Francisco R. Serrano para niños
Datos para niños Francisco R. Serrano |
||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico tomado Agustín Víctor Casasola c. 1914.
|
||
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
21 de junio de 1926-19 de junio de 1927 | ||
Predecesor | Ramón Ross | |
Sucesor | Primo Villa Michel | |
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina |
||
2 de diciembre de 1921-30 de noviembre de 1924 | ||
Presidente | Álvaro Obregón | |
Predecesor | Enrique Estrada Reynoso | |
Sucesor | Joaquín Amaro Domínguez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Roque Serrano Barbeytia | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1889![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1927![]() |
|
Sepultura | Panteón Francés de la Piedad | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Francisco Roque Serrano Barbeytia (nacido en Santa Ana, Choix, Sinaloa, el 16 de agosto de 1889 y fallecido en Huitzilac, Morelos, el 3 de octubre de 1927), conocido como Francisco R. Serrano, fue un importante militar y político mexicano. Participó como general en el Ejército Constitucionalista durante la Revolución mexicana y fue gobernador del Distrito Federal entre 1926 y 1927.
Contenido
La vida de Francisco R. Serrano
¿Cómo fueron sus primeros años?
Francisco R. Serrano nació el 16 de agosto de 1889 en Santa Ana, Sinaloa. Sus padres fueron Rufino Serrano y Micaela Barbeytia. De joven, vivió en el estado de Sonora, donde trabajó como tenedor de libros y contador.
En 1910, se unió al movimiento revolucionario como subteniente. Rápidamente ascendió a capitán segundo. En 1912, acompañó al coronel Álvaro Obregón en una expedición militar. Ese mismo año, fue secretario particular del gobernador de Sonora, José María Maytorena. Dejó este cargo en febrero de 1913, después de enterarse del fallecimiento del presidente Francisco I. Madero. Se unió entonces al Ejército Constitucionalista como capitán primero.
Su papel en el Ejército de Álvaro Obregón

Bajo las órdenes de Álvaro Obregón, Francisco R. Serrano sirvió en el Estado Mayor del Cuerpo de Ejército del Noroeste. También estuvo en el Cuerpo de Operaciones de Sonora y en las divisiones primera y tercera del Noroeste. Gracias a su buen desempeño en las campañas, ascendió hasta el grado de General de Brigada.
Participó activamente en varias campañas militares en diferentes estados de México. Estas campañas fueron contra diversas fuerzas que se oponían al gobierno.
Sus cargos públicos y militares
Francisco R. Serrano ocupó varios puestos importantes en el gobierno y el ejército:
- Fue oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina de mayo a septiembre de 1916.
- También fue diputado federal.
- Más tarde, fue subsecretario de la misma Secretaría en dos periodos: de junio a noviembre de 1920 y de febrero de 1921 a marzo de 1922.
- Desde marzo de 1922 hasta septiembre de 1924, fue Secretario de Guerra y Marina.
- Finalmente, fue Gobernador del Distrito Federal desde el 21 de junio de 1926 hasta junio de 1927.
Su candidatura presidencial en 1928
En junio de 1927, Francisco R. Serrano inició su campaña para ser presidente de México. Contó con el apoyo de varios partidos políticos. Su principal oponente era el general Álvaro Obregón, quien buscaba ser reelegido. Para permitir la reelección de Obregón, se había modificado la Constitución. Esto iba en contra del principio revolucionario de "Sufragio Efectivo, No Reelección".
Serrano y otro candidato, el general Arnulfo R. Gómez, hicieron campaña acusando a Álvaro Obregón de diversas faltas. Obregón, a su vez, también criticaba a sus oponentes. Serrano y Gómez planearon un intento de detener a Obregón y a otros líderes durante unas prácticas militares. Sin embargo, este plan no tuvo éxito.
¿Qué pasó con su detención?
El 2 de octubre, el general Francisco R. Serrano fue detenido en Cuernavaca, Morelos, mientras celebraba su cumpleaños. Según testigos, Serrano y sus acompañantes, entre ellos los generales Miguel Ángel Peralta y Vidal, fueron llevados a un cuartel en Cuernavaca. Allí se les mantuvo vigilados. Los testigos mencionaron que Serrano y sus compañeros estaban armados y tenían algunas comodidades, lo que no era común para los detenidos en esa época.
El fallecimiento de Francisco R. Serrano
El ambiente político de 1927
En 1927, el gobierno del General Plutarco Elías Calles estaba por terminar. El país vivía un momento de mucha tensión. Había conflictos con grupos religiosos y levantamientos de trabajadores y campesinos que no estaban contentos con el gobierno.
En este contexto, se buscaba que el proyecto de gobierno continuara con los generales que habían participado en la Revolución. Álvaro Obregón, un líder muy influyente, apoyaba a Francisco R. Serrano.
Serrano tenía una carrera militar destacada y era amigo cercano de Obregón. Sin embargo, la Cámara de Diputados cambió la Constitución para extender el periodo presidencial a seis años. Esto abrió la posibilidad de que Obregón o Calles se reeligieran. Serrano consideró que esto era una traición a los ideales de la Revolución y al principio de la no reelección. Por eso, decidió postularse como candidato a la presidencia. Esta decisión llevó a su fallecimiento el 3 de octubre de 1927.
Su detención final
Serrano y sus hombres fueron detenidos la mañana del 3 de octubre en Cuernavaca. Serrano pidió hablar con Obregón, esperando ser recibido. Poco antes de llegar a Huitzilac, la caravana de autos que llevaba a Serrano se detuvo. Los detenidos fueron entregados al general Claudio Fox y a un grupo de 300 soldados.
El trágico final
Minutos después de reanudar la marcha, la caravana se detuvo en un lugar cerca del kilómetro 48 de la carretera a Cuernavaca. Bajo las órdenes del general Claudio Fox, los hombres fueron obligados a bajar de los autos. Les ataron las manos. Serrano se resistió, diciendo que era una injusticia. Fue golpeado y recibió varios disparos.
Los demás hombres también fueron obligados a bajar de los autos y recibieron disparos. Después, los soldados saquearon los cuerpos, quitándoles sus pertenencias.
Los cuerpos fueron llevados al Castillo de Chapultepec. Allí, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles vieron los cuerpos. Se dice que Obregón se detuvo frente al cuerpo de Serrano, que ya era difícil de reconocer.
Francisco R. Serrano tenía una relación familiar con Álvaro Obregón, ya que la hermana de Serrano estaba casada con un hermano de Obregón. Al final, el general Calles fue quien se benefició de estos eventos, consolidando su poder.
|