robot de la enciclopedia para niños

Eusebio Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eusebio Ayala
Eusebio Ayala retrato.jpg
Eusebio Ayala en 1932
a sus 57 años de edad

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
31.º Presidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 1932-19 de febrero de 1936
Vicepresidente Raúl Casal Ribeiro
Predecesor José Patricio Guggiari
Sucesor Rafael Franco

7 de noviembre de 1921-12 de abril de 1923
Vicepresidente Vacante
Predecesor Manuel Gondra
Sucesor Eligio Ayala

Rector de la Universidad Nacional de Asunción
Junio de 1926-Marzo de 1928
Predecesor Cecilio Báez
Sucesor Justo Prieto

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay
23 de enero de 1918-27 de junio de 1921
Presidente
Predecesor Manuel Gondra
Sucesor Ramón Lara Castro

15 de agosto de 1912-1 de enero de 1913
Presidente Eduardo Schaerer
(1912-1913)
Predecesor Félix Paiva
Sucesor Manuel Gondra

4 de julio de 1908-25 de noviembre de 1910
Presidente Emiliano González Navero
(1908-1910)
Predecesor Cecilio Báez
Sucesor Héctor Velázquez

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Hacienda de Paraguay
5 de agosto de 1916-15 de agosto de 1916
Presidente Eduardo Schaerer
Predecesor José Pedro Montero
Sucesor Luis Alberto Riart

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Paraguay
25 de noviembre de 1910-17 de enero de 1911
Presidente Manuel Gondra
Predecesor Emeterio González
Sucesor Manuel Domínguez

Presidente de la Liga Paraguaya de Football Association
1908-1909
Predecesor Adolfo Riquelme
Sucesor William Paats

Información personal
Nombre completo Eusebio Ayala Bordenave
Apodo El presidente de la victoria
Nacimiento 14 de agosto de 1875
Bandera de Paraguay Barrero Guasú, hoy Eusebio Ayala, Paraguay
Fallecimiento 4 de junio de 1942

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Panteón Nacional de los Héroes
Residencia Buenos Aires (1936-1942)
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Abdón Bordenave
Casimira Ayala
Cónyuge Emilia Marcela Eugenia Durand (matr. 1922; fall. 1942)
Hijos Roger Ayala Durand
Educación
Educación doctor en Ciencias Sociales
Alumno de Wilhelm Wundt
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista y diplomático
Años activo 1895-1937
Conflictos
  • Guerra civil paraguaya de 1922-1923
  • Guerra del Chaco
Partido político Partido Liberal Radical Auténtico (1908-1937)
Distinciones
Firma
Firma de Eusebio Ayala.jpg

Eusebio Ayala Bordenave (nacido el 14 de agosto de 1875 en Barrero Guasú, Paraguay, y fallecido el 4 de junio de 1942 en Buenos Aires, Argentina) fue un importante abogado, periodista, diplomático y político paraguayo. Ocupó la presidencia de la República en dos ocasiones: de 1921 a 1923, y de 1932 a 1936. Es recordado como el «Presidente de la Victoria» por su liderazgo durante la Guerra del Chaco.

Eusebio Ayala: Un Líder en Tiempos de Cambio

Eusebio Ayala fue una figura clave en la historia de Paraguay. Su vida estuvo marcada por el estudio, el servicio público y un papel fundamental en uno de los conflictos más importantes de su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Eusebio Ayala nació en Barrero Guasú, un lugar que hoy lleva su nombre. Sus padres fueron Abdón Bordenave y Casimira Ayala. Desde pequeño, mostró un gran interés por el estudio.

Comenzó su educación en su pueblo natal. Luego se mudó a Asunción, la capital, para seguir estudiando. Trabajó para pagarse sus estudios en el Colegio Nacional de la Capital, donde se graduó en 1896.

Más tarde, se convirtió en perito comercial, lo que le permitió dar clases y financiar su carrera universitaria. Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. En 1904, obtuvo su título de doctor con una tesis sobre el presupuesto nacional.

Ayala se casó con Emilia Marcela Eugenia Durand, una ciudadana francesa. Tuvieron un hijo llamado Roger Ayala Durand.

Su Formación y Carrera Temprana

Su primera experiencia internacional fue como secretario de embajada en el Reino Unido por tres años. Allí mejoró su inglés y francés, y profundizó sus conocimientos en filosofía y cultura.

Al regresar a Paraguay, fue profesor de derecho penal y derecho constitucional. También llegó a ser rector de la Universidad Nacional de Asunción. Además, colaboró con periódicos importantes como El Diario y El Liberal.

En 1917, publicó un libro llamado Temas monetarios y afines, que trataba sobre la economía y las finanzas del país. También ayudó a fundar la Sociedad Paraguaya de Derecho Internacional.

Su Trayectoria Política y Diplomática

Eusebio Ayala se unió al Partido Liberal en 1908. Fue elegido para el Congreso Nacional y ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue ministro de Hacienda, de Justicia y Educación, y de Relaciones Exteriores.

En 1909, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores por primera vez. Representó a Paraguay en conferencias internacionales y fue embajador en los Estados Unidos de América.

Dio una conferencia en la famosa Universidad de La Sorbona en París. Habló sobre un principio legal llamado uti possidetis, que era importante para resolver un desacuerdo territorial con Bolivia sobre la región del Chaco Boreal. Fue el único paraguayo de su tiempo en dar una charla académica en esa universidad.

Sus Gobiernos en Paraguay

Ayala fue presidente provisional de Paraguay de 1921 a 1923. Durante este tiempo, el país vivió una guerra civil. Renunció a su cargo en abril de 1923.

Su segundo mandato presidencial comenzó el 15 de agosto de 1932. Pocos días después, estalló la Guerra del Chaco contra Bolivia (1932-1935). Este conflicto fue el evento más importante de su presidencia.

Durante la guerra, trabajó muy de cerca con el general José Félix Estigarribia, quien era el comandante del ejército.

Decisiones Clave Durante la Guerra del Chaco

El gobierno de Ayala se enfocó en tres puntos principales durante la guerra:

  • Trabajar en equipo con los líderes militares para planificar las estrategias.
  • Administrar bien el dinero del país para poder financiar la guerra.
  • Dirigir la política exterior para buscar una paz favorable para Paraguay.

Durante su gobierno, también se aprobó la versión restaurada del Himno Nacional del Paraguay. Se impulsaron proyectos para mejorar la infraestructura del país.

El 17 de febrero de 1936, su gobierno fue removido por un pronunciamiento militar. Después de esto, fue detenido y tuvo que salir del país.

Exilio y Últimos Años

Después de ser removido de su cargo en 1936, Eusebio Ayala se fue al exilio el 5 de septiembre de ese año. Viajó a Buenos Aires, Argentina, junto con el general Estigarribia. Allí fue recibido por su esposa y otros paraguayos que también estaban fuera del país.

En Buenos Aires, retomó su trabajo como abogado en 1938. También fue presidente de la Cámara Argentino-Paraguaya de Comercio y escribió artículos para el diario La Razón. Hacía viajes ocasionales a Asunción por trabajo y para visitar a su familia.

Eusebio Ayala falleció el 4 de junio de 1942 en Buenos Aires. Muchos años después, el 28 de septiembre de 1992, sus restos fueron llevados de vuelta a Paraguay. Desde el 29 de septiembre de ese año, descansan en el Panteón Nacional de los Héroes, un lugar muy importante para los héroes de Paraguay.

Reconocimientos y Honores

A lo largo de su carrera como diplomático y presidente, Eusebio Ayala recibió varias condecoraciones de otros países. Estas distinciones reconocieron su importante labor política e internacional. Algunas de ellas fueron:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eusebio Ayala Facts for Kids

kids search engine
Eusebio Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.