Volcán Cotopaxi para niños
Datos para niños Cotopaxi |
||
---|---|---|
![]() Cara norte del volcán Cotopaxi al amanecer |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Región Sierra | |
Área protegida | Parque Nacional Cotopaxi | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 0°40′50″S 78°26′16″O / -0.68055555555556, -78.437777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cantón | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Latacunga]] Latacunga | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán (activo) | |
Altitud | 5897 metros | |
Prominencia | 2404 metros | |
Aislamiento | 96,67 kilómetros | |
Geología | ||
Era geológica | Pleistoceno | |
Tipo de rocas | toba volcánica | |
Observatorio | Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional | |
Última erupción | 2022 - actualidad | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 28 de noviembre de 1872 por Wilhelm Reiss y Ángel María Escobar | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del volcán Cotopaxi en Ecuador
|
||
Ubicación del volcán Cotopaxi en la Provincia de Cotopaxi
|
||
El Cotopaxi es un estratovolcán activo, ubicado en el centro-norte de Ecuador. Se encuentra en la Provincia de Cotopaxi y forma parte de la Cordillera de los Andes. Con una altura de 5897 metros sobre el nivel del mar, es la segunda montaña más alta de Ecuador. Solo el volcán Chimborazo lo supera en altura.
Su última gran erupción fue en 1877. Sin embargo, desde 2015, ha mostrado nueva actividad volcánica. Por eso, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional lo observa constantemente. El volcán está a 33 km al noroeste de Latacunga y a 45 km al sureste de Quito. El Cotopaxi y sus alrededores son parte del Parque nacional Cotopaxi. Esta es una reserva natural importante de Ecuador. El Cotopaxi es un símbolo de su provincia y atrae a muchos visitantes cada año.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Cotopaxi?
- ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la región del Cotopaxi?
- ¿Cómo se formó la provincia de Cotopaxi?
- ¿Qué montañas importantes hay en la provincia de Cotopaxi?
- ¿Cómo es la economía y cultura de la provincia?
- ¿Cuándo ha hecho erupción el Cotopaxi?
- ¿Quiénes fueron los primeros en subir al Cotopaxi?
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Qué significa el nombre Cotopaxi?
El origen exacto de la palabra Cotopaxi no se conoce con certeza. Hay varias ideas sobre su significado. Una de ellas sugiere que viene del idioma caribe y podría significar "rey de la muerte". Esta idea se relaciona con los caras, antiguos habitantes de la costa de Ecuador.
Otra teoría dice que el nombre tiene origen chibcha. En este idioma, kutu puede significar "cuello". La segunda parte de la palabra no se conoce bien. También se ha pensado en un posible origen aimara. En aimara, P'ashi significa "luna". Así, Cotopaxi podría significar Cuello de Luna.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la región del Cotopaxi?
Las investigaciones arqueológicas indican que los primeros habitantes de esta zona eran descendientes de los chibchas. Con el tiempo, llegaron otros grupos como los cayapas-colorados, atacameños y quijos. Estos grupos dejaron su huella y formaron comunidades importantes.
Antes de la llegada de los incas, la región estaba poblada por cacicazgos (grupos liderados por un cacique) como los de Tacunga, Mulliambato, Píllaro, Quisapincha y Panzaleo.
¿Cómo se formó la provincia de Cotopaxi?
Los extensos territorios de esta región, que incluían la actual provincia de Tungurahua, formaron parte inicialmente de la provincia de Pichincha. El 1 de abril de 1851, estos territorios se convirtieron en la provincia de Cotopaxi.
Meses después, el 9 de octubre, el general José María Urbina decretó que la provincia se llamaría "León". Esto fue en honor a Vicente León, un filántropo de Latacunga. Sin embargo, el 31 de mayo de 1938, el general Alberto Enríquez Gallo cambió el nombre de nuevo a provincia de Cotopaxi.
¿Qué montañas importantes hay en la provincia de Cotopaxi?
La Cordillera de los Andes atraviesa la provincia de norte a sur. Entre sus montañas más altas se encuentran:
- El Cotopaxi (5897 m)
- El Illiniza Sur (5245 m)
- El Quilindaña (4878 m)
- El Quispicacha (4578 m)
- El Yanaurco (4292 m)
- El Quilotoa (3930 m)
El Quilotoa es un volcán inactivo. En su cráter se formó una laguna de agua termal. Esta laguna tiene una temperatura de unos 16 °C y es rica en sales minerales.
¿Cómo es la economía y cultura de la provincia?
La provincia de Cotopaxi tiene muchos ríos. El más importante es el Cutuchi, que nace en las faldas del volcán Cotopaxi. Este río recorre la provincia de norte a sur y luego entra en la provincia de Tungurahua, donde se llama Patate.
La economía de la provincia se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es conocida por su producción de granos, leche y productos lácteos.
En el idioma kichwa, Cotopaxi significa "Trono de la Luna". En su cultura popular, destacan los danzantes de Pujilí, que participan en la fiesta de Corpus. También es famosa la celebración de La Mama Negra, en septiembre.
Existe una leyenda andina que cuenta una rivalidad entre los volcanes Cotopaxi y Chimborazo. Ambos competían por el cariño del volcán Mama Tungurahua. La leyenda dice que el Chimborazo ganó el corazón de Mama Tungurahua. Por eso, el Cotopaxi sigue activo, mostrando su enojo por no haber logrado su amor.
¿Cuándo ha hecho erupción el Cotopaxi?
En 1698, una erupción del Cotopaxi causó la pérdida de muchas vidas. La primera erupción registrada fue en 1757. Esta erupción tuvo graves consecuencias para la población de Latacunga. Afectó la producción de ganado y agricultura en la provincia durante el siglo XVIII.
La última gran erupción del volcán fue el 26 de junio de 1877. En esa ocasión, hubo una fase eruptiva muy fuerte. Se formaron flujos piroclásticos (mezclas de gases y rocas calientes). El volcán expulsó lava por 25 minutos y arrojó piedras grandes que llegaron hasta el Valle de los Chillos.
Se menciona una pequeña erupción en 1942, pero no hay pruebas que lo confirmen.
Desde 2003, se ha notado un aumento en la actividad volcánica. El año 2015 fue el de mayor actividad reciente. Desde el 14 de agosto de 2015, 138 años después de su última gran erupción, el Cotopaxi mostró más actividad. Expulsó material volcánico y fue puesto bajo vigilancia constante por el Instituto Geofísico de la EPN. Este instituto monitorea la actividad volcánica en todo Ecuador.
El 15 de agosto de 2015, el volcán tuvo una nueva actividad con emisión de ceniza. Por esto, se declaró "alerta amarilla" en el país. Sin embargo, no llevó a una erupción mayor. Actualmente, el volcán sigue en proceso eruptivo.
¿Quiénes fueron los primeros en subir al Cotopaxi?
El 28 de noviembre de 1872, el geólogo alemán Wilhelm Reiss y su ayudante colombiano Ángel María Escobar, subieron al Cotopaxi. Los acompañó el perro de Reiss, llamado Pedro. Reiss contrató a 13 personas para ayudarlo en su ascenso.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Montañas de la cordillera de los Andes
- Anexo:Montañas de Ecuador
- Anexo:Volcanes de Ecuador
- Geografía de Ecuador
- Región Interandina del Ecuador
- Provincia de Cotopaxi
Véase también
En inglés: Cotopaxi Facts for Kids