robot de la enciclopedia para niños

Arthur Compton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Holly Compton
Arthur Compton 1927.jpg
Compton en 1927.
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1892
Wooster, Ohio, Estados Unidos
Fallecimiento 15 de marzo de 1962

Berkeley, California, Estados Unidos
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Sepultura Wooster Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Betty Charity McCloskey
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Owen Willans Richardson y Hereward Lester Cooke
Alumno de Owen Willans Richardson
Información profesional
Área Física
Cargos ocupados
  • Miembro del consejo directivo (1938-1956)
  • Miembro del consejo directivo (1957-1962)
Empleador
Estudiantes doctorales Luis Walter Álvarez
Obras notables efecto Compton
Miembro de
Firma
Arthur Compton signature.png

Arthur Holly Compton (nacido el 10 de septiembre de 1892 en Wooster, Ohio, y fallecido el 15 de marzo de 1962 en Berkeley, California) fue un físico estadounidense. Recibió el Premio Nobel de Física en 1927 por sus importantes descubrimientos.

¿Quién fue Arthur Holly Compton?

Archivo:Compton Heisenberg 1929 Chicago
Arthur Compton y Werner Heisenberg en Chicago (1929)
Archivo:Solvay conference 1927
Conferencia Solvay de 1927. Arthur Holly Compton está en la segunda fila, sexto desde la izquierda, justo detrás de Albert Einstein.

Arthur Compton nació en Wooster, Ohio. Estudió en el Wooster College y luego en la Universidad de Princeton. En 1923, se convirtió en profesor de física en la Universidad de Chicago.

Mientras trabajaba en la Universidad de Chicago, Compton dirigió un laboratorio. Allí se realizaron experimentos clave sobre cómo la energía de los átomos puede ser liberada. Esto fue parte de un gran proyecto científico que buscaba entender y usar esta energía.

Después de 1945, Compton fue el director de la Universidad de Washington hasta 1953. Más tarde, en 1954, se convirtió en profesor de Filosofía Natural.

Sus Descubrimientos Científicos Clave

El Efecto Compton Explicado

Arthur Compton se dedicó a estudiar los rayos X. En 1923, hizo un descubrimiento muy importante que hoy conocemos como el efecto Compton. Este efecto explica cómo la radiación electromagnética de alta energía, como los rayos X, cambia su longitud de onda cuando choca con los electrones.

Este descubrimiento fue crucial porque confirmó una idea fundamental de la teoría cuántica. Demostró que la radiación electromagnética no solo se comporta como una onda, sino también como pequeñas partículas.

Premios y Reconocimientos

Por su descubrimiento del efecto Compton y por sus investigaciones sobre los rayos cósmicos, Arthur Compton compartió el Premio Nobel de Física de 1927. Lo compartió con el físico británico Charles Wilson.

En 1940, recibió la medalla Hughes de la Royal Society. Este premio fue un reconocimiento a su descubrimiento del efecto Compton y a su trabajo con los rayos cósmicos.

Legado y Homenajes

Arthur Compton falleció a los 69 años en Berkeley, California, el 15 de marzo de 1962. Fue enterrado en el cementerio de Wooster, en su ciudad natal.

En su honor, y también en el de su hermano Karl Taylor Compton, se nombró un cráter en la Luna llamado cráter Compton. Además, un asteroide descubierto en 1992, el (52337) Compton, también lleva su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Compton Facts for Kids

kids search engine
Arthur Compton para Niños. Enciclopedia Kiddle.