Johann Friedrich Herbart para niños
Datos para niños Johann Friedrich Herbart |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1776 Oldenburg |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1841 Gotinga |
|
Sepultura | Albanifriedhof | |
Nacionalidad | Alemania | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Jena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, psicólogo y pedagogo | |
Empleador | Universidad de Gotinga | |
Firma | ||
Johann Friedrich Herbart (nacido en Oldenburg el 4 de mayo de 1776 y fallecido en Gotinga el 14 de agosto de 1841) fue un importante pensador alemán. Se destacó como filósofo, psicólogo y pedagogo. Herbart fue una figura clave en el mundo intelectual de Alemania a principios del siglo XIX. Su forma de pensar se caracterizó por ser muy crítica con las ideas de otros filósofos de su tiempo. Él prefería un enfoque más realista, basándose en las ideas de Immanuel Kant sobre la experiencia y la realidad. Por eso, se le considera parte del movimiento neokantista.
Contenido
Vida de Johann Friedrich Herbart
Herbart estudió con el filósofo Johann Gottlieb Fichte en Jena. En 1805, comenzó a dar clases de filosofía en la Universidad de Gotinga. Más tarde, se trasladó a Königsberg para ocupar la cátedra que había dejado Immanuel Kant.
¿Qué hizo Herbart en Königsberg?
En Königsberg, Herbart fundó y dirigió un seminario dedicado a la pedagogía, es decir, al estudio de la educación. Estuvo allí hasta 1833, cuando regresó a Gotinga. En Gotinga, continuó como profesor de filosofía hasta el día de su muerte. Su vida reflejó sus ideas claras y su dedicación a la enseñanza.
Contribuciones de Herbart a la educación
Herbart fue un excelente educador y realizó grandes aportes a la educación especial. También apoyó la reforma liberal en la enseñanza. Se interesó mucho en cómo aprendemos a través de la experiencia. No solo estudió los problemas educativos desde la teoría, sino que también buscó soluciones prácticas.
Filosofía de Herbart
Para Herbart, la filosofía comienza cuando pensamos sobre las ideas que obtenemos de la experiencia. Su objetivo es organizar y desarrollar estas ideas. Dividió la filosofía en tres ramas principales, cada una con una forma distinta de trabajar con los conceptos.
Ramas principales de la filosofía
- La Lógica es la primera rama.
- La Metafísica es la segunda rama.
- La Estética es la tercera rama.
Psicología y el umbral de los estímulos
Una de las contribuciones más importantes de Herbart fue en el campo de la psicofísica. Él propuso la idea de un umbral mínimo para los estímulos.
¿Qué es el umbral mínimo?
El umbral mínimo es la intensidad más baja que un sonido, una luz o cualquier otra sensación debe tener para que podamos percibirla. Por ejemplo, si un sonido es demasiado bajo, no lo escuchamos; solo cuando alcanza cierto nivel (el umbral) lo notamos. Sus ideas fueron muy importantes y sirvieron de base para los estudios de otros científicos como Ernst Heinrich Weber y Wilhelm Wundt.
Pedagogía científica de Herbart
A Herbart se le conoce como el padre de la pedagogía científica. Esto significa que él creía que la educación debía basarse en principios claros y estudiados, no solo en la intuición. Sus ideas sobre la educación se derivan de su concepto general de lo que es educar.
Ideas clave de Herbart sobre la educación
Herbart escribió un curso de pedagogía llamado Manuales de la filosofía. En este trabajo, fue influenciado por pensadores como Jean-Jacques Rousseau y Johann Heinrich Pestalozzi. Él veía el alma humana como una "hoja en blanco" al nacer. Creía que no nacemos con ideas ya formadas, pero sí con una capacidad natural para desarrollar la moral.
La educación y la moral
Herbart pensaba que la educación nos guía hacia la moralidad. A su vez, la moralidad nos lleva a la virtud, que es la clave para tener paz interior. Sus ideas influyeron en otros educadores importantes, como John Dewey y su concepto de la escuela-laboratorio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johann Friedrich Herbart Facts for Kids