Hanazono Tennō para niños
Datos para niños Hanazono Tennō |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Información personal | ||||
Nombre en japonés | 花園天皇 | |||
Nacimiento | 14 de agosto de 1297jul. | |||
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1348jul. Myōshin-ji (Japón) |
|||
Sepultura | Shōren-in | |||
Nacionalidad | Japonesa | |||
Familia | ||||
Padres | Emperador Fushimi Tōin Sueko |
|||
Cónyuge |
|
|||
Información profesional | ||||
Ocupación | Soberano | |||
Cargos ocupados |
|
|||
Movimiento | Kyōgoku school | |||
Firma | ||||
![]() |
||||
Hanazono Tennō (花園天皇), nacido el 14 de agosto de 1297, fue el 95.º emperador de Japón. Su reinado fue desde el año 1308 hasta el 1318. Antes de convertirse en emperador, su nombre personal era Príncipe Imperial Tomihito (富仁親王). Falleció el 2 de diciembre de 1348.
Contenido
Emperador Hanazono: Un Gobernante Joven en Japón
Primeros Años y Familia
El Príncipe Imperial Tomihito fue el cuarto hijo del Emperador Fushimi. Pertenecía a una de las ramas de la Familia Imperial, conocida como la línea Jimyōin-tō. En ese tiempo, dos ramas de la familia imperial competían por el trono.
Ascenso al Trono y Reinado
En 1308, el Príncipe Imperial Tomihito se convirtió en emperador a la temprana edad de diez años. Tomó el nombre de Emperador Hanazono. Esto ocurrió después de la inesperada muerte de su primo, el Emperador Go-Nijō, quien pertenecía a la otra rama imperial, la Daikakuji-tō.
Durante su reinado, su padre, el Emperador Fushimi, y su hermano, el Emperador Go-Fushimi, actuaron como "Emperadores Enclaustrados". Esto significa que, aunque ya no eran los emperadores reinantes, seguían teniendo una gran influencia y poder en las decisiones del gobierno.
¿Qué era un Emperador Enclaustrado?
Un Emperador Enclaustrado era un emperador que había abdicado (dejado el trono), pero que seguía ejerciendo poder desde un monasterio o una residencia privada. Era una forma de mantener la influencia de la familia imperial.
El Acuerdo de Bunpō y sus Desafíos
En este período, hubo importantes conversaciones entre el Shogunato Kamakura (el gobierno militar de Japón en ese momento) y las dos ramas de la familia imperial. Se llegó a un acuerdo llamado el Acuerdo Bunpō. Este acuerdo establecía que las dos ramas se turnarían en el poder cada diez años.
Sin embargo, este acuerdo no duró mucho. El sucesor del Emperador Hanazono, el Emperador Go-Daigo, no respetó lo pactado, lo que llevó a nuevos conflictos.
Vida Después de Abdicar
En 1318, el Emperador Hanazono abdicó a los veinte años. Su primo, el Emperador Go-Daigo, de la rama Daikakuji-tō, tomó su lugar en el trono.
Después de dejar el trono, el Emperador Hanazono se dedicó a educar a su sobrino. Este sobrino se convertiría más tarde en el Emperador Kōgon, quien fue un importante líder durante un tiempo en que Japón tuvo dos cortes imperiales al mismo tiempo.
En 1335, el Emperador Hanazono se hizo monje budista zen. Vivió hasta el año 1348, falleciendo a los 51 años.
Legado Cultural y Poesía
El Emperador Hanazono fue una figura importante en el desarrollo del tanka, un tipo de poesía japonesa. También fue un miembro destacado de la escuela Kyōgoku, que era un estilo particular de poesía.
Además, escribió un diario llamado Hanazono-in-Minki, que significa "Crónicas Imperiales del Templo del Flor de Jardín". Este diario es una fuente valiosa de información sobre su vida y la época en que vivió.
Eras de su Reinado
Durante el tiempo en que el Emperador Hanazono estuvo en el trono, Japón usó las siguientes eras:
- Tokuji (1306 – 1308)
- Enkyō (1308 – 1311)
- Ōchō (1311 – 1312)
- Shōwa (primera) (1312 – 1317)
- Bunpō (1317 – 1319)