robot de la enciclopedia para niños

Witold Gombrowicz para niños

Enciclopedia para niños

Witold Gombrowicz (nacido el 4 de agosto de 1904 en Małoszyce, Polonia, y fallecido el 24 de julio de 1969 en Vence, Francia) fue un importante escritor y dramaturgo polaco. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura cuatro veces seguidas entre 1966 y 1969. Vivió 24 años en Argentina, un país que consideraba su segundo hogar.

Datos para niños
Witold Gombrowicz
Witold Gombrowicz by Bohdan Paczowski - detail.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1904
Małoszyce (Polonia)
Fallecimiento 24 de julio de 1969
Vence (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Alpes Marítimos
Nacionalidad polaca
Familia
Cónyuge Rita Labrosse (matr. 1968; viu. 1969), traductora canadiense
Educación
Educado en Faculty of Law and Administration, University of Warsaw
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, novelista, diarista, poeta abogado, ensayista, jurista y escritor de cuentos
Área Bellas letras
Movimiento Existencialismo
Género Cuento y póvest
Obras notables
  • Ferdydurke
  • Trans – Atlántico
Sitio web www.gombrowicz.net
Distinciones
  • Premio Formentor de las Letras (1967)
Firma
Gombrowicz signature.svg

La vida de Witold Gombrowicz

Archivo:Popiersie Witold Gombrowicz ssj 20060914
Busto de Witold Gombrowicz.

Witold Gombrowicz nació en una familia con buena posición económica en Polonia. Estudió Derecho en la Universidad de Varsovia desde 1926 hasta 1932. Durante esos años, también empezó a visitar lugares donde se reunían escritores e intelectuales jóvenes.

En 1933, Gombrowicz publicó algunas historias cortas. Más tarde, en 1937, alcanzó el éxito con su novela Ferdydurke. Este libro se hizo famoso por su crítica a una parte de la sociedad de Varsovia.

Un viaje que cambió su vida

Pocos días antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, Gombrowicz viajó a Argentina como parte de una delegación de escritores polacos. Mientras estaba de viaje, Alemania invadió Polonia. Debido a los eventos en Europa, Gombrowicz decidió quedarse en Buenos Aires.

Al principio, vivió en Argentina con muy pocos recursos. Gracias a algunos conocidos polacos, consiguió un trabajo en la sucursal argentina de un banco polaco. Fue en ese trabajo donde, en sus ratos libres, escribió su novela Transatlántico.

Gombrowicz explicó que su llegada a Argentina fue una casualidad. Si la guerra no hubiera estallado, habría regresado a Polonia. Sin embargo, cuando se quedó en Argentina, sintió que finalmente se encontraba a sí mismo.

Años en Argentina y reconocimiento

Gombrowicz vivió en Argentina hasta principios de 1963. Tuvo varios trabajos, como periodista, traductor y profesor de filosofía. A su alrededor se formó un grupo de escritores y artistas que lo admiraban.

Una traducción de su novela Ferdydurke al español, hecha con la ayuda de sus amigos, se publicó en 1947. Esta obra fue muy elogiada por otros escritores.

Las novelas y obras de teatro de Gombrowicz fueron prohibidas en la Polonia comunista hasta finales de los años 1970. Sin embargo, su amigo Jerzy Giedroyc las publicó en polaco desde París. Muchos de estos libros fueron llevados a Polonia de forma secreta, lo que hizo que las obras de Gombrowicz fueran conocidas allí.

A finales de los años 1950, su novela Transatlántico fue adaptada al teatro en París y recibió buenas críticas. Esto le dio a Gombrowicz más fama. Durante esta época, también empezó a publicar sus extensos Diarios, donde compartía sus pensamientos sobre Argentina y su vida.

En 1963, Gombrowicz recibió una invitación para ir a Berlín. Luego, en 1964, se mudó a Royaumont, cerca de París. Allí contrató a Rita Labrosse, una canadiense, como su secretaria personal. Años después, se casaron. Unos meses más tarde, se instaló en Vence, cerca de Niza, donde pasó los últimos años de su vida. Murió en 1969.

El estilo de Gombrowicz

Las obras de Gombrowicz se caracterizan por analizar a fondo la forma de pensar de las personas. También tienen un toque de humor absurdo y una visión crítica de las ideas nacionalistas.

En su novela Ferdydurke, Gombrowicz explora temas como la inmadurez y la juventud. También habla sobre las "máscaras" que las personas usan en sociedad y examina de forma irónica los roles de las diferentes clases sociales y la cultura polaca. Ferdydurke causó mucha controversia y dividió a sus lectores entre quienes lo admiraban y quienes lo rechazaban.

En sus novelas posteriores, como Cosmos (1967), continuó explorando estos temas. Su estilo se volvió más libre, influenciado por los movimientos artísticos de principios del siglo XX.

A pesar de no tener una obra muy extensa, Gombrowicz es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX que experimentó con nuevas formas de escribir. Siempre fue crítico con cualquier tipo de identidad colectiva, ya que la veía como algo que limitaba la libertad del individuo. Por eso, atacó con humor las tradiciones, la historia y la literatura polacas. Sin embargo, este conflicto con sus orígenes es el punto de partida de sus historias, que, aunque modernas, están arraigadas en la tradición polaca.

Obras destacadas

Novelas

  • Ferdydurke - 1937
  • Los Hechizados - 1939
  • Transatlántico - 1953
  • Cosmos - 1967

Cuentos

  • Memorias del período de la inmadurez - 1933 (reeditado en 1957 como Bacacay)

Teatro

  • Slub (La Boda) - 1953
  • Yvonne, Princesa de Borgoña - 1958

Ensayos y diarios

  • Diario argentino - 1968
  • Diarios (1953 — 1969)

Traducciones de sus obras

Las obras de teatro y novelas de Gombrowicz han sido traducidas a muchos idiomas, como el inglés, francés, alemán, catalán, español, japonés, checo y rumano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Witold Gombrowicz Facts for Kids

kids search engine
Witold Gombrowicz para Niños. Enciclopedia Kiddle.