Gitanillo de Triana para niños
Datos para niños Gitanillo de Triana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Vega de los Reyes | |
Otros nombres | Gitanillo de Triana Curro Puya |
|
Nacimiento | 23 de diciembre de 1904 Sevilla, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1931 Madrid, ![]() |
|
Causa de muerte | Herida por asta de toro | |
Sepultura | Cementerio de San Fernando | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | Gitanillo de Triana Curro Puya |
|
Alternativa | 28 de agosto de 1927 Padrino: Rafael El Gallo |
|
Francisco Vega de los Reyes, conocido como Gitanillo de Triana o Curro Puya, fue un famoso torero español. Nació en Sevilla en 1904 y falleció en Madrid en 1931. Era muy reconocido por su estilo único en el ruedo.
Contenido
¿Quién fue Gitanillo de Triana?
Francisco Vega de los Reyes nació el 23 de diciembre de 1904 en el barrio de Triana, en Sevilla. De ahí viene su apodo "de Triana". Desde joven, se dedicó al mundo de la tauromaquia, que es el arte de lidiar con toros.
Sus primeros pasos en la tauromaquia
Su primera presentación como novillero (un torero que lidia con toros más jóvenes) fue el 18 de mayo de 1924 en San Fernando, Cádiz. Dos años después, el 30 de julio de 1926, tuvo su primera corrida en Madrid. En esa ocasión, compartió el ruedo con otros toreros como Lagartito y Julio Mendoza.
El ascenso de su carrera
El 28 de agosto de 1927, Gitanillo de Triana tomó la "alternativa" en la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María. Este es un momento muy importante en la carrera de un torero, ya que lo convierte en un matador de toros profesional. Su "padrino" en esta ceremonia fue el reconocido torero Rafael El Gallo. En el año 1930, tuvo una temporada muy activa, participando en 51 corridas por toda España.
Un final inesperado
El 31 de mayo de 1931, durante una corrida en Madrid, Gitanillo de Triana sufrió una herida grave causada por el toro llamado Fandanguero. Fue un momento muy preocupante para todos. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos, falleció en el hospital unos meses después, el 14 de agosto de 1931. Su estado de salud fue seguido con mucha atención por los medios de comunicación de la época.
Su legado en la historia
Gitanillo de Triana es recordado como un torero con un estilo muy especial y elegante. Era considerado un maestro en la ejecución de la "verónica", una de las suertes más conocidas en la tauromaquia. Su hermano menor, Rafael, también fue torero y usó el mismo apodo, lo que a veces causaba confusión entre ellos. En honor a su memoria, una calle en Sevilla lleva su nombre.