamérica. En México, si encuentras un muñeco del niño Jesús en la rosca, debes invitar tamales y atole el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

En 1601, William Shakespeare escribió la obra de teatro Noche de reyes, que se presentó ante la reina Isabel I.

En Baranoa, Colombia, cada Fiesta de Reyes se representa la llegada de los Reyes Magos a Belén. Esta obra de teatro, llamada la Loa de los Santos Reyes Magos, tiene más de 145 años de tradición.

Los Reyes Magos en el arte

Archivo:AHEDO-Burgos-ABRIL06 004
Tímpano románico en Ahedo de Butrón, Burgos, España, con la Adoración de los Reyes Magos.

Desde hace mucho tiempo, los Reyes Magos han sido representados por artistas, pintores y escultores, y también en la literatura. Generalmente se les muestra en número de tres, a veces cuatro, y rara vez dos. Es un tema muy popular en el arte.

Hasta finales del siglo XV, no se empezó a representar a uno de los magos con piel oscura. Esta forma de representarlos se hizo común a partir del siglo XVI.

En la Iglesia de Santo Domingo de Soria (España), hay una representación inusual del "sueño de los Reyes Magos". En esta escultura de piedra del siglo XIII, se ven a tres hombres barbudos, sin corona, acostados como si estuvieran soñando. Junto a ellos, un ángel les advierte en sueños sobre las intenciones de Herodes.

Muchos pintores famosos han creado obras sobre la adoración de los magos, como Sandro Botticelli, Giotto, Adoración de los Magos (Leonardo), Adoración de los Magos (El Bosco), Adoración de los Magos (Velázquez) y Adoración de los Magos (Durero). El Museo Nacional del Prado tiene 55 cuadros sobre este tema.

El cine también ha incluido a los Reyes Magos en muchas películas, desde Vida y pasión de Jesucristo (1897) hasta La Natividad (2006). En 2003, se estrenó la película de animación española Los Reyes Magos, que cuenta la historia de su visita a Jesús y la ira de Herodes.

Monumentos dedicados a los Reyes Magos

Archivo:Monumento a los Reyes Magos
Monumento a los Reyes Magos en Ibi, Alicante (España).

En la plaza de los Reyes Magos en Ibi, Alicante (España), hay un monumento dedicado a ellos. Este monumento, de 5,8 toneladas, fue inaugurado el 5 de enero de 1974. Fue creado por el escultor Aurelio López Azauste.

Otra localidad que ha honrado a los Reyes Magos es Juana Díaz, en Puerto Rico. Este pueblo es muy importante por sus celebraciones en honor a los Reyes Magos. Hay dos monumentos dedicados a ellos:

  • El más antiguo está en la plaza, frente al Ayuntamiento. Fue construido el 6 de enero de 1986 por Naldo de la Loma.
  • El más reciente se encuentra cerca de la entrada sur de la localidad. Fue construido el 24 de diciembre de 2000.

En Logroño (España), el 5 de enero de 2009, se inauguró una escultura que los representa. Está en una rotonda cerca del Estadio Las Gaunas, donde los Reyes Magos "aterrizan" en helicóptero cada 5 de enero.

Nombres de personas relacionados con los Reyes Magos

En España, muchas personas llevan nombres relacionados con los Reyes Magos. El Instituto Nacional de Estadística proporciona datos sobre los nombres más comunes. En 2020, estos eran los números:

Nombre Total Hombres Mujeres % hombres % mujeres
Melchor 3485 3485 0 100% 0%
Gaspar 6531 6531 0 100% 0%
Baltasar 4412 4412 0 100% 0%
Reyes 6671 1308 5363
Total 21099 15726 5363 95% 5%

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biblical Magi Facts for Kids

kids search engine
Reyes Magos para Niños. Enciclopedia Kiddle.