robot de la enciclopedia para niños

Marvin Minsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marvin Minsky
Marvin Minsky.jpg
Marvin Minsky en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Marvin Lee Minsky
Nacimiento 9 de agosto de 1927
Bandera de Estados Unidos Nueva York
Fallecimiento 24 de enero de 2016
Bandera de Estados Unidos Boston, Massachusetts
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad estadounidense
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Gloria Minsky
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Albert W. Tucker
Información profesional
Ocupación informático, militar, escritor
Cargos ocupados Presidente (1981-1982)
Empleador Instituto Tecnológico de Massachusetts (1958-2016)
Estudiantes doctorales Manuel Blum, Adolfo Guzmán Arenas y William Daniel Hillis
Instrumento Piano
Obras notables Sociedad de la mente
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Sitio web
Marvin Minsky
Distinciones Premio Turing
Premio Japón, 1990

Marvin Lee Minsky (nacido en Nueva York el 9 de agosto de 1927 y fallecido en Boston el 24 de enero de 2016) fue un científico estadounidense. Se le considera uno de los pioneros en el campo de la inteligencia artificial. Fue uno de los fundadores del laboratorio de inteligencia artificial en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Marvin Minsky: Pionero de la Inteligencia Artificial

Marvin Lee Minsky nació en la ciudad de Nueva York. Desde joven mostró interés por el aprendizaje. Asistió a varias escuelas importantes, como la Escuela Fieldston y la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx. También estudió en la Phillips Academy en Andover, Massachusetts.

Primeros años y educación

Después de terminar la escuela secundaria, Marvin Minsky sirvió en la Marina de los Estados Unidos por dos años. Luego, ingresó a la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1950. Más tarde, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en Matemáticas en 1954.

Carrera en el MIT

Marvin Minsky trabajó como Profesor Toshiba en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) hasta su fallecimiento. En el MIT, fue una figura clave en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Contribuciones a la tecnología

Minsky hizo muchas contribuciones importantes al mundo de la informática. Ayudó a desarrollar la descripción gráfica simbólica y la geometría computacional. También trabajó en cómo las computadoras pueden entender el lenguaje y aprender.

  • En 1951, creó SNARC, el primer simulador de redes neuronales.
  • En 1957, inventó el microscopio confocal, que es un tipo de microscopio muy usado hoy en día.
  • En 1963, patentó el casco de realidad virtual, una idea que hoy es muy popular.

Libros y teorías importantes

Marvin Minsky escribió varios libros influyentes. Uno de ellos, "Perceptrones", escrito con Seymour Papert, fue fundamental para entender las redes neuronales artificiales. Su trabajo en este campo fue muy importante para el avance de la inteligencia artificial.

Su libro "Sociedad de la mente" explora cómo la mente humana funciona como una colección de "agentes" más pequeños. Estos agentes trabajan juntos para producir el pensamiento y la inteligencia.

Minsky y el cine

Marvin Minsky también tuvo una conexión con el cine. Fue asesor para la famosa película "2001: Una odisea del espacio". Incluso hay referencias a él en la película y en el libro.

Además, Minsky sugirió la idea principal de la novela "Jurassic Park" a Michael Crichton. Al principio, los dinosaurios eran robots, pero luego Crichton los imaginó como clones.

Premios y reconocimientos de Marvin Minsky

A lo largo de su carrera, Marvin Minsky recibió muchos premios por sus importantes descubrimientos:

  • 1970: Premio Turing, de la Association for Computing Machinery.
  • 1990: Premio Japón.
  • 1995: Premio Computer Pioneer, de la IEEE Computer Society.
  • 2001: Medalla Benjamin Franklin, del Franklin Institute.
  • 2013: Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este premio reconoció su trabajo en el aprendizaje de máquinas y en sistemas que combinan robótica, lenguaje y percepción.

Obras destacadas

Marvin Minsky escribió varios libros que son muy importantes en el campo de la informática y la inteligencia artificial:

  • Computación: máquinas finitas e infinitas (1967)
  • Perceptrones (1969, con Seymour Papert)
  • Inteligencia artificial (1972, con Seymour Papert)
  • Robótica (1986)
  • La sociedad de la mente (1987)
  • La opción de Turing (1992, con Harry Harrison)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marvin Minsky Facts for Kids

kids search engine
Marvin Minsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.