robot de la enciclopedia para niños

Samarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad arqueológica de Samarra
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Great Mosque of Samarra.jpg
Minarete de la Gran Mezquita de Samarra.
Iraq adm location map.svg
Samarra
Localización
País IrakBandera de Irak Irak
Coordenadas 34°11′45″N 43°53′08″E / 34.1959, 43.88568
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv,
Identificación 276rev
Región Estados árabes
Inscripción 2007 (XXXI sesión)
En peligro desde 2007

Samarra (en árabe: سامرّاء, Sāmarrā’) es una ciudad histórica ubicada en Irak. Se encuentra en la orilla este del río Tigris, en la Gobernación de Saladino. Está a unos 125 kilómetros al norte de Bagdad. En el año 2002, su población era de aproximadamente 201.700 habitantes. En 2007, la Unesco la incluyó en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro.

Archivo:Irak umkreis bagdad
Localización de Samarra, al norte de Bagdad.

¿Qué significa el nombre de Samarra?

Los expertos en el origen de las palabras de la época medieval islámica creían que el nombre "Samarra" venía de una frase árabe. Esta frase, sar man ra'à, significaba "una delicia para la vista".

La fascinante historia de Samarra

Samarra tiene una historia muy rica, especialmente durante el período del Califato abasí. Fue una capital importante y un centro de grandes construcciones.

Primeros intentos de fundación

El famoso califa Harún al-Rashid intentó fundar una ciudad en esta zona. Quería celebrar la construcción de un canal. Así, ordenó crear la ciudad octogonal de al-Mubarak, que hoy se conoce como Husn al-Qadisiya. Sin embargo, esta ciudad fue abandonada en el año 796 antes de ser terminada. Su diseño era similar al de la ciudad circular de Bagdad, que era un modelo de ciudad palaciega autónoma.

Samarra como capital abasí

En el año 835, el califa al-Mutasim, hijo de Harún al-Rashid, decidió construir una nueva capital en esta misma área. Dejó la antigua capital, Bagdad. Esta decisión fue una respuesta a los problemas que surgieron por la llegada de sus tropas especiales, conocidas como mamelucos.

El edificio más importante de esta época es el enorme palacio Dar-al-Amma o Jawsaq al-Jaqani. Sus ruinas se extienden por una gran área al norte de la ciudad actual.

Grandes construcciones del califa al-Mutawakil

Otro califa importante, al-Mutawakil, impulsó la construcción de muchas ciudades-palacio en Samarra. Él ordenó la fundación de dos grandes complejos:

  • Al-Mutawakiliya: Era la ciudad del califa, al norte de la ciudad de al-Mutasim.
  • Balkuwara: Se construyó al sur, para el heredero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La Gran Mezquita de Samarra: Fue construida en el año 847. Aunque fue destruida en 1278, hoy solo quedan sus muros exteriores y su gigantesco minarete. Este minarete se llama Malwiyya y tiene forma de zigurat, una torre escalonada. Su diseño fue muy influyente en otras mezquitas.
  • La mezquita Abu Dulaf: Ubicada en al-Mutawakiliya, es similar a la Gran Mezquita, pero más pequeña.
  • El palacio de al-Istabulat.

Otros edificios importantes de la ciudad incluyen el palacio de Qars al-'Ashiq, la Qubbat al-Sulaybiyya (que parece ser un mausoleo) y el palacio de caza al-Musarrat.

El fin de Samarra como capital

Samarra fue la capital del califato hasta el año 892. En ese momento, el califa al-Mutamid decidió regresar a Bagdad. Durante el tiempo que fue capital, Samarra fue una de las ciudades más impresionantes del mundo. Se extendía a lo largo de 50 kilómetros a orillas del río Tigris. También albergó la mezquita más grande que el mundo islámico había conocido.

Samarra en la actualidad

En el siglo XX, Samarra, que forma parte del país de Irak, creció en importancia. Esto ocurrió cuando se construyó un gran lago artificial cerca de allí, llamado lago Tharthar. Esto provocó que muchas personas se mudaran a la ciudad y su población aumentara.

Samarra es una ciudad con muchos monumentos, mezquitas y tumbas de líderes religiosos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samarra Facts for Kids

kids search engine
Samarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.