robot de la enciclopedia para niños

San Antonio (Misiones) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antonio
Localidad y municipio
San Antonio ubicada en Argentina
San Antonio
San Antonio
Localización de San Antonio en Argentina
San Antonio ubicada en Provincia de Misiones
San Antonio
San Antonio
Localización de San Antonio en la Provincia de Misiones
Coordenadas 26°03′00″S 53°43′00″O / -26.05, -53.716666666667
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento General Manuel Belgrano
Intendente Docente Fausto N. Rojas, Partido La Renovación
Altitud  
 • Media 588 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 31.º
 • Total 3665 hab.
 • Densidad 13 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal N3366
Prefijo telefónico 3741
Variación intercensal + 53,4 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría
Población municipio 11.331 (2010)
Sitio web oficial

San Antonio es una localidad y municipio de Argentina, que se encuentra en la Provincia de Misiones. Forma parte del Departamento General Manuel Belgrano.

Según el censo de 2010, el municipio de San Antonio tiene una población de 11.331 habitantes. Su santo patrono es San Antonio de Padua.

Esta localidad es fronteriza. Está ubicada a orillas del río San Antonio, que marca el límite natural entre Argentina y Brasil. Al otro lado del río, en Brasil, se encuentra la localidad de Santo Antônio do Sudoeste.

Historia de San Antonio

San Antonio, como muchos otros pueblos de la región, comenzó a crecer gracias a la explotación de la yerba mate.

¿Cómo se originó San Antonio?

Los campos de yerba mate de San Antonio fueron descubiertos por el explorador italiano Carlos Boseti a finales del siglo XIX. Su importancia económica fue reconocida en una ley de 1903.

La creación de San Antonio se remonta a 1906. En ese año, llegó a la zona Lucas Ferreyra, un paraguayo que conocía el lugar. Él había sido parte de una comisión que fijaba los límites entre Argentina y Brasil.

El acuerdo de límites

Las comisiones de ambos países se reunieron en el río San Antonio. Decidieron que el lugar de su encuentro llevaría el mismo nombre. Así, surgió San Antonio del lado argentino y Santo Antônio del lado brasileño.

Crecimiento y desarrollo

San Antonio empezó a consolidarse como un pueblo entre 1924 y 1925. En ese tiempo, el ingeniero Luis Paztoriza inició varios proyectos económicos en la zona. A partir de 1954, San Antonio tuvo su primera autoridad local, con Octavio Bartolloti a cargo de la Comisión de Fomento.

La Parroquia de San Antonio de Padua

La localidad cuenta con la parroquia de San Antonio de Padua, en honor a su santo patrono. Es interesante saber que el edificio actual es el cuarto que se ha construido.

  • El primer edificio, de madera, fue construido en 1939.
  • El segundo, también de madera, se construyó en otro lugar y fue desarmado por antiguo.
  • El tercer edificio, de madera, se levantó alrededor de 1960. Fue desarmado después de una fuerte tormenta.
  • El cuarto edificio, de material, es el actual. Se encuentra en la avenida Andresito y la calle Alvar Nuñez. La campana que tiene hoy es la misma que usaron los tres edificios anteriores.

El Escudo de San Antonio

El escudo de San Antonio tiene símbolos que cuentan la historia de la ciudad.

  • Las hojas de yerba: Representan el origen de San Antonio, que nació de la explotación de los yerbales naturales.
  • Hito fronterizo: Simboliza que San Antonio es un punto importante en la frontera.
  • Engranaje: Muestra que la explotación de la madera fue clave para el progreso y crecimiento de la zona.
  • Manos Entrelazadas: Son un símbolo de amistad y unión entre los habitantes de Argentina y Brasil.
  • Pino Paraná: Es un árbol muy representativo de la región. Hay una reserva protegida para conservarlo.
  • Sol naciente: Representa el lugar donde comienza el país en la frontera este.
  • Cruz con llamas sobre las Banderas Argentina y de Misiones: Simboliza la fe y el cristianismo.

Este escudo fue elegido en 1993, después de un concurso. El ganador fue Ricardo Esteban Chamorro.

¿Cómo llegar a San Antonio?

Archivo:Municipio San Antonio (Misiones - Argentina)
Área del municipio de San Antonio en la provincia de Misiones.

Puedes llegar a San Antonio de varias maneras:

Por tierra

  • Desde Bernardo de Irigoyen, por la Ruta Nacional 101 (32 km).
  • Desde Puerto Iguazú, por la Ruta Nacional 101 (132 km).
  • Desde Puerto Esperanza, tomando la ruta provincial 19 y luego la ruta nacional 101.
  • Desde Brasil (Santo Antônio do Sudoeste), cruzando el Paso Internacional "San Antonio - Santo Antônio do Sudoeste".

Por aire

El aeropuerto más cercano está en Puerto Iguazú, a unos 100 kilómetros de distancia.

Naturaleza y Reservas

San Antonio es un lugar con mucha naturaleza y áreas protegidas.

Reserva Natural Estricta San Antonio

Esta reserva es administrada por Parques Nacionales. Fue creada en 1990 para proteger una de las últimas poblaciones del "Pino Paraná" (Araucaria angustifolia) en Argentina. Este árbol es muy grande, puede medir hasta 30 metros de altura, y sus semillas son comestibles. La reserva tiene unas 450 hectáreas.

Parques provinciales cercanos

  • Parque provincial "Horacio Foerster"
  • Parque provincial "Urugua-í" (parte este)

Servicios y vida en San Antonio

San Antonio cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes y visitantes.

Educación

La localidad tiene varias escuelas para diferentes niveles educativos:

  • Escuelas primarias: Escuela de Frontera N.º 612, Escuela N.º 844, Escuela N.º 863, Escuela N.º 890, y muchas escuelas en los parajes cercanos.
  • Establecimientos secundarios: Bachillerato Común N.º 1 "De la Soberanía", Escuela Agrotécnica San Antonio, PPAEBA (Bachillerato para Adultos), U.G.L N.º 1 - "PROYECTO HORIZONTE" (secundario en escuelas rurales), E.P.E.T. N.º 44.
  • Educación superior: Instituto Superior "Hernando Arias de Saavedra" (ofrece profesorados y tecnicaturas).

Salud

Existe el Hospital de Atención Primaria "San Antonio", que depende del Hospital de Área Bernardo de Irigoyen.

Transporte

Varias empresas de transporte de pasajeros pasan por San Antonio, ofreciendo servicios de larga, media y corta distancia.

Otros servicios

  • Hay cuatro estaciones de servicio para cargar combustible.
  • La Delegación San Antonio del Registro Provincial de las Personas se encarga de los trámites de identidad.
  • La Comisaría "San Antonio" de la Policía de Misiones se encarga de la seguridad.
  • El edificio municipal se encuentra en la calle Alvar Nuñez.
  • Existe una delegación del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo.

Límite internacional con Brasil

El río San Antonio es el límite natural con Brasil. Nace en el paraje "Cerro Siete", a unos 7 km de San Antonio. En el lugar de su nacimiento hay un hito de piedra que marca la frontera. El río fluye hacia el norte hasta desembocar en el Río Iguazú.

Parroquias de la Iglesia católica en San Antonio

Iglesia católica
Diócesis Puerto Iguazú
Parroquia San Antonio de Padua

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Antonio, Misiones Facts for Kids

kids search engine
San Antonio (Misiones) para Niños. Enciclopedia Kiddle.