Tutsi para niños
Datos para niños Tutsi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Descendencia | 3 millones | |
Idioma | Kiñaruanda, Kirundi, Inglés, francés | |
Religión | Catolicismo, islam | |
Etnias relacionadas | Bantú, hutu | |
Los tutsi son un grupo de personas que viven en la región de los Grandes Lagos de África. A lo largo de la historia, también se les ha llamado watutsi, watusi, wahuma, wahima o wahinda. Los tutsi son parte de los pueblos Banyarwanda y Barundi. Viven principalmente en Ruanda y Burundi, pero también hay comunidades importantes en Uganda y Tanzania.
Los tutsi son el segundo grupo de población más grande en Ruanda y Burundi. Los otros dos grupos principales son los hutu (el más grande) y los twa (el más pequeño). También hay algunas personas de los grupos hema y kiga que viven cerca de los tutsi en Ruanda. Los tutsi del norte de Ruanda se llaman ruguru (banyaruguru), mientras que los del sur de Burundi se conocen como hima. Los banyamulenge son un grupo tutsi que no tiene un territorio propio.
Contenido
¿De dónde vienen los tutsi?
Las ideas sobre quiénes son los "hutu" y los "tutsi" han cambiado con el tiempo. Las formas en que la sociedad estaba organizada en Ruanda no siempre fueron las mismas, incluso durante el tiempo en que Bélgica gobernó la región. Antes, la nobleza tutsi era diferente de los tutsi comunes, y los hutu ricos a veces eran muy parecidos a los tutsi de clase alta.
La influencia colonial en la identidad
Cuando los belgas llegaron a la región de Ruanda-Urundi, intentaron usar las estructuras de poder que ya existían. Solo a los tutsi se les permitía ir a escuelas secundarias o trabajar en la administración colonial. Para decidir quién era tutsi, los belgas hicieron un censo y dieron documentos de identidad. Si una persona tenía diez o más vacas, se le consideraba tutsi; si tenía menos, se le consideraba hutu.
Se cree que los tutsi llegaron a la región de los Grandes Lagos desde el Cuerno de África. Algunos investigadores piensan que los tutsi tienen orígenes nilóticos. Sin embargo, no hablan una lengua nilótica y han vivido en estas áreas por al menos cuatrocientos años. Esto ha llevado a que se mezclaran mucho con los hutu. Por eso, muchos expertos creen que los hutu y los tutsi no son grupos étnicos completamente distintos.
Nombres y lenguaje
El pueblo tutsi es uno de los tres pueblos originarios de Ruanda y Burundi. En el idioma kiñaruanda, la palabra tutsi puede ser singular o plural. Batutsi significa "un solo tutsi", mientras que tutsis o watutsi (de donde viene el baile watusi) se usa para más de uno.
Los tutsi fueron los últimos en llegar a Ruanda y Burundi. Los primeros habitantes fueron los twa o watwa, un pueblo pigmeo. Luego llegaron los hutu (wahutu), un pueblo bantú, y se hicieron dominantes. Más tarde, los tutsi llegaron y establecieron reinos, dominando a los hutu y a los twa. Los tutsi eran pastores, lo que les ayudó a tener éxito en la política.
Diferencias físicas y sociales
Una característica de estos tres grupos es su estatura. Tradicionalmente, los twa son bajos, los hutu tienen una estatura media y los tutsi son altos. Sin embargo, hoy en día, la mezcla entre estos grupos está haciendo que estas diferencias sean menos notables.
En el pasado, las diferencias en los derechos entre los grupos no eran tan extremas, pero sí importantes. Los hutu eran vistos como trabajadores para los tutsi. Si un tutsi causaba la muerte de un hutu, la familia del hutu podía buscar venganza. Pero si un hutu causaba la muerte de un tutsi, la familia del tutsi podía buscar venganza contra el hutu y otro miembro de su familia.
En años recientes, Ruanda y Burundi han buscado ser naciones democráticas con los mismos derechos para todos. Sin embargo, los tutsi mantuvieron gran parte del poder, lo que generó tensiones. Esto llevó a un período muy difícil en 1994, donde muchos tutsi ruandeses perdieron la vida. Se estima que más del 75% de los tutsi ruandeses fueron afectados.
Los hutu, los tutsi y los batwa hablan el mismo idioma. Algunos expertos creen que los hutu y los tutsi no son razas diferentes, sino más bien diferentes castas o clases sociales. Parece que fueron los colonizadores belgas quienes crearon la idea de que eran dos razas distintas.
Si un tutsi y un hutu tienen hijos, el hijo se considera del grupo del padre.
Tutsis en el Congo
Hay dos grupos principales de tutsi en la República Democrática del Congo (RDC). Los Banyamulenge viven en el sur de Kivu del Sur. Son descendientes de pastores que emigraron de Ruanda, Burundi y Tanzania. También hay tutsi en Masisi, Kivu del Norte, y Kalehe, en Kivu del Sur, que forman parte de la comunidad Banyarwanda (que incluye a hutu y tutsi). Algunos de estos banyarwanda son descendientes de personas que vivían allí mucho antes de la época colonial. Otros emigraron o fueron trasladados por los colonos belgas desde Ruanda.
Genética y características físicas


Linajes paternos
Estudios genéticos muestran que los tutsi, al igual que los hutu, tienen en gran parte orígenes bantúes. Esto se ve en el cromosoma Y, que se hereda del padre. Hay poca influencia genética de otras regiones, lo que sugiere que cualquier grupo anterior fue asimilado. Sin embargo, los tutsi tienen más linajes paternos del haplogrupo B que los hutu.
Ascendencia general
En general, los tutsi y los hutu están muy relacionados genéticamente. No se sabe si esta similitud se debe a que se han mezclado mucho a través de matrimonios o si tienen un origen común.
Se ha dicho que: "Las generaciones de mezcla genética eliminaron cualquier diferencia física clara que pudiera haber existido entre estos dos pueblos bantúes. Con una variedad de características físicas en las personas, las autoridades belgas decidieron legalmente la pertenencia étnica en la década de 1920, basándose en la riqueza. Así, se crearon divisiones sociales formales sobre diferencias biológicas que no eran claras. Las categorías sociales son reales, pero las diferencias genéticas entre hutu y tutsi son casi imposibles de detectar."
Estatura
La altura promedio de los tutsi es de 1.75 metros, aunque se han registrado personas de más de 2.13 metros.
Cultura y tradiciones
En Ruanda, desde el siglo XV hasta 1961, los tutsi fueron gobernados por un rey llamado mwami. Después de un voto nacional que llevó a la independencia, Bélgica eliminó la monarquía. En el noroeste del país (donde vivían más hutu), los grandes dueños de tierras compartían el poder, de forma similar a la sociedad de Buganda en la actual Uganda.
Bajo su rey, la cultura tutsi se centraba en la justicia y el gobierno. Eran los únicos dueños de ganado y vivían de sus productos. Su estilo de vida les daba mucho tiempo libre, que usaban para desarrollar artes como la poesía, el tejido y la música. Como los tutsi eran una minoría que gobernaba sobre los agricultores hutu y otros habitantes, esta relación se ha comparado con la de los señores y los siervos en la Europa antigua.
Según Fage (2013), los tutsi están relacionados con las poblaciones bantúes y nilóticas. Las costumbres funerarias de los reinos tutsi-hima son parecidas a las de antiguos estados en Etiopía. Los antepasados nilóticos de los tutsi podrían haber adoptado algunas tradiciones de reinos cercanos y luego las llevaron al sur cuando se asentaron entre los bantúes en los Grandes Lagos.
Hoy en día, apenas hay diferencias culturales entre tutsi y hutu; ambos grupos hablan la misma lengua bantú. La mezcla entre los dos grupos era muy común, y las relaciones eran amistosas hasta el siglo XX. Muchos expertos han llegado a la conclusión de que la identidad tutsi era y es principalmente una cuestión de clase social, más que de origen étnico.
Los ruandeses tienen su propio idioma, pero el inglés, el francés y, en cierta medida, el suajili, también se hablan mucho como segunda lengua por razones históricas. Tienen una memoria familiar muy fuerte, pudiendo recordar los nombres de al menos seis generaciones anteriores. En su cultura, los saludos de la mañana, la tarde y la noche son diferentes. Las familias tutsi y hutu son patrilineales, lo que significa que los apellidos se transmiten de padre a hijo. En el pasado, la mayoría de los matrimonios eran arreglados con personas de la misma clase social. Hoy, los tutsi pueden elegir con quién quieren casarse. Las actividades en grupo son una forma común de pasar tiempo en pareja.
Personas destacadas
- Paul Kagame
- Stromae
- Michel Micombero
- Pierre Buyoya
- Louise Mushikiwabo
- Benjamin Sehene
- Saido Berahino
- Gaël Bigirimana
Historia reciente
Tanto Alemania (antes de la Primera Guerra Mundial) como Bélgica gobernaron la región como potencias coloniales. Fueron los colonizadores belgas quienes crearon la idea de que los tutsi y los hutu eran razas diferentes, en lugar de clases sociales. Cuando los belgas tomaron el control de la colonia en 1916, pensaron que sería mejor gobernar si organizaban los grupos de forma jerárquica. Consideraban a los hutu como un grupo que necesitaba guía y veían a los tutsi como un grupo "superior" y adecuado para gobernar.
Curiosamente, en 1959, la forma en que los belgas habían organizado la sociedad cambió, y los hutu fueron considerados el grupo más importante. En 1962, Burundi obtuvo su independencia total y se realizaron elecciones libres. Las tensiones sociales, después de que los belgas se fueran, eran muy altas. Entre el 24 y el 28 de diciembre de 1963, hubo eventos difíciles en Ruanda que afectaron a muchos tutsi. En el Burundi tradicional, sin embargo, no se reportaron conflictos entre grupos; los únicos problemas eran sobre la división del poder dentro de los clanes.
Véase también
En inglés: Tutsi Facts for Kids