Constitución de Weimar para niños
Datos para niños Constitución de WeimarWeimarer Verfassung |
||
---|---|---|
![]() Portada de la Constitución de Weimar
|
||
Tipo de texto | Constitución | |
Idioma | alemán | |
Sanción | 31 de julio de 1919 (Weimar) | |
Promulgación | 11 de agosto de 1919 (Schwarzburgo) | |
Publicación | 14 de agosto de 1919 | |
Reemplazado por | Ley Fundamental para la República Federal de Alemania | |
Ubicación | ![]() |
|
Título original | Verfassung des Deutschen Reiches vom 11. August 1919 | |
La Constitución de Weimar fue un documento muy importante para Alemania. Se aprobó el 14 de agosto de 1919. Esta Constitución estableció que Alemania sería una república federal. Esto significa que el país estaría formado por dieciocho estados.
También decidió que el presidente sería elegido por el voto de la gente. El presidente tenía el poder de elegir a un canciller para que formara el gobierno. Además, el presidente podía disolver el gobierno y rechazar leyes del poder legislativo. Para mantener el orden, el presidente podía suspender algunas libertades públicas. También podía obligar a los estados a cumplir sus deberes.
La Constitución de Weimar, junto con la Constitución de México de 1917, fue pionera. Ambas dieron origen a una idea llamada constitucionalismo social. Esta idea buscaba que el gobierno se preocupara por el bienestar de la gente. También reconocía los derechos de los trabajadores.
Contenido
¿Qué fue la República de Weimar?
La Constitución de Weimar dio origen a la República de Weimar. A pesar de los amplios poderes del presidente, esta república mantenía principios democráticos. Se establecieron los colores negro, rojo y dorado como símbolos nacionales. Estos colores representaban la idea de una "Gran Alemania". Esta idea incluía a Austria, pero no se pudo llevar a cabo de inmediato. Esto se debió a las condiciones del Tratado de Versalles.
La República de Weimar enfrentó muchos desafíos. Tuvo que lidiar con diferentes grupos políticos. Los socialdemócratas, un partido importante, se unieron con veteranos de guerra. La República de Weimar obtuvo un buen porcentaje de votos (38%). Sin embargo, esto no fue suficiente para controlar a los partidos más extremos.
¿Qué derechos sociales se incluyeron?
La Constitución de Weimar fue innovadora en Europa al tratar temas sociales. Ya en México se había promulgado una constitución similar en 1917. Esta nueva forma de pensar rompía con la idea de que todos eran absolutamente iguales. Reconocía que los trabajadores a menudo vivían en situaciones económicas difíciles.
Este reconocimiento significó que el "derecho social" se redefinió. Estableció que la justicia se logra dando un trato igual a situaciones iguales. Pero también un trato diferente a situaciones diferentes. Así, la Constitución de Weimar y la Organización Internacional del Trabajo (creada también en 1919) sentaron las bases del derecho social. Reconocieron los "derechos de segunda generación". Estos son los derechos económicos, sociales y culturales. Ampliaron los derechos fundamentales que ya existían en las leyes europeas.
La nueva Constitución reconocía a los alemanes muchos derechos. Algunos ya estaban en la antigua constitución del Imperio Alemán. Pero se añadieron otros importantes. Por ejemplo, la libertad de culto, el derecho a la educación y el derecho a la libre empresa. También se incluyó la libertad de unirse a clubes y asociaciones. Estos cambios reconocían cómo la industrialización había transformado la sociedad alemana. La ley constitucional necesitaba adaptarse a una comunidad muy diferente a la de 1871.
¿Cómo funcionaba el Reichstag?
El Reichstag, también conocido como Dieta Imperial, era el centro del sistema político de la República de Weimar. Era el órgano legislativo más importante del país. El Reichstag tenía el poder exclusivo de crear leyes a nivel nacional. También era la fuente de toda la autoridad del gobierno.
El Reichstag elegía al Canciller y a su equipo de gobierno. Para formar un gobierno, un partido necesitaba tener la mayoría de los votos en el Reichstag. Si no la tenía, debía formar una alianza con otros partidos. Juntos, estos partidos debían sumar la mayoría. El Reichstag también podía disolver el gobierno mediante un voto de "censura".
Todas las leyes debían originarse en el Reichstag. Sin embargo, había una excepción. La Constitución de Weimar permitía que las leyes se aprobaran mediante un referéndum popular. Esto era un voto directo de la gente. Un referéndum nacional podía realizarse si el 10% de todos los votantes calificados firmaban una petición. O si el 5% de los votantes firmaban la petición y al menos un tercio de los miembros del Reichstag la apoyaban.
¿Cómo se aplicó la Constitución?
La Constitución reconocía la autonomía de los antiguos estados alemanes. Estos estados se habían unido en 1871. Ahora se les consideraba provincias (Länder). Tenían ciertas responsabilidades internas. Pero sus relaciones estaban reguladas por un gobierno central en Berlín.
También se creó el Reichstag. Era el parlamento nacional y se elegía por sufragio universal (el voto de todos los ciudadanos). Para corregir las diferencias de población entre los Länder, se creó el Reichsrat. Este era como un Senado o una cámara que representaba a los territorios.
El papel de presidente de Gobierno lo desempeñaba el canciller del Reich. El jefe de Estado era el presidente de la República. En la práctica, el presidente tenía poderes muy parecidos a los que tenía el káiser (el emperador) en el sistema monárquico anterior. Por eso, el presidente del Reich podía destituir al canciller. Esto podía ocurrir incluso si el Reichstag lo apoyaba con sus votos.
La situación especial de Alemania después de la guerra hizo que la Constitución de Weimar no fuera muy popular. Aunque era considerada moderna y avanzada, muchos la veían como una "imposición del enemigo".
¿Sigue vigente alguna parte?
La Ley Fundamental para la República Federal de Alemania de 1949 es la constitución actual de Alemania. Esta ley todavía aplica los artículos 136 a 141 de la Constitución de Weimar. Estos artículos se refieren a los derechos de las organizaciones religiosas.
Por ejemplo, el Artículo 140 dice:
Artículo 140. Derecho de las sociedades religiosas. Las disposiciones de los Artículos 136, 137, 138, 139 y 141 de la Constitución Alemana del 11 de agosto de 1919 son parte integrante de la presente Ley Fundamental.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Weimar Constitution Facts for Kids
- Asamblea Nacional de Weimar
- Constitucionalismo social