robot de la enciclopedia para niños

Ramadán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramadán
رمضان
Welcome Ramadhan.jpg
Puede verse una luna creciente sobre palmeras en Manama, que marca el comienzo del mes islámico del Ramadán en Baréin
Datos generales
Tipo mes del calendario e intervalo de tiempo
Comienzo En la última noche de el mes de Shaabán Hasta la última noche del mes de Ramadán
Duración todos los años (calendario lunar)
Fecha Variable (sigue el Calendario lunar islámico)
Significado
Obligaciones
  • sawm (ayuna)
  • zakat y Sadaqa (dar limosna)
  • Tarawih oración (para musulmanes sunitas)
  • Conmemorar en las Noches de al-Qadr (musulmanes chiitas y sunitas)
  • leer el Corán
  • Abstenerse de todas las malas acciones y mantenerse humilde
noche de duda, dia de la duda, día de nubes y calendario islámico Ramadán
رمضان
Aíd al-Fitr y Shawwal

El Ramadán (en árabe: رَمَضَان, transliterado: Ramaḍān) es el noveno mes del calendario islámico. Es un tiempo muy importante para los musulmanes, dedicado al ayuno (llamado ṣawm), la oración, la reflexión y la vida en comunidad. Cada año, el mes en que se celebra el Ramadán cambia, ya que sigue el calendario lunar.

Esta celebración conmemora la primera revelación que recibió el profeta Mahoma. El cumplimiento anual del Ramadán es uno de los cinco pilares del islam. Dura entre veintinueve y treinta días, comenzando con la aparición de la luna creciente y terminando con la siguiente luna creciente.

Durante el Ramadán, el ayuno se realiza desde el amanecer hasta el anochecer. Es obligatorio para la mayoría de los adultos, pero hay excepciones. Las personas con enfermedades crónicas, quienes están de viaje, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con diabetes o durante la menstruación, no tienen que ayunar. La primera comida del día, antes del amanecer, se llama suhur, y la comida de la noche, al romper el ayuno, se llama iftar.

Las recompensas espirituales por el ayuno se multiplican durante el Ramadán. Por eso, los musulmanes no solo evitan comer y beber, sino también el tabaco y cualquier comportamiento que consideren incorrecto. En su lugar, se dedican a la salat (oración), a leer el Corán, a hacer buenas acciones y a fortalecer su conexión con Dios (taqwa).

¿Qué significa la palabra Ramadán?

El nombre «Ramadán» viene de la palabra árabe ramada (رمضاء), que significa "quemar" o "ardiente". Se le llama así porque, durante este mes, se cree que los pecados son perdonados, como si fueran "quemados".

El Ramadán en el Corán

El Ramadán es el único mes que se menciona por su nombre en el Corán, el libro sagrado del islam. En el Corán 2:185 se dice:

El mes de Ramadán, en el cual fue hecho descender el Corán, como una guía para la gente, como indicaciones claras de la Guía y del Discernimiento. Por tanto, quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él.
شَهْرُ رَمَضَانَ الَّذِي أُنزِلَ فِيهِ الْقُرْآنُ هُدًى لِّلنَّاسِ وَبَيِّنَاتٍ مِّنَ الْهُدَىٰ وَالْفُرْقَانِ ۚ فَمَن شَهِدَ مِنكُمُ الشَّهْرَ فَلْيَصُمْهُ
Corán 2:185.

Virtudes del Ramadán según las narraciones islámicas

En las narraciones islámicas, llamadas hadices, se mencionan muchas virtudes de este mes:

  • El profeta del islam dijo que Ramadán es uno de los nombres de Dios.
  • También dijo que si la gente supiera lo valioso que es este mes, desearían que todo el año fuera Ramadán.
  • El sexto imán de los chiitas, Ya‘far as-Sadiq, dijo que Ramadán es el mes del perdón. Si los pecados no se perdonan en este mes, es más difícil que se perdonen en otros.
  • Ali Ibn Abi Talib lo llamó "el mes de Dios".
  • Se dice que es el mes de la misericordia y el perdón divino.
  • Es el mes en el que se "queman" los pecados.
  • Es el mes de la apertura de las puertas del cielo y del paraíso.
  • También es el mes donde se aumentan las recompensas por las buenas acciones.
  • El imán Muhámmad al-Báqir dijo que el mes de Ramadán es la primavera del Corán.
  • Se menciona que es el mes del cierre de las puertas del infierno y del encadenamiento de los demonios.

¿Cómo se practica el ayuno en Ramadán?

El ayuno, o sawm, se realiza durante las horas de sol. Solo se puede comer y beber antes del amanecer y después del atardecer.

¿Cuándo empieza el Ramadán?

El Ramadán comienza cuando aparece la luna nueva el último día del mes de shaabán (el octavo mes del calendario islámico). Si la luna no es visible por el clima, se considera que el mes de shaabán tiene treinta días, y luego comienza el Ramadán.

Pilares del ayuno

Para que el ayuno sea válido, se deben cumplir ciertos puntos importantes:

  • Tener la intención de ayunar. Esta intención debe estar presente en la mente y el corazón antes del amanecer (faŷr). Puede ser una intención diaria o para todo el mes.
  • Comer algo antes del amanecer (suhur) y romper el ayuno justo después del atardecer (iftar).
  • Abstenerse de comer, beber y de cualquier acción que rompa el ayuno, desde el amanecer hasta el atardecer.
  • Buscar un estado de paz y mayor conciencia de Dios.

¿Quiénes deben ayunar?

El ayuno es obligatorio para los musulmanes adultos, con buen juicio, saludables y que no estén de viaje. Las mujeres deben ayunar si no están menstruando o en el periodo después del parto.

No deben ayunar:

  • Personas con problemas de salud mental.
  • Niños pequeños.
  • Mujeres durante la menstruación o el periodo después del parto.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia que teman por su salud o la de su bebé.
  • Ancianos muy débiles.

Los adolescentes, según las reglas islámicas, deben ayunar si están sanos y pueden hacerlo sin problemas.

Hay casos en los que se permite no ayunar durante el Ramadán, pero con algunas condiciones:

  • Ancianos débiles o enfermos crónicos que no pueden recuperar los días. En estos casos, a veces se les pide que alimenten a una persona necesitada por cada día no ayunado.
  • Personas con trabajos muy pesados que no pueden cambiar de empleo.
  • Enfermos que pueden empeorar con el ayuno, pero que se espera que se recuperen. Deben recuperar los días después.
  • Personas con hambre o sed muy intensas que puedan afectar gravemente su salud. Deben recuperar los días después.
  • Quienes están de viaje. Pueden no ayunar y recuperar los días más tarde.

¿Cuándo se prohíbe ayunar y se deben recuperar los días?

  • Si una mujer tiene la menstruación, no puede ayunar ni rezar. Debe recuperar esos días después.
  • Si alguien vomita a propósito, ese día de ayuno no cuenta y debe recuperarlo. (Si vomita sin intención, el ayuno no se rompe).

Deberes importantes durante el ayuno

Archivo:Woman reading Quran during Ramadhan in Cairo, Egypt
Una mujer en Egipto está dentro de su casa practicando sus rituales de adoración durante el mes de Ramadán.
  • El suhur: Es la comida que se toma antes del amanecer. Es una bendición, incluso si es solo un poco de agua.
  • Romper el ayuno al atardecer: Es importante hacerlo justo después de la puesta del sol, sin retrasos.
  • Orar y suplicar al romper el ayuno: Es un momento especial para pedir a Dios.
  • Evitar malas acciones: El ayuno no es solo abstenerse de comida y bebida, sino también de malas palabras, actos o pensamientos. Se debe ser paciente y amable.
  • Usar el siwāk: Es una rama especial que se usa para limpiar los dientes y encías, como un cepillo natural.
  • Ser generoso: Los musulmanes deben ser siempre generosos, pero aún más durante el Ramadán.
  • Leer más el Corán: Como el Corán fue revelado en Ramadán, se anima a leerlo con más frecuencia.
  • Aumentar las prácticas religiosas: Especialmente en los últimos diez días del mes.

Cosas que invalidan el ayuno y requieren recuperarlo

  • La menstruación o el periodo después del parto, incluso si comienzan al final del día.
  • Tener la intención de romper el ayuno, aunque no se haya comido o bebido nada.

Cosas que invalidan el ayuno y requieren una compensación especial (kaffāra)

  • Comer o beber a propósito durante el ayuno.
  • Vomitar intencionalmente.
  • Realizar cualquier acto que invalide el ayuno, sabiendo lo que se hace.

La kaffāra es una compensación. Puede ser ayunar dos meses seguidos o alimentar a sesenta personas necesitadas. Si una pareja rompe el ayuno a propósito, ambos deben hacer la kaffāra. Si alguien comete el mismo acto otro día, debe hacer otra kaffāra.

Recuperación de días no ayunados

Los días que no se ayunaron durante el Ramadán pueden recuperarse en cualquier momento antes de que empiece el siguiente Ramadán. No tienen que ser días seguidos. Si alguien no ha recuperado los días antes del siguiente Ramadán, debe ayunar el nuevo Ramadán y luego recuperar los días pendientes. Si una persona fallece y debía días de ayuno, un familiar puede ayunarlos por ella.

Cosas permitidas durante el Ramadán

  • Bañarse, ducharse, nadar, siempre que no se trague agua a propósito.
  • Enjuagarse la boca o la nariz durante las abluciones (limpiezas rituales), siempre que se escupa el agua.
  • Comer y beber desde que se rompe el ayuno (atardecer) hasta el amanecer.
  • Las mujeres que terminaron su menstruación o el periodo después del parto la noche anterior pueden retrasar su limpieza ritual mayor (ġusl) hasta después del amanecer.

La Noche del Decreto (Laylat ul-Qadr)

El Ramadán incluye un evento muy importante llamado Laylat ul-Qadr, la Noche del Decreto. Es la noche en que el profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, marcando el inicio de su misión. Es una noche de gran alegría y significado para los musulmanes.

Tipos de ayuno

El ayuno se puede clasificar en:

  • Ayuno obligatorio (fard):
    • El ayuno del mes de Ramadán.
    • El ayuno como compensación (kaffāra).
    • El ayuno por promesas hechas a Dios (naḏr).

Ramadán en regiones polares

La duración del día y la noche varía mucho en diferentes partes del mundo. En las regiones polares, el sol puede estar presente casi todo el día en verano. En estos lugares, los musulmanes pueden seguir el horario de ayuno de la ciudad más cercana donde el día y la noche son claros, o seguir el horario de La Meca.

Casos especiales: El Ramadán en el espacio

El Consejo Nacional Islámico de Malasia creó una guía para musulmanes en el espacio. Este documento explica cómo orar en un ambiente sin gravedad, cómo orientarse hacia La Meca desde la Estación Espacial Internacional, cómo calcular los tiempos de oración y cómo ayunar. Esta guía ha sido traducida a varios idiomas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramadan Facts for Kids

kids search engine
Ramadán para Niños. Enciclopedia Kiddle.