robot de la enciclopedia para niños

Juan I de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan I de Portugal
Rey de Portugal
Anoniem - Koning Johan I van Portugal (1450-1500) - Lissabon Museu Nacional de Arte Antiga 19-10-2010 16-12-61.jpg
Retrato anónimo del rey Juan I, 1490-1500, expuesto en el Museo Nacional de Arte Antiguo.
Brasão de armas do reino de Portugal (1385).svg
Rey de Portugal
6 de abril de 1385-13 de agosto de 1433
(48 años y 129 días)
Predecesor Interregno disputado entre: Beatriz de Portugal y Juan I de Castilla contra él mismo como "defensor y regidor del reino"
Sucesor Eduardo I
Información personal
Nombre completo João de Avis
Otros títulos
  • Rey de Algarve
  • Gran Maestre de la Orden de Avís
Nacimiento 11 de abril de 1357
San Juan de Praca, Lisboa, Reino de Portugal
Fallecimiento 13 de agosto de 1433
Castillo de San Jorge, Lisboa, Reino de Portugal
Sepultura Monasterio de Batalha
Familia
Casa real Avís
Padre Pedro I de Portugal
Madre Teresa Lourenço
Consorte Philippa de Lancaster
Hijos

Firma Firma de Juan I de Portugal

Juan I de Portugal (nacido en Lisboa el 11 de abril de 1357 y fallecido en Lisboa el 13 de agosto de 1433) fue un importante rey de Portugal. Él fundó una nueva familia real, la Dinastía de Avís.

Juan I era hijo del rey Pedro I de Portugal y de una mujer llamada Teresa Gille Lourenço. Fue el primer rey en escribir las leyes de su reino en portugués. También impulsó muchas obras públicas. En Portugal, se le conoce como «El de Buena Memoria».

Cuando era niño, Juan fue educado por su abuelo materno, Lourenço Martins da Praça. En 1364, se convirtió en el líder de la Orden de Avís. Su medio hermano, Fernando I de Portugal, subió al trono en 1367. Cuando Fernando I falleció en 1383, se inició un periodo de grandes cambios en Portugal.

Juan I falleció en 1433, probablemente a causa de la peste negra. Su hijo, Eduardo I de Portugal, lo sucedió en el trono.

¿Qué fue la Crisis de 1383-1385 en Portugal?

Cuando el rey Fernando I murió en 1383, no había un heredero varón directo. Su hija, Beatriz, estaba casada con Juan I, el rey de Castilla. Si Beatriz se convertía en reina de Portugal, su esposo, el rey de Castilla, también sería rey de Portugal. Esto significaba que Portugal podría perder su independencia y unirse a Castilla.

Muchos portugueses no querían esto. La viuda de Fernando I, Leonor Téllez de Meneses, intentó gobernar en nombre de su hija Beatriz. Pero la gente se opuso, lo que llevó a una guerra civil y una rebelión popular.

El levantamiento en Lisboa y la elección de Juan I

A finales de 1383, hubo un gran levantamiento en Lisboa. Juan, el líder de la Orden de Avís, se convirtió en una figura clave. La gente común se levantó contra el gobierno. La reina Leonor huyó de Lisboa.

El 16 de diciembre de 1383, Juan fue elegido "defensor y regidor del reino". Esto significaba que él se encargaría de proteger Portugal. Contó con el apoyo de la burguesía (comerciantes y artesanos), pero no de la nobleza, que apoyaba a Beatriz y al rey de Castilla.

Batallas decisivas y la independencia de Portugal

El rey Juan I de Castilla intentó tomar el control de Portugal. Sin embargo, sus intentos no tuvieron éxito. El 6 de abril de 1385, las Cortes (una especie de parlamento) de Portugal se reunieron en Coímbra. Allí, declararon que Beatriz no era la legítima heredera y eligieron a Juan, el maestre de Avís, como el nuevo rey de Portugal. Así, se convirtió en Juan I.

Las tropas de Juan I de Portugal lograron importantes victorias contra Castilla en las batallas de Trancoso y Aljubarrota en 1385. Estas victorias fueron cruciales y aseguraron que Portugal mantuviera su independencia.

Después de estas derrotas, Juan I de Portugal tomó el control de las ciudades que aún apoyaban a Castilla. En 1386, Portugal e Inglaterra firmaron el Tratado de Windsor, una alianza importante que duró muchos años. Finalmente, en 1431, se firmó la paz definitiva con Castilla.

El Reinado de Juan I: Expansión y Descubrimientos

Archivo:Estatua de Don Juan I, Plaza de Figueira, Lisboa, Portugal, 2012-05-12, DD 01
Estatua en su honor en la plaza de Figueira, Lisboa.

Una vez que la paz se estableció, Juan I pudo dedicarse al desarrollo de su reino. Se enfocó en mejorar la economía y expandir el territorio de Portugal.

Una de sus acciones militares más importantes fue la conquista de la ciudad de Ceuta en 1415, en el norte de África. Esta conquista ayudó a Portugal a controlar las rutas de navegación y comercio en la costa africana.

Bajo el liderazgo de su hijo, el príncipe Enrique el Navegante, se organizaron viajes para explorar la costa de África. Esto llevó al descubrimiento de las islas deshabitadas de Madeira en 1417 y las Azores en 1427. Todas estas islas fueron reclamadas por Portugal, sentando las bases para futuras exploraciones.

Juan I fue enterrado en la Capilla del Fundador en el Monasterio de Batalha, un lugar muy especial.

El Legado de Juan I y la "Generación Ilustre"

Los historiadores describen a Juan I como un rey inteligente y amable. Su educación como líder de una orden religiosa lo hizo un rey muy culto para su época. Su amor por el conocimiento y la cultura fue heredado por sus hijos, a quienes se les conoce como la "generación ilustre" (Ínclita geração).

  • Eduardo, su sucesor, fue un poeta y escritor.
  • Pedro, duque de Coímbra, fue uno de los príncipes más sabios de su tiempo.
  • El príncipe Enrique el Navegante, duque de Viseo, invirtió mucho en la ciencia y en el desarrollo de la navegación.

En 1430, la única hija de Juan que sobrevivió, Isabel, se casó con Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Ella fue la madre de Carlos el Temerario.

Descendencia de Juan I

Archivo:Casamento João I e Filipa Lencastre
Boda de Juan I y Felipa de Lancaster

Antes de casarse con Felipa de Lancaster, Juan I tuvo dos hijos con Inés Pires:

En 1387, Juan I se casó con Felipa de Lancaster, hija de Juan de Gante y hermana del rey Enrique IV de Inglaterra. De esta unión nacieron:

  • Blanca (1388-1389), que vivió solo unos meses.
  • Alfonso (1390-1400), el primer heredero, que falleció joven.
  • Eduardo (1391-1438), quien lo sucedió como rey.
  • Pedro (1392-1449), duque de Coímbra y regente de Portugal.
  • Enrique el Navegante (1394-1460), duque de Viseo, famoso por sus exploraciones.
  • Isabel (1397-1471), duquesa de Borgoña.
  • Juan (1400-1442), líder de la Orden de Santiago.
  • Fernando el Santo Infante (1402-1443), líder de la Orden de Avís.

Ancestros de Juan I


Predecesor:
Leonor Téllez de Meneses
(en 1384)
Brasao de Aviz2.png
Regente y Defensor del Reino
Interregno
en su nombre estando en guerra contra los reyes proclamados Beatriz de Portugal y Juan I de Castilla

1384-1385
Sucesor:
Leonor de Aragón
(en 1438)
Predecesor:
Interregno:
Beatriz de Portugal y Juan I de Castilla
(reyes proclamados; en guerra contra él mismo como defensor e regedor do reino)
Brasao de Aviz2.png
Rey de Portugal y Algarve

1385-1433
Sucesor:
Eduardo I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John I of Portugal Facts for Kids

kids search engine
Juan I de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.