Bertolt Brecht para niños
Datos para niños Bertolt Brecht |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1948
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugen Berthold Friedrich Brecht | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1898 Augsburgo, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1956 Berlín Este, RDA |
|
Causa de muerte | Trombosis coronaria | |
Sepultura | Cementerio de Dorotheenstadt | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja | Paula Banholzer | |
Hijos | Hanne Hiob | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Múnich (Medicina y Filosofía; 1917-1921) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, director de teatro, actor | |
Alumnos | Wolf Biermann | |
Movimiento | Teatro épico | |
Seudónimo | Bertolt Brecht | |
Géneros | Teatro, poesía | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Distinciones | Premio Stalin de la Paz | |
Firma | ||
![]() |
||
Eugen Berthold Friedrich Brecht (nacido en Augsburgo el 10 de febrero de 1898 y fallecido en Berlín Este el 14 de agosto de 1956), conocido como Bertolt Brecht, fue un importante dramaturgo y poeta alemán. Es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Brecht creó un estilo de teatro único llamado "teatro épico" o "teatro dialéctico". Este tipo de teatro buscaba que el público pensara y analizara lo que veía, en lugar de solo sentir emociones. Vivió en Múnich y luego se mudó a Berlín en 1924. Allí escribió obras famosas como La ópera de los tres centavos y colaboró con compositores como Kurt Weill y Hanns Eisler.
Durante un tiempo, Brecht se interesó mucho en cómo funcionaba la sociedad y cómo se podían mejorar las cosas. Escribió obras que llamaba "ejemplares", que eran como lecciones para ser representadas fuera de los teatros tradicionales. También desarrolló la idea del "efecto de distanciamiento", que explicaremos más adelante.
Cuando el gobierno de la Alemania nazi llegó al poder, Brecht tuvo que dejar su país. Primero se fue a Escandinavia y, durante la Segunda Guerra Mundial, a Estados Unidos. Después de la guerra, regresó a Europa y se estableció en Berlín del Este. Allí fundó una compañía de teatro llamada Berliner Ensemble junto a su esposa y colaboradora, la actriz Helene Weigel.
Bertolt Brecht: Un Genio del Teatro
¿Quién fue Bertolt Brecht?
Bertolt Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en una familia de clase media en Augsburgo, Baviera. Su padre era gerente de una fábrica de papel y su madre era hija de un funcionario. Desde joven, Brecht fue un espíritu libre y rebelde. Le gustaba jugar al ajedrez y tocar el laúd. Siempre buscaba vivir de una manera diferente a las normas de su época.
En 1904, comenzó la escuela primaria y luego el instituto. Aunque sus calificaciones eran buenas, no eran excelentes. A los 15 años, ya editaba un periódico escolar con un amigo, escribiendo la mayoría de los artículos. Al principio de la Primera Guerra Mundial, escribió algunos reportajes y poemas con un tono patriótico. Sin embargo, pronto cambió de opinión al ver a sus compañeros ir a la guerra.
Gracias a su abuela y su madre, Brecht conocía bien la Biblia, lo que influyó en sus escritos. En la escuela, conoció a Caspar Neher, quien se convirtió en un colaborador de toda la vida. Neher diseñó muchos de los escenarios para las obras de Brecht, ayudando a crear el estilo visual de su teatro.
Sus primeros pasos en el teatro
Entre 1917 y 1921, Brecht estudió Medicina en la Universidad de Múnich. Tuvo que interrumpir sus estudios para hacer el servicio militar como médico en un hospital militar en Augsburgo durante la Primera Guerra Mundial. Fue allí, trabajando como enfermero, donde desarrolló un fuerte rechazo a la guerra.
Admiraba a artistas como Frank Wedekind y Karl Valentin, un famoso comediante de cabaret. En 1918, con solo veinte años, se mudó a Berlín y escribió su primera obra de teatro, Baal. En Berlín, se relacionó con otros artistas y comenzó su carrera como periodista y dramaturgo.
Brecht estudió a fondo las ideas sobre la sociedad y la economía, buscando entender las causas de la pobreza y la desigualdad. Decidió que sus obras tratarían temas como la guerra, la pobreza y la injusticia. Aunque nunca fue miembro de un partido político, se consideraba una persona que buscaba cambios sociales importantes.
En esta época, tuvo un hijo llamado Frank con Paula Banholzer. Frank lamentablemente falleció en la Segunda Guerra Mundial en 1943.
Entre 1918 y 1920, escribió Tambores en la noche, una obra que sorprendía al público al mostrar que el teatro no era solo entretenimiento, sino que podía hacer reflexionar sobre la realidad. A partir de 1920, Brecht viajó a menudo a Berlín, donde conoció a muchas personas del mundo del teatro y la literatura. En 1921, dejó la universidad sin graduarse.
Entre 1922 y 1927, estuvo casado con Marianne Zoff, una actriz y cantante. Tuvieron una hija, Hanne. Poco después, conoció a Helene Weigel, quien sería su segunda esposa.
¿Cómo fue su vida en Berlín?
En 1924, Brecht se mudó a Berlín, una ciudad con una vida cultural muy activa. Allí conoció a otros artistas y comenzó a trabajar como dramaturgo en el Deutsches Theater. Tuvo un tercer hijo, Stefan.
En esta época, sus obras se diferenciaban de otros estilos artísticos del momento. Desde 1926, tuvo contacto con artistas que compartían su interés por los cambios sociales, y comenzó a estudiar ideas sobre la economía y la sociedad.
En 1928, se casó con Helene Weigel. Tuvieron dos hijos, Stefan y Bárbara. Entre 1929 y 1934, escribió varias obras importantes, como La excepción y la regla (1930). En estas obras, mostraba cómo el teatro podía ayudar a las personas a entender y cambiar la sociedad.
¿Cuál fue su obra más famosa?
A los veintinueve años, publicó su primer libro de poemas. Un año después, logró un gran éxito con La ópera de los tres centavos, con música de Kurt Weill. Esta obra criticaba la sociedad de su tiempo, mostrando a personajes que vivían en los bajos fondos. Fue tan popular que incluso se hizo una película en 1931.

Brecht siempre quiso que sus obras hicieran pensar al público y los animaran a analizar la realidad. Para ello, usaba diferentes medios como la radio, el teatro y el cine. Su objetivo era lograr un cambio en la sociedad, y lo hacía a través de sus ideas y su arte.
En 1932, Brecht llevó sus ideas al cine con la película Kuhle Wampe oder: Wem gehört die Welt (Tripa vacía o ¿A quién pertenece el mundo?), dirigida por Slatan Dudow y con música de Hanns Eisler. La película mostraba cómo ciertas ideas podían ayudar a la gente en Alemania durante la crisis de la República de Weimar.
¿Por qué tuvo que exiliarse?
Hasta 1933, Brecht trabajó en Berlín como autor y director de teatro. Pero en ese año, Adolf Hitler llegó al poder. A principios de 1933, una de sus obras fue interrumpida por la policía. El 28 de febrero, un día después del incendio del Reichstag, Brecht, Helene Weigel y su familia tuvieron que huir de Berlín. Viajaron por Praga, Viena y Zúrich hasta llegar a Skovsbostrand, cerca de Svendborg, en Dinamarca, donde vivió cinco años. En mayo de 1933, muchos de sus libros fueron quemados por los nazis.
El exilio fue un período difícil para Brecht, pero aun así, escribió algunas de sus obras más importantes. Viajó de Dinamarca a Suecia, y luego a Helsinki.
Durante este tiempo, escribió La vida de Galileo, una obra que cuenta la historia del científico Galileo Galilei y su lucha por sus ideas. Brecht siempre se opuso a la autoridad y a las injusticias. En Suecia, escribió Madre Coraje y sus hijos, una obra contra la guerra que mostraba cómo la codicia podía provocar conflictos devastadores. La vida de Galileo se estrenó en 1942 en Zúrich.
Otras obras importantes de este período son El alma buena de Szechwan (1938-40), que explora cómo ser una buena persona en un mundo difícil, y El círculo de tiza caucasiano, que trata sobre la verdadera maternidad.
En el verano de 1941, Brecht viajó en tren desde Moscú a Vladivostok, y luego en barco a California, Estados Unidos. Allí intentó trabajar en Hollywood, pero sus guiones no fueron aceptados. En Estados Unidos, también fue investigado por sus ideas, y en 1947 fue interrogado. Al día siguiente, tuvo que huir de nuevo a Suiza, sin esperar el estreno de su obra La vida de Galileo en Nueva York.
Suiza fue el único país al que pudo viajar. Allí pasó un año y escribió El Señor Puntila y su criado Matti. Después de quince años de exilio, regresó a Alemania Oriental (RDA) en 1948 y se instaló en el Berlín Oriental.
Su vida en Berlín Este
A principios de 1949, Brecht se mudó a Berlín Este. Vivió en la «Casa de Brecht» en Weissensee. Allí trabajó en una versión de la obra Antígona de Sófocles. También escribió Pequeño Organum para el teatro, donde explicaba que el teatro debe ser un entretenimiento que ayude al público a entender la sociedad y sus problemas.
En otoño, fundó junto con Helene Weigel el Berliner Ensemble, una compañía de teatro con la que puso en práctica sus ideas. En 1954, Brecht recibió un importante premio por su trabajo.
¿Cuándo falleció Bertolt Brecht?
Bertolt Brecht falleció el 14 de agosto de 1956 en Berlín del Este, debido a problemas de salud relacionados con el corazón.
El Legado de Bertolt Brecht
¿Cuál era el estilo de Brecht?
Las obras de Brecht siempre estuvieron conectadas con la historia y la sociedad, y tenían un gran valor artístico. Él creía que el arte y las ideas debían ir de la mano. Desde el principio, se opuso al teatro tradicional, que solo buscaba entretener sin hacer pensar al público. Brecht desarrolló una nueva forma de teatro para representar la realidad de los tiempos modernos.
Además de conmover los sentimientos, sus obras obligaban al público a pensar. En sus representaciones, nada se daba por sentado, y el espectador tenía que sacar sus propias conclusiones. Brecht creía que el teatro podía ayudar a cambiar el mundo. Para ello, creó una nueva forma de entender el arte, donde se analizaba la historia y se cuestionaban los valores tradicionales.
Su "teatro épico" busca provocar la reflexión crítica en espectadores y actores. Para Brecht, era importante analizar el texto, no solo sentirlo, y tomar distancia de las emociones. No le gustaban los sentimentalismos en el escenario. Brecht era conocido por su antisentimentalismo, pero también por su compasión hacia los más necesitados. El famoso "efecto de distanciamiento" que creó era una herramienta contra el romanticismo y el sentimentalismo.
La crítica social, la compasión por las personas y el deseo de cambiar la sociedad eran fundamentales en su trabajo. Por ejemplo, las canciones interrumpían los diálogos, el telón no ocultaba la magia teatral, y a veces se usaban carteles para plantear preguntas. Los actores de Brecht eran como sus alumnos: él los dejaba actuar para construir la obra, mientras que el director la "destruía" para que el público pensara. Esta mezcla de genialidad y sencillez fue clave en su éxito.
Brecht es uno de los autores más importantes del siglo XX. Es un ejemplo de intelectual que usó el arte para entender la realidad. Su obra teatral y sus escritos teóricos han influido mucho en otros escritores.
¿Qué es el efecto de distanciamiento? (Verfremdungseffekt)
Después de un viaje en 1935, Brecht escribió sobre el concepto de Verfremdungseffekt, o efecto de distanciamiento. Este efecto busca que el espectador no se identifique completamente con los personajes o la historia, sino que mantenga una distancia para poder analizar y reflexionar sobre lo que está viendo.
Esto se logra con técnicas como romper la "cuarta pared" (cuando un actor habla directamente al público) o haciendo que el actor se refiera a sí mismo. Este mecanismo también se ha usado en el teatro popular y en formas de teatro oriental, como la Ópera de Pekín.
El estilo y el lenguaje de Brecht siguen influyendo en el teatro moderno hasta el día de hoy.
Obras destacadas de Bertolt Brecht
Obras de teatro y óperas
- Baal
- Tambores en la noche (Trommeln in der Nacht)
- La boda de los pequeños burgueses (Die Kleinbürgerhochzeit)
- En la jungla de las ciudades (Im Dickicht der Städte)
- Un hombre es un hombre (Mann ist Mann)
- Mahagonny (musical)
- Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny)
- La ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper)
- El vuelo de Lindbergh (Der Lindberghflug)
- La medida (Die Maßnahme)
- Santa Juana de los mataderos (Die heilige Johanna der Schlachthöfe)
- La excepción y la regla (Die Ausnahme und die Regel)
- La madre (Die Mutter)
- Los siete pecados mortales (libreto para ballet)
- Terror y miseria del Tercer Reich (Furcht und Elend des Dritten Reiches)
- La vida de Galileo (Leben des Galilei)
- Madre Coraje y sus hijos (Mutter Courage und ihre Kinder)
- El alma buena de Szechwan (Der gute Mensch von Sezuan)
- El Sr. Puntila y su hombre Matti (Herr Puntila und sein Knecht Matti)
- La resistible ascensión de Arturo Ui (Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo Ui)
- Schweyk en la Segunda Guerra Mundial (Schweyk im Zweiten Weltkrieg)
- El círculo de tiza caucasiano (Der kaukasische Kreidekreis)
- Los días de la comuna (Die Tage der Commune)
- Turandot o el congreso de los blanqueadores (Turandot oder Der Kongreß der Weißwäscher)
Poesía

- Bertolt Brechts Hauspostille (1916-1925)
- Svendborger Gedichte (1926-1937)
- Hollywoodelegien (1942)
- Buckower Elegien (1953)
- An die Nachgeborenen
- La cruzada de los niños
- Erinnerung an die Marie A.
- Fragen eines lesenden Arbeiters
Prosa
- Geschichten vom Herrn Keuner
- Dreigroschenroman
- Flüchtlingsgespräche
- Kalendergeschichten
Véase también
En inglés: Bertolt Brecht Facts for Kids
- Berliner Ensemble
- Teatro dialéctico
- Teatro épico