Karl Böhm para niños
Datos para niños Karl Böhm |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Karl August Leopold Böhm | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1894 Graz (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1981 Salzburgo (Austria) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Graz | |
Nacionalidad | Alemana y austríaca | |
Familia | ||
Hijos | Karlheinz Böhm | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Graz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, director musical y compositor | |
Área | Música | |
Años activo | desde 1917 | |
Género | Música clásica | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Kampfbund für deutsche Kultur | |
Distinciones |
|
|
Karl August Leopold Böhm (nacido en Graz, el 28 de agosto de 1894, y fallecido en Salzburgo, el 14 de agosto de 1981) fue un famoso director de orquesta austríaco. Se destacó por su gran habilidad para dirigir obras de compositores alemanes como Mozart, Beethoven, Richard Wagner y Richard Strauss. Trabajó con orquestas muy importantes como las filarmónicas de Viena, Berlín y Dresde. En la década de 1960, cuando los discos de larga duración (LP) eran muy populares, grabó muchísimas obras, compitiendo en cantidad con otros grandes directores de su tiempo.
Contenido
La vida de Karl Böhm
Karl Böhm nació en una familia con buena posición económica. Aunque desde pequeño le encantaba la música, su padre, que era abogado, quería que tuviera una profesión segura. Por eso, Karl estudió derecho y obtuvo un título de doctor en esa materia.
Después de terminar sus estudios de derecho, Karl Böhm se dedicó a su verdadera pasión: la música. Estudió en el conservatorio de Graz y luego en Viena. Allí aprendió teoría musical con Eusebius Mandyczewski, quien era amigo del famoso compositor Johannes Brahms. También fue alumno de Karl Muck, un director muy talentoso y exigente. Estos maestros le enseñaron mucho sobre la música de Richard Wagner y Brahms. Sin embargo, Böhm encontró su propio camino, especialmente en la música de Wolfgang Amadeus Mozart.
La carrera musical de Böhm
Después de trabajar como director asistente en la ópera de su ciudad natal, Graz, Karl Böhm fue contratado en 1921 para la Ópera Estatal de Baviera en Múnich. Esto fue gracias a la recomendación de su maestro Karl Muck, quien vio su talento. En Múnich, empezó como el cuarto director, encargado del coro, pero en pocos años se convirtió en el primer director.
Más tarde, en 1927, fue contratado por la Orquesta de Darmstadt. Aunque amaba la música clásica, también dirigió obras modernas de compositores como Alban Berg y Paul Hindemith. En 1931, se unió a la Orquesta de Hamburgo, donde conoció a Richard Strauss. Ya había dirigido las óperas de Strauss en Múnich y Darmstadt.
Dirigiendo en Dresde y Viena
En la década de 1930, la situación de las orquestas en Alemania era complicada. Muchos directores se fueron del país. Karl Böhm fue llamado para reemplazar a uno de ellos en la Ópera de Dresde, que era la segunda ópera más importante de Alemania en ese momento. Allí dirigió varias orquestas, especialmente la Staatskapelle. Permaneció en Dresde por casi nueve años. Durante este tiempo, se hizo muy amigo de Richard Strauss y colaboraron mucho. Böhm es considerado un intérprete excepcional de las obras de Strauss.
En 1943, fue elegido director musical de la Ópera de Viena. A pesar de la Segunda Guerra Mundial, la ópera siguió funcionando. Böhm logró que esta institución recuperara su alto nivel.
Regreso a la música después de la guerra
Después de la guerra, Karl Böhm estuvo algunos años sin dirigir. En 1951, se hizo cargo de la programación de ópera alemana en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Este teatro era uno de los más importantes del mundo en esa época. Entre 1951 y 1953, dirigió catorce óperas de varios compositores como Wagner, Alban Berg, Bartok, Richard Strauss, Mozart, Stravinsky y Fidelio de Beethoven. Esto le sirvió para prepararse para volver a su antiguo puesto en Viena, mientras se reconstruía el teatro.
En 1954, Böhm reinauguró la Ópera de Viena y la dirigió hasta 1956. Luego, decidió dedicarse a su carrera internacional como director de orquesta, sin las responsabilidades administrativas de una institución. Pronto fue nombrado Director Invitado Principal de la Filarmónica de Viena, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Ayudó a que esta orquesta se convirtiera en una de las mejores del mundo.
Reconocimiento internacional
Karl Böhm es considerado uno de los mejores directores de su época. Entre 1962 y 1976, dirigió regularmente en el Festival de Bayreuth. De esta colaboración, existen grabaciones importantes de obras de Wagner, como Tristán e Isolda (1966), El holandés errante (1971) y El Anillo del Nibelungo (1966-1967).
A lo largo de su larga carrera, dirigió en las principales salas de ópera y conciertos de todo el mundo, con las orquestas más prestigiosas. Su repertorio era muy amplio e incluía a compositores como Wagner, Brahms, Bruckner, Schubert, Beethoven, Mozart, Richard Strauss, Berg y Schönberg.
Dirigió casi todas las obras de Mozart, tanto orquestales como óperas. También muchas óperas de Wagner y de Richard Strauss, como Ariadne auf Naxos, Die schweigsame Frau, Dafne, Der Rosenkavalier, Elektra, Arabella, Die Frau ohne Schatten y Salomé. Además, dirigió la ópera Fidelio y todas las sinfonías de Beethoven, Brahms, Bruckner y Schubert, así como las óperas Wozzeck y Lulu de Berg.
Karl Böhm recibió muchos honores a lo largo de su vida. En 1964, fue nombrado el primer Director General de Música de Austria. Se mantuvo activo hasta pocos años antes de su fallecimiento, dedicándose a estudiar y dirigir el gran repertorio de la música alemana, especialmente Mozart y Beethoven.
Fue el padre del actor Karlheinz Böhm, conocido por sus papeles en las películas de Sissi y también en Peeping Tom.
El estilo de dirección de Böhm

Los críticos siempre destacaron la precisión rítmica de Karl Böhm al dirigir. Se decía que con él, siempre se podía sentir el valor exacto de cada nota. Algunos pensaban que dirigía con una batuta "metronómica", lo que significaba que mantenía el ritmo con una precisión casi perfecta. Sus compositores favoritos eran Mozart, Richard Strauss y Schubert.
La música moderna no fue tan importante para Böhm en sus últimos años, excepto por dos óperas de Alban Berg (Lulú y Wozzeck). A veces, incluía la sinfonía Matías el pintor de Paul Hindemith. Su forma de dirigir a Beethoven era siempre un referente, y con Bruckner alcanzó un nivel muy alto.
Sus actuaciones en Bayreuth en los años sesenta cambiaron el estilo de las interpretaciones anteriores del festival. Introdujo una forma más ligera y fluida de interpretar a Richard Wagner, con menos dramatismo y mucha energía.
Grabaciones destacadas
Las grabaciones de Karl Böhm, especialmente las que hizo para la Deutsche Grammophon desde 1953 hasta 1980, muestran a un director muy atento y fiel a la partitura. Era muy claro y coherente en su relación con la orquesta, incluso en su vejez.
Hoy en día, sus grabaciones de las sinfonías completas de Mozart y Schubert (hechas en Berlín en los años 1960) siguen siendo muy importantes y están siempre disponibles. También son muy valiosas sus grabaciones de Beethoven, incluyendo la serie completa de sinfonías con la Filarmónica de Viena de 1973.
De Mozart, son excelentes las grabaciones de algunas sinfonías con la Orquesta del Concertgebouw en los años 1950, y sus dos grabaciones del Réquiem. También grabó las grandes serenatas y varios conciertos para piano y orquesta.
En el campo de la ópera, la gran cantidad de grabaciones de Böhm (que incluyen casi todas las obras de Mozart, Wagner y Richard Strauss) tienen momentos cumbre. Destacan la grabación de La flauta mágica de Deutsche Grammophon (1960), su segunda grabación de Don Giovanni (en vivo en Salzburgo en 1976), el histórico Fidelio de Beethoven (1969), Tristán e Isolda (1966), el Anillo de Wagner (1966-67), y sus inigualables interpretaciones de Strauss, especialmente Ariadne auf Naxos y La mujer sin sombra. Su última grabación fue la versión cinematográfica de Elektra.
Las grabaciones "en vivo" de Böhm, además de las que están en el catálogo de Deutsche Grammophon, incluyen una interesante serie de lanzamientos de otros sellos. Estas grabaciones muestran su colaboración con la Radio de Baviera, el Festival de Salzburgo, la Orquesta Sinfónica de Viena y la Orquesta de Radio Colonia, entre otras.
Véase también
En inglés: Karl Böhm Facts for Kids