Riobamba para niños
Datos para niños RiobambaSan Pedro de Riobamba |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, monumento a Pedro Vicente Maldonado, escultura de Neptuno, calle Primera Constituyente, Catedral de San Pedro, monumento a Edmundo Chiriboga, U.E. Maldonado, estación del ferrocarril de Riobamba, volcán Chimborazo
|
||||
|
||||
Otros nombres: Sultana de los Andes, Ciudad de las Primicias, Corazón de la Patria | ||||
Lema: Ciudad muy noble y muy leal San Pedro de Riobamba. | ||||
Localización de Riobamba en Ecuador
|
||||
Localización de Riobamba en Chimborazo
|
||||
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=12 latitude=-1.6650 longitude= -78.6589 /> | ||||
Coordenadas | 1°40′23″S 78°38′54″O / -1.6730555555556, -78.648333333333 | |||
Idioma oficial | Español y quichua | |||
Entidad | Ciudad del Ecuador | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Cantón | ![]() |
|||
Alcalde | John Vinueza | |||
Subdivisiones | 5 parroquias urbanas | |||
Fundación española Independencia Batalla de Tapi |
9 de julio de 1575 por Antonio de Rivera 11 de noviembre de 1820 21 de abril de 1822 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 40,17 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2750 m s. n. m. | |||
Clima | 12 °C | |||
Curso de agua | Río Chibunga | |||
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|12].º | |||
• Total | 177 213 hab. | |||
• Densidad | 4411,58 hab./km² | |||
• Metropolitana | 370 000 (Conurbación de Riobamba) hab. | |||
Gentilicio | riobambeño, -a | |||
IDH (2017) | ![]() |
|||
Huso horario | ECT (UTC-5) | |||
Código postal | EC060150 | |||
Prefijo telefónico | 593 3 | |||
Fiestas mayores | 21 de abril (Batalla de Tapi) 11 de noviembre (Independencia) |
|||
Patrono(a) | Pedro y Bárbara de Nicomedia | |||
Sitio web oficial | ||||
Riobamba, también conocida como San Pedro de Riobamba, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la Provincia de Chimborazo y la ciudad más grande de esta provincia. Se encuentra en el centro de la región andina de Ecuador, rodeada de volcanes impresionantes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo. Está a una altitud de 2750 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima frío, con una temperatura promedio de 12 °C.
A Riobamba se le conoce con varios apodos, como «Sultana de los Andes», «Ciudad de las Primicias» y «Corazón de la Patria». Según el censo de 2022, la ciudad tiene una población de 177.213 habitantes, lo que la convierte en la duodécima ciudad más poblada del país. Riobamba es el centro de un área metropolitana que incluye ciudades y pueblos cercanos, sumando más de 370.000 habitantes.
La ciudad fue fundada el 9 de julio de 1575. Sin embargo, un gran terremoto en 1797 la destruyó por completo. Ese mismo año, la ciudad fue trasladada y reconstruida en su ubicación actual, convirtiéndose en la primera ciudad planificada de Ecuador. Hoy en día, Riobamba es un centro clave para la administración, la economía, las finanzas y el comercio en el centro del país. Sus actividades principales son la agricultura, el comercio, la ganadería y la industria.
Contenido
Historia de Riobamba
Los primeros habitantes: Puruhá e Incas
En 1923, cerca de Riobamba, se encontró un cráneo humano muy antiguo, conocido como "el hombre de Punín", que tiene unos 5000 años. Esto muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Aquí vivía el pueblo Puruhá, que adoraba al volcán Chimborazo. Más tarde, alrededor del año 1000, los Incas llegaron y anexaron la sierra ecuatoriana a su imperio. Riobamba era entonces un "tambo", un lugar de descanso y almacenamiento en los caminos incas.
Riobamba en la época colonial
La ciudad de Riobamba fue fundada el 9 de julio de 1575 por el Capitán Antonio de Rivera. Al principio se llamó San Pedro de Riobamba. En 1589, se le cambió el nombre a “Villa del Villar don Pardo” en honor a un virrey, pero la gente siguió llamándola Riobamba.
Durante la época colonial, Riobamba fue una de las ciudades más grandes y bonitas de América. Tenía muchos edificios y hermosas iglesias. Era un lugar importante con todos los servicios necesarios.
El gran terremoto de 1797
El 4 de febrero de 1797, un fuerte terremoto destruyó la ciudad. Después de este desastre, los habitantes decidieron trasladar la ciudad a un nuevo lugar, la llanura de Tapi, que era más segura. Así, Riobamba se convirtió en la primera ciudad planificada de Ecuador, con calles anchas y un diseño uniforme. El traslado fue liderado por el alcalde José Antonio de Lizarzaburu y el líder indígena Leandro Sepla y Oro.
La ciudad obtuvo su independencia el 11 de noviembre de 1820.
Las casas tradicionales de un solo piso que aún se ven en Riobamba son un recuerdo de cómo los sobrevivientes del terremoto decidieron construir de forma más segura. La Catedral actual fue construida con piedras de las ruinas de la antigua ciudad, lo que la conecta con su pasado.
Un lugar histórico es el restaurante El Delirio, que funciona en la antigua casa de Juan Bernardo de León. Fue construida en 1813 y es famosa porque Simón Bolívar se hospedó allí en 1822.
Riobamba en la época republicana
Durante la época de la Gran Colombia, Riobamba fue una ciudad muy importante en el Distrito Sur. En la primera mitad del siglo XX, Riobamba creció mucho en lo social, cultural y económico, volviéndose la tercera ciudad del país.
Un gran impulso para la ciudad fue la llegada del ferrocarril a principios del siglo XX, que conectaba Riobamba con Guayaquil y Quito. Esto ayudó al comercio y al transporte de personas.
También llegaron muchos extranjeros que ayudaron a impulsar el comercio. La ciudad mejoró sus calles, aceras, parques y construyó nuevos edificios. La ciudadela de Bellavista, iniciada en 1924, fue la primera zona urbana planificada de Ecuador.
Sin embargo, la quiebra de la Sociedad Bancaria del Chimborazo en 1926 causó una crisis económica que detuvo el crecimiento de la ciudad por varias décadas. A partir de los años 70, Riobamba comenzó una nueva etapa de desarrollo, con mejoras urbanas, nuevos edificios y centros comerciales.
Clima de Riobamba
El clima en Riobamba es generalmente frío. Tiene dos estaciones: una húmeda y una seca. A veces, los vientos pueden hacer que la sensación térmica sea cercana a los 0 °C. La temperatura máxima diaria puede llegar a los 25 °C o 27 °C, aunque rara vez supera los 27 °C. En septiembre de 2009, se registró una temperatura récord de 29 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27 | 28 | 27 | 28 | 28 | 26 | 27 | 28 | 29 | 28 | 27 | 28 | 27 |
Temp. máx. media (°C) | 20 | 21 | 20 | 20 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 21 | 20 | 20 | 19 |
Temp. mín. media (°C) | 10 | 10 | 7 | 4 | 5 | 3 | 3 | 6 | 9 | 4 | 7 | 9 | 7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 1 | 1 | -2 | -4 | 0 | 0 | -3 | -1 | 2 | 0 | 0 | 1 | -2 |
Gobierno y administración
Riobamba se organiza en cinco parroquias urbanas y 11 parroquias rurales. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
El gobierno de Riobamba es autónomo y se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba. Tiene un poder ejecutivo, liderado por el alcalde, y un poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
Riobamba es la capital de la Provincia de Chimborazo. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es nombrado por el Presidente de la República y lo representa. El Prefecto Provincial es elegido por voto directo y se encarga de la infraestructura, como carreteras y turismo.
¿Quién es el alcalde de Riobamba?
El alcalde de Riobamba es la máxima autoridad ejecutiva de la ciudad. Es elegido por voto directo para un período de cuatro años y puede ser reelegido. El alcalde actual de Riobamba es John Vinueza, para el período 2023-2027.
¿Cómo funciona el Concejo Cantonal?
El Concejo Cantonal de Riobamba es el poder legislativo de la ciudad. Es como un pequeño parlamento. Riobamba tiene 11 concejales, elegidos por voto popular para un período de cuatro años. Ocho concejales representan a la población urbana y tres a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las sesiones del concejo.
Divisiones de la ciudad
El cantón Riobamba se divide en parroquias urbanas y rurales. Las 5 parroquias urbanas son:
- Lizarzaburu
- Maldonado
- Velasco
- Veloz
- Yaruquíes
Población de Riobamba

La población de Riobamba ha crecido mucho. En 2015, la ciudad y sus alrededores tenían unos 246.891 habitantes. La ciudad se ha expandido y se ha unido con parroquias rurales cercanas como Lican y San Luis.
Riobamba se ha convertido en una zona metropolitana, lo que significa que muchas personas de pueblos cercanos como Guano, Chambo y Colta vienen a la ciudad para trabajar, estudiar o hacer compras. Esto hace que la población flotante (personas que están en la ciudad pero no viven allí) sea de unos 265.000 habitantes.
La población de Riobamba es una mezcla de descendientes de europeos e indígenas. Hoy en día, se ven personas de diferentes orígenes, incluyendo una gran presencia indígena. Muchas personas de otras partes del país también se han mudado a Riobamba, especialmente por las universidades, lo que ha contribuido al crecimiento de la población.
Transporte en Riobamba
Riobamba tiene una buena red de carreteras asfaltadas dentro de la ciudad. Sus calles y avenidas son amplias, lo que facilita el transporte. Hay muchos buses y taxis. Los precios son bajos: un viaje en taxi cuesta entre 1 y 4 dólares, y en bus urbano, 25 centavos por persona.
También se puede viajar en tren desde Riobamba hasta la famosa Nariz del Diablo, un viaje que dura unas 5 horas y cuesta 11 dólares.
Hay compañías que alquilan buses, autos y bicicletas, y ofrecen tours a lugares cercanos como Chambo, Guano y el volcán Chimborazo. Las carreteras que conectan Riobamba con el norte y el sur del país están en muy buen estado.
Aquí te mostramos los tiempos de viaje aproximados desde Riobamba a otras ciudades:
- A Quito: 3 horas en auto, 3 horas y 30 minutos en bus.
- A Guayaquil: 3 horas y 30 minutos en auto, 4 horas en bus.
- A Cuenca: 4 horas en auto, 4 horas y 30 minutos en bus.
- A Loja: 8 horas en auto, 8 horas y 30 minutos en bus.
- A Ambato: 40 minutos en auto, 50 minutos en bus.
- A Latacunga: 1 hora y 30 minutos en auto, 2 horas en bus.
- A Guaranda: 1 hora y 15 minutos en auto, 1 hora y 30 minutos en bus.
- A Baños: 1 hora y 30 minutos en auto, 1 hora y 40 minutos en bus.
- A Esmeraldas: 8 horas en auto, 9 horas en bus.
- A Salinas: 5 horas en auto, 6 horas en bus.
- A Macas: 2 horas en auto, 3 horas en bus.
- A Manta: 7 horas en auto, 7 horas y 30 minutos en bus.
Riobamba también tiene un aeropuerto al norte de la ciudad, usado para la llegada de autoridades y el transporte de carga.
El Terminal Terrestre de Riobamba es un punto clave para viajar a otras provincias. Conecta a los viajeros con destinos como Quito, Guayaquil y Cuenca. Ofrece servicios como boleterías y áreas de espera, y es importante para el transporte a zonas rurales y turísticas cercanas.
Educación en Riobamba
Riobamba cuenta con una buena infraestructura educativa, tanto pública como privada. La educación pública es gratuita hasta la universidad. Muchos centros educativos de la ciudad son muy reconocidos. Las clases en Riobamba, al igual que en la sierra ecuatoriana, comienzan en septiembre y terminan en julio.
Algunas de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de la ciudad son: la Unidad Educativa Salesiana "Santo Tomás Apóstol de Riobamba", la Unidad Educativa "San Felipe Neri" y el Colegio Nacional Experimental Pedro Vicente Maldonado.
Universidades en Riobamba
Riobamba tiene varias universidades consideradas entre las mejores del país, como:
- La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)
- La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)
- La Universidad San Francisco de Quito (sede Riobamba)
- La Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes, sede Riobamba)
También hay opciones de educación a distancia de otras universidades. Riobamba es la tercera ciudad con más institutos superiores en Ecuador, después de Quito y Guayaquil.
En 2011, la Asamblea Nacional nombró a Riobamba como “Ciudad Politécnica, Universitaria y Tecnológica del Ecuador”. Este reconocimiento se debe a la cantidad y calidad de sus universidades e institutos. Esto permite que la ciudad reciba fondos especiales para mejorar la educación, con residencias estudiantiles, acceso a internet, bibliotecas modernas y proyectos de investigación.
Artes y Cultura
Riobamba es una ciudad donde las culturas indígenas y mestizas han convivido. En el arte, la cultura mestiza ha tenido más visibilidad.
Isabel Odonais, conocida como Isabel de Godín, fue una escritora riobambeña destacada en su época.
El artista argentino y ganador del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, pintó el mural "El Cristo del Poncho y los Pueblos Latinoamericanos" en la catedral de Riobamba, en honor a los pueblos indígenas.
Bolivar Echeverría fue un filósofo muy importante de América Latina. Nació en Riobamba, pero desarrolló su carrera en México.
Religión

Aunque hay libertad de creencias en Riobamba, la religión católica es la más común. Esto se ve en las tradiciones y celebraciones anuales, como las festividades del Corpus Christi y los Pases del Niño en Navidad. En estas celebraciones, la gente se disfraza de payasos, diablitos y otros personajes, y hay desfiles con carros alegóricos.
Un obispo muy conocido de Riobamba fue Monseñor Leonidas Proaño, educador y escritor. Se le conocía como el "obispo de los indios" por su trabajo incansable para ayudar a las comunidades indígenas de Ecuador. Él impulsó la lectura, la organización para la reforma agraria y la creación de medios de comunicación comunitarios.
Gastronomía de Riobamba
Riobamba tiene una gran variedad de platos deliciosos. Algunos de los más famosos son:
- Hornado: Carne de cerdo asada con mote (maíz cocido), lechuga, papas y aguacate.
- Ceviche de Chochos: Una ensalada fresca con cebolla, tomate, cilantro, cuero de cerdo y chochos (un tipo de legumbre).
- Tortillas con Caucara: Tortillas de papa rellenas de carne cocida.
Entre las bebidas típicas están las mistelas (jugos con esencias), el canelazo (bebida caliente con canela) y los "rompenucas", que son jugos con hielo del volcán Chimborazo.
Los postres incluyen las empanadas de morocho, rellenas de carne, huevo, zanahoria y arvejas. También hay dulces de leche y las famosas cholas de Guano, que son panes pequeños.
Puedes encontrar estos platos en los mercados de la ciudad, como La Merced, La Condamine y San Alfonso, especialmente los sábados, que son días de mucho comercio.
Museos para explorar
Riobamba cuenta con varios museos interesantes:
- Museo de la Concepción: Este museo alberga una importante colección de arte religioso colonial. Una parte de la famosa Custodia de la Ciudad, que fue robada en 2007, fue recuperada y está de nuevo en exhibición.
- Museo y Centro Cultural Riobamba: Tiene un museo arqueológico de la sierra central y una sala de arte colonial.
- Museo Paquita Jaramillo: Ubicado en la Casa de la Cultura, exhibe más de 580 piezas arqueológicas de diferentes culturas antiguas de Ecuador.
- Museo Cultural Fernando Daquilema: También en la Casa de la Cultura, ofrece un concepto de "museo vivo" que representa espacios y tiempos.
- Museo de la Ciudad: Se encuentra en un hermoso edificio republicano y muestra el esplendor de la ciudad en el siglo XX.
- Museo Didáctico de Ciencias Naturales del Colegio Pedro Vicente Maldonado: Exhibe nichos ecológicos andinos y restos arqueológicos.
Plazas y Parques
Riobamba tiene muchos espacios verdes y plazas que embellecen la ciudad:
- Plaza Roja: También conocida como Plaza Artesanal la Concepción, donde artesanos de diferentes pueblos andinos venden sus productos.
- Parque Maldonado: Es la plaza principal de la ciudad, ubicada frente a la Catedral. Alrededor de ella se encuentran edificios importantes del gobierno y la iglesia.
- Parque Sucre: Antes llamado Plaza de Santo Domingo, fue inaugurado en 1913. En su centro se encuentra una escultura del dios Neptuno.
- Parque La Libertad: Ubicado frente a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
- Parque Guayaquil: Un gran espacio verde con una laguna artificial, inaugurado en 1951.
- Parque Ecológico: Un lugar para disfrutar de la naturaleza junto al río Chibunga, con canchas deportivas y juegos infantiles.
- Plaza Eloy Alfaro: Cerca de la estación de tren, es una plaza artesanal con puestos que venden productos hechos a mano.
Iglesias y Templos
Riobamba tiene iglesias y templos con una arquitectura impresionante:
- Catedral de Riobamba: Construida en 1835, su fachada tiene dibujos en relieve sobre piedra blanca que representan misterios del cristianismo.
- Capilla Santa Bárbara: Conocida como la “Capilla del Sagrario”, es un lugar de veneración a Santa Bárbara.
- Iglesia La Concepción: De estilo neogótico, destaca por sus ventanas y su diseño en piedra.
- Basílica del Sagrado Corazón de Jesús: Única en su estilo en el país, tiene una cúpula principal y una estatua de Cristo Rey en su fachada.
- Iglesia La Merced: Bajo la congregación salesiana, tiene un altar de madera tallada y pinturas en el techo.
- Iglesia San Antonio de Padua: Ubicada en la Loma de Quito, es famosa por su arquitectura y sus cuadros pintados por artistas de varios países.
- Iglesia San Francisco: Con murales exteriores de Eloy Narea, en su interior se encuentran figuras de Santa Clara de Asís y San Francisco.
- Iglesia San Alfonso: Destaca por su arquitectura con influencias neogóticas y romanas.
- Capilla del Sacrilegio: Ubicada en el colegio San Felipe Neri.
Economía de Riobamba
La economía de Riobamba se basa en gran parte en la agricultura. Se realizan grandes ferias de productos varios días a la semana, especialmente los sábados, en mercados como La Merced y La Condamine.
La ciudad también tiene industrias de cerámica, cemento, lácteos, madera, y fabricación de productos de construcción, piezas automotrices, hornos y techos. El turismo también es importante.
Riobamba ha avanzado mucho en la conexión a internet, con cobertura total y muchos puntos de acceso Wi-Fi gratuitos. El Gobierno Municipal de Riobamba ha sido reconocido por su "Agenda Digital", que incluye una aplicación móvil para acercar los servicios a los ciudadanos.
En los últimos años, se han inaugurado grandes centros comerciales en la ciudad, como "El Paseo Shopping Riobamba" en 2011 y "Multiplaza Riobamba" en 2013, que cuentan con muchas marcas importantes.
Deportes: Fútbol en Riobamba
Estadio Olímpico de Riobamba
El Estadio Olímpico de Riobamba es un estadio de fútbol muy importante en Ecuador. Se encuentra al norte de la ciudad y es la casa del Centro Deportivo Olmedo, un equipo de la Serie A del fútbol ecuatoriano. Tiene capacidad para 20.000 espectadores y fue el primer estadio profesional de fútbol construido en Ecuador.
Fue inaugurado el 14 de marzo de 1926. Después de varias remodelaciones, fue reinaugurado el 10 de noviembre de 1973 con el nombre actual de Estadio Olímpico "Ciudad de Riobamba".
Este estadio fue una de las sedes del Campeonato Mundial Sub-17 de Ecuador en 1995, donde se jugaron partidos de selecciones como Nigeria y España. También fue sede de algunos partidos del Sudamericano Sub-17 en 2011.
Otro lugar deportivo importante en la ciudad es el coliseo "Teodoro Gallegos Borja", usado para baloncesto y eventos artísticos. Además, hay muchos otros lugares para practicar diferentes deportes en toda la ciudad.
Ciudades hermanas
País | Ciudad | Distrito / Provincia / Estado | |
---|---|---|---|
![]() |
Francia | Saint Amand Montrond | Departamento de Cher |
Galería de imágenes
-
Escultura en madera de 'San Antonio de Padua' del siglo XVII (Autor Anónimo); muestra del Museo de Arte Religioso de la Concepción
Véase también
En inglés: Riobamba Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Chimborazo
- Cantón Riobamba
- Bandera de Riobamba
- Anexo:Alcaldes de Riobamba