Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon para niños
Datos para niños Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon |
||
---|---|---|
Un F-16C Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
|
||
Tipo | Caza polivalente | |
Fabricantes | ![]() ![]() TAI/IAI y fabricado bajo licencia en varios países |
|
Primer vuelo | 2 de febrero de 1974 | |
Introducido | 17 de agosto de 1978 | |
Estado | En servicio | |
Otros usuarios destacados |
![]() y otros 25 países |
|
Producción | 1973-actualidad | |
N.º construidos | 4604 (junio de 2018) | |
Coste unitario | F-16A/B: 14,6 millones USD (coste de despegue en 1998) F-16 Bloque 70: 108 millones USD (coste de compra en 2023) Coste por hora de vuelo (USA): 26 927 USD (FY2020) |
|
Variantes | Variantes del F-16 | |
Desarrollado en | General Dynamics F-16XL Mitsubishi F-2 |
|
El Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon es un avión de combate muy versátil, con un solo motor. Fue creado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1970 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Entró en servicio en 1978. Al principio, se diseñó como un avión de combate ligero para volar de día. Con el tiempo, se convirtió en un avión polivalente, capaz de realizar muchas misiones diferentes.
En 1993, la empresa que fabricaba el Fighting Falcon cambió. General Dynamics vendió su división de aviones a Lockheed, que ahora es Lockheed Martin. Aunque ya no se fabrica para la Fuerza Aérea de Estados Unidos, su producción sigue activa para otros países. También se ha fabricado bajo licencia en lugares como Bélgica, Corea del Sur, los Países Bajos y Turquía.
El Fighting Falcon es excelente en el combate aéreo cercano. Incluye muchas ideas nuevas, como una cabina tipo burbuja sin marcos para ver mejor. También tiene una palanca de control lateral para un mejor manejo en vuelos rápidos y un asiento reclinado para que el piloto soporte mejor las fuerzas G. Fue el primer avión de combate diseñado para soportar giros de 9 G. Su potente motor le permite ascender y acelerar muy rápido. Para sus misiones, lleva un cañón automático interno M61 Vulcan y puede cargar misiles, bombas y tanques de combustible en 11 puntos externos.
El F-16 ha sido muy popular en el mundo, siendo elegido por más de 25 países. Se han construido más de 4570 aviones desde 1976, convirtiéndose en el programa de aviación de combate a reacción más grande de Occidente. Ha participado en muchos conflictos, especialmente en los Balcanes y Oriente Medio. También lo usan dos equipos de acrobacia aérea: los Thunderbirds de Estados Unidos y los Black Knights de Singapur. Aunque su nombre oficial es Fighting Falcon (Halcón Luchador), muchos lo conocen como Viper (Víbora).
Se esperaba que el F-16 siguiera en servicio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos hasta 2025. El avión que lo reemplazará poco a poco es el Lockheed Martin F-35 Lightning II, que empezó a operar en 2015.
Contenido
- ¿Cómo se desarrolló el F-16?
- ¿Cómo está diseñado el F-16?
- Modelos principales del F-16
- Historia de uso del F-16
- Cuándo empezó a usarse
- Primeras victorias en combate (1981)
- Operaciones en los Balcanes (1994-1995 y 1999)
- Operaciones en Afganistán (2001-2014)
- Operaciones en Irak (2003-2011)
- Conflicto Israel-Gaza (2008-2009)
- Intervención militar en Libia (2011)
- Intervención militar en Siria (2013-actualidad)
- Guerra ruso-ucraniana (2022-presente)
- Países que usan el F-16
- Accidentes e incidentes notables
- Datos técnicos del F-16C Block 50 y 52
- Aviones relacionados
- Más información
- Véase también
¿Cómo se desarrolló el F-16?
El inicio del proyecto
Después de la experiencia en la guerra de Vietnam, se notó que los aviones de combate de Estados Unidos, como el F-4 Phantom II, no estaban listos para el combate aéreo cercano. Por eso, en 1965, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) comenzó dos proyectos para crear nuevos aviones. Uno era el programa FX, que buscaba un avión grande y potente. El otro era el programa ADF, que quería un caza ligero y ágil.
Cuando apareció el avión soviético MiG-25 en 1967, que podía volar muy rápido, el Departamento de Defensa de Estados Unidos le dio prioridad al programa FX, que llevó al F-15 Eagle. El programa ADF se dejó para más tarde.
El programa de caza ligero (LWF)
Un grupo de expertos, conocido como "Fighter Mafia", pensaba que el F-15 era demasiado grande y no tan bueno para el combate cercano. Creían que la Fuerza Aérea necesitaba un avión de combate ligero, económico y fácil de maniobrar. Aunque la USAF prefería el F-15, el apoyo a la "Fighter Mafia" creció. Así, en 1971, se inició el programa LWF (Caza Ligero) para ver si era posible crear un avión así.
El programa LWF buscaba un avión de unos 9000 kg, barato, muy rápido a velocidades medias y con buena relación empuje/peso. Al principio, solo era para investigar, pero pronto se vio su potencial para la exportación y para reemplazar al F-104 Starfighter. Se decidió que dos diseños competirían. General Dynamics y Northrop fueron elegidos para construir prototipos.
Los primeros prototipos
El 13 de abril de 1972, los modelos General Dynamics 401 y Northrop P.530 fueron seleccionados y se llamaron YF-16 e YF-17. El YF-17 era más tradicional, pero el YF-16 era un diseño totalmente nuevo. Incluía tecnologías innovadoras como controles de vuelo fly-by-wire (electrónicos) y una cabina de vuelo avanzada.
El primer vuelo del prototipo YF-16 fue el 21 de enero de 1974, en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California. Fue un vuelo inesperado: durante pruebas de rodaje, el avión se movió mucho y el piloto Phil Oestricher decidió despegar para evitar un accidente. El primer vuelo planeado fue el 2 de febrero de ese año.
La Fuerza Aérea seguía dudando del programa LWF, viéndolo como una amenaza para el F-15. En abril de 1974, el programa se renombró ACF (Avión de Combate Aéreo) para reducir la oposición. Cuatro países de la OTAN (Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega) estaban interesados en un nuevo avión para reemplazar sus F-104. En octubre de 1974, Estados Unidos anunció que compraría 600 unidades del ganador.
El 13 de enero de 1975, el YF-16 fue elegido ganador del programa ACF. Era más fácil de maniobrar, más barato y tenía mayor alcance. También usaba el mismo motor que el F-15, lo que era una ventaja.
Cómo evolucionó el diseño
Después de ser elegido, el diseño del YF-16 se modificó para la producción del F-16. El fuselaje se hizo más largo, el morro se agrandó para un radar mejor, y el área de las alas aumentó. Estas modificaciones hicieron que el F-16 fuera un 35% más pesado que los prototipos.
También se descubrió que necesitaba más control para evitar perder el control en ciertos ángulos de vuelo. Por eso, se agrandaron los estabilizadores horizontales un 25%. Esta "cola grande" se introdujo en el Bloque 15 en 1981 y se añadió a los aviones ya fabricados. Esto mejoró la estabilidad y permitió despegues más rápidos.
En los años 80, se lanzó el programa MSIP (Programa Multinacional de Mejora por Etapas) para añadir nuevas capacidades al F-16. Este programa modernizó el avión en tres fases, permitiendo introducir mejoras rápidamente y a bajo costo. El F-16 también ha tenido otros programas de mejora y extensión de vida útil en los años 2000.
Fabricación del F-16
Fabricante principal |
---|
|
Grupo de Participación Europea |
|
Otros fabricantes con licencia |
La fabricación de los primeros F-16 comenzó en la planta de Fort Worth de General Dynamics en Texas a finales de 1975. El primer F-16A (monoplaza) salió de la fábrica el 20 de octubre de 1976 y voló por primera vez el 8 de diciembre de ese año. El primer modelo biplaza voló el 8 de agosto de 1977. El F-16 recibió su nombre oficial de "Fighting Falcon" el 21 de julio de 1980 y entró en servicio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos el 1 de octubre de 1980.
En 1975, cuatro países europeos (Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega) decidieron comprar 348 F-16. Estos aviones se fabricarían en dos líneas de producción en Europa: una en los Países Bajos (Fokker) y otra en Bélgica (SABCA). La producción europea comenzó oficialmente el 1 de julio de 1977. Las entregas a las fuerzas aéreas europeas empezaron en 1979.
Desde entonces, se han abierto más líneas de producción. En Ankara (Turquía), Turkish Aerospace Industries (TAI) ha fabricado 232 F-16 bajo licencia. La compañía coreana Korean Aerospace Industries (KAI) también abrió una línea de producción para el programa KF-16, fabricando 140 aviones.
¿Cómo está diseñado el F-16?
Características generales
El F-16 es un avión táctico, supersónico y con un solo motor. Fue diseñado para ser un avión de trabajo, con buen costo y rendimiento, capaz de hacer muchas misiones. Es más pequeño y ligero que otros aviones anteriores, pero usa aviónica y aerodinámica avanzadas. Fue el primero en usar un sistema de control de vuelo electrónico llamado fly-by-wire (FBW) para mejorar su maniobrabilidad. Es muy ágil y puede hacer maniobras de 9 G, alcanzando velocidades de más de Mach 2.
El F-16 tiene un cañón automático M61 Vulcan de 20 mm en el ala izquierda. Los primeros modelos podían llevar hasta seis misiles aire-aire de corto alcance. Las versiones más nuevas pueden usar misiles de mediano alcance como el AIM-120 AMRAAM. También puede llevar una gran variedad de misiles aire-superficie, cohetes o bombas, así como tanques de combustible extra.
Forma y estructura
El F-16 tiene una forma de ala en delta cortada. Tiene una toma de aire debajo del fuselaje para el motor. Su cola tiene tres planos móviles y dos aletas pequeñas debajo del fuselaje. La cabina tipo burbuja es de una sola pieza, y el tren de aterrizaje tiene tres ruedas. Tiene un lugar para recargar combustible en el aire. También tiene dos aerofrenos (frenos de aire) cerca del motor y un gancho de parada para aterrizajes cortos.
Algunos modelos más nuevos del F-16, como el F-16I del Bloque 50, tienen una joroba en la parte superior del fuselaje. Este espacio extra se usa para llevar más equipos o combustible.
-
Timón de profundidad del lado derecho en un F-16 belga.
El F-16 fue diseñado para ser económico de fabricar y fácil de mantener. Su estructura está hecha principalmente de aleaciones de aluminio (80%), acero (8%), materiales compuestos (3%) y titanio (1.5%). Las partes que controlan el vuelo usan materiales ligeros y resistentes. El F-16A tiene 228 paneles de acceso, lo que facilita su mantenimiento.
Aunque se pidió que durara 4000 horas de vuelo, los ingenieros lo diseñaron para 8000 horas y para soportar 9 G. Esto fue útil cuando el avión empezó a usarse para más tipos de misiones. Sin embargo, los cambios y el aumento de peso han requerido programas para fortalecer su estructura.
Controles de vuelo avanzados
Estabilidad especial
El YF-16 fue el primer avión diseñado para ser un poco inestable a propósito. Esto se llama "estabilidad estática relajada" y hace que el avión sea más fácil de maniobrar. La mayoría de los aviones son estables, lo que significa que tienden a volver a su posición original. Pero un avión inestable es más ágil porque está listo para cambiar de dirección.
Controles electrónicos
Para que el piloto no tenga que hacer correcciones todo el tiempo, el F-16 tiene un sistema de control de vuelo electrónico llamado fly-by-wire (FBW). Una computadora recibe las órdenes del piloto y mueve las superficies del avión para que haga la maniobra deseada sin perder el control. La computadora también mide la posición del avión miles de veces por segundo y hace ajustes automáticos para mantener el vuelo estable. Por eso, los pilotos del F-16 a veces dicen: "Tú no vuelas un F-16; él te vuela a ti".
La cabina del piloto
Una de las mejores cosas del F-16 es la vista increíble desde la cabina de vuelo. La cabina tipo burbuja de una sola pieza, hecha de policarbonato, permite una vista de 360 grados. El piloto se sienta en una posición elevada para ver mejor. A diferencia de otros aviones, la cabina del F-16 no tiene marcos que bloqueen la vista.

El asiento del piloto, llamado asiento eyectable cero-cero ACES II, está inclinado hacia atrás 30 grados. Esto ayuda al piloto a soportar mejor las fuerzas G altas y a evitar desmayarse. Debido a la inclinación del asiento y al grosor de la cabina, el asiento eyectable del F-16 no tiene rieles de acero para romper la cabina. En su lugar, la cabina se desprende antes de que el asiento se impulse.
El piloto controla el avión con una palanca de control lateral en el lado derecho y una palanca de gases en el lado izquierdo. Para facilitar el control en combates de alta G, muchos interruptores importantes están en estas palancas, lo que permite al piloto usarlos sin quitar las manos. Al presionar la palanca, se envían señales eléctricas al sistema fly-by-wire, que mueve las superficies de control. Este sistema de controles en las palancas (HOTAS) es ahora común en los cazas modernos.
La cabina del F-16 tiene una pantalla frontal de datos llamada head-up display (HUD). Esta pantalla proyecta información de vuelo y combate directamente en el campo de visión del piloto, sin que tenga que mirar hacia abajo. Esto mejora la conciencia situacional del piloto. Los modelos más nuevos también tienen un sistema de mira montada en el casco (JHMCS), que permite al piloto apuntar armas con solo mirar el objetivo.
El piloto también obtiene información de pantallas multifunción (MFD). La pantalla izquierda muestra el radar y el mapa, mientras que la derecha muestra datos del motor, combustible y armas. Las versiones más recientes tienen pantallas a color de cristal líquido.
El radar del F-16
Los primeros F-16A/B tenían el radar de control de tiro AN/APG-66. Este radar era compacto y cabía en el pequeño morro del F-16. Tenía modos para detectar objetivos en el aire y en tierra, incluso de noche o con mal tiempo. Las versiones posteriores mejoraron este radar con más potencia y alcance.
El radar AN/APG-68 se introdujo con el F-16C/D Block 25. Este radar tiene mayor alcance y resolución, con 25 modos de funcionamiento, incluyendo mapas terrestres y seguimiento de hasta diez objetivos. Las versiones más avanzadas de este radar, como el APG-68(V9), tienen un 30% más de alcance y pueden crear mapas de alta resolución.
Los F-16E/F usan el radar avanzado radar de barrido electrónico activo (AESA) AN/APG-80. Este radar permite al avión rastrear y atacar objetivos en tierra y en el aire al mismo tiempo.
El motor del F-16
El F-16 usa un solo motor turbofán con postquemador. Al principio, fue el Pratt & Whitney F100-PW-200, que también usaba el F-15 Eagle. Este motor daba un empuje máximo de 106 kN. Las versiones posteriores, como el F100-PW-220, mejoraron la fiabilidad del motor.
Versiones | Bloques | Motor | Empuje máx. |
---|---|---|---|
F-16A/B | 1-20 | PW F100-PW-200 | 106 kN |
F-16C/D | 25, 32, 42 | PW F100-PW-220E | 105,7 kN |
30, 40 | GE F110-GE-100 | 128,9 kN | |
50 | GE F110-GE-129 | 131,6 kN | |
52 | PW F100-PW-229 | 129,4 kN | |
F-16E/F | 60 | GE F110-GE-132 | 144,6 kN |
Más tarde, General Electric también se convirtió en proveedor de motores para el F-16 con el F110-GE-100. Para usar este motor más potente, se tuvo que modificar la toma de aire del F-16. Para diferenciar, los bloques que terminan en "0" (como el Bloque 30) usan motores General Electric, y los que terminan en "2" (como el Bloque 32) usan Pratt & Whitney.
Los motores más avanzados, como el F110-GE-129 y el F100-PW-229, se desarrollaron para los Bloques 50 y 52. El F-16 de los Emiratos Árabes Unidos (Bloque 60) usa el General Electric F110-GE-132, que es el motor más potente instalado en un F-16.
Modelos principales del F-16
A lo largo de los años, el F-16 ha recibido muchas mejoras en su estructura, capacidad de armas y sistemas. Los modelos se identifican por "bloques" (números secuenciales) que indican mejoras importantes. Estos bloques incluyen versiones de un solo asiento y de dos asientos.
Existen muchas otras variantes del F-16 con cambios significativos, a menudo debido a programas de modernización. Algunas variantes se han especializado en misiones específicas, como apoyo aéreo o reconocimiento. También se han desarrollado modelos para probar nuevas tecnologías. Además, el F-16 ha inspirado el diseño de otros aviones.
F-16A/B
El F-16A (un asiento) y el F-16B (dos asientos) fueron los primeros modelos. Tenían el radar AN/APG-66 y el motor F100-PW-200. Las variantes A y B incluyen los Bloques 1, 5, 10, 15 y 20. La Fuerza Aérea de Estados Unidos compró 674 F-16A y 121 F-16B.
Los primeros bloques (1, 5 y 10) tuvieron cambios menores. El Bloque 15 fue la primera gran mejora: tenía estabilizadores horizontales más grandes, más puntos para cargar cosas y un radar mejorado. El Bloque 15 es la variante más fabricada, con 983 unidades.
El Bloque 20 añadió algunas capacidades de los modelos F-16C/D, como un radar mejorado y la capacidad de llevar ciertos misiles y sistemas de navegación.
El costo promedio de un F-16A/B era de 14.6 millones de dólares en 1992.
F-16C/D


Las variantes F-16C (un asiento) y F-16D (dos asientos) comenzaron a operar en 1984. El Bloque 25 fue el primero de estos modelos. Podía usar misiles aire-aire de largo alcance y tenía una cabina y un radar mejorados. Los aviones del Bloque 25 usaban el motor Pratt & Whitney F100-PW-200, que luego se actualizó. Se entregaron 209 aviones Bloque 25.
El Bloque 30/32 fue el primero en usar motores alternativos: los tradicionales Pratt & Whitney o, por primera vez, el General Electric F110-GE-100. Los bloques que terminan en "0" (como el Bloque 30) usan General Electric, y los que terminan en "2" (como el Bloque 32) usan Pratt & Whitney. El primer F-16 Block 30 entró en servicio en 1987. Podía llevar misiles más avanzados. Se fabricaron 733 cazas Bloque 30/32.
El Bloque 40/42 entró en servicio en 1988. Esta variante mejoró para ataques en cualquier clima, usando el sistema LANTIRN. Se les llamó "Night Falcons" (Halcones Nocturnos) por su capacidad de volar de noche. Tienen un tren de aterrizaje reforzado y un radar y GPS mejorados. Se entregaron 615 aviones Bloque 40/42.
El Bloque 50/52 se entregó por primera vez a finales de 1991. Tiene un sistema GPS/INS mejorado y puede cargar más armas avanzadas. Los aviones Bloque 50 usan el motor General Electric F110-GE-129, y los Bloque 52 usan el Pratt & Whitney F100-PW-229.
El Bloque 50+/52+ (también conocido como "Block 50/52 Advanced") se entregó por primera vez en 2003. Sus mejoras principales son los depósitos de combustible conformables (CFT), que dan 2045 litros extra de combustible sin ocupar puntos de anclaje de armas. También tienen un compartimento dorsal extra y un radar y sistema de mira en el casco mejorados.
El costo promedio de un F-16C/D era de 18.8 millones de dólares en 1998.
F-16E/F
El F-16E (un asiento) y el F-16F (dos asientos) son las versiones más recientes del F-16. Actualmente, solo se exportan a otros países. El Bloque 60 fue desarrollado especialmente para los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y a veces se le llama "Desert Falcon" (Halcón del Desierto).
El Bloque 60 tiene tanques de combustible conformables y mejoras en el radar y la aviónica. Su principal diferencia es el radar AESA AN/APG-80, que le permite rastrear y destruir amenazas en tierra y aire al mismo tiempo. Usa el motor General Electric F110-GE-132, el más potente en un F-16. El Bloque 60 puede llevar todas las armas compatibles con los Bloques 50/52. Los EAU financiaron todo el desarrollo del Bloque 60.
El costo total de adquisición del F-16E/F para los EAU fue de 8000 millones de dólares por 80 aviones, lo que da un costo unitario de 100 millones de dólares por avión. Se entregaron entre 2003 y 2006.
F-16V
La variante F-16V es la más moderna hasta ahora. Cuenta con un nuevo radar APG-83 (AESA) que puede detectar aviones a más de 400 km, rastrear 35 objetivos aéreos y atacar 5 al mismo tiempo.
Sus equipos pueden distinguir entre amigos y enemigos 20 veces más rápido. Tiene una computadora nueva, mejoras en la cabina, depósitos de combustible conformables, un sistema de mira en el casco y un motor más potente y eficiente. El F-16V tiene sistemas electrónicos de quinta generación, navegación satelital y tecnología para evitar radares y misiles.
El F-16V es considerado un caza de generación 4.5 o 4++, ya que combina el diseño de cuarta generación con tecnología y armamento de quinta generación. Países como Taiwán, Grecia, Eslovaquia, Marruecos, Indonesia y Baréin han hecho pedidos. Muchos de sus F-16 antiguos se transformarán a esta versión.
Historia de uso del F-16
Cuándo empezó a usarse

Las entregas de los primeros F-16A/B a la Fuerza Aérea de Estados Unidos comenzaron el 6 de enero de 1979. La producción de estos modelos en Estados Unidos terminó en 1985, con un total de 786 aviones entregados.
Bélgica y los Países Bajos también comenzaron a usar el F-16 en sus fuerzas aéreas en 1979. Desde entonces, el F-16 ha participado en muchos conflictos, siendo Estados Unidos, Israel y Turquía algunos de sus principales usuarios.
Primeras victorias en combate (1981)

La primera victoria en combate aéreo de un F-16 fue de la Fuerza Aérea Israelí en el valle del Bekaa el 28 de abril de 1981, al derribar un helicóptero sirio. Un año después, el 9 de junio de 1982, un F-16 israelí logró su primera victoria contra otro avión de combate, un MiG-21 sirio.
El 7 de junio de 1981, ocho F-16 israelíes participaron en la Operación Ópera, un ataque a tierra importante. Esta misión dañó gravemente un reactor nuclear iraquí en construcción cerca de Bagdad.
Operaciones en los Balcanes (1994-1995 y 1999)
Los F-16 fueron usados por la OTAN en misiones de paz en Bosnia entre 1994 y 1995. El 28 de febrero de 1994, dos F-16C de la USAF derribaron cuatro aviones yugoslavos que habían violado el espacio aéreo restringido.
El 2 de junio de 1995, un F-16C fue derribado por un misil en Bosnia. El piloto, Scott O'Grady, se eyectó y fue rescatado días después.

Los F-16 de la OTAN también participaron en ataques aéreos contra fuerzas serbias en Bosnia y Herzegovina en 1995 y en la República Federal de Yugoslavia en 1999. Durante estas operaciones, los F-16 lograron algunas victorias aéreas. El 2 de mayo de 1999, un F-16CG de la USAF fue derribado por un misil en Serbia. El piloto se eyectó y fue rescatado. Los restos de este avión se exhiben en el Museo de Aviación de Belgrado.
Operaciones en Afganistán (2001-2014)
Los F-16 han sido usados por Estados Unidos en Afganistán desde 2001. En 2002, Dinamarca, Países Bajos y Noruega desplegaron 18 F-16 para apoyar la Operación Libertad Duradera. Desde 2005, F-16 de Países Bajos y Noruega apoyaron a las fuerzas terrestres en el sur de Afganistán.
Operaciones en Irak (2003-2011)
Los F-16 de la USAF participaron activamente en la invasión de Irak de 2003. El 7 de junio de 2006, dos F-16 de la USAF lanzaron bombas guiadas que destruyeron una guarida de un grupo terrorista, donde falleció su líder.
Conflicto Israel-Gaza (2008-2009)
Los F-16 de la Fuerza Aérea Israelí se usaron intensivamente en la Franja de Gaza en diciembre de 2008. Los F-16 no sufrieron ninguna pérdida durante esta operación.
Intervención militar en Libia (2011)
Varios cazas F-16 de Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Noruega y Emiratos Árabes Unidos participaron en la aplicación de una zona de exclusión aérea sobre Libia en 2011.
Intervención militar en Siria (2013-actualidad)
El 10 de febrero de 2018, un F-16 de la Fuerza Aérea Israelí fue derribado por un misil de defensa antiaérea de Siria sobre la zona del Golán. El avión cayó en Israel. El piloto resultó con lesiones graves. El F-16 derribado formaba parte de una escuadrilla que respondía a la incursión de un dron. En ataques posteriores, los F-16 israelíes destruyeron plataformas de lanzamiento de drones y sistemas de defensa sirios.
Guerra ruso-ucraniana (2022-presente)
En 2024, la OTAN prometió a Ucrania una flota de más de 60 aviones de combate F-16 Fighting Falcon.
Según Ucrania, para junio de 2025, la Fuerza Aérea Ucraniana había perdido 4 de sus F-16 y 3 de sus pilotos.
La primera pérdida ocurrió el 26 de agosto de 2024, cuando un F-16 ucraniano se estrelló durante un ataque ruso. El piloto falleció.
El 12 de abril de 2025, otro F-16 fue derribado en la región de Sumy, falleciendo su piloto. Se cree que fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso.
Otro F-16 se perdió el 16 de mayo de 2025 debido a una "emergencia a bordo no especificada". El piloto se eyectó y fue rescatado.
A fines de junio de 2025, un cuarto F-16 fue destruido mientras repelía ataques aéreos rusos. El piloto falleció.
Países que usan el F-16

El F-16 se ha vendido a más de 26 países, incluyendo Estados Unidos, con más de 4400 unidades fabricadas. Es un avión fácil de conseguir y ha demostrado ser adaptable y de bajo costo de mantenimiento. La mayoría de los países que lo tienen siguen usándolo. Algunas fuerzas aéreas, como las de Estados Unidos, Bélgica y Países Bajos, han reducido su flota. Otros países (Chile, Italia y Jordania) han comprado aviones excedentes de estos países. A finales de 2009, había 1156 F-16 en servicio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
País | Usuario | N.º de aviones adquiridos |
Primera entrega |
Variante | Baja |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
2230 | 1974 | CJ/DJ 50D/52D, C/D 30, E/F 60, C/D 70/72 | |
![]() |
40 | 1987 | N/TF 30 | ||
![]() |
![]() |
24 adquiridos, 1 entregado | 2025 | A/B 15 (MLU) | |
![]() |
![]() |
22 | 1990 | E/F 60, C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
160 | 1979 | AM/BM 15/20 | |
![]() |
![]() |
16 | 2025 | C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
46 | 2005 | AM/BM 20 (MLU), C/D 50/52+ | |
![]() |
![]() |
167 | 1990 | KF-16 C/D 30/32, KF-16 C/D 50/52 | |
![]() |
![]() |
77 | 1980 | A/B 15/20 (MLU), RF-16A | 2028 |
![]() |
![]() |
240 | 1982 | A/B 15 (MLU), C/D 30/32, C/D 40/42, C/D 50/52 | |
![]() |
![]() |
80 | 2004 | E/F 60 | |
![]() |
![]() |
14 | 2024 | C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
170 | 1989 | C/D 30, C/D 50/52, C/D 50/52+, C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
12 | 1989 | A/B 15 (MLU), C/D 20/25, C/D 70/72 | |
![]() |
Fuerza Aérea Iraquí | 96 | 2014 | C/D 50/52 | |
![]() |
![]() |
362 | 1980 | A/B 10 Netz, C/D 40/42 Barak, C/D 50/52+ Sufa | |
![]() |
![]() |
34 | 2003 | A/B 15 (ADF) | 2012 |
![]() |
![]() |
55 | 1997 | A/B 15 (ADF), AM/BM 20 (MLU) | |
![]() |
![]() |
48 | 2010 | C/D 50/52, C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
74 | 1980 | AM/BM 15/20 (MLU) | 2022 |
![]() |
![]() |
12 | 2005 | C/D 50/52 | |
![]() |
![]() |
213 | 1979 | AM/BM 20 (MLU), F-16A(R) | |
![]() |
![]() |
101 | 1983 | A/B 15 (MLU), C/D 50+/52+ | |
![]() |
![]() |
48 | 2006 | C/D 50/52+ | |
![]() |
![]() |
45 | 1994 | AM/BM 20 (MLU), C/D 50/52 | |
![]() |
![]() |
12 | 2016 | AM/BM 20 (MLU), C/D 50/52 | |
![]() |
![]() |
70 | 1988 | A/B-15 (OCU), C/D 50+/52+ | |
![]() |
![]() |
61 | 1988 | A/B 15 (ADF), C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
150 | 1997 | A/B 20, CJ/DJ 50/52, C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
270 | 1987 | C/D 30, CJ/DJ 50/52, C/D 70/72 | |
![]() |
![]() |
61 | 2024 | ||
![]() |
![]() |
24 | 1983 | A/B 15 |
Otros usuarios del F-16
País | Usuario | Comentarios |
---|---|---|
![]() |
![]() |
La NASA también usa dos variantes del F-16 (los F-16XL y F-16A AFTI) para investigar y desarrollar nuevas tecnologías. Además, la NASA tiene varios F-16 normales para observación y pruebas de motores. |
Accidentes e incidentes notables

- El 8 de mayo de 1975, un prototipo YF-16 tuvo un problema con una rueda durante una demostración. El piloto logró aterrizar con seguridad, y el avión solo sufrió daños leves.
- El 23 de marzo de 1994, un F-16D chocó en el aire con un avión de transporte C-141 de la USAF en Carolina del Norte. Este accidente, conocido como el "desastre de Green Ramp", causó la muerte de 24 personas.
- El 26 de enero de 2015, un F-16 griego se estrelló en la base aérea de Albacete, España, durante unas maniobras de la OTAN. Fallecieron 11 personas.
- El 6 de marzo de 2025, dos KF-16 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur lanzaron accidentalmente bombas en una zona con población civil en Pocheon, causando heridos y daños a edificios y vehículos.
Datos técnicos del F-16C Block 50 y 52
Referencia datos: USAF sheet, International Directory of Military Aircraft, Manual de vuelo para el F-16C/D Block 50/52+
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 15,1 m (49,4 ft)
- Envergadura: 10 m (32,7 ft)
- Altura: 4,9 m (16,1 ft)
- Superficie alar: 28 m² (301,4 ft²)
- Perfil alar: NACA 64A204
- Peso vacío: 8 573 kg (18 894,9 lb)
- Peso cargado: 12 020 kg (26 492,1 lb)
- Peso máximo al despegue: 19 187 kg (42 288,1 lb)
- Planta motriz: 1× turbofán con poscombustión General Electric F110-GE-129 para aviones del Block 50.
- Capacidad de combustible: 3200 kg (internamente)
- Planta motriz alternativa: 1× Pratt & Whitney F100-PW-229 para aviones del Block 52, de 79 kN (17 800 lbf) de empuje en seco y 129,7 kN (29 160 lbf) con poscombustión


Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 178 km/h (1 353 MPH; 1 176 kt) a 40 000 pies, limpio; 1482 km/h (Mach 1,2) a nivel del mar
- Alcance en combate: 546 m (1 791 ft) en misión hi-lo-hi con 4 bombas de 454 kg
- Alcance en ferry: 4217 km con depósitos lanzables
- Techo de vuelo: 15 000 m (49 213 ft)
- Carga alar: 431 kg/m² (88,3 lb/ft²)
- Empuje/peso: 1,095
- Límites g: +9,0
- Régimen de giro: 324°/s
Armamento
- Cañones:
- 1x M61A1 Vulcan de seis tubos rotativos de 20 mm, con 511 disparos
- Puntos de anclaje: 11 (2 raíles en extremos alares, 6 pilones subalares y 3 soportes bajo el fuselaje (2 para sensores)) con una capacidad de 7700 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- 8× CBU-87 Combined Effects Munition
- 8× CBU-89 Gator
- 8× CBU-97 Sensor Fuzed Weapon
- 4× Mark 84, bomba de propósito general
- 8× Mark 83, bomba de propósito general
- 12× Mark 82, bomba de propósito general
- 8× GBU-39 Small Diameter Bomb (SDB)
- 4× GBU-10 Paveway II
- 6× GBU-12 Paveway II
- 4× GBU-24 Paveway III
- 4× GBU-27 Paveway III
- 4× Joint Direct Attack Munition (JDAM)
- Wind Corrected Munitions Dispenser (WCMD)
- B61
- B83
- Cohetes:
- 4× LAU-61/LAU-68, contenedor de cohetes (cada uno con 19/7× Hydra 70/APKWS, respectivamente)
- 4× LAU-5003, contenedor de cohetes (cada uno con 19× CRV7 de 70 mm)
- 4× LAU-10 contenedor de cohetes (cada uno con 4× Zuni de 127 mm)
- Misiles:
- Aire-aire:
- 6× AIM-9 Sidewinder
- 6× AIM-120 AMRAAM
- 6× IRIS-T
- 6× Python-4
- 6× Python-5
- 2× AIM-7 Sparrow y 4× AIM-9 Sidewinder
- Aire-superficie:
- 6× AGM-65 Maverick
- 2× AGM-88 HARM
- AGM-158 JASSM (JASSM)
- 4× AGM-154 Joint Standoff Weapon (JSOW)
- Antibuque:
- 2× AGM-84 Harpoon
- 4× AGM-119 Penguin
- Joint Strike Missile (a integrar)
- Aire-aire:
- Otros:
- ADM-160 MALD
- SUU-42A/A, dispensador de bengalas y chaff, o
- AN/ALQ-131 y AN/ALQ-184, contenedores de ECM en línea central, o
- LANTIRN, Lockheed Martin Sniper XR y Litening, contenedores iluminadores de blancos, o
- AN/ASQ-213 HARM (HTS), contenedor iluminador (configurados típicamente en la estación 5L, con el contenedor Sniper XR en la estación 5R) o
- Hasta 3× depósito lanzables Sargent Fletcher de 300/330/370/600 galones para vuelos ferry/extensión de alcance/tiempo de espera o
- UTC Aerospace DB-110, contenedor de sensores EO/IR de largo alcance en línea central
- Bombas:
Aviónica
- AN/APG-83 o AN/APG-68, radar (depende de la variante). El radar AN/APG-68 está siendo reemplazado en muchos aviones F-16C/D Block 40/42 y 50/52 de la USAF por el radar AESA AN/APG-83.
- AN/ALR-56M, receptor de alerta radar, siendo reemplazado en los F-16C/D Block 40/42 y 50/52 de la USAF por el AN/ALQ-69A(V).
- AN/ALQ-213, suite de guerra electrónica, siendo reemplazado en los F-16C/D Block 40/42 y 50/52 de la USAF por el AN/ALQ-257.
- MIL-STD-1553
Aviones relacionados
Desarrollos relacionados
Chengdu J-10
Chengdu/PAC JF-17 Thunder
Dassault Mirage 2000
IAI Lavi
Mitsubishi F-2
Mikoyan MiG-29
Sukhoi Su-27
Secuencias de designación
- Secuencia F-_ (Cazas estadounidenses, 1962-presente): ← F-12/C - F-14 - F-15/E/EX/J/STOL/MTD - F-16/XL/VISTA - F-17 - F-18/E/F/G - F-20 →
Más información
- Anexo:Variantes del Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon
- Anexo:Operadores del Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
Véase también
En inglés: General Dynamics F-16 Fighting Falcon Facts for Kids