robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Mallea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Mallea
EduardoMallea.jpg

Delegado permanente de Argentina ante la UNESCO

Bandera de ArgentinaFlag of UNESCO.svg
1955-abril de 1958
Presidente Pedro Eugenio Aramburu (de facto)
Predecesor César Estanislao Pico
Sucesor Alfredo Domingo Calcagno

Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Alberto Mallea
Nacimiento 14 de agosto de 1903
Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 12 de noviembre de 1982
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Narciso Segundo Mallea
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista
Género Ensayo
Miembro de Academia Argentina de Letras
Distinciones
  • Gran Premio de Honor de la SADE (1946)
Archivo:EduardoMallea001
Eduardo Mallea, un escritor clave de Argentina.

Eduardo Alberto Mallea fue un importante escritor y diplomático argentino. Nació en Bahía Blanca el 14 de agosto de 1903 y falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1982.

La Vida de Eduardo Mallea: Un Escritor Argentino

Sus Primeros Años y Familia

Eduardo Alberto Mallea era hijo de Narciso Segundo Mallea y Manuela Artiria. Su padre era médico y había estudiado en Buenos Aires. Él fue una gran inspiración para Eduardo en su amor por la literatura.

En 1907, cuando Eduardo era pequeño, su familia viajó a Europa. Al regresar a Argentina en 1910, Eduardo comenzó a estudiar en un colegio inglés en Bahía Blanca.

El Comienzo de su Carrera Literaria

En 1916, la familia se mudó a Buenos Aires. Allí, Eduardo empezó a escribir sus primeras historias. En 1920, publicó su primer cuento, La Amazona.

Tres años después, el famoso diario La Nación publicó su cuento Sonata de soledad. En 1926, salió a la luz su libro Cuentos para una inglesa desesperada.

Su Trabajo en La Nación y Primeras Novelas

En 1927, Eduardo Mallea dejó sus estudios de abogacía. Se unió al equipo de redacción del diario La Nación. Allí, trabajó por muchos años como director del suplemento literario.

En 1932, se publicó su novela La angustia. En 1936, apareció La ciudad junto al río inmóvil. Un año después, la editorial Sur publicó una de sus obras más importantes: Historia de una pasión argentina. Este libro es un ensayo que explora la sociedad y el espíritu de Argentina.

Obras Destacadas y Reconocimientos

En 1940, se publicó su novela La bahía de silencio. Al año siguiente, salió Todo verdor perecerá, otra de sus novelas conocidas. También en 1941, publicó su libro de ensayos El sayal y la púrpura.

En 1946, Eduardo Mallea recibió el Gran Premio de Honor de la SADE, un importante reconocimiento literario. Después de un cambio de gobierno en 1955, tuvo algunas dificultades, pero fue apoyado por otros escritores y pronto pudo continuar con su trabajo.

El escritor Myron Lichtblau comentó que Mallea sentía una conexión con autores que usaban el lenguaje de forma creativa. Para ellos, el lenguaje no era solo para comunicar, sino una fuerza viva.

Mallea fue invitado a dar charlas en muchas universidades importantes. Algunas de ellas fueron la Universidad de Princeton y la Universidad Yale. En su honor, existe el premio Eduardo Mallea, que reconoce a otros escritores.

Las Obras de Eduardo Mallea: Un Legado Literario

Eduardo Mallea escribió muchas obras, incluyendo novelas, cuentos y ensayos. Sus escritos a menudo exploraban la identidad argentina y las emociones humanas.

Novelas y Cuentos

  • Cuentos para una inglesa desesperada (1926)
  • Nocturno europeo (1935)
  • La ciudad junto al río inmóvil (1936)
  • Fiesta en noviembre (1938)
  • La bahía de silencio (1940)
  • Todo verdor perecerá (1943)
  • Las águilas (1944)
  • Rodeada esta de sueño (1946)
  • El retorno (1946)
  • El vínculo. Los Rembrandts. La rosa de Cernobbio. (1946)
  • Los enemigos del alma (1950)
  • La torre (1951)
  • Chaves (1953)
  • La sala de espera (1953)
  • Simbad (1957)
  • Posesión (1958)
  • La razón humana (1959)
  • La vida blanca (1960)
  • Las travesías I (1961)
  • Las travesías II (1962)
  • El resentimiento (1966)
  • La barca de hielo (1967)
  • La red (1968)
  • La penúltima puerta (1969)
  • Triste piel del universo (1971)
  • Gabriel Andaral (1971)
  • En la creciente oscuridad (1973)
  • La mancha en el mármol (1982)
  • La noche enseña a la noche (1985)

Ensayos y Teatro

  • El escritor y nuestro tiempo (1935)
  • Conocimiento y expresión de la Argentina (1935)
  • Historia de una pasión argentina (1937)
  • Meditación en la costa (1939)
  • El sayal y la púrpura (1941)
  • Notas de un novelista (1954)
  • El gajo de enebro (1957, teatro)
  • La representación de los aficionados (1962, teatro)
  • La guerra interior (1963)
  • Poderío de la novela (1965)
  • Los papeles privados (1974)

Premios y Reconocimientos

  • Gran Premio de Honor de la SADE, 1946

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Mallea Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Mallea para Niños. Enciclopedia Kiddle.