Batalla de Morella para niños
Datos para niños Batalla de Morella |
||||
---|---|---|---|---|
los conflictos entre los primeros reinos de taifas Parte de Reconquista |
||||
Fecha | 14 de agosto de 1084 | |||
Lugar | Olocau del Rey; según Alfonso Boix, Pobleta de Alcolea | |||
Coordenadas | 40°37′00″N 0°06′00″O / 40.6167, -0.1 | |||
Resultado | Victoria decisiva de Rodrigo Díaz el Campeador | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Morella, también conocida como la Batalla de Olocau, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 14 de agosto de 1084. En esta batalla, las tropas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, que servían al rey Al-Mutamán de la Taifa de Zaragoza, se enfrentaron a una alianza. Esta alianza estaba formada por el ejército de Al-Mundir al-Hayib de la Taifa de Lérida y el rey de Aragón Sancho Ramírez.
El Cid había estado construyendo una fortaleza cerca de Morella. Su objetivo era presionar a la Taifa de Lérida. Esta acción era parte de un conflicto entre los hermanos Al-Mutamán y Al-Mundir al-Hayib. Ellos estaban luchando por el control de los territorios que su padre había dividido. La batalla terminó con una gran victoria para El Cid. Logró capturar a muchos líderes importantes del ejército enemigo.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Morella?
Los inicios del conflicto
Las acciones militares comenzaron en el año 1083. Hubo varios pequeños enfrentamientos en la frontera entre el reino islámico de Zaragoza y el sur de Aragón. En ese momento, el rey Al-Mutamán le pidió a El Cid que amenazara la ciudad de Morella. Para ello, El Cid debía reconstruir una fortaleza. Esta fortaleza estaba a unos veinte kilómetros al norte de Morella. Se conocía como Hisn al-Uqab, que significa 'castillo del águila'. Hoy se identifica con el Castillo de Olocau o Pobleta de Alcolea.
La alianza contra El Cid
La fortaleza que construía El Cid era una amenaza para la Taifa de Lérida. Por eso, su rey, Al-Mundir al-Hayib, se reunió con Sancho Ramírez de Aragón. Juntos, formaron una alianza para expulsar a El Cid de esa posición. Los ejércitos aliados se unieron cerca del río Ebro. Luego avanzaron hacia el sur, acercándose a las tropas de El Cid a principios de 1084.
La Historia Roderici, un texto antiguo sobre El Cid, cuenta que el rey de Aragón envió mensajeros a Rodrigo Díaz. Le pidieron que abandonara la zona. El Cid, con orgullo, respondió que si el rey aragonés quería pasar, podía hacerlo. Incluso se ofreció a proteger a sus hombres. Pero si querían que dejara la fortaleza, tendrían que enfrentarse a él en batalla.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Morella?
El 14 de agosto de 1084, comenzó el enfrentamiento. La batalla fue muy intensa. Finalmente, Al-Mundir y Sancho Ramírez se vieron obligados a escapar. Las tropas de El Cid los persiguieron con mucha fuerza.
La derrota de la alianza fue muy grande. Esto se sabe por la cantidad y la importancia de los prisioneros que El Cid capturó. Entre ellos había nobles importantes de Aragón, Pamplona, Portugal, Castilla y Galicia. Muchos caballeros cristianos, que quizás buscaban fortuna, se habían unido a los ejércitos de Aragón o Lérida.
Entre los capturados estaban:
- El obispo de Roda, Ramón Dalmacio.
- Sancho Sánchez de Erro, gobernador del «condado de Navarra».
- Blasco Garcés, mayordomo del rey de Aragón.
- Varios líderes aragoneses como Pepino Aznárez y García Aznárez.
- Nobles de otras regiones como el conde portugués Nuño Menéndez y Nuño Suárez.
- También fueron capturados Anaya Suárez, Gudesteo Guntádiz y García Díaz.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Morella?
Esta victoria fue muy importante para El Cid. Dos años antes, ya había logrado una gran victoria en la Batalla de Almenar. Esa vez, también luchó para el rey Al-Mutamán contra una alianza de Lérida y condes catalanes.
La victoria en Morella, tan contundente, aumentó mucho el prestigio de El Cid como guerrero. Es posible que durante su tiempo en Zaragoza (entre 1081 y 1086), Rodrigo Díaz recibiera el apodo de sidi. Esta palabra árabe significa 'mi señor' y es el origen de su famoso sobrenombre «Cid».
La importancia de esta victoria para la Taifa de Zaragoza fue enorme. Cuando se supo la noticia, el rey Al-Mutamán y su familia, junto con gran parte de la población, salieron a recibir a El Cid. Lo esperaron en la localidad de Fuentes de Ebro, a 25 km de Zaragoza. Allí, aclamaron la llegada del castellano, que traía un botín muy valioso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Morella Facts for Kids